エピソード

  • Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa: ¿Cómo mejorar acceso a tratamiento?
    2025/08/16

    Esta semana, hablamos de dos enfermedades que comparten muchas cosas en común: afectan al intestino, reducen mucho la calidad de vida (si no se tratan), el número de casos ha crecido fuertemente y acceder a diagnóstico y tratamiento, es caro y difícil. Sin embargo, no todo son malas noticias. En este capítulo, conversamos con la gastroenteróloga y experta en estas enfermedades, Dra. Paulina Nuñez. Ella es presidenta de ACTECCU, asociación de profesionales dedicada a investigar y promover avances en estas enfermedades en Chile. Con la doctora, hablamos de los síntomas y de porqué los casos han aumentado. También fueron temas los problemas que enfrentan los pacientes para acceder a exámenes, cirugías y medicamentos y qué políticas públicas podríamos implementar para mejorar el tratamiento de estas enfermedades. ¿Sirve la ley Ricarte Soto? No se lo pierdan.

    続きを読む 一部表示
    40 分
  • A 20 años del Auge, ¿Cuál es el futuro de nuestro sistema de salud? Conversamos con el creador de esta reforma, el Dr. Hernan Sandoval.
    2025/08/02
    Millones de chilenos se han beneficiado de una política que les permite acceso a atención de salud, con plazos y garantías específicas en hospitales y consultorios cubriendo incluso acceso a medicamentos. Todo esto priorizando las enfermedades que más impacto tienen en la población. Esta reforma ha llevado a universalizar el acceso a tratamientos para el VIH, redujo la mortalidad por enfermedad cardiovascular y cáncer cervico uterino, entre otros logros. ¿Cómo nació el AUGE? ¿Qué permitió que se aprobara? ¿Cuál es el futuro de esta reforma y de nuestro sistema de salud? Para responder a estas preguntas conversamos con el dr. Hernán Sandoval, que presidió la comisión que diseñó y logró la aprobación de este proyecto. ¡No se lo pierdan!
    続きを読む 一部表示
    51 分
  • Modalidad de cobertura complementaria: ¿Se cae la reforma de salud más importante impulsada por Gabriel Boric?
    2025/07/19
    Fracasó la licitación de la modalidad de cobertura complementaria (MCC). Esta modalidad de atención aprobada en la última ley que resolvió el conflicto de Isapres, es un seguro de salud privado, licitado por Fonasa. La promesa, es que sin discriminar por preexistencias o edad, entregará al mismo precio, para cualquier afiliado a Fonasa que lo contrate, una cobertura adicional en prestadores privados. Sin embargo, ninguna de las 30 aseguradoras del país, hizo una oferta en la licitación. ¿Qué sucede ahora? ¿Se cae el proyecto estrella del gobierno? ¿Nueva licitación ? ¿Trato directo? Todo se combina además con los últimos meses de gobierno y un complejo escenario electoral. ¿Saldrá la MCC en este gobierno o es tarea para el próximo? ¿Qué pasa si sale Kast o Jara? ¿Cambia el futuro de la ley? Te lo contamos todo en Lista de Espera, el podcast de la salud.
    続きを読む 一部表示
    42 分
  • En año de elecciones: Propuestas concretas para mejorar la salud pública.
    2025/07/05

    En este capítulo, conversamos con la Dra. Paula Bedregal, académica de la Universidad Católica, especialista en salud pública y una de las autoras del informe realizado por la Alianza Académica por una Salud Oportuna, titulado: "Propuestas para gestionar oportunamente la salud de las personas". En este informe, se analizan las causas de las listas de espera y se dan propuestas concretas para mejorarlas, clasificando las medidas según el tiempo y dificultad para implementarlas. En el informe colaboraron especialistas de la Universidad Católica, Universidad de Chile y Universidad Andrés Bello y es sin duda, una texto clave para cualquiera que quiera profundizar en las reformas necesarias. Las propuestas son muchas y entre otras incluyen: desplazar tareas desde médicos a enfermeras, fortalecer Fonasa o crear un dirección dedicada específicamente a la gestión de los hospitales y separada del ciclo político. No se lo pierdan. Como siempre junto a José Miguel Bernucci. Siguenos en Twitter: @juancarlossaid www.drsaid.cl @pajarobere

