エピソード

  • Arturo Casares | China desde dentro: La guerra por la atención, microdramas, IA, algoritmos y Douyin y la censura en el país que reinventa el entretenimiento global.
    2025/05/13

    ¿Qué ve y vive un latino desde China en medio de la tensión geopolítica global? Arturo Casares, productor audiovisual y narrador visual con más de 20 años en Shanghái, comparte una visión profunda y poco común sobre cómo se consume contenido, se regula la creatividad y se compite por la atención en el país más dinámico y controlado del mundo.


    En esta conversación con Roger Casas-Alatriste, descubrimos cómo funcionan los microdramas, por qué los algoritmos de plataformas como Douyin (el TikTok chino) son los más eficaces del planeta, y cómo la inteligencia artificial está transformando la industria de la narrativa digital.


    Arturo nos habla también del fenómeno cultural de adaptar telenovelas como “Betty la fea” al público chino, de cómo se cuenta una historia bajo censura, y de lo que Occidente aún no logra entender sobre el pensamiento colectivo y la lógica cultural asiática.

    🗣️ Citas destacadas del episodio:

    “Los microdramas son como telenovelas en esteroides o haikus narrativos.”

    “Competir por la atención en China es una faena: si sobrevives ahí, puedes con todo.”

    “En China no hay pecado original. Su lógica cultural es distinta, pero igual de válida.”

    “Los límites de la censura estimulan formas creativas de contar historias.”

    “Douyin no es solo TikTok chino, es una plataforma integral: pago, contenido, viralidad.”


    📲 Sigue a Roger Casas-Alatriste

    Instagram: https://www.instagram.com/rogercasas/

    LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/rogercasas/

    Twitter (X): https://x.com/rogercasas

    続きを読む 一部表示
    39 分
  • Juan Villoro | Inventar una nueva atención; inteligencia artificial y proceso creativo; cábalas, supersticiones y sincronías; el smartphone, nuestro vampiro de bolsillo, caminar en Madrid y CDMX
    2025/04/29

    Hoy en Su atención, por favor, conversaré con Juan Villoro uno de los grandes cronistas y narradores del mundo hispano.

    Villoro nació en Ciudad de México y creció en un entorno profundamente intelectual. A los quince años participó en el taller de cuento de Difusión Cultural de la UNAM impartido por Miguel Donoso Pareja, antes de estudiar sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana.

    Juan ha sido profesor en universidades como Yale, Stanford y Princeton, y es autor de novelas, cuentos, ensayos, crónicas y obras de teatro.

    Su voz se ha consolidado tanto en la literatura como en el periodismo cultural y deportivo. Ha escrito para medios como Reforma, El País, y La Jornada, y es una referencia fundamental cuando se habla de fútbol, literatura y cultura popular en español.Entre sus libros más destacados están El testigo, La casa pierde, Los culpables, y Tiempo transcurrido. Ha recibido el Premio Herralde de Novela, el Premio Internacional de Periodismo Rey de España, y el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, entre muchos otros reconocimientos.

    En esta conversación grabada en la Casa de México en Madrid, hablamos del impacto que puede tener el hecho que inteligencia artificial nos ahorre procesos como el creativo; de sus hábitos y cábalas en el proceso de la escritura y de por qué nuestro smartphone es ese vampiro que llevamos en el bolsillo.


    続きを読む 一部表示
    39 分
  • Henar León | ”Que se pueda hacer no significa que lo tengamos que hacer”; Incels y Adolescence; podcasts y video, bienestar digital, deepfakes, e inteligencia artificial; SXSW, tus datos 23andMe
    2025/04/08

    Compra aquí el libroTu atención, por favor: claves para sobrevivir a la economía de la atención y generar contenidos sostenibles”

    —----------------


    Hoy en Su Atención Por Favor nos acompaña Henar León, Jefa de Innovación y Subvenciones en PRISA Audio, una destacada profesional en el ámbito de la transformación digital y la innovación en las industrias creativas y culturales.

