エピソード

  • Experimentación desde lo colectivo: Himpar Editores
    2025/07/23

    Himpar es un proyecto editorial y cultural que reúne a un grupo de editores que viven en cuatro ciudades distintas de Colombia y Estados Unidos que trabajan de forma colectiva para dar forma a un espacio de encuentro entre editores y autores latinoamericanos.

    Himpar Editores es una editorial colombiana independiente que se explica a sí misma como un proyecto de “lectores y editores colombianos atentos. Vivimos. Nos gusta sentarnos con nuestros autores, proponer ideas, trabajar en conjunto para producir nueva literatura colombiana y latinoamericana curada y fresca”.


    Compartimos esta entrevista que Lorenzo Herrero realizó durante la FIL Bogotá 2024 con Óscar Daniel Campo, uno de los editores de Himpar, para conversar acerca de la forma en que a partir de los recursos y saberes de la Universidad pública se ha construido en comunidad este catálogo de libros de ficción, no ficción y poesía. Además, sobre cómo los editores colombianos enfrentan los retos propios del mercado internacional del libro y la importancia de la presencia en ferias tanto locales como internacionales.


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    32 分
  • El ritmo propio del largo aliento: El Cuenco de Plata
    2025/07/16

    El Cuenco de Plata está construido en torno a clásicos contemporáneos; un proyecto que desde Buenos Aires rescata voces inmortales que resuenan en el mundo moderno y que son capaces de perpetuarse en el estruendoso mercado de las novedades.

    Fundada en 2003 en Buenos Aires bajo la dirección de Edgardo Russo (1949-2015), latinoamericana y extraterritorial a su vez, El Cuenco de Plata edita narrativa, teatro, cine, teoría y ensayo en un catálogo de largo aliento en clásicos contemporáneos. Durante la FED Buenos Aires 24, Maxi Legnani conversó con Julio Patricio Rovelli, uno de los editores de El Cuenco, sobre lo que se hace en esta editorial sudamericana, que recupera la idea del editor como un guía para que el público lector encuentre esos instrumentos que transmiten ideas y visiones del mundo más allá de las fórmulas de consumo habituales.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    14 分
  • Vientos que llaman a la aventura: Elefanta Editorial
    2025/07/09

    Elefanta es una editorial mexicana que hace alusión al nombre con que se conoce al viento que con su entrada clausura el monzón y da fertilidad al territorio que sobrevuela. Conversamos con Emiliano Becerril sobre este proyecto que conecta y explora el mundo.

    Elefanta se aboca al ensayo, la poesía y la divulgación, pero sobre todo a la narrativa, donde ha construido un catálogo que se concibe por territorios que dialogan entre sí para acercarse a las tradiciones literarias de nuestra región: África, Europa, Asia y América, con un acento especial en el caribe y Brasil. En el marco de la FED Buenos Aires 24, Maxi Legnani conversó con Emiliano Becerril, fundador, director y editor de este proyecto mexicano que comienza a ganar lectores en todo el continente. Su nombre hace alusión al viento Elefanta, que como todos los vientos, es constante y sutil. Los vientos han vinculado al mundo; lo hicieron cuando conectaron los continentes impulsando las velas de los aventureros que los exploraron: ése es el espíritu de Elefanta.


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    12 分
  • Ventanas que acercan mundos: Librería Sophos
    2025/07/03

    “Abrimos ventanas, acercamos mundos”. Ese es eslogan de Sophos, un epicentro cultural que desde la Ciudad de Guatemala anima el ecosistema del libro de América Latina. Philipe Hunziker es quien está al frente de esta aventura que es lugar de encuentro y comunidad.

    Hace un cuarto de siglo la madre de Philippe Hunziker decidió abrir una librería porque quería vender libros por las mañanas y atender a los clientes por la tarde. Así comenzó la aventura de Sophos Librería, un espacio donde se compran libros, se hacen talleres y eventos literarios, se come y se bebe entre amantes de libros. Sophos es hoy una plataforma de expresión para distintas audiencias, conformada por una comunidad digital, una iniciativa formal de comunicación y un medio con fines editoriales. En vísperas del inicio de la XXII Feria Internacional del Libro de Guatemala 2025 (FilGua2025), que se realiza del 1 al 13 de julio, recuperamos esta conversación de Lorenzo Herrero con Phillipe, animador permanente de Sophos, la FilGua y otros proyectos culturales de su país.


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    19 分
  • La ciencia y sus curiosidades al alcance de todos: Ediciones Iamiqué
    2025/06/18

    El último año del siglo XX, en Buenos Aires, dos científicas reunieron su talento para escribir un libro de ciencias para niños divertido y moderno, lo que sería el punto de partida de Iamiqué, una editorial que desde entonces edita libros informativos para chicos y grandes.

