『Letras Encadenadas』のカバーアート

Letras Encadenadas

Letras Encadenadas

著者: Miguel Angel Caceres
無料で聴く

このコンテンツについて

Pagina web que emite audio y video, información local realizada por los vecinos© 2025 Miguel Angel Caceres アート
エピソード
  • "TIEMPO DE ESPERANZA" Ángel Gala Zapatero
    2025/09/28
    Uno de los más grandes anhelos, quizás a mi juicio el más importante, que tiene el ser humano es el de la esperanza amigas y amigos internautas y oyentes de nuestras "Letras Encadenadas". Podemos decir que el anhelo forma parte enteramente de ella. Esta palabra la utilizamos a lo largo de nuestra vida en múltiples ocasiones, actos que van aconteciendo a lo largo de nuestra existencia. Esperanza para que nos toque por ejemplo la lotería, esperanza para que tengamos cada vez mejor salud, esperanza para que nos vaya bien todo..., y así podríamos mostrar una gran retahila de deseos. Ocurre que esta «esperanza» al formar parte de lo más hondo de nuestro ser siempre ha estado muy presente en la la literatura. Sobre todo en el género poético. Por eso en el hermoso denominado "TIEMPO DE ESPERANZA" del muy excelente creador poético ÁNGEL JOSÉ GALA ZAPATERO está enteramente presente. Le ha editado estéticamente muy bien la fenomenal editorial EX LIBRIS. Se podría pensar al ojear "TIEMPO DE ESPERANZA" que es un libro de poemas circular, es decir comenzar indistintamente por el final o por el principio. Después al imbuirte en su profundidad y por ende intimismo de sus poemas ves que no es así. Para mi es un muy homogéneo y magníficamente conjuntado relato poético. «Relato poético» como acabo de decir muy homogéneo con- en bastantes casos- formas de escritura poética, que desgraciadamente ya no se dan o se van perdiendo. Me refiero a esos impresionantes tercetos, cuartetos e incluso estribillos que no solamente le dan una gran homogeneidad, sino una enorme musicalidad. Les cuento al hilo de esto una anécdota. Cuando yo este pasado verano me lo leí me llevé una maravillosa alegría cuando lo descubrí. Fue también una muy grata sorpresa, pues francamente no la esperaba. Dentro de la multiplicidad de versos blancos o libres que existe en la poesia actual es muy bello el encontrarte con la esencia , con formas, figuras inveteradas que siguen en vigor. Afortunadamente se siguen usando. «La ortodoxia poética sigue latente» seguramente dirán algunos de ustedes. ÁNGEL JISÉ GALA ZAPATERO muestra al "yo poético" desparramándose en cada uno de los poemas mediante soliloquios, que comparte con los lectores-as que se acercan. Éste «yo poético» es muy generoso, ya que no solamente él se oye, sino que es invita a los demás a que lo escuchen. Tiene la esperanza de que sean cada vez más. "TIEMPO DE ESPERANZA" es multitemático. ¿A qué viene esto? Pues, que existen varios temas que aborda. Por ejemplo el de la mujer, los recuerdos de su infancia, la filosofía mediante preguntas que él se hace de forma ímplicita, el homenaje al posiblemente más poético de los meses: el mes de mayo, las elocuentes andaderas en su pequeña serie de poemas referidos al "VIAJERO", y así podríamos seguir expresando nuestas muy sinceras loas. En "TIEMPO DE ESPERANZA" hay palabras que están muy presentes: la libertad, la verdad, el silencio, el tiempo... Poemario con aspectos sociales referidos a la naturaleza, al amor o a esa primavera cada vez un tanto difuminada por los limites del invierno y el verano. ÁNGEL JOSÉ GALA ZAPATERO continua en la máxima de un dicho muy hispano «lo bueno y lo breve dos veces bueno». Eso es lo que nos presenta en su libro de poesía. Poemas de versos cortos en las estrofas. Esto hace que tengamos más fijación en cada uno de ellos. Esto lo realiza gracias a un vocabulario muy, muy sencillo que , para que llegue a todos-as. Durante su ágil y entretenida lectura logra que nos sentamos muy a gusto y por ende relajados. El ritmo es muy suave, delicado y hasta tierno. Pisando con delicadeza cada terreno. Con respecto al estilo contemplamos las suaves, directas, muy cercanas nada esténtoreas expresiones. El "yo poético" se expresa de una forma flemática, sin estridencias. Es por ello que le da aún más calidad. Como he dicho