    Henar es Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y posee un Máster en Imagen, Publicidad e Identidad Corporativa por la Universidad Camilo José Cela, Además, en los últimos dos años, se ha especializado en Estudios de Futuros, enfocándose en comprender las tecnologías emergentes y sus aplicaciones en el ámbito cultural.


    En sus más de 20 años de carrera, Henar ha centrado su labor en la intersección entre tecnología y cultura, promoviendo la innovación y la adaptación digital en sectores como el audiovisual, editorial y musical.


    De 2021 a 2023, se desempeñó como asesora técnica en el Spain Audiovisual Hub del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Actualmente, lidera proyectos de innovación en PRISA Audio y participa activamente en iniciativas europeas como WePod, que busca fomentar la colaboración en la producción y distribución de podcasts periodísticos.


    Henar imparte cursos sobre gestión de proyectos e Innovación en Industrias Culturales en diversas universidades, incluyendo la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Europea y The Core Entertainment School.


    Ha publicado numerosos informes, libros blancos y artículos sobre transformación digital y nuevas narrativas en las industrias creativas. En 2024, ofreció la conferencia "El factor humano: amistad, amor y muerte en la era de las IA conversacionales" en T3ch Fest, abordando temas cruciales sobre la interacción humana con la inteligencia artificial.


    Con Henar hablaremos sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental y la integración social de los adolescentes; sobre la expansión de la inteligencia artificial desde un enfoque crítico y humano, y sobre el presente (y futuro) del podcasting y cómo con el video en un ecosistema audiovisual saturado.


    Enlaces mencionados en el podcast:


    Black Box de The Guardian - Podcast

    Your Table Ready Tales - Libro

    Pack one bag, de David Modigliani - Podcast

    Hysterical - Podcast

    Documental sobre Q-Anon

    続きを読む 一部表示
    48 分
  • Santos Bacana | Poco tiempo para perder el tiempo; la diversificación y equilibrio de Little Spain, Esta Ambición Desmedida: hacer cosas a las que afiliarse en 20 años; las rutinas creativas.
    2025/03/25

    Hoy en Su Atención Por Favor hablaremos con Santos Bacana, cineasta, director creativo y fundador de la productora Little Spain.

    Nacido como Álvaro Santos en Madrid, Santos Bacana comenzó su recorrido artístico en Los Ángeles tras finalizar la universidad. Sin conocer a nadie y con muchas ganas de aprender, se sumergió en el dinamismo de la industria del entretenimiento americana.

    Bacana comenzó dirigiendo videoclips, dándose a conocer con los que hizo para album El Madrileño, proyecto que catapultó a C. Tangana y a él mismo al centro de la escena musical española.

    Fundador de Little Spain junto a Tangana, María Rubio, Cristina Tenas, y Rogelio Gonzalez, Bacana ha sido artífice de una estética visual neocostumbrista que mezcla referencias clásicas del cine y la cultura española con un enfoque contemporáneo.

    Entre sus trabajos más destacados están el documental Esta ambición desmedida los videoclips “Un Veneno”y “Para Repartir”, y como productor, el documental La Guitarra Flamenca de Yerai Cortés ganadora del Goya al mejor largometraje documental. Además, actualmente está escribiendo el guión de su primera película como director.

    Con Santos hablaremos de cómo se consigue el equilibrio empresarial entre los proyectos creativos y los comerciales, de cómo codirigir una película junto con otras dos personas y más de 500 horas de material, y de la importancia de las rutinas creativas, en su caso las de saber observar y perder el tiempo.

    Great Expectations - Alfonso Cuarón


    続きを読む 一部表示
    38 分
  • Megan Maxwell | De escribir para su madre a besteller mundial; generar una comunidad como las “Guerreras Maxwell” y la ‘Pídeme lo que quieras’ al cine y por qué nos cuesta tanto hablar de sexo.
    2025/03/04

    Hoy en Su Atención Por Favor, hablaremos con Megan Maxwell, una de las autoras más leídas y prolíficas en español, con más de cincuenta novelas publicadas, que se venden en todo el mundo.

