『SEMBRANDO CON FE Y ESPERANZA』のカバーアート

SEMBRANDO CON FE Y ESPERANZA

SEMBRANDO CON FE Y ESPERANZA

著者: SEMBRANDO CON FE Y ESPERANZA
無料で聴く

このコンテンツについて

Desde la Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana en Poughkeepsie, NY. Les comparto una que otra enseñanza que ha sido de gran bendición para mi vida, con el deseo de que también lo sea para ustedes. Lecturas de algunos edificantes libros, además de las devocionales que matutinamente preparo para la congregación. Gracia y Paz!SEMBRANDO CON FE Y ESPERANZA スピリチュアリティ
エピソード
  • El hijo del Hombre segun Richard Bauckham
    2025/07/18

    Richard Bauckham explora el concepto del "Hijo del Hombre" dentro de la literatura judía antigua, especialmente en el Libro de las Parábolas de Enoc. La obra analiza las interpretaciones de Daniel 7:13 en diversas escrituras, incluyendo 4 Esdras y los Oráculos Sibilinos, y cómo diferentes autores identificaron a esta figura mesiánica. Se discute la naturaleza humana o celestial del "Hijo del Hombre", la ubicación de su juicio, y su rol no militar en la derrota de los opresores. Además, se examina la recepción y adaptación de tradiciones bíblicas en estos textos apocalípticos.

    las diversas interpretaciones judías del Libro de Daniel, específicamente el capítulo 7, en la literatura del Segundo Templo y en las primeras tradiciones rabínicas, destacando las ideas principales, los hechos más importantes y las citas relevantes de las fuentes proporcionadas.

    Las Parábolas de Enoc (1 Enoc 37-71) son centrales en el debate sobre la figura del "Hijo del Hombre" en la literatura judía del Segundo Templo, ya que es la única obra de este periodo donde esta frase se usa en referencia a una figura mesiánica (p. 14). La obra presenta una figura mesiánica referida de tres maneras principales: "el Elegido", "ese hijo del hombre" y "el Ungido" (p. 35).

    • Ausencia en Qumrán y Fechado: La ausencia de fragmentos de las Parábolas de Enoc entre los Rollos del Mar Muerto de Qumrán ha llevado a muchos eruditos a datarlas en un período posterior, posiblemente a finales del siglo I o principios del siglo II d.C., aunque un consenso firme sobre su fecha sigue siendo elusivo (p. 32, 137). La discusión sobre si las Parábolas son precristianas o post-70 d.C. es crucial para determinar si pudieron haber influido en Jesús o en el cristianismo primitivo (p. 33, 137).
    • "Hijo del Hombre" como Designador, no Título: Es fundamental que la expresión "hijo del hombre" en las Parábolas no funciona como un título mesiánico formal, sino como una descripción, significando simplemente "ese hombre" (p. 42-43). El demostrativo etíope "zekku" ("ese") que acompaña la frase en la mayoría de las ocurrencias refuerza esta interpretación (p. 42).
    • Fuentes Bíblicas de la Figura Mesiánica: El autor de las Parábolas construye su figura mesiánica a partir de una exégesis cuidadosa de varios textos bíblicos, principalmente Daniel 7, Isaías 11:2-5, 42:1-7, 49:1-7 y Salmos 2 y 72 (p. 36).
    • "El Elegido": Este título se deriva de Isaías 42:1 ("mi elegido, en quien mi alma se deleita") y está estrechamente conectado con la designación del pueblo de Dios como "los elegidos" (p. 36). "El Elegido" es el representante celestial de "los justos y escogidos" (p. 36).
    • Daniel 7 y el Juicio: La figura mesiánica de las Parábolas es convocada para ejecutar el juicio divino. La descripción de la Cabeza de los Días sentada en su trono de gloria (1 Enoc 47:3) reproduce claramente Daniel 7:9-10 (p. 80).
    • Preexistencia y Ocultamiento: La figura mesiánica fue "escogida y escondida" en la presencia de Dios "antes de que el mundo fuese creado y para siempre" (1 Enoc 48:6). Sin embargo, Bauckham sugiere que la frase "oculto en su presencia" en 48:6 podría ser una glosa posterior, y que el ocultamiento se refiere al traslado de Enoc al cielo "desde el principio" (es decir, desde tiempos antiguos) antes de su revelación escatológica (p. 87-88).
    • Pluralidad de Tronos: Contrario a la opinión generalizada, Bauckham argumenta que las Parábolas presentan dos "tronos de gloria": uno para Dios y otro para la Figura Mesiánica (p. 48-49). El trono de la Figura Mesiánica se ubica en el cielo para el juicio de los ángeles y luego se traslada a la tierra para juzgar a los reyes y poderosos (p. 91).
    • Identificación con Enoc: La culminación de las Parábolas revela que Enoc mismo es la figura mesiánica, "ese hijo del hombre" (1 Enoc 71:14). Esta revelación puede haber sido una sorpresa intencionada para el lector, pero con pistas textuales a lo largo del libro que la anticipan (p. 98-99).


