エピソード

  • El club psicodélico de Harvard: LSD para expandir la mente. Experimentos y John Lennon dedicándoles una canción
    2025/10/09
    El club psicodélico de Harvard: LSD para expandir la mente. Experimentos y John Lennon dedicándoles una canción. o Entre 1960 y 1961 coincidieron tres académicos innovadores y un ambicioso estudiante en Harvard. o Sus nombres fueron los de: Timothy Leary, Huston Smith, Richard Alpert y Andrew Weil. o Leary era un investigador en el campo de la psicología. o Pensaba que se podía despertar una nueva consciencia global a través del LSD. o Por su parte, Smith fue un profesor de filosofía en Massachussets y una eminencia en el estudio de las religiones comparadas. o Alpert viajó a la India y regresó convertido en Ram Dass. o Fue un profesor de psicología en Harvard. o Por último, Weil llegaría a ser el gran referente de la medicina holística y la naturopatía. o Era licenciado en medicina por la Universidad de Harvard. o Estados Unidos se despedía de la década de los cincuenta. o Marcada por el conformismo, el consumismo y la paranoia política y nuclear. o Los nuevos aires de los sesenta trajeron una revolución en el pensamiento. o Leary había descubierto el mundo de los hongos alucinógenos. o Los cuatro astros se alinearon. o Juntos, sentarían las bases para crear un movimiento para expandir la conciencia a partir de las sustancia psicodélicas. o Surgiría en Boston y se extendió por San Francisco y de ahí al resto del país. o Los cuatro intentaron ir más allá del conocimiento académico. o Aunando lo científico con lo chamánico. o Saltando de la erudición a lo mísitico. o En 1954 Aldous Huxley ya había publicado un ensayo titulado: Las puertas de la percepción. o Un título que tomaba prestado de la famosa cita de William Blake, de su matrimonio del cielo y el infierno del siglo 18. o En 1977 vería la luz Moksha, un compendio de sus obras acerca de las drogas alucinógenas. o Donde describe sus experiencias con la ingestión de mescalina. o En 1943, Albert Hofmann descubrió los efectos del LSD en la mente humana. o Fue de forma accidental, mientras el químico trabajaba en los laboratorios de la farmacéutica suiza Sandoz. o Pilló tal colocón que le tuvo que pedir a su ayudante que le acompañase a casa. o Pero retornemos al club psicodélico de Harvard y a sus andanzas alucinadas. o Cada uno tenía su apodo: Leary era el mago, Smith el profesor, Alpert el buscador y Weil el Sanador. o En realidad, estos cuatro visionarios, a su manera, querían inspirar a las nuevas generaciones. o Redefinir el concepto de realidad, derrumbando la mentalidad materialista y capitalista. o En definitiva, transformar nuestra concepción de la mente, el cuerpo y el espíritu. o Al final, no lo lograron del todo. o Ya que la Cia y el FBI investigaban el LSD como arma química y no lo permitieron. o De hecho, llegaron a apodar a Leary como: El hombre más peligroso de América. o Uno de los seguidores más famoso de los cuatro apóstoles del LSD fue el Beatle, John Lennon. o Un entregado y devoto de la experimentación con el LSD. o Los de Liverpool ya habían probado antes la marihuana gracias a Bob Dylan en 1964. o Dos años más tarde, John Lennon y George Harrison tomaron, sin saberlo de antemano, dos terrones de azúcar con LSD. o Ambos se encontraban en casa de su amigo, John Riley. o Sin duda, fue un viaje decisivo para la música de los Beatles que influenció su álbum Revolver de 1966. o Al principio, Lennon y Harrison pasaron momentos de pánico y angustia al sentir los efectos extraños en sus mentes y en sus sentidos. o Poco a poco, se dejaron llevar por el LSD y dijeron que era como los efectos de la marihuana multiplicado por mil. o Después animarían a los otros dos miembros de la banda a probarlo. o Ese ‘impulso lisérgico’ se notó en las letras y en los atrevidos acordes de sus siguientes lanzamientos. o Mc Cartney se topó con el libro de Leary, titulado: la experiencia psicodélica. o Donde narraba las experiencias con el LSD y lo relacionaba con el libro tibetano de los muertos. o Leary se remonta a 1959. o Cuando viajo a Cuernavaca, en México, donde probó los hongos que le dieron unos chamanes. o Unas drogas que hunden sus raíces en tiempos ancestrales el Psilocibe. o En 1966 Leary fundó la liga para el descubrimiento espiritual. o Una especie de culto que tomaba LSD como sacramento y era un vehículo para transformar las consciencias. o Posteriormente, le expulsaron de Harvard por realizar experimentos con esta sustancia con los alumnos. o Leary inició una campaña para intentar legalizar el LSD pero las autoridades se negaron. o Los hermanos Mellon Hitchcock, eran los jóvenes herederos de una enorme fortuna. o Se acercaron a Leary seducidos por sus promesas de experiencias flipantes, alucinógenas y con aquello de expandir la conciencia. o Le financiaron y crearon la enorme mansión de 63 habitaciones Millbrook, a las afueras de Nueva York. o Cada estancia fue la sede de miles de viajes lisérgicos, de escándalos, orgías, meditaciones masivas, de mentes...