    Carla Baredes es física e Iliana Lotersztain, bióloga. Cuando se reunieron en un desván de Buenos Aires para escribir “Preguntas que ponen los pelos de punta”, dieron el primer paso para la creación de una editorial concebida para compartir el conocimiento y hacerlo accesible a todas y todos. Siguen trabajando juntas para dar vida a Iamiqué, un proyecto que cumple sus primeros 25 años impulsado más por las preguntas que por las respuestas, que valora la capacidad de los lectores de preguntar, observar, comprender y sacar sus propias conclusiones. Maxi Legnani conversó con Carla Baredes durante la FED Buenos Aires 2024 sobre esta editorial argentina, que este año fue nominada al Bologna Prize (BOP), uno de los premios más importantes en el circuito del libro, que reconoce a lo más destacado de la edición para niños y jóvenes en el mundo.


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    13 分
  • Infraestructura internacional hecha en México: Editorial Trillas
    2025/06/12

    Trillas es una empresa 100% mexicana, con un legado familiar de libreros y editores, que es capaz de competir con los grandes consorcios transnacionales. Edgar Krauss es hoy su director editorial y el responsable de diversificar su catálogo para alcanzar nuevos lectores.

    En sus primeros 70 años, Trillas ha construido una infraestructura que la coloca como una de las empresas editoriales más influyentes en el mundo de habla hispana, particularmente en el mercado del libro de texto: cuenta con más de 7,000 títulos, 55 librerías propias y una red de distribución que cubre México, América Latina y Estados Unidos. En el marco de la Frankfurter Buchmesse 2024, Lorenzo Herrero conversó con Edgar Krauss, director editorial de Trillas, sobre el proyecto para ampliar su catálogo más allá de los libros académicos y de texto para compartir aprendizaje e historias con públicos no especializados. Además, Edgar reflexiona sobre la situación actual del mercado mexicano y su relación con las instituciones gubernamentales, los retos de los editores pequeños para ganar presencia en el mercado internacional y la importancia de la creatividad para desarrollar proyectos colectivos que perpetúen la bibliodiversidad.


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    19 分
  • Un artefacto crítico para futuros inciertos: Caja Negra Editora
    2025/06/04

    Caja Negra es un proyecto que se expresa no sólo desde el trabajo editorial, sino más como una “entidad pensante” que desarrolla actividades en torno al libro como un “repertorio de recursos críticos para interferir las estructuras del presente y multiplicar futuros inciertos”.

    Fundada en Argentina hace dos décadas por Diego Esteras y Ezequiel Fanego, Caja Negra tiene sedes en Buenos Aires y Madrid y disemina sus libros por Latinoamérica y España. En el marco de la FED Buenos Aires 2024, Maxi Legnani conversó con Diego sobre la propuesta de una editorial que se concibe como un artefacto cultural que está siempre en busca de nuevos lenguajes para pensar los temas de la vida política y cultural de nuestros días; que, ante todo privilegio, el uso y aplicación de la imaginación como una forma de salvación colectiva que aparece siempre en los momentos de máximas dificultades; que mira el futuro no como una catástrofe, sino como un espacio para la colaboración, para tender puentes con autores y colegas para que nadie quede fuera del universo donde habitan los lectores.


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    13 分
  • La modernidad del editor más antiguo: Editorial Zig-Zag
    2025/05/27

    Luego de más de un siglo de producir, promover y distribuir libros desde el cono sur, Zig-Zag, una de las editoriales más antiguas del continente, continúa trabajando para adecuarse a los lectores de hoy y hacer más grande su huella en la historia y cultura chilenas.

    La propuesta editorial de Zig-Zag comenzó hace más de un siglo y continúa vigente. Además de publicar libros clásicos, Zig-Zag enriquece su catálogo de manera permanente con autores e ilustradores contemporáneos que publican libros bajo dos líneas: una dirigida a niños y jóvenes y otra para adultos que abarca temas en tendencia. En esta semana en que se realiza el encuentro CONTEC Chile y se inaugura la Furia del Libro en la ciudad de Santiago, compartimos esta conversación entre Lorenzo Herrero y Camila Domínguez, editora general de Zig-Zag, que se realizó durante la Frankfurter Buchmesse 2024.


    Además de ofrecernos consejos prácticos sobre cómo preparar y sobrevivir a una feria de la magnitud del encuentro del libro más importante del mundo, Camila hace énfasis en la oportunidad que significa ser Invitado de Honor en 2027, un momento crucial para la industria chilena, que es necesario aprovechar de forma colectiva para dar a conocer no sólo sus libros y autores, sino también su cultura.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    18 分