エピソード

  • Jardines en el bolsillo - 03/05/25
    2025/05/03

    Empezamos con Extraños en un tren, de la escritora estadounidense Patricia Highsmith, una obra que queremos recordar cuando se cumplen 75 años de su publicación y 30 del fallecimiento de la autora. Una novela basada en la idea de un crimen sin móviles, que consigue poner al lector de parte de los dos protagonistas, aunque sus actos sean moralmente cuestionables.

    Con Fernando Loygorri recuperamos Santa Juana, una de las obras maestras de Bernard Shaw, cuando se cumplen 75 años del fallecimiento del autor. El texto reescribe la historia de Juana de Arco, la mítica Doncella de Orleans que, tras señalar el camino de la liberación de Francia, fue condenada a la hoguera. Una obra con la que el autor pone el foco en la justicia, la razón, la verdad y la dignidad.

    Con Elena Medel vamos a celebrar el centenario del nacimiento de Rosario Castellanos, una de las poetas mexicanas más importantes del siglo XX, capaz con sus versos de dar voz a los que no la tenían. Sus poemas nos hablan sobre el papel de la mujer en la sociedad, las diferencias entre grupos, la política vista desde lo cotidiano… con el amor siempre como fondo.

    Y finalizamos recordando a Oscar Wilde, cuando se celebra el 125 aniversario del nacimiento del autor. Recuperamos El crítico como artista, un ensayo dialogado formado por dos títulos - “la importancia de no hacer nada” y “la importancia de discutirlo todo”- en los que, con un lenguaje desenfadado y mordaz, aprovecha para provocar y escandalizar a la sociedad de su época.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    54 分
  • Jardines en el bolsillo - 26/04/25
    2025/04/26

    Empezamos con El sastre que llegó al cielo y otros cuentos, de los Hermanos Grimm, un volumen que reúne 17 relatos que en su momento fueron publicados en revistas literarias y antologías, y que nunca fueron alterados en su forma original. Relatos que desempeñan un papel fundamental en la formación de los niños, ya que a través de ellos se ofrecen modelos de comportamiento.

    En la sección de teatro hablaremos de El Laberinto de amor, una de las ocho comedias que Miguel de Cervantes publicó en torno a 1615. Una obra confusa, con una trama muy habitual en la literatura medieval, que relata las pasiones amorosas y sus consecuencias centrándolo en la historia de una inocente que es calumniada y después defendida por un desconocido paladín.

    Con Elena Medel recordamos a Tere Medina, uno de los grandes nombres de llamado “exilio menor” en México. Nació en Madrid, vivió en España hasta su adolescencia, y con 15 años embarcó con su familia en el Mexique. De sus libros, el que ha gozado de mayor recorrido es Rimas eróticas, una obra en la que se observa –en lo formal- una relación peculiar con la tradición hispánica.

    Y finalizamos con el escritor y ornitólogo, Francisco Ferrer Lerín, una figura que los novísimos reclaman como antecesor. Para adentrarnos en su mundo les proponemos Cónsul, su tercer libro de poemas, escritos entre 1964 y 1973, y publicados en 1987. Este libro se encabezó con un frontispicio de Pere Gimferrer, quien calificaba a Lerín de fundador del “ala extrema de la escritura novísima”.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    56 分
  • Jardines en el bolsillo - 19/04/25
    2025/04/19

    Con Ana Rossetti recordaremos El principito, de Antoine de Saint Exupéry, cuando se cumplen 125 años del nacimiento del autor. Se trata de un conjunto de reflexiones sobre el verdadero sentido de la vida, un libro que relata cómo la libertad de la niñez se convierte en esclavitud al dejar de prestar atención a lo verdaderamente importante.

    Con Fernando Loygorri recordamos Nuestro Pueblo, de Thorton Wilder, al cumplirse 50 años del fallecimiento del autor. Se trata de uno de los grandes clásicos del primer gran ciclo del teatro norteamericano, y la obra más reconocida del dramaturgo estadounidense, que le valió nada menos que el premio Pulitzer en 1938

    Elena Medel nos hablará sobre la vida y la obra de Rainer María Rilke, al que recordamos al cumplirse 150 años de su nacimiento. Se trata de uno de los mayores poetas en lengua alemana, con unos versos en los que nunca sobra ni falta nada, con el amor y el desamor como temas fundamentales, y con una obra que se ve marcada, de forma poderosa, por los avatares de su vida.