    続きを読む 一部表示
    9 分
  • 9 de Octubre El Día de la Comunidad Valenciana 2025 narrado para Joan Flaix
    2025/10/09
    9 de Octubre El Día de la Comunidad Valenciana 2025 narrado para Joan Flaix o El 9 de octubre de 1238 ocurrió uno de los episodios más decisivos de la historia de la Comunidad Valenciana. o La entrada del rey Jaime primero, conocido como el conquistador, en la ciudad de Valencia. o Esta ciudad seguía bajo el dominio musulmán. o Formando parte del reino taifa de Balansiya, gobernado por Zayyan Ibn. o Durante más de cinco siglos, los musulmanes habían permanecido en esta región. o En los últimos años aquella sociedad fortificada se había fragmentado en facciones. o Que debilitaron la defensa de Valencia frente a los ejércitos cristianos. o Jaime primero emprendió su campaña de conquista en el 1232. o Su intención fue la de expandir el Reino de Aragón y consolidar su poder en el Mediterráneo. o El asedio de Valencia comenzó el 5 de septiembre de 1238. o Su ejército estaba compuesto por nobles catalanes, aragoneses y algunos contingentes extranjeros, incluyendo cruzados franceses o mercenarios italianos. o Entre la nómina de los nobles que destacaban en este bando cristiano sobresalían los nombres de: Guillem de Montcada o el infante Pedro de Aragón. o Liderando diferentes flancos del ejército. o La ciudad de valencia estaba rodeada por murallas robustas y torres defensivas. o Con artillería primitiva y catapultas. o Zayyan organizó su resistencia con tácticas de emboscadas nocturnas y contraataques por sorpresa. o Jaime primero optó por un enfoque de desgaste hacia su rival. o Bloqueó los suministros de la ciudad, cortó sus rutas de escape y estableció campamentos fortificados alrededor de las murallas. o Se produjeron numerosas escaramuzas y pequeñas batallas en los alrededores. o Como la defensa del monasterio de Santa Catalina. o Finalmente, el 9 de octubre de 1238, tras meses de asedio, Zayyan decidió rendirse ante Jaime primero. o La entrada triunfal del conquistador quedaría grabada en los libros de historia. o Una hazaña de la que surgieron varias leyendas. o La más famosa es la del Rat Penat. o El murciélago que hoy figura en el escudo de Valencia. o Y narra lo siguiente: o Durante los días finales del asedio, las tropas cristianas buscaron la manera más eficaz de penetrar en la ciudad. o Sus murallas parecían inexpugnables. o Una noche, los centinelas cristianos observaron a un murciélago que volaba, de forma insistente, sobre un sector de la muralla poco vigilado. o Y lo interpretaron como una señal divina. o Un aviso de por donde deberían concentrar su ataque. o Esa misma noche pudieron abrir una brecha en la férrea defensa musulmana. o Y el murciélago pasó a ser visto como un presagio de victoria y protección para los conquistadores. o Con el tiempo, el Rat Penat se incorporó al escudo y las banderas de Valencia. o Como un emblema de vigilancia, astucia y fortuna. o Una leyenda que nos recuerda que incluso los seres o los gestos más pequeños, pueden cambiar el curso de la historia. o Jaime primero tomaría posesión de los principales palacios y mezquitas. o Y los transformaría en iglesias. o Tras la conquista, la ciudad se repobló con colonos cristianos procedentes de Cataluña y Aragón. o Distribuidos en barrios que reflejaban la nueva jerarquía social. o Para regular esta nueva distribución el rey promulgó la Carta de Población. o Donde establecía los derechos, obligaciones y los privilegios de los nuevos habitantes. o En adelante, la ciudad de Valencia se rehízo defensivamente. o Reforzaron sus murallas, construyeron nuevas torres y mejoraron las rutas de abastecimiento. o Hoy, esta fecha se celebra como la festividad oficial de la Comunidad Valenciana. o Un día que honra su historia, su cultura y el espíritu de un pueblo que ha sabido preservar su identidad y su legado a lo largo de los siglos.