en otras lineas la profundidad está enteramente a la vista. Lo que nos quiere decir es que no hay que devanarse los sesos para descubrirla. Está ahí a la vista, es muy transparente. Yo rotundamente se le sugiero. Para mi ha sido una de las sensacionales sorpresas poéticas de este pasado estío demasiado ardiente en la inmensa mayoría de la existencia de cada uno-a. Tengo la gran ilusión de que este "TIEMPO DE ESPERANZA" se plasme en brisas suaves cara al por ahora lejano estío del próximo año. En el que no haya ese fuego sofocante que te impide sentarte a la sombra de los árboles a leer. Por ello "TIEMPO DE ESPERANZA" de ÁNGEL GALA ZAPATERO. Editado por la editorial EXLIBRIC posee un brillante lugar en uno de los anaqueles mayestáticos de la biblioteca radiofónico-sonora en por supuesto "Letras Encadenadas"
    続きを読む 一部表示
    52 分
  • "LOVITA" Ricardo Ortega Merin
    2025/09/28
    Las mujeres han sido seguramente uno de los animales racionales o seres humanos, que más protagonismo han tenido siempre en las creaciones literarias, en todos y cada uno de sus géneros y subgéneros amigos y amigas internautas y oyentes de nuestras "Letras Encadenadas". Ellas han sido las genuinas protagonistas en cualquier temática mucho más allá del sexo o del románticismo. Evidentemente ha habido novelas, poemarios, ensayos, cuentos en el que han tenido más predominio que en otros. En el subgénero negro, novela policiaca por desgracia no se ha prodigado mucho. Era, y afortunadamente cada vez menos, el protagonismo sempiterno de los hombres. Me viene a la memoria una PETRA DELICADO. Una investigadora policia, que tuvo mucho éxito a finales del siglo pasado y primera y segunda década de éste. Personaje creado por ALICIA GIMÉNEZ BATLETT. Petra era una genuina heroina como "LOVITA" es el centro de una magnífica narración creada, planificada y conjuntada por el muy excelente escritor RICARDO ORTEGA MERIN.La ha editado fabulosamente bien la fenomenal CUADRANTA editorial. "LOVITA" es esencialmente una narración realista, muy, muy negra en la que ella, LOVITA tiene que lidiar con situaciones inimaginables. Descubre como era realmente el mundo en el que su esposo trabajaba. El ambiente es muy peculiar, tenebroso. No existe la comprensión, la empatía. En sus recovecos anida la traición, el chantaje, el despotismo, la falta de escrúpulos y la muerte. RICARDO ORTEGA MERIN efectúa un precioso ejercicio de conjunción de toda y cada una de las vicisitudes por las que transita. "LOVITA" una mujer atractiva, nada despampanante, que ha vivido su cotidianeidad en un ambiente totalmente diferente. La narración posee la originalidad de estar dividida como en una obra de teatro: tres actos con sus respectivas escenas. Se puede decir que el lector en forma de espectador asiste a un drama plagado de sufrimientos. Unos sufrimientos demasiado crueles en el que el objetivo primordial es la eliminación psicológica y física del adversario. A partir de la dominación de unos seres humanos por otros. Su megalomania la va extiendo por todos los sitios. Es como si dijera «aquí estoy yo y no se hable mas». "LOVITA", y algunos pocos como ella -gente corriente al fin y al cabo- se refugian mientras transcurre la tormenta en el sueño y la añoranza. Para ello RICARDO ORTEGA MERIN recrea, esculpe fabulosamente bien los lugares donde se desarrola: Zamora en su vertiente especialmente rural, la costa mediterránea y Mexico. No es solamente LOVITA la que está maravillosamente está construida, sino todos los demás personajes que andan por las diferentes escenas. No, no crean por otro lado que esta mujer es -digamos- una muñeca de cartón o de plástico. Ella es todo lo contrario. Un ser humano de los mucho que nos cruzamos día a día y no les prestamos atención. Normalita, con una gran hondura y muy nobles y preciosos sentimientos mezclados con una valentía y por ende decisión. A ella para nada le arredra que el austriaco le venda varias motos para después cobrarse unos intereses muy altos. Ha sido un gran deleite leerla enteramente. Su lectura es totalmente entretenida. Ella es la que te mantiene en tensión e incertidumbre. Su vocabulario es