エピソード

  • Redefiniéndonos: Convertir las divisiones culturales en fortalezas del equipo
    2025/08/12

    Cuando lideras equipos multiculturales, crear cohesión puede ser difícil — no porque las personas sean demasiado diferentes, sino porque los líderes no siempre saben cómo usar esas diferencias como una fuente de conexión.

    En este episodio de The Multicultural Leader, Andrés Molina explora un marco poderoso para entender la identidad de grupo: los grupos internos (in-groups), los grupos externos (out-groups) y las faultlines culturales. Basándose en la antropología social, la psicología intercultural y ejemplos reales de empresas globales como Siemens, Andrés explica cómo las diferencias culturales pueden reinterpretarse como impulsores de identidad compartida, no como obstáculos.

    Aprenderás:

    • Por qué las actividades tradicionales de team building fracasan en entornos multiculturales

    • Qué son las faultlines y cómo influyen en la confianza, la identidad y el rendimiento

    • Cómo identificar y redefinir los límites del equipo para crear una cohesión más fuerte

    • La psicología detrás de cómo los equipos redefinen el “nosotros” y el “ellos” — y cómo puedes liderar ese proceso

    • Cómo los objetivos compartidos y la pertenencia a múltiples grupos pueden tender puentes en equipos culturalmente diversos

    • Ejemplos reales de Alemania, España, China y organizaciones globales

    Este episodio es ideal para líderes de equipos internacionales, profesionales de RR. HH., coaches interculturales y cualquier persona que gestione equipos diversos a nivel nacional, generacional o funcional.

    👉 Si lideras a través de culturas, este episodio es imprescindible.
    🎧 Suscríbete para más episodios sobre liderazgo intercultural, confianza en los equipos, gestión global y toma de decisiones inclusiva.

    Contacto:amolina@globalmanager.co

    続きを読む 一部表示
    6 分
  • Incomodidad recíproca: por qué las diferencias culturales nos molestan… en ambos lados
    2025/08/12

    ¿Por qué ciertos comportamientos en equipos multiculturales generan incomodidad… y por qué esa incomodidad suele ir en ambos sentidos?

    En este episodio de The Multicultural Leader, Andrés Molina explora una verdad sutil pero poderosa: cuando las diferencias culturales nos frustran, muchas veces es porque asumimos que son personales. Pero los comportamientos que nos irritan —la impuntualidad, la retroalimentación indirecta, el silencio o la asertividad— por lo general no son faltas de respeto, sino acciones culturalmente apropiadas que se malinterpretan al cruzar fronteras.

    Nos adentramos en marcos clave de la antropología cultural, la teoría de la atribución y la psicología intercultural para entender:

    • Por qué comportamientos como la puntualidad, la franqueza o el silencio generan incomodidad recíproca

    • Cómo aplicar la relatividad cultural para reducir juicios y replantear las diferencias

    • Qué efectos tienen los errores de atribución en la confianza dentro de equipos globales

    • Choques reales entre culturas laborales de Estados Unidos y Japón, y cómo se resolvieron

    • Los límites de la adaptación cultural: cuándo ajustarse y cuándo establecer límites respetuosos

    • Por qué las y los líderes deben crear una cultura de seguridad psicológica en equipos diversos

    • Estrategias simples que reducen tensiones y fomentan la colaboración intercultural

    Con ideas prácticas, consejos aplicables y ejemplos reales, este episodio te ayudará a construir empatía y efectividad al liderar equipos culturalmente diversos. Saldrás con herramientas para:

    • Cambiar la frustración por curiosidad

    • Evitar suposiciones falsas que dañan la confianza

    • Fomentar el respeto mutuo sin sacrificar tus valores esenciales

    Ya sea que dirijas un equipo internacional, enfrentes tensiones culturales en tu trabajo o quieras desarrollar tus habilidades de liderazgo global, este episodio te ayudará a liderar con confianza e inteligencia cultural.

    No olvides suscribirte, calificar y compartir si te resultó valioso. Porque en el liderazgo multicultural, lo que te molesta de otros puede ser exactamente lo que a ellos les molesta de ti… y entender eso lo cambia todo.

    Contacto: amolina@globalmanager.co

    続きを読む 一部表示
    7 分
  • El impacto oculto: lo que no ves en los equipos multiculturales puede perjudicarte
    2025/08/12

    En los equipos multiculturales, los comportamientos que más nos frustran no suelen ser ruidosos, evidentes o fáciles de nombrar. Son silenciosos. Sutiles. Y cuando sentimos todo su efecto, la confianza ya está empezando a erosionarse.