    続きを読む 一部表示
    5 分
  • Los insólitos rituales de la tribu de los Masái: Desde saltar toros, dar latigazos a las mujeres X RAQUEL INÉS CARDONA
    2025/10/08
    Los insólitos rituales de la tribu de los Masái: Desde saltar toros, dar latigazos a las mujeres, sus danzas y sus saltos de la hombría.  Los rituales de los Masai han fascinado al mundo por su fuerza, dureza y simbolismo.  Es una de las etnias más presentes en Tanzania.  Una de las ceremonias más conocidas es el salto de los toros, donde los jóvenes demuestran su valor pasando por el lomo de estos animales.  También existe el controvertido ritual de los latigazos a las mujeres, que forma parte de ceremonias de cortejo y resistencia física, aunque hoy genera una gran crítica desde la óptica de los derechos humanos.  Sus danzas tribales destacan por los cantos graves y los movimientos coordinados, creando un ambiente hipnótico y ceremonial.  El salto de la hombría es un rito en el que los jóvenes miden su resistencia física saltando lo más alto posible, símbolo de virilidad y prestigio.  Cada una de estas prácticas mezcla tradición, identidad cultural y resistencia, pero también abre debates sobre cómo se entiende allí el paso a la madurez.  El Jumping Bull o salto sobre los toros consiste en pasar por encima de al menos seis toros puestos en fila, uno al lado del otro.  Los jóvenes varones que quieran ser considerados como adultos han de andar sobre ellos.  Antes de este rito de paso se suelen alimentar sólo de leche, sangre y miel.  Para purificar su cuerpo y mantenerse delgados y fuertes para la prueba.  Suelen entrenar los meses anteriores al momento crucial.  Pero sólo con troncos y amigos.  Si no supera la prueba, tendrá que repetir todo el proceso el año que viene.  Y seguirá siendo considerado un niño por la tribu.  Por su parte, las mujeres tocan unas trompetillas y hacen sonar unos cascabeles, que llevan atados en las piernas y tobillos.  Es un sonido muy rítmico y monótono.  De pronto, le piden a los hombres que les peguen.  Que les den latigazos fuertes con unas ramas finas y flexibles que llevan consigo.  Incluso, se enfadan si se niegan o les arrean demasiado flojo.  Las cicatrices que lucirán en sus espaldas forman parte de su atractivo.  Las exhiben como una señal de resistencia, valentía y lealtad a la tribu.  Las cicatrices se interpretan como un símbolo de amor y entrega.  Ya que soportar el dolor demuestra su aguante ante la adversidad.  La ceremonia de los azotes también forma parte de sus costumbres.  Aunque sigue siendo muy discutida por las organizaciones benéficas.  Por último, la danza de los saltos es una de sus tradiciones más conocidas.  Se la conoce como: Adumu.  Los jóvenes guerreros, los moranes, se colocan en círculos.  Y dan saltos como muestra de hombría y virilidad.  Mientras las mujeres cantan a su alrededor.  Los saltos son verticales, rectos y muy estilizados.  Sin mover apenas los brazos, para demostrar control y elegancia.  Cuánto más alto salte un joven más prestigio obtendrá de su comunidad.  Y cumplen una función de cortejo.  Elevarse hacia arriba tiene un significado espiritual: acercarse a lo sagrado.  En definitiva, el Adumu es más que una danza.  Es una prueba social, estética y ritual que refuerza la identidad de los jóvenes Masái.  Y marca el paso a la edad adulta.  Un pueblo que salta alto para tocar el cielo, pero que también carga con cicatrices que dividen opiniones.