    Megan, cuyo nombre real es María del Carmen Rodríguez del Álamo Lázaro, nació en Núremberg, Alemania, de madre española y padre estadounidense, y fue criada en Fuensalida, España donde creció rodeada de mujeres con carácter y grandes lectoras, aspecto que sin duda se refleja en sus novelas.

    Maxwell ha vendido más de cinco millones de ejemplares de sus obras en 25 países y ha sido traducida a múltiples idiomas.

    Entre sus libros más icónicos se encuentra Pídeme lo que quieras, su exitoso debut en el género erótico, que recientemente ha sido adaptada al cine por Warner, al igual que dos de sus novelas, Tampoco te pido tanto" y ¿A qué estás esperando?, que se han adaptado a la serie de televisión ¿A qué estás esperando?, producida por Atresmedia.

    A lo largo de su trayectoria, Megan ha sido galardonada con múltiples premios, entre ellos el Premio Internacional de Novela Romántica Villa de Seseña en 2010 y el Premio Dama del Club Romántica que ha ganado en varias ocasiones consecutivas. Además, en 2017 fue reconocida con el Premio Letras del Mediterráneo en la categoría de novela romántica.

    Con Megan hablaremos de cómo formó la comunidad de "Guerreras y Guerreros Maxwell", a través de las redes sociales que ella misma gestiona, así como de su impresionante ritmo de trabajo y el proceso creativo que sigue para escribir hasta tres novelas al año


    続きを読む 一部表示
    46 分
  • Carlos Lara | Padecimientos digitales: insomnio digital, infobesidad, selfitis.. y soluciones prácticas; turismo predictivo; redefinición del espacio público; algoritmos y poder.
    2025/02/21

    Hoy en "Su Atención, Por Favor" hablaremos con Carlos Lara, experto en la intersección entre tecnología, cultura y consumo de contenidos, quien nos ayudará a entender cómo el mundo digital moldea nuestros hábitos, nuestra comunicación y nuestra vida cotidiana.

    Nacido en México, Carlos estudió Ciencias de la Comunicación en la UNIVA, después obtuvo una maestría en Difusión de la Ciencia y la Cultura en el ITESO y culminó con un doctorado en Derecho de la Cultura en la Universidad Carlos III de Madrid.

    Lara ha trabajado en el sector público y privado, asesorando al Senado y la Cámara de Diputados de México en temas culturales y tecnológicos. Es socio fundador de Artículo 27 despacho especializado en litigio estratégico en arte y derechos culturales.

    Es autor de diez libros, entre ellos Economía y Cultura, Los Anteojos de Baskerville y El salario emocional de la cultura, en los que explora la relación entre el arte, la cultura y la tecnología Además, colabora con medios como CNN en Español y Reforma, y es conferencista internacional sobre la era digital.

    Es fundador La Tribu del Pulgarun espacio en forma de web, un podcast y próximamente un libro, en el que analiza la comunicación en clave cultural, y estudia el impacto de los padecimientos digitales, generados por el mal uso y abuso de dispositivos electrónicos y aplicaciones digitales.

    Con Carlos hablaremos de dichos padecimientos, como la INFOBESIDAD; la SELFITIS, y el INSOMNIO Digital y daremos algunas soluciones prácticas para los mismos, y hablaremos también sobre los peligros que conlleva la nueva alineación política de los dirigentes de las plataformas y cómo esto puede afectar al nuestro acceso a la información y la cultura.

    Podcast - La Tribu del Pulgar


    続きを読む 一部表示
    58 分
  • Héctor Feliciano | Investigar el expolio de arte por los nazis; Fundación Gabo y Gabriel García Marquez: el rockstar y la cheveridad; Bad Bunny y la salsa.
    2025/02/05

    Hoy en Su Atención por Favor hablaremos con Héctor Feliciano, periodista cultural y autor especializado en investigación histórica.