    続きを読む 一部表示
    7 分
  • Dispensacionalismo de Chafer
    2025/07/15

    la doctrina del dispensacionalismo, un sistema de interpretación bíblica que divide la historia divina en distintas etapas o "dispensaciones". La obra comienza con una introducción al término "dispensación", distinguiéndolo de interpretaciones erróneas y defendiendo su antigüedad y validez frente a críticas que lo tildan de moderno o ilógico. A continuación, el autor analiza las criaturas de Dios —ángeles, gentiles, judíos y cristianos— desde una perspectiva dispensacional, enfatizando los propósitos divinos específicos para cada grupo a lo largo de la historia. Se detallan las doctrinas escriturales como la salvación, la forma de vida, el servicio, el perdón y la esperanza futura, mostrando sus diferencias y particularidades en el judaísmo y el cristianismo, y resaltando que estas no se fusionan. Finalmente, se examina el dispensacionalismo a la luz de la gracia divina, explicando cómo los pactos incondicionales, como el Abrahámico y el Davídico, y el evangelio de la gracia de Dios, demuestran la libertad soberana de Dios para actuar en favor de los pecadores.

    Temas Principales y Conceptos Fundamentales:

    1. Definición y Justificación del Dispensacionalismo:
    • Significado de "Dispensación": La palabra "dispensación" o "oikonomia" se refiere a "administración" o "economía" en el contexto de las características especiales del gobierno divino en diferentes eras. Se define como "un período de tiempo durante el cual el hombre se prueba con respecto a la obediencia a alguna revelación específica de la voluntad de Dios."
    • Antigüedad del Dispensacionalismo: Chafer refuta la idea de que el dispensacionalismo es moderno, citando a Jonathan Edwards (1703–1758) y Agustín (354–430 D.C.) ("Distinga las edades y las Escrituras armonizarán"). Afirma que antes de la interpretación alegórica de la Escuela de Alejandría, la comprensión de las distinciones dispensacionales era la "fe ortodoxa de la iglesia primitiva."
    • Racionalidad y Fruto del Dispensacionalismo: Se defiende que el dispensacionalismo es lógico y beneficioso, siendo una "fuente reconocida de bendiciones incalculables" e "inspiración para el servicio sacrificial." Los dispensacionalistas son quienes "promueven los movimientos de estudio de la Biblia en toda la tierra y son el factor principal en todas las actividades evangelísticas y misioneras de hoy."
    • Distinción de Fuentes de Autoridad: El autor enfatiza que la Biblia es la "única regla infalible de fe y práctica," rechazando la autoridad infalible de credos o confesiones como la Confesión de Westminster, aunque los valora por su contenido.
    1. Las Criaturas de Dios Vistas Dispensacionalmente (Clasificación Fundamental): El dispensacionalismo postula que la Biblia revela el origen, condición y destino de cuatro clases principales de seres racionales, cada una con un programa divino distinto:
    • Los Ángeles: Seres creados que permanecen como ángeles, no se reproducen ni mueren. Su morada está en el cielo, su actividad es tanto terrenal como celestial, y su destino es la ciudad celestial.
    • Los Gentiles: Tienen su origen en Adán, participaron de la caída. Antes de Cristo, estaban "sin Cristo, siendo extranjeros de la comunidad de Israel, y ajenos de los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo" (Ef 2:12). Después de Cristo, se les abrió la puerta del evangelio, y Dios los llama a una "comunidad elegida" (Hch 15:14), con bendiciones celestiales, no terrenales. Su destino final es aparecer en la Nueva Jerusalén.
    • Los Judíos (Israel): Dios apartó a Abraham para formar una raza distinta. La mayor parte de la Biblia (1132 de 1351 páginas en una edición común) se refiere a Israel y su historia. Poseen "la adopción, la gloria, el pacto, la promulgación de la ley, el culto y las promesas" (Ro 9:4–5), incluyendo pactos eternos de una entidad nacional, una tierra perpetua, un trono, un rey y un reino.
    • Rechazo de Cristo y el "Paréntesis": Se afirma que Cristo ofreció el reino terrenal a Israel en su "apariencia humilde," pero fue rechazado.
    続きを読む 一部表示
    8 分
  • Servicio para la Piedad según Whitney
    2025/07/10