    続きを読む 一部表示
    4 分
  • Los tres mosqueteros de soldados reales a invención romántica
    2025/10/08
    Los tres mosqueteros de soldados reales a invención romántica.  La fascinación por los tres mosqueteros trasciende generaciones y fronteras.  Alejandro Dumas se inspiró en ciertos personajes históricos para dar vida a estos legendarios héroes.  La génesis de esta obra se remonta a las memorias de Monsieur D’Artagnan.  Publicadas en el 1700 por Gatien De Courlitz de Sandras. –Gatian de curti de Sandra  Este autor fue un antiguo mosquetero.  Y elaboró una versión novelada de la vida de Charles de Batz Castelmore, conocido como D’Artagnan.  Se basó en los relatos de sus contemporáneos y le añadió a la historia su propia experiencia militar.  Por lo tanto, el manuscrito de Curti-Courtlitz ya contenía elementos ficticios.  Y Dumas se inspiró en este para su novela de 1844.  Ampliando y transformando los hechos.  Introdujo personajes inventados, como la enigmática Milady de Winter.  Incluso, recurrió a anacronismos para dotar a la narración de un mayor dramatismo.  Los nombres de Athos, Porthos y Aramis fueron los de tres personas reales.  Aunque es muy difícil que llegasen a coincidir o a conocer del todo a D’Artagnan.  El D’Artagnan histórico nació como el cuarto hijo de una familia de recursos limitados.  Optó por la carrera militar junto a dos de sus hermanos.  En 1630, con unos 20 años, ingresó en las Guardias Francesas, en París.  Apadrinado por el señor de Tréville, un pariente materno.  Este señor también aparece en las novelas de Dumas.  Para mejorar su posición, adoptó el apellido D’Artagnan, vinculado a una rama noble.  Realmente, sus padres eran de origen burgués.  Tras casi 15 años de servicio, el cardenal Mazarino, el sucesor de Richelieu, lo incorporó a la compañía de Mosqueteros de la Guardia en 1644.  Dos años después, el propio Mazarino disolvería este cuerpo.  Sin embargo, D’Artagnan continuó a su servicio en misiones de espionaje o en la custodia de enemigos políticos.  Unas funciones que hoy en día, se asociarían con las de un agente secreto.  La confianza del cardenal se tradujo en su nombramiento como capitán teniente de los Grandes Mosqueteros en 1657.  Año en el que se reconstituyó la unidad.  Mazarino fallecería en 1661.  El rey Luis 14 mantuvo su protección sobre D’Artagnan.  Nuestro protagonista llegó a ser gobernador de Lille, una plaza estratégica en la frontera con las Provincias Unidas de los Países Bajos.  Por desgracia, murió en 1673, durante el asedio de Maastricht.  Una bala le alcanzó.  En cuanto a los otros tres mosqueteros, la información disponible es más escasa y fragmentaria.  Todos ellos tenían la misma edad que D’Artagnan, más o menos.  Y procedían de Béarn o de zonas limítrofes, es decir, tuvieron el mismo origen regional.  Además, ingresaron en distintas compañías de la guardia real, también por recomendación del señor Tréville.  Athos y Aramis tuvieron un vínculo familiar con su protector.  En las memorias de Courtilz, ya figuraban estos tres personajes, con un papel secundario.  Fue Dumas quién los elevó a la categoría de coprotagonistas de la famosa saga.  Athos, un miembro de la pequeña nobleza bearnesa, murió joven, posiblemente durante un duelo en 1645.  Apenas un año después de la entrada de D’Artagnan en los mosqueteros.  Por lo tanto, es improbable que existiese una relación cercana entre ambos, por las fechas de sus vidas.  Porthos y Aramis se incorporaron a la guardia en 1640.  El primero en las Francesas y el segundo en los Mosqueteros del Rey.  Participando en campañas militares como la Guerra de los Treinta Años, en la que también estuvo presente D’Artagnan.  Con todo, no hay pruebas de que mantuvieran una amistad.  O ni siquiera de que llegaran a conocerse.  Luego, Aramis heredó el título de abad de Aramitz, propio de su linaje familiar.  La novela de Dumas no buscó la exactitud histórica sino la exaltación de unos valores morales y caballerescos.  Este autor, influido por el romanticismo, proyectó en sus protagonistas la imagen idealizada del gentilhombre francés.  D’Artagnan representa la valentía.  Athos, la nobleza de espíritu.  Porthos la fuerza y Aramis la inteligencia.  Su obra transformó la vida de unos soldados reales en héroes literarios.  Dotados de virtudes que trascienden su época y condición.  El impacto de los tres mosqueteros ha ido más allá de la literatura.  Contribuyendo a forjar un mito caballeresco que sigue vigente en la cultura popular.  Dando el salto al cine y al arte.  La idealización de la amistad, el honor y la lealtad, todo ambientado en una Francia dorada.  Convirtió a estos personajes en símbolos universales.  Sus hazañas ya forman parte de nuestra memoria colectiva.  Leerlos es entrar en un duelo literario en el ...
