Empezamos con Extraños en un tren, de la escritora estadounidense Patricia Highsmith, una obra que queremos recordar cuando se cumplen 75 años de su publicación y 30 del fallecimiento de la autora. Una novela basada en la idea de un crimen sin móviles, que consigue poner al lector de parte de los dos protagonistas, aunque sus actos sean moralmente cuestionables.
Con Fernando Loygorri recuperamos Santa Juana, una de las obras maestras de Bernard Shaw, cuando se cumplen 75 años del fallecimiento del autor. El texto reescribe la historia de Juana de Arco, la mítica Doncella de Orleans que, tras señalar el camino de la liberación de Francia, fue condenada a la hoguera. Una obra con la que el autor pone el foco en la justicia, la razón, la verdad y la dignidad.
Con Elena Medel vamos a celebrar el centenario del nacimiento de Rosario Castellanos, una de las poetas mexicanas más importantes del siglo XX, capaz con sus versos de dar voz a los que no la tenían. Sus poemas nos hablan sobre el papel de la mujer en la sociedad, las diferencias entre grupos, la política vista desde lo cotidiano… con el amor siempre como fondo.
Y finalizamos recordando a Oscar Wilde, cuando se celebra el 125 aniversario del nacimiento del autor. Recuperamos El crítico como artista, un ensayo dialogado formado por dos títulos - “la importancia de no hacer nada” y “la importancia de discutirlo todo”- en los que, con un lenguaje desenfadado y mordaz, aprovecha para provocar y escandalizar a la sociedad de su época.
Escuchar audio