    続きを読む 一部表示
    42 分
  • Innovación en salud: La apuesta del Start UP "GOKEI" para poner fin a la burocracia de los reembolsos.
    2025/06/20

    Si estás buscando emprender en salud, este es el podcast para partir. Esta semana entrevistamos a Andrés Valdivia, Ingeniero Civil y Master of Arts de la Universidad de Nueva York. Empresario y músico, ha hecho de todo. Ha creado diversos emprendimientos: Podcaster, Noise Media, Zeppelin, entre otros y ha compuesto incluso bandas sonoras para famosas películas chilenas. Actualmente está desarrollando una start up, GOKEI (https://www.getgokei.com) que promete terminar con la burocracia de los reembolsos en salud. ¿Cómo simplificar los reembolsos? ¿Cómo está afectando al emprendimiento la crisis de las Isapres? ¿Qué oportunidades hay? No te lo pierdas, como siempre junto a Juan Carlos Said y José Miguel Bernucci.
    続きを読む 一部表示
    37 分
  • Caída en la natalidad: Causas, consecuencias y soluciones.
    2025/06/07
    Esta semana conversamos con Martina Yopo, Socióloga, Doctora de la Universidad de Cambridge y autora del libro: Maternidades: Desafíos actuales de género, familia y fertilidad. Con ella, analizamos la crisis de natalidad en Chile. En 2024, nacieron 154.000 personas y fallecieron 126.000. Sólo 1.03 nacidos por mujer, una de las tasas de fertilidad más bajas del planeta y que nos pone bajo el nivel de reemplazo poblacional. Es decir, el país , de no mediar cambios podría decrecer en población. ¿A qué se debe esto? ¿Qué consecuencias tiene? Y más importante aún: ¿Cómo podemos solucionarlo? Como siempre con Juan Carlos Said y José Miguel Bernucci. Bonus: anuncios presidenciales en salud en cuenta pública. No se lo pierdan! Siguenos en Twitter: @juancarlossaid www.drsaid.cl @pajarobere
    続きを読む 一部表示
    36 分
  • Licencia para irse de vacaciones, ley de vapeadores y vacunas
    2025/05/24
    Esta semana la agenda está cargada a la salud pública: informe de contraloría acerca de supuestas vacunas vencidas, nueva ley que regula el consumo de vapeadores y por cierto, el tema más polémico de la semana: las licencias médicas. Un informe de la contraloría detectó que 35000 licencias se entregaron a funcionarios públicos que se fueron de viaje, 175 salieron más de 15 veces del país, algo prohibido. Incluso, un funcionario se dio licencia a sí mismo y se fue de viaje. El gasto en licencias, mientras tanto, se dispara y se ha duplicado en 10 años. Hoy el 66% de lo que cotizan los afiliados de Fonasa se destina a pagar licencias y 10% del gasto en licencias lo producen 0.9% de los médicos "licenciosos", aquellos que emiten miles de licencias por año, muchas veces, vendiéndolas por internet. Todo estos temas , los analizamos con la persona a cargo, la subsecretaria de Salud Pública Andrea Albagli. No se lo pierdan, como siempre junto a @juancarlossaid y @pajarobere (en x)
    続きを読む 一部表示
    58 分
  • Atención médica con autos blindados, la crisis de salud en la Araucanía
    2025/05/10
    Esta semana, la Araucanía se toma la agenda. Agresión con armas de fuego a personal de salud , que incluso ya utiliza autos blindados para rondas médicas. ¿Cómo afecta esto a la atención médica? ¿Es posible trabajar? ¿Qué tan extendido está el conflicto? Conversamos también de los principales problemas de salud de la Araucanía y respecto a la propuesta de un acuerdo para poner fin a la violencia. Todo esto con Marco Cuminao, médico cirujano pediátrico de la Araucanía que trabaja hace 30 años en la región y es presidente del capítulo del colegio médico de la zona. No se lo pierdan. Como siempre junto a José Miguel Bernucci. Siguenos en Twitter: @juancarlossaid www.drsaid.cl @pajarobere
    続きを読む 一部表示
    47 分