    続きを読む 一部表示
    6 分
  • El Osario de Sedlec en Praga un Memento Mori hecho con los huesos de 40.000 fallecidos
    2025/10/07
    El Osario de Sedlec en Praga un Memento Mori hecho con los huesos de 40.000 fallecidos o El Osario de Sedlec es un macabro destino turístico. o La abadía checa ofrece un impresionante espectáculo. o Donde veremos miles de huesos acumulados junto a lámparas, cálices, cruces, escudos y guirnaldas. o Todo hecho de material óseo. o Unos 300.000 visitantes acuden cada año a la iglesia de Todos los Santos en Sedlec Kutná para ver este espectáculo. o Esta historia comienza a finales del siglo 13. o Uno de los abades trajo arena de Tierra Santa y la esparció por el cementerio. o La presencia de tierra sagrada convirtió el lugar en un enclave de enterramiento muy demandado. o Los nobles de Polonia, Baviera o Bélgica pidieron ser enterrados allí. o La fama hizo que el cementerio creciese. o Además, la peste de 1318 se cobró la vida de unas 30.000 personas. o Y sus restos yacían en el cementerio de esta abadía. o Un siglo después, las guerras civiles asolaron Bohemia y aumentaron el número de decesos. o La Abadía redujo el tamaño del camposanto y exhumó muchos de esos cadáveres. o Trasladaron sus huesos al osario. o Una leyenda cuenta que un monje tuerto acumuló estos miles de huesos en seis macabras pirámides en el 1511. o Dos siglos después, reconstruyeron la iglesia original al estilo barroco gótico. o En 1870 el tallista Frantisek Rint le dio al osario su acabado actual. o Rint empapó las calaveras, tibias y los restos en una solución de cal clorada. o Los desinfectó y adquirieron su tono blanco. o Luego elaboró las espeluznantes lámparas y objetos decorativos. o Es un Memento Mori. o Una frase latina que nos recuerda que moriremos. o A partir de los años 90 del siglo XX es cuando el osario empezó a adquirir fama.  Sin embargo, durante la dictadura comunista el templo estuvo mal cuidado.  Hubo bastante pillaje.  Hoy en día apreciamos una capilla superior con planta de cruz griega.  Y una cripta en donde están los huesos.  La mayoría de estos restos sólo forman cuatro grandes pirámides.  Simbolizan a las almas, esperando la resurrección.  Un osario que exhibe la joyería eterna de la muerte.  Y una lámpara de huesos que ilumina la fragilidad de la existencia.
