エピソード

  • 20 años. Punto y seguimos: Editorial Almadía
    2025/09/10

    Almadía es un proyecto con epicentro en la ciudad de Oaxaca, al sur de México, que desde hace dos décadas ha construido su presencia en América Latina y España con libros que se distinguen como objetos seductores en las mesas de novedades.

    Desde su nacimiento en 2005, Almadía irrumpió en el mundo editorial con libros que sorprenden y emocionan por su visión festiva de la lectura como un acto de libertad. Su catálogo es una plataforma para escritoras y escritores que hoy tienen una proyección internacional, así como un espacio para descubrir nuevas voces. Sus ediciones, diseñadas por Alejandro Magallanes, convierten a cada uno de sus libros en objetos que provocan y seducen. Además de editar libros, Almadía impulsa espacios de formación como la Residencia Ventura, el Premio Internacional Aura Estrada, y el laboratorio Punto Final. En el marco de la FIL Guadalajara 2024, Lorenzo Herrero conversó con Ariana González, jefa de relaciones pública y prensa de esta editorial mexicana, para hablar de sus libros y autores.


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    18 分
  • Autores mexicanos que cruzan fronteras: VF Agencia Literaria
    2025/09/03

    VF Agencia Literaria es un equipo de cuatro mujeres que representan a poco más de 60 autores mexicanos y trabajan para hacerlos llegar a los mercados del mundo. Conversamos con Verónica Flores, fundadora de esta agencia con sede en la Ciudad de México.

    En 2015, luego de su experiencia como directora editorial en Tusquets, Verónica Flores fundó VF, una agencia literaria que apuesta por las historias, ensayos, biografías, memorias y voces que dejen una impronta en la industria; y por la creación de autores-marca. En esta conversación con Lorenzo Herrero, realizada durante la Frankfurter Buchmesse 2024, Verónica comparte su perspectiva de la cadena del libro desde el lugar del agente literario, un semillero de ideas y generación de contenidos; además explica cómo es la preparación para asistir a las ferias internacionales y contribuir a que se cumpla el objetivo de hacer que los autores y sus historias viajen por territorios, formatos e idiomas.


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    20 分
  • Desandar los malentendidos: Ediciones La parte maldita
    2025/08/28

    La parte maldita se llama así inspirada en una frase que aparece en un texto del francés George Bataille: “los libros son las sumas de los malentendidos a los que da lugar”. Santiago Khan, fundador y editor de este proyecto argentino, nos habla más sobre sus libros.

    La parte maldita es una editorial argentina fundada en Buenos Aires en octubre de 2010. Comenzó con el sueño de publicar libros inhallables, necesarios, que no se encontraban en las librerías. Con el tiempo se convirtió en la casa editorial tanto de autores nóveles como premiados, tanto argentinos como internacionales, entre los que se encuentran nombres como Jamaica Kincaid y Emma Barrandeguy. La parte… busca distintas maneras de contar historias y desandar esos caminos que son los malentendidos en la literatura. Durante la FED Buenos Aires 2024, Maxi Legnani entrevistó a Santiago Kahn, fundador y editor de este proyecto, que en sus propias palabras es “el lugar de difusión de ensayos que trascienden la academia; y, también, un espacio para los rescates y las traducciones.”


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    12 分
  • Diversidad de miradas e ideas: Libros UNAM
    2025/08/21

    Socorro Venegas recorrió los caminos de lectora, escritora y luego de editora, como un método de fuga y supervivencia. Ahora, al frente de Libros UNAM, impulsa colecciones, ferias y encuentros que promueven la diversidad de miradas e ideas.

    A unos días de que se inaugure la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), un proyecto que contribuye a tejer la red de la edición académica hispanoamericana, de la cual la UNAM es una pieza fundamental, recuperamos esta entrevista a Socorro Venegas, directora general de Libros UNAM, donde explica cómo sus facetas de lectora y escritora han enriquecido su oficio de editora. Desde esos miradores, encabeza proyectos que reivindican las voces de mujeres y minorías que se abren paso en una industria donde su presencia es indispensable, pero transcurre casi siempre lejos de los espacios de decisión. La entrevista fue realizada por Lorenzo Herrero en el marco de la FIL Guadalajara 2024.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    18 分
  • Crear conciencia con humor: Alboroto Ediciones
    2025/08/13

    Alboroto nació en 2017 como una propuesta de trabajo en equipo para hacer libros infantiles que se centran en asuntos difíciles (exilio, desapariciones, discapacidades), y que, durante la pandemia, replanteó su misión para abordar temas de salud mental desde el humor.