    En este episodio de The Multicultural Leader, Andrés Molina explora uno de los retos más ignorados en el liderazgo intercultural: cómo ciertos comportamientos invisibles —el tono, los silencios, la comunicación indirecta o el estilo personal— generan malentendidos profundos y tensiones cuando no se hablan a tiempo.

    Usando el modelo del iceberg y el modelo de la cebolla de la cultura, veremos cómo los aspectos más significativos de la identidad cultural están debajo de la superficie, donde es menos probable que los notemos… y también menos probable que los abordemos.

    Vas a descubrir:

    • Por qué las diferencias visibles (como la ropa o la comida) rara vez causan fricciones reales en un equipo.

    • Cómo los estilos sutiles de comunicación pueden provocar problemas de confianza a largo plazo.

    • La importancia de abordar las incomodidades leves antes de que se conviertan en un problema serio.

    • Por qué el feedback suele fallar en equipos multiculturales… y cómo hacerlo funcionar.

    • Ejemplos reales de equipos globales en EE. UU. y Japón.

    • Estrategias de liderazgo para fomentar seguridad psicológica y diálogo temprano.

    • Cómo modelos como el iceberg cultural ayudan a prevenir quiebres silenciosos en la colaboración.

    Este episodio te da herramientas para sacar a la luz y gestionar las dinámicas invisibles que pueden debilitar el trabajo en equipo global —desde un tono malinterpretado hasta expectativas culturales no dichas—.

    Si eres gerente global, consultor intercultural o líder de equipo que trabaja a través de fronteras, esta conversación te ayudará a:

    • Reconocer señales tempranas en las interacciones.

    • Desarrollar empatía hacia diferentes normas de comunicación.

    • Liderar con conciencia cultural, antes de que los malentendidos echen raíces.

    Escúchalo y descubre por qué lo que está bajo la superficie importa más… y cómo guiar a tu equipo multicultural con más claridad, confianza y colaboración.

    続きを読む 一部表示
    4 分
  • ¿Demasiado parecidos para tolerarlos? Por qué juzgamos más duramente a las culturas similares
    2025/08/12

    En los equipos multiculturales, las tensiones más sorprendentes a menudo no provienen de culturas lejanas, sino de aquellas que sentimos más cercanas a la nuestra.

    En este episodio de The Multicultural Leader, el anfitrión Andrés Molina explora un fascinante paradoja en la dinámica intercultural: por qué tendemos a ser más críticos con colegas de culturas que parecen similares a la nuestra. Ya sea entre estadounidenses y canadienses, alemanes y austriacos, o neerlandeses y alemanes, las similitudes superficiales suelen generar suposiciones equivocadas y expectativas incumplidas.

    Vas a descubrir:

    • Por qué, de forma inconsciente, esperamos que las personas de culturas similares “lo sepan mejor”.

    • Cómo pequeñas diferencias en la comunicación, la toma de decisiones y el nivel de formalidad pueden provocar una frustración desproporcionada.

    • La psicología de las normas proyectadas y por qué la similitud puede generar decepción.

    • Un caso real de colaboración fallida entre neerlandeses y alemanes, y cómo lograron darle la vuelta.

    • Estrategias prácticas para evitar esta trampa en equipos internacionales.

    También hablaremos de los riesgos de asumir que hay alineación solo porque se comparte idioma, región o estilo profesional, y cómo esta “brecha invisible” puede socavar la confianza y el rendimiento.

    🔍 Temas que trataremos:

    • Proximidad cultural vs. expectativas culturales.

    • Cómo sacar a la luz las suposiciones no expresadas antes de que generen conflictos.

    • El papel de la capacitación intercultural, incluso entre equipos “similares”.

    • Cómo crear espacios seguros para hablar de fricciones y redefinir normas.

    • Cómo construir confianza cuando las diferencias sutiles se sienten como fallos personales.

    Este episodio es imprescindible para gerentes globales, profesionales de RR. HH., líderes de equipo y cualquier persona que gestione la colaboración entre culturas, especialmente cuando esas culturas parecen familiares.

    Escúchalo para aprender a liderar con curiosidad, evitar juicios precipitados y convertir los roces culturales en oportunidades para generar mayor confianza.


    Contacto: amolina@globamanager.co

    続きを読む 一部表示
    5 分
  • Dimensiones Culturales: La herramienta esencial para liderar equipos internacionales
    2025/08/12

    ¿Por qué el 85 % de los fracasos empresariales internacionales no se deben a la estrategia, sino a la cultura?
    En este episodio de The Multicultural Leader, el anfitrión Andrés Molina presenta una herramienta poderosa que todo gerente global, líder de RR. HH. y coach de equipos multiculturales debería tener en su caja de herramientas: las dimensiones culturales.