    続きを読む 一部表示
    3 分
  • Arc: Una nave espacial que entregará los pedidos en cualquier lugar del mundo en menos de una hora
    2025/10/07
    La empresa Inversión presenta Arc: Una nave espacial que entregará los pedidos en cualquier lugar del mundo en menos de una hora. o Últimamente se están poniendo de moda los cohetes reutilizables o los viajes espaciales turísticos de ida y vuelta. o Ahora, una nueva empresa pretende realizar viajes espaciales con la promesa de entregar pedidos en cualquier lugar del mundo en menos de una hora. o Esta es la idea de los fundadores de Inversion Space. o Fiaschetti y Austin Briggs son dos estudiantes de la universidad de Boston. o Fiaschetti realizó sus prácticas en Space X, donde trabajó en propulsión. o Hasta que abandonó sus estudios para cofundar una empresa desde su garaje. o Siguiendo el patrón de la típica historia de Silicon Valley. o Han presentado la nave Arc. o Aseguran que gracias a ésta podrán entregar más de 200 kilogramos de suministros en menos de una hora, en cualquier punto del planeta. o En principio, lo están probando para suministrar material al ejército de Estados Unidos. o Desde suministros médicos, hasta material militar. o Sin embargo, el transporte terrestre es cada vez más veloz. o Y la llegada de los aviones supersónicos acelerará el sector de los envíos y del transporte. o Pero estos inversores apuestan por el espacio como la vía más rápida. o No son los primeros en pensar algo así. o Ali Express se asoció con una startup china para desarrollar un sistema de reparto espacial. o Y poder mandar las compras online a todo el mundo en una hora. o La empresa inversión ya ha revelado sus planes para este vehículo de entrega espacial exprés. o En tres años de trabajo, la startup ha generado 25 puestos de trabajo que han aumentado hasta los 60 actuales. o Lo importante será valorar los costes y la ventaja de esta nave espacial frente a otros transportes terrestres. o El proceso sería algo así: o La nave con los suministros se desplegaría con antelación. o Y permanecería en la órbita terrestre hasta el momento de la entrega. o En ese instante, aterrizaría de forma autónoma donde fuese necesario. o De momento, lo han probado con la nave Ray, de unos 90 kilos de masa, con éxito. o Mientras tanto, continúan con el desarrollo definitivo de la otra nave. o La nave Arc tendrá un tamaño de 1,2 metros de ancho y 2,4 metros de alto. o En esas dimensiones deben caber los 225 kilogramos de suministros que se entregarían en menos de una hora. o La compañía aspirar a lanzar su primer vehículo Arc para finales de 2026. o Esta nave descenderá de forma controlada con un paracaídas. o Así que no hará falta ninguna pista de aterrizaje. o Incluso, aseguran que su sistema de propulsión no utiliza materiales tóxicos. o Del garaje al espacio, así despega la nueva era de la logística espacial.
    続きを読む 一部表示
    4 分
  • El rey de los piratas: Henry Avery.
    2025/10/06
    El rey de los piratas: Henry Avery. El hombre que robó el mayor botín y nunca fue descubierto  Henry Avery pudo nacer en Plymouth, Devon, en el sudeste de Inglaterra, en 1653.  Desde muy joven se embarcó en la carrera marítima, siguiendo los pasos de su padre.  Comenzó en varios buques mercantes británicos y llegó a ser oficial.  De pronto, los registros generales perdieron su rastro hasta el año 1693.  Fecha en la que se unió, como primer oficial, a un barco corsario, el Charles dos.  Formaba parte de una expedición de la corona española para atacar a los franceses en el Caribe.  El Charles dos hizo escala en la Coruña para aprovisionarse.  Después recibió la patente de corso del rey de España, Carlos segundo.  Este documento, emitido desde la corona, les autorizaba a atacar y saquear naves de países enemigos.  Sin embargo, tras casi un año, la patente seguía sin llegar.  