    Una idea central es que "CADA CRISTIANO ESTÁ LLAMADO A SERVIR". La salvación no es para la ociosidad; Hebreos 9:14 afirma que Cristo nos purificó "a fin de que sirvamos al Dios viviente", y Salmo 100:2 exhorta a "servid al SEÑOR con alegría". No hay lugar para el "desempleo espiritual o la jubilación espiritual".

    El documento explora seis motivaciones esenciales para el servicio:

    • Motivados por la obediencia: El servicio es un mandamiento divino, como se ve en Deuteronomio 13:4: "Solamente al SEÑOR tu Dios debes seguir y rendir culto. Cumple sus mandamientos y obedécelo; sírvele y permanece fiel a él". Se cita a John Newton, quien ilustra la obediencia angélica al servir en cualquier tarea que Dios designe, por humilde que sea. La desobediencia al no servir activamente se considera pecado.
    • Motivados por la gratitud: El profeta Samuel en 1 Samuel 12:24 anima al servicio recordando "todas las cosas maravillosas que él ha hecho por ustedes". Cuando el servicio parece una carga, la gratitud por la salvación y el perdón "evapora el agobio". Se argumenta que ninguna cosa que Dios pudiera dar se compara con el regalo de sí mismo y la salvación. "Si no podemos ser siervos agradecidos de Aquel quien es todo y en quien tenemos todo, ¿qué nos hará agradecidos?".
    • Motivados por la alegría: Salmo 100:2 manda "Servid al SEÑOR con alegría". Se contrasta esto con la tristeza que Nehemías experimentó ante el rey Artajerjes, lo cual podría haberle costado la vida. Servir con alegría es señal de un corazón que ha comprendido lo que Dios ha hecho. El servicio a Dios es un "inconmensurable privilegio", no una carga, como lo expresa el Salmista en Salmo 84:10: "Prefiero ser un portero en la casa de mi Dios que vivir la buena vida en la casa de los perversos".
    • Motivados por el perdón, no la culpa: El ejemplo de Isaías (Isaías 6:6-8) muestra una respuesta de servicio inmediata después de experimentar el perdón de Dios. C.H. Spurgeon enfatiza que "El heredero de los cielos sirve a su Señor simplemente por gratitud; no tiene salvación que ganar, ni cielo que perder". Los creyentes sirven "no para ser perdonados, sino porque somos perdonados". Servir por culpa lleva a "trabajo duro" sin "amor ni gozo".
    • Motivados por la humildad: Jesús es el "Siervo perfecto", quien lavó los pies de sus discípulos como ejemplo de servicio humilde (Juan 13:12-16). Se denuncia el "servicio" hipócrita motivado por el reconocimiento humano, el aplauso, la reputación de santidad o alguna "reciprocidad". El servicio verdadero, impulsado por el Espíritu Santo, implica considerar a "los demás como mejores" que uno mismo (Filipenses 2:3) y estar dispuesto a servir en "un oscuro taller de carpintería de pueblo" si es la voluntad de Dios. "Dios no solo busca un trabajo bien hecho... Él nos llama a servir con humildad, porque eso nos lleva a ser semejantes a Cristo".
    • Motivados por amor: Gálatas 5:13 declara: "usen la libertad para servirse unos a otros por amor". El amor es el "combustible" más duradero y energético para el servicio. Se cita a un misionero en África que, a pesar de las dificultades, afirmó: "¿Si me gusta este trabajo?... No... Pero ¿acaso el hombre no debe hacer nada por Dios que no le guste hacer? Que Dios se apiade de él si es así. Que me guste o no, no tiene nada que ver. Tenemos órdenes de 'ir', y vamos. El amor nos obliga". El amor a Dios y al prójimo (Marcos 12:28-31) impulsa a los cristianos a vivir para Cristo y a servir a los demás.



    続きを読む 一部表示
    8 分

SEMBRANDO CON FE Y ESPERANZAに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。