    Alboroto Ediciones es una editorial mexicana pensada para provocar y promover la concienciación sobre temas difíciles de conversar, que se abordan desde un punto de vista estético y poético. Mónica Bergna, fundadora de Alboroto y multipremiada editora de libros para niños, conversó con Lorenzo Herrero durante la FIL Guadalajara 2024, para compartir sus reflexiones sobre lo que significa editar libros para niños en una época donde los pequeños lectores crecen al acelerado ritmo de lo digital y son conscientes de que el mundo puede llegar a su fin en cualquier momento; una era donde el reto es llegar a ellos con libros en formatos más allá del papel, particularmente el audio.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    18 分
  • Pensamiento crítico para el cono sur: Ediciones Akal Argentina
    2025/08/06

    Akal surge en las postrimerías de la dictadura franquista, en plena crisis del pensamiento crítico español. En su era reciente, desde hace 14 años, su filial en la Argentina trabaja para establecerse como una editorial local que lleva al cono sur el espíritu de sus hermanas en España y México.


    Ediciones Akal Argentina procura ofrecer con sus libros una visión sobre lo que pasa en el mundo fuera de las ideas del “mainstream”. En esta semana en que se realiza la FED Buenos Aires 2025, recuperamos esta conversación que Joaquin Ramos, director de Akal Argentina, tuvo con Maxi Legnani en el marco de la FED del año pasado. Agradecemos desde Zebralution a Ediciones Akal por su autorización para utilizar su edición de “Las mil y una noches” para la lectura colectiva que este año realizan autores y editores de la FED en el C Complejo Arte Media. Próximamente compartiremos el resultado de esta grabación en formato de audiolibro.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    13 分
  • Describir el ritmo con palabras: Gourmet Musical Ediciones
    2025/07/31

    La música es demasiado importante como para no darle más atención. Ese es el motor que impulsa a Gourmet Musical, sello argentino que asume el reto de explicar con palabras la posibilidad de entender el mundo a través de la música.

    Con más de un centenar de títulos, la editorial Gourmet Musical se desmarca de los libros de música relacionados al fanatismo a un artista o grupo. Más bien, procura desde la historia, la antropología, el ensayo y el humor, expandir el abanico de temas derivados de la escena musical para hacerlos atractivos para lectores de otros géneros. Según su propia definición. Gourmet "se propone publicar trabajos que, sin resignar rigor científico, teórico y/o documental puedan ser un aporte, no sólo para los profesionales de la música y la musicología, sino para facilitar y mejorar el acceso al conocimiento musical del resto del campo intelectual y cultural”. Recuperamos esta conversación entre Leandro Donoso, fundador de Gourmet, y Maxi Legnani, que se realizó en el marco de la FED Buenos Aires 24.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    13 分
  • Experimentación desde lo colectivo: Himpar Editores
    2025/07/23

    Himpar es un proyecto editorial y cultural que reúne a un grupo de editores que viven en cuatro ciudades distintas de Colombia y Estados Unidos que trabajan de forma colectiva para dar forma a un espacio de encuentro entre editores y autores latinoamericanos.

    Himpar Editores es una editorial colombiana independiente que se explica a sí misma como un proyecto de “lectores y editores colombianos atentos. Vivimos. Nos gusta sentarnos con nuestros autores, proponer ideas, trabajar en conjunto para producir nueva literatura colombiana y latinoamericana curada y fresca”.


    Compartimos esta entrevista que Lorenzo Herrero realizó durante la FIL Bogotá 2024 con Óscar Daniel Campo, uno de los editores de Himpar, para conversar acerca de la forma en que a partir de los recursos y saberes de la Universidad pública se ha construido en comunidad este catálogo de libros de ficción, no ficción y poesía. Además, sobre cómo los editores colombianos enfrentan los retos propios del mercado internacional del libro y la importancia de la presencia en ferias tanto locales como internacionales.


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    32 分