Los armadores dejaron de pagar los salarios a la tripulación hasta que esta situación se resolviese.  Henry Every aprovechó la ocasión para liderar un motín el 7 de mayo de 1694.  El futuro rey de los piratas dio la orden de salir de la Coruña a toda vela.  Mientras recibían fuego de artillería, ordenado por las autoridades españolas.  El Charles dos fue renombrado como ‘Fancy’, el elegante.  Los sublevados pusieron rumbo al océano Índico y establecieron su base pirata en Madagascar.  De camino se dedicaron a atacar puertos coloniales de las costas africanas.  Las autoridades empezaron a poner precio a sus cabezas.  Luego, los piratas capturaron tres barcos ingleses en las islas de Cabo Verde y otros dos daneses, frente a Santo Tomé.  Y de ahí emprendieron su viaje por la costa occidental de África.  Durante esta travesía, Avery se ganó su reputación como despiadado negrero.  Por el mal trato que le dio a sus cautivos.  Incluso, atacaron a otros piratas y les obligaban a unirse a ellos con alianzas a vida o muerte.  El rey pirata formó una flota de seis barcos desde su base en Madagascar.  Y se hicieron con los convoyes mercantes, cargados de riquezas, que hacían la ruta entre la India, la Meca y África.  En 1695 llegó la hora de ir a por el premio gordo.  El mayor botín pirata de todos los tiempos.  Se enteraron de que el emperador mogol Aurangzeb, iba a enviar una flota cargada de riquezas a la Meca.  A bordo, viajarían cientos de peregrinos y las esposas de importantes funcionarios de su imperio.  El emperador era el soberano del subcontinente indio.  Y él mismo se había denominado como: El Conquistador del universo.  Sin duda, era uno de los hombres más ricos de su tiempo.  Y el objetivo ideal para el rey de los piratas.  El 11 de septiembre de 1695, los de Avery, avistaron la flota del emperador.  Por supuesto, los barcos del mogol estaban fuertemente armados.  Sobre todo, dos de ellos, equipados con más de 40 cañones y 400 fusileros.  Precisamente, los piratas decidieron ir a por todas a por estos dos: el Ganj i Sawai y el Fateh Mohammed.  Tras un día de persecución, alcanzaron al Fateh y se apoderaron de él.  Abordaron el barco y capturaron un botín estimado en unos 14 millones de dólares actuales.  Ahora faltaba lograr su objetivo principal: el Ganj i Sawai.  Un barco gigantesco que transportaba la mayor parte del tesoro del emperador.  Hacerse con su premio gordo les costó dos horas de batalla y el tener la suerte de su lado.  Un cañón mogol, en mal estado, explotó y mató a una decena de soldados.  Este accidente les dio una ventaja decisiva durante el ataque pirata.  Una hora más tarde los asaltantes no tuvieron más que lanzar cañonazos hasta romper la base del mástil del buque mogol.  Este destrozo imposibilitó que la nave pudiera maniobrar.  Así que los piratas se lanzaron al abo rdaje desde sus barcos.  Dicen que los piratas de Avery tardaron siete días en poder cargar con todo el tesoro que robaron.  Dejando atrás un incontable número de orgías y violaciones a la tripulación del emperador.  Durante la masacre, muchas mujeres rehenes prefirieron suicidarse, arrojándose a los tiburones.  Al final, Avery se ganó su fama de rey de los piratas al hacerse con un botín estimado en unos 100 millones de dólares actuales.  El más grande jamás capturado en la historia de la piratería.  Compuesto de oro, plata, piedras preciosas, especias, seda o marfil.  Su acción cambiaría el rumbo de la historia.  Fue un punto de inflexión crucial para el ascenso del imperio británico y su dominio en todo el subcontinente asiático.  Los soberanos mogoles llevaban siglos gobernando la India.  Y siendo uno de los imperios más ricos, gracias a la exportación de la seda, el algodón o las especias.  Hasta que llegó la primera sociedad anónima de la historia.  Y una de las empresas más ...