    Nacido en Puerto Rico, Héctor es es licenciado en Historia por la Universidad de Brandeis, Massachusetts, tiene una maestría de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia y un diplomado doctoral en Literatura Comparada de la Universidad de París

    Su carrera periodística lo ha llevado a ser corresponsal en Washington y París y ha colaborado en medios como Le Monde, Los Angeles Times, The Washington Post, El País, Clarín, y en las revistas Etiqueta Negra, Letras Libres y El Malpensante.

    Feliciano es miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo donde dirige talleres de periodismo cultural y también ha sido editor y coordinador de los libros “Las mejores crónicas de América Latina II” y “Gabo periodista” última publicación de Gabriel García Márquez en vida,

    Es autor del libro “El Museo desaparecido” una investigación periodística sobre el saqueo de arte realizado por los nazis durante la ocupación francesa, obra por la que la Universidad de Columbia le otorgó la beca del National Arts Journalism Fellowship Program.

    También ha sido miembro del Comité de expertos de la Comisión Presidencial de Bienes del Holocausto en los Estados Unidos creada durante el mandato de Bill Clinton

    Con Héctor hablaremos de por qué García Márquez prefería el mundo del periodismo más que el literario; sobre cómo realizar una investigación quirúrgica sobre las obras de arte saqueadas por los nazis; y sobre la expansión como género musical y la influencia global de la SALSA.

    El Museo Desaparecido.

    The Three Body Problem

    La Fundación Gabo

    Gabo periodista.

    Sobre el nuevo disco de Bad Bunny


    続きを読む 一部表示
    33 分
  • Ricardo Zafra | Construir marcas sólidas con estrategias a largo plazo; el impacto real y medible del branded content y desbloquear rutas creativas con inteligencia artificial
    2024/12/30

    Hoy en Su Atención, Por Favor, hablamos con Ricardo Zafra Head of Marketing Acceleration de Pernod Ricard para España y el sur de Europa y recientemente nombrado Presidente de la Branded Content Marketing Association de España, la BCMA.

    Ricardo comenzó su formación académica en la Universidad de Málaga, donde obtuvo títulos en Publicidad y Relaciones Públicas, así como en Diseño Industrial. Su interés por la creatividad lo llevó a formar parte del Bootcamp de planeación estratégica en la Miami Ad School Madrid, donde perfeccionó su habilidad para convertir ideas en estrategias efectivas.

    Zafra inició su trayectoria profesional como director de arte en Grupo Vid y COMSolidar antes de volar a Red Bull España como Especialista Digital. Su talento lo llevó a desempeñar roles clave en la sede internacional de Red Bull en Salzburgo, Austria, donde participó entre otras acciones, en la mítica Red Bull Stratos.

    De vuelta en España, asumió posiciones destacadas en Pernod Ricard, donde ha estado a cargo de marcas icónicas como Seagrams, Jameson y Rua Vieja.

    En su rol actual como Head of Marketing Acceleration, Ricardo lidera la Transformación del grupo hacia una compañía más data-driven y la expansión de la misma en el sur de Europa.

    Su compromiso con la industria lo ha llevado a presidir la BCMA España a partir de octubre de 2024.

    Con Ricardo hablaremos sobre cómo el branded content se ha asentado como la mejor herramienta para transmitir el propósito de marca y tiene impacto real y medible en la consideración y lealtad de los consumidores; sobre la importancia de mantener la fe en estrategias a largo plazo para construir marcas sólidas; y de cómo la Inteligencia artificial nos puede ayudar desde a desbloquear rutas creativas o hasta desbancar a nuestro personal trainer.

    Dietrich Mateschitz el fundador de RedBull

    Content Scope 2024

    Final Fantasy VII Rebirth

    Years And Years


    続きを読む 一部表示
    38 分