    Y con Ángel Rodríguez Abad recordamos a Jaime Salinas, cuando se cumplen 100 años del nacimiento del conocido escritor. Recuperamos El oficio de Editor, una larga conversación entre Juan Cruz y Jaime Salinas, que vio la luz después del fallecimiento del autor y que se ha convertido en un texto fundamental para conocer a este hombre, que supo acercarnos a las literaturas del mundo.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    56 分
  • Jardines en el bolsillo - 12/04/25
    2025/04/12

    Empezamos con La piedra oscura, de Alberto Conejero, un título que responde a una obra desaparecida de García Lorca de la que quedaron los personajes y las primeras páginas. Cuenta el encuentro de dos víctimas de los bandos enfrentados de la Guerra Civil, y nos deja entrever cómo la guerra todo lo destruye… también a los vencedores.

    En la sección de teatro hablamos de Riverside Drive, de Woody Allen. La obra cuenta la breve y extraña amistad surgida entre Jim, un neurótico escritor y Fred, un hombre talentoso, pero desequilibrado. La llegada de Bárbara, la amante de Jim, y el chantaje que plantea, hace que los dos extraños busquen juntos una solución al problema.

    Con Elena Medel recuperamos tres libros actuales, destacados por la conversación que plantean entre la tradición y el presente: El hombre que se creía Marco Polo, de Federico Gallego Ripoll; Saldo mínimo, de Luisa Miñana; y Los Trabajos de Hércules, de Mayte Gómez Molina.

    Y finalizamos con la escritora islandesa Audur Ava Olafsdottir. Como primer acercamiento a su obra, elegimos La Verdad sobre la luz, una historia conmovedora que explora la búsqueda del significado de la luz y la oscuridad en nuestras vidas; un viaje al origen de nuestro propio ser para redescubrir el propósito de la vida.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    56 分
  • Jardines en el bolsillo - 05/04/25
    2025/04/05

    Empezamos con La pandilla del ajedrez, de Noemí Valiente, una historia de aventuras con la que la autora pretende que los niños se olviden de Internet y de las pantallas. Un libro en el que “el ajedrez” aparece como tema principal a lo largo de toda la historia, y que convierte a los más pequeños en protagonista por un rato.

    En la sección de teatro hoy nos vamos a alejar del teatro para hablar de La morfología del cuento, del folklorista ruso Vladimir Propp, una obra con la que se propuso el estudio de las formas y de las leyes que rigen la estructura del cuento popular. Un texto en el que, de alguna forma, se encuentra la base de todo tipo de narrativa.

    Con Elena Medel recordamos al poeta Juan Boscán, conocido por introducir en lengua castellana, junto a Garcilaso de la Vega, el verso endecasílabo. La poesía castellana quedó así enriquecida con nuevos versos, estrofas, temas, tonos y recursos expresivos.

    Y finalizamos con Mario Vargas Llosa, uno de los miembros del boom literario hispanoamericano. En esta ocasión les proponemos Los cachorros, un texto breve en el que se siguen las correrías de un grupo de niños peruanos, empezando por las aventuras y desventuras del patio del colegio.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    56 分
  • Jardines en el bolsillo - 29/03/25
    2025/03/29

    Empezamos con Cartas a una joven poeta, de Reiner María Rilke, un libro que recoge el intercambio epistolar entre el poeta y Anita, una joven de 19 años que asistió a una de sus lecturas poéticas. Está compuesto por sesenta cartas y se extiende desde comienzos de 1920 hasta finales de 1926. Las cartas siguen inéditas en la mayoría de lenguas europeas y han sido recientemente editadas en castellano.

    En la sección de teatro recuperamos Los fusiles de la señora Carrar, un drama ideado por Bertolt Brecht, en el que una madre se niega a que sus hijos vayan a la guerra, debatiéndose entre el amor de madre y las convicciones políticas. La trama sintetiza lo que ocurrió en febrero de 1937 en la carretera que une Málaga y Almería, donde se produjo la famosa Desbandá.

