
Jardines en el bolsillo - 19/07/25
カートのアイテムが多すぎます
カートに追加できませんでした。
ウィッシュリストに追加できませんでした。
ほしい物リストの削除に失敗しました。
ポッドキャストのフォローに失敗しました
ポッドキャストのフォロー解除に失敗しました
-
ナレーター:
-
著者:
このコンテンツについて
Empezamos con Mexique. El nombre del barco, escrito por María José Ferrada e ilustrado por Ana Penyas, un álbum que retrata un viaje de emociones... el de 456 hijos e hijas de republicanos que embarcaron en el trasatlántico Mexique, rumbo a México, con el propósito de permanecer allí tres o cuatro meses, pero la derrota republicana y el inicio de la Segunda Guerra Mundial transformaron su exilio en definitivo.
En la sección de teatro hablaremos de El trueque, de Thomas Middleton una obra del Renacimiento inglés ambientada en la ciudad de Alicante. El texto, en su versión original, se considera una comedia con elementos trágicos, que mezcla la intriga, el engaño y la locura. Critica la rebeldía de una joven, pero también ha sido interpretada como una exaltación de su libertad.
Con Elena Medel recordamos a la escritora Ana Rossetti, una voz que conocen bien quienes nos han acompañado durante estas once temporadas. En su poesía, uno de los aspectos que destacan se relaciona con el deseo femenino. Ella retoma esa mirada y la actualiza con las experiencias y recursos del presente. Destaca también su empeño y su ambición por buscar nuevos caminos de escritura.
Y vamos a finalizar acercándonos a la Estética de la Recepción, a la forma en la que los lectores interpretan y reaccionan ante las obras. Recuperamos La Gaviota de Antón Chéjov, ya que, por la forma de explorar la complejidad humana y por las múltiples capas de significado y la ambigüedad de sus personajes, invita a diferentes interpretaciones.
Escuchar audio