    続きを読む 一部表示
    11 分
  • Vida, obra y milagros de Cervantes
    2025/10/04
    Vida, obra y milagros de Cervantes  En este vídeo, rendiremos un homenaje a un hombre que lo perdió casi todo, menos su genialidad.  Un soldado herido a la vez que un prisionero olvidado y un recaudador pobre.  Le bastó una pluma rota y un alma indomable para crear a unos personajes inmortales.  Esta es la historia de Miguel de Cervantes.  Nació en Alcalá de Henares.  Posiblemente el 29 de septiembre de 1547.  El 9 de octubre fue bautizado en la parroquia de Santa María la Mayor.  Cervantes fue el cuarto de los siete hijos de Rodrigo de Cervantes.  Un modesto cirujano barbero.  Y de Leonor de Cortinas.  El oficio itinerante de su padre y sus escasos ingresos hizo que la familia se trasladase de ciudad, frecuentemente.  Durante la infancia de Miguel, vivieron en Valladolid, en Córdoba y en Sevilla.  Una vida errante que expuso al joven Cervantes a la bulliciosa sociedad española del siglo de oro.  La misma experiencia que destilarían los personajes y ambientes de su obra.  No sabemos cómo fue su educación formal.  Se sabe que no llegó a cursar estudios universitarios.  Algunos sugieren que se formó en Madrid, en el estudio de la villa.  Bajo la tutela del humanista Juan López de Hoyos.  Las primeras poesías de Cervantes aparecieron en 1569.  Precisamente en un libro de López de Hoyos, dedicado a las exequias de la Reina Isabel.  López de Hoyos se refirió a Cervantes como: Nuestro amado discípulo.  En sus años juveniles, Cervantes desarrolló una afición por el teatro.  Asistiendo a las representaciones de López de Rueda.  Décadas más tarde, las recordó, con admiración, en el prólogo de sus ocho comedias y ocho entremeses de 1615.  Con poco más de 20 años, dejó España para poner rumbo a Italia en 1569.  Algunos biógrafos dicen que hirió a Antonio de Sigura en un duelo.  Y emitieron una orden de arresto contra Cervantes.  Así que salió huyendo.  Una vez en Roma, entró al servicio del cardenal Julio Aquaviva.  Recorriendo varias ciudades italianas en su séquito.  El siguiente paso fue el de alistarse como soldado en los afamados tercios españoles.  Su carrera militar llegó a un punto culminante el 7 de octubre de 1571.  Durante la batalla de Lepanto.  Cervantes estuvo a bordo de la galera ‘Marquesa’.  Se encontraba enfermo, con fiebre.  Lejos de meterse bajo cubierta a descansar, decidió entrar en combate.  Al mando de Don Juan de Austria.  Pagaría su osadía durante el resto de su vida.  Recibió dos arcabuzazos en el pecho y otro en la mano izquierda, que quedó inutilizada.  Sin embargo, para él el sobrenombre de ‘el manco de Lepanto’ fue un título que lució con orgullo.  La más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes y ni esperan ver los venideros.  Así describió su experiencia en Lepanto.  En alusión a la histórica victoria naval frente al Imperio Otomano.  Pasó unos seis meses de convalecencia en el hospital de Mesina.  Y volvió a tomar las armas en 1572.  Participando en expediciones militares menores en el Mediterráneo.  Combatiendo en Corfú, Bicerta o en Tún.  Esta vez en el aguerrido tercio de López de Figueroa, uno de los mejores.  A finales de 1574 Cervantes se hallaba en Nápoles, preparándose para regresar a España.  En septiembre de 1575, Miguel y su hermano Rodrigo embarcaron en la galera Sol.  Cerca de la costa catalana, una flotilla de corsarios turcos capturó su nave.  Fueron hechos prisioneros y llevados como esclavos a Argel.  Cervantes llevaba consigo las cartas de recomendación de Don Juan de Austria y del duque de Sesa.  Lo que hizo creer a sus captores que era un personaje de importancia por el que pedir un alto precio por su rescate.  Así fue, exigieron 500 escudos de oro por su libertad, casi un millón de euros, al cambio actual.  Una cifra imposible de pagar para su familia.  Cervantes pasó cinco largos años de cautiverio.  Organizó hasta cuatro intentos fallidos de fuga, arriesgando la vida.  Pero era un prisionero considerado de alto valor, así que le perdonaron.  El 19 de septiembre de 1580, unos frailes trinitarios reunieron los 500 escudos de su rescate.  Gracias a las limosnas que lograron reunir y a lo ahorrado por sus familiares.  Llegaron justo a tiempo.  Ya que su amo turo iba a embarcarlo rumbo a Constantinopla.  Miguel regresó a España al mes siguiente.  Desembarcando en Denia y reencontrándose con su familia a finales de 1580.  Aquellos años de cautiverio dejaron una huella indeleble en sus obras.  En comedias como ‘los tratos de Argel’ o los baños de Argel.  Así como en el relato del cautivo que encontramos en la primera parte del Quijote.  Pero continuemos con su propia aventura, la de su biografía.  A comienzos de 1581 viajó a Portugal, que estaba bajo el...
    続きを読む 一部表示
    16 分