『Jardines en el bolsillo』のカバーアート

Jardines en el bolsillo

Jardines en el bolsillo

著者: Radio Nacional
無料で聴く

このコンテンツについて

Una hora de radio cuyo propósito es el gusto y el placer por la lectura. 社会科学
エピソード
  • Jardines en el bolsillo - 19/07/25
    2025/07/19

    Empezamos con Mexique. El nombre del barco, escrito por María José Ferrada e ilustrado por Ana Penyas, un álbum que retrata un viaje de emociones... el de 456 hijos e hijas de republicanos que embarcaron en el trasatlántico Mexique, rumbo a México, con el propósito de permanecer allí tres o cuatro meses, pero la derrota republicana y el inicio de la Segunda Guerra Mundial transformaron su exilio en definitivo.

    En la sección de teatro hablaremos de El trueque, de Thomas Middleton una obra del Renacimiento inglés ambientada en la ciudad de Alicante. El texto, en su versión original, se considera una comedia con elementos trágicos, que mezcla la intriga, el engaño y la locura. Critica la rebeldía de una joven, pero también ha sido interpretada como una exaltación de su libertad.

    Con Elena Medel recordamos a la escritora Ana Rossetti, una voz que conocen bien quienes nos han acompañado durante estas once temporadas. En su poesía, uno de los aspectos que destacan se relaciona con el deseo femenino. Ella retoma esa mirada y la actualiza con las experiencias y recursos del presente. Destaca también su empeño y su ambición por buscar nuevos caminos de escritura.

    Y vamos a finalizar acercándonos a la Estética de la Recepción, a la forma en la que los lectores interpretan y reaccionan ante las obras. Recuperamos La Gaviota de Antón Chéjov, ya que, por la forma de explorar la complejidad humana y por las múltiples capas de significado y la ambigüedad de sus personajes, invita a diferentes interpretaciones.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    58 分
  • Jardines en el bolsillo - 12/07/25
    2025/07/12

    Empezamos con el álbum ilustrado Josefina de la Torre, La muchacha de la isla de la colección Nuestros Ilustres, un título con el que la Editorial Vegueta se propone aproximar a los niños a un personaje de nuestra historia cuya trayectoria haya contribuido significativamente al desarrollo y la calidad de vida de la sociedad.

    En la sección de teatro hablaremos de Cuatro corazones con freno y marcha atrás, de Enrique Jardiel Poncela, una comedia disparatada que narra la historia de dos parejas que buscando solucionar sus problemas sentimentales y económicos, ingieren un elixir de eterna juventud. Tras pasar décadas sin envejecer, todos se dan cuenta de que la inmortalidad no es tan divertida como pensaban.

    Con Elena Medel recordamos a la escritora italiana Ada Negri, una poeta en la que el compromiso social actuó como uno de los ejes de su obra, no ya como asidero para un tema o una inspiración, sino como objetivo. Cierto acercamiento a Mussolini en sus últimos años, aceptando reconocimientos oficiales, como intelectual muy cercana a la dictadura, influyó en la recepción actual de su obra en Italia, que es muy compleja.

    Y vamos a finalizar recordando a la escritora, poeta y actriz Marina Oroza. Les proponemos Nuevo orden de las cosas un libro de poemas del año 2021, una auténtica heterodoxia donde se condensan la experiencia de los días: los vividos, los soñados, los leídos… una escritura que siempre enigmática y que brinda plenitud.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    56 分
  • Jardines en el bolsillo - 05/07/25
    2025/07/05

    Empezamos con El Fantasma de la Ópera, de Gaston Leroux, una novela de misterio publicada como libro en el año 1910, con uno de los protagonistas más fascinantes de la novela del siglo XX: el del genio horriblemente desfigurado que anida bajo la superficie de una gran ciudad, que sucumbe al amor apasionado, y que maquina una terrible venganza.

    En la sección de teatro hablaremos de La boda de la chica, de Alfonso Paso, una comedia con elementos de humor y crítica social. En ella nos muestra la historia de una familia humilde, que lucha por salir adelante con sus tres hijos, urdiendo una trama que nos va a permitir explorar las relaciones familiares, las expectativas sociales y las tensiones que surgen en torno a la institución del matrimonio.

    Con Elena Medel recordamos al escritor guatemalteco en lengua quiché Humberto Ak'abal, el gran poeta de la conciencia indígena en su país, un autor que escribía sus poemas en quiché y luego los traducía al castellano para que pudieran ser editados. En sus poemas destaca la presencia de la naturaleza no solo como recurso sino como elemento de vida.

    Y vamos a finalizar recordando a José Donoso, un autor lateral del boom. Recuperamos La misteriosa desaparición de la Marquesita de Loria, una novela con una trama llena de elementos perturbadores, que examina la naturaleza del poder y la fascinación que la seducción puede ejercer sobre las personas, a veces con consecuencias trágicas.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    1 時間 10 分
まだレビューはありません