    Desde la comunicación de alto y bajo contexto de Hall hasta las seis dimensiones fundamentales de Hofstede —como la distancia al poder, el individualismo vs. el colectivismo y la evasión de la incertidumbre— descubrirás cómo estos marcos van más allá de la teoría y ofrecen ideas prácticas y medibles para liderar a través de culturas.

    En este episodio aprenderás:

    • La historia y evolución de las dimensiones culturales: de Edward T. Hall a Hofstede, Trompenaars y el Proyecto GLOBE.

    • Cómo usar las dimensiones culturales para predecir la dinámica del equipo, diseñar mejores estrategias de liderazgo y resolver conflictos.

    • Ejemplos reales de cómo las diferencias en expectativas sobre jerarquía, reglas y relaciones afectan a equipos de EE. UU., India, Países Bajos, Alemania y Japón.

    • Por qué entender la cultura de forma cuantitativa —y no solo intuitiva— puede mejorar tus decisiones de liderazgo.

    Ya sea que estés:

    • Lanzando un equipo global

    • Gestionando un conflicto intercultural

    • Diseñando la inducción para empleados internacionales

    • O formando líderes que trabajan más allá de fronteras

    …este episodio te mostrará cómo aplicar las dimensiones culturales para cerrar brechas y construir cohesión.

    Este es el primero de una serie dedicada que desglosará cada dimensión cultural en profundidad. Los próximos episodios explorarán:

    • Individualismo vs. colectivismo

    • Evasión de la incertidumbre

    • Masculinidad vs. feminidad

    • Orientación a largo plazo
      …y cómo estas diferencias se reflejan en el feedback, la delegación, la negociación y la construcción de confianza.

    La idea clave: los malentendidos culturales no tienen por qué descarrilar tus proyectos. Con las herramientas adecuadas —y un poco de inteligencia cultural— puedes convertir la complejidad en tu ventaja competitiva.

    Suscríbete ahora y acompáñanos en este recorrido por los marcos que dan forma al lugar de trabajo global.

    Contacto: amolina@globalmanager.co

    続きを読む 一部表示
    4 分
  • Piensa rápido o piensa a fondo: cómo las diferencias culturales moldean la resolución de problemas en equipos globales
    2025/08/12

    ¿Por qué algunos miembros del equipo presionan para actuar rápido mientras que otros quieren frenar y analizar? La respuesta suele estar en los estilos culturales de resolución de problemas —y entenderlos es clave para liderar equipos multiculturales de alto rendimiento.

    En este episodio de El Líder Multicultural, el anfitrión Andrés Molina explora cómo las normas culturales moldean profundamente la forma en que las personas enfrentan retos, toman decisiones e implementan soluciones. Desde la planificación basada en la reflexión hasta la ejecución impulsada por la acción, estos estilos contrastantes pueden ser una chispa para la innovación o una fuente de fricción… según cómo se gestionen.

    Vas a aprender:

    • La diferencia entre culturas orientadas a la acción y culturas orientadas a la reflexión en la resolución de problemas

    • Cómo gerentes de EE. UU. y América Latina suelen chocar entre la planificación y la velocidad

    • El impacto de estilos cognitivos como los Convergers y Assimilators en equipos diversos

    • Cómo la Teoría del Aprendizaje Experiencial de Kolb puede ayudarte a formar equipos equilibrados y eficaces

    • Un caso real de colaboración entre EE. UU. y América Latina que superó un bloqueo cultural

    • Consejos prácticos para alinear expectativas, fomentar respeto mutuo y convertir el conflicto en creatividad

    También hablaremos de:

    • Cómo detectar puntos ciegos culturales en la toma de decisiones

    • Por qué algunos miembros dudan en hablar en las reuniones —y cómo interpretar ese comportamiento

    • Estrategias para cerrar brechas y generar seguridad psicológica para distintos estilos de resolución de problemas

    • El papel del liderazgo en ayudar a los equipos a valorar la diferencia, no solo a gestionarla

    Ya sea que lideres un equipo internacional, gestiones oficinas regionales o lances un proyecto global, este episodio te ayudará a convertir el contraste cultural en una ventaja estratégica.

    Suscríbete, compártelo y califícalo si este episodio te hizo reflexionar sobre cómo la cultura influye no solo en lo que hacemos, sino también en cómo pensamos.

    Contacto: amolina@globalmanager.co

    続きを読む 一部表示
    6 分