    Con Elena Medel recordamos a Uxío Novoneyra, el poeta que caminó y vivió la sierra del Courel, a la que dedicó sus versos. De su producción poética desatacamos Os Eidos, un libro que representa la poesía de la tierra y que se convirtió en el proyecto de una vida. Un libro abierto, en constante transformación que concibe la tierra como un ser vivo que siente, recuerda y reacciona.

    Y finalizamos acercándonos al poeta español, enmarcado en la Generación del 50, Claudio Rodríguez. Les proponemos El vuelo de la celebración, un libro del año 1976 en el que vamos a encontrar un conjunto de poemas de captación de instantes, de las cosas y las personas en su cotidianidad, pero que no se quedan en lo meramente figurativo, sino que participan del momento real.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    56 分
  • Jardines en el bolsillo - 22/03/25
    2025/03/22

    Empezamos con el álbum ilustrado 72 días y un vestido: La vuelta al mundo de Nelly Bly, un libro que nos cuenta la historia de esta periodista intrépida que en el año 1889 se propuso dar la vuelta al mundo en menos de 80 días, emulando la hazaña del protagonista de la novela de Verne, y lo logró: fue tan rápida y precisa que le sobraron 8 días.

    En la sección de teatro vamos a hablar de Raquel, de Vicente García de la Huerta. En esta obra se relata la historia legendaria de los amores del rey castellano Alfonso VIII, casado con Leonor de Inglaterra, con una hermosa judía de Toledo llamada Raquel. Ella administra el territorio, pero a causa del caos al que lleva al reino se producirá una rebelión popular a favor del rey y en contra de la judía.

    Con Elena Medel hablamos del escritor polaco Ryszard Krynicki , un poeta poco conocido pero que aporta una experiencia personal muy concreta, muy política por su activismo, y que se filtra en lo que escribe. Su forma de hacerlo no era denunciando situaciones concretas, sino invitando a los lectores a contemplar el mundo y sentir empatía por lo que ocurre en él.

    Y finalizamos recordando de nuevo a Don Ramón María del Valle Inclán. En esta ocasión les proponemos La cabeza del dragón, una obra de teatro infantil, con una acertada mezcla de cuento maravilloso tradicional y de farsa crítica demoledora contra la sociedad de la época… un texto para cualquier lector, por la perfección de su lenguaje y por la sabiduría de su composición.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    55 分
  • Jardines en el bolsillo - 15/03/25
    2025/03/15

    Empezamos con El maestro que prometió el mar, un libro con varios autores que surge con motivo de la exhumación de una fosa común en Burgos. La historia sucede en 1936 cuando un maestro de pueblo anima a sus alumnos a imaginar y describir el mar, y les propone visitarlo durante el verano. El sueño de los niños y la promesa del maestro quedaron para siempre truncados con el estallido de la Guerra Civil.

    En la sección de teatro recordamos La profesión de la señora Warren, una obra que Bernard Shaw escribió en 1893 y que, como no podía ser menos, provocó el escándalo. La historia nos sitúa en la época victoriana y cuenta la relación entre madre e hija, y cómo esta última reacciona al enterarse de lo que ha hecho su madre para mantenerla. La Señora Warren se niega a disculparse por su pasado y explica por qué eligió esa profesión.

    Con Elena Medel hablamos del escritor cordobés Juan de Mena, considerado el primer poeta clásico español y una referencia para los autores de su tiempo. De su obra destacamos Laberinto de fortuna, una alegoría del momento político que le tocó vivir, y en la que el autor representa Castilla como un laberinto, sumido en el caos suscitado por la Fortuna.

    Y finalizamos acercándonos a la figura de la escritora francesa Fred Vargas, conocida fundamentalmente por sus libros de novela negra, en los que entrelaza mitos y leyendas con la fábula y el cuento de hadas. Y recuperamos Pequeño tratado de todas las verdades sobre la existencia, un pequeño ensayo en el que ofrece al lector las más variadas sabidurías de la vida, y que está lleno de provocaciones y referencias personales.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    56 分