bastante cotidiano. Los intelectualismos se dejan para otra ocasión. El ritmo es extremadamente vibrante tanto en su fluidez como en lo languido. Esta novela es igual que un río en su curso alto cuando atraviesa los obstáculos a una gran velocidad. Luego va lento en el curso medio. El estilo es el propio de las novelas negras: grandes pedazos de intriga, incertidumbre y también de ser muy directos, sin ambiguedades. En el mundo del austriaco éstas no tienen cabida. En lo oscuro siempre hay una cavidad para la esperanza, para la luz. Sobre ella tiene lugar la amistad, el afecto y hasta por supuesto el amor. Yo totalmente se le aconsejo disfrutarán mucho de ella. Como yo este pasado julio en el que parecía no iba a hacer el fuego que después se desparramó. Ni todo es negrísimo. Ni todo es blaquísimo. El resultado se lo dejo a ustedes. "LOVITA DE RICARDO ORTEGA MERIN. Editada por tiene un luminoso lugar en uno de los brillantes estantes de la biblioteca radiofónico-sonora en por supuesto "Letras Encadenadas"
    続きを読む 一部表示
    49 分
  • "El único día diferente" Adel Adron Medina
    2025/09/21
    Es muy posible que ustedes se hayan puesto a pensar que, a pesar de la santísima rutina, en la que todos los días parecen ser iguales existen algunos que le confieren el «ser diferentes». Para mi sí existen. A lo largo de por ejemplo la semana o del mes no realizamos lo mismo, sino que hay algo que les distingue. ¿A que sí amigos y amigas internautas u oyentes de las "Letras Encadenadas"? Tanto para bien como para mal ese «día diferente» le recordaremos con infinita alegría o con infame desagrado. Estos son los que de alguna forma van marcando nuestra existencia. Por otra parte, hay seres humanos que en eso días diferentes todo se vuelve bastante desordenado, existe un gran caos. Esto le hace desorientarse, no percibir bien la realidad, lo que a uno le ocurre. Podemos decir que todo es un desenfreno, que nos hace decir ¿cómo puede pasarme esto a mi? ¿De verdad? ¡No me lo puedo creer! Los fabuloso personajes que caminan por la muy buena novela "EL ÚNICO DÍA DIFERENTE" del excelente creador literario ADEL ADRÓN MEDINA, en su subconsciente segurísimo se harían esas preguntas, proferirían esas exclamaciones. La ha editado fabulosamente bien la fenomenal editorial DESIGNER PRO. "EL ÚNICO DÍA DIFERENTE" son una serie de aventuras, que transcurren tanto en el pasado como en el presente, y desde luego en el futuro. En sí misma todo es ficción, ingenio. Percibimos que las mismas problemáticas son las mismas en muy diferentes momentos. La vida cambia por las épocas, pero tanto las alegrías como las penas son las mismas. Las guerras, las desigualdades, las injusticias, las enemistades, el odio, la fraternidad, lo empático viven. Esta es una narración de sentimientos y emociones. Las mismas se pueden palpar desde el principio. La tragedia, el desgrarro, el desconsuelo anidan totalmente en ellas. ADEL ADRON MEDINA les ha insuflado a todas y a todos una gran energía. Tanto a las personas como a los animales como a los seres imaginarios o fantásticos. Con respecto a su lectura ésta es vibrante y emocional. Uno cuando va caminando experimenta los diferentes tipos de sentimientos, las emociones que emanan quienes la padecen, es decir los personajes. El vocabulario es muy, muy sencillo y entendible. No es necesario ni mucho menos acudir al diccionario. El ritmo es vivo, vital, muy, muy fluido. En cuanto al estilo es muy directo y muy cercano. Tienes la impresión de que hablan con quienes les contemplan, es decir lectores y lectoras. El mismo desprende a mi entender un mensaje muy nítido: «cambia el contexto histórico, los años, los siglos, pero en absoluto, y por desgracia, los problemas. Las alegrías, las tristezas, los sentimientos, las emociones siguen pernnemente siendo las mismas. Yo se la sugiero. Estoy totalmente convencido de que formarán enteramente de ella. Es lo que me ha pasado a mi. "EL ÚNICO DÍA DIFERENTE" de ADEL ADRON MEDINA tiene un reluciente lugar en uno de los fastuosos anaqueles de la biblioteca radiofónico-sonora en por supuesto "Letras Encadenadas".
    続きを読む 一部表示
    43 分
まだレビューはありません