『Letras Encadenadas』のカバーアート

Letras Encadenadas

Letras Encadenadas

著者: Miguel Angel Caceres
無料で聴く

このコンテンツについて

Pagina web que emite audio y video, información local realizada por los vecinos© 2025 Miguel Angel Caceres アート
エピソード
  • "Iznájar. Pulmón Cultural de la Subética" Antonia Gómez Vidal. Concejala de Educación y Cultura
    2025/06/29
    Esta segunda historia de la doble sesión del programa es la última del presente curso o temporada 2024- 2025 amigos y amigas internautas de nuestras "Letras Encadenadas". Como ustedes leerán y escucharán la protagonista no es específicamente la literatura. La hay, pero no en exclusividad. Forma parte de otras facetas que les detallaré. Esto nos sirve de preámbulo para implementar una nueva bifurcación o línea, que a partir de la próxima temporada 2025-2026 nuestras "Letras Encadenadas" abarcarán. Campos tan ricos y tan interesantes como la música, el teatro, el cine, los encuentros interculturales... Los libros, la literatura no serán las únicas estrellas. Habrá otros referidos evidentemente a la cultura. Pero ¿qué pretendemos con esto? Ser más versátiles. No encasillarnos excesivamente y demostrarnos, sobre todo, a nosotros mismos que profesionalmente somos capaces de efectuar encuentros culturales que les he nombrado unas líneas más arriba. Por ello, nos embarcamos en estas nuevas facetas con la máxima ilusión. Intentaremos realizarla con la más elevada dignidad y honradez. Por tanto, en esta primera parada nos detendremos en una villa muy hermosa de la provincia de Córdoba, que está enclavada al lado de un pantano del río Genil, que es afluente del río Guadalquivir en plena cordillera Subbética. El mismo tiene un nombre muy hermoso IZNÁJAR, que tiene raíz árabe. La concejala de Educación, Cultura y Nuevas Tecnologías ANTONIA GÓMEZ VIDAL de esa riquísima vida cultural que posee esta villa netamente rural. La cultura no solamente se da en los núcleos grandes de población, sino en ciudades chiquitas como la maravilla que les digo. Les voy a contar una cosa: recién iniciado el otoño pasado viaje por tierras del sur comprobé para mi alegría, que pueblos pequeños no tenían uno sino hasta tres museos, y en cambio ciudades de más de ciento noventa mil habitantes no tienen ninguno. ¿Cómo se come eso? Bien, pues con ANTONIA GÓMEZ VIDAL hablaremos durante un rato sobre "LA EDAD DEL AGUA", que es un hermoso acercamiento hacia la lírica, hacia la poesía y lo que ella representa. Antonia nos guiará por las calles, por los barrios llenos de muchos, muchos versos. Nos hará ver que «la poesía sí es accesible y nada elitista». Después caminaremos por la muy enriquecedora cultura nazarí o árabe. Veremos como la confluencia de lo árabe y lo cristiano forman una perfecta pareja. Con más similitudes que diferencias en "IZNAZARÍ". Posteriormente cantaremos, bailaremos al son de ritmos, canciones, sonidos basados en la pura y simple improvisación de una música que llega hasta lo más hondo de nuestras entrañas: "IZNÁJAZZ". Tendremos todavía tiempo para visitar su sensacional Feria del Libro en la que nos deleitaremos con los poemarios y otras creaciones literarias de autoras y autores de IZNÁJAR y de otras poblaciones vecinas. Luego conoceremos en qué consiste el «pasaporte cultural» y algo de las actividades lúdico- culturales que están preparando para el venidero curso o temporada 2025-2026. De la misma forma que hago con los libros yo les aconsejo que visiten esta muy bella villa de IZNÁJAR en cualquier época del año. Además, es muy bueno vacacionar totalmente en un ambiente totalmente rural con el gran atractivo de sus calles, monumentos, un museo y eventos como los que les he nombrado y descrito. ¡Ah! ¡Que no se me olvide! Desde cualquier lugar de IZNÁJAR podrán extasiarse con las sublimes vistas del «pantano del río Genil». Pienso que está muy bien el alejarse del monótono, rutinario y excesivamente bullicioso «turismo de sol y playa». Les aseguro que IZNÁJAR tiene mucho, mucho que ofrecerles. Por lo tanto, "IZNÁJAR, PULMÓN CULTURAL DE LA SUBBÉTICA" tiene un fascinante lugar en uno de los preciosos anaqueles radiofónicos-culturales en por supuesto "Letras Encadenadas"
    続きを読む 一部表示
    1 時間 31 分
  • "57" Ana Spuch Redondo
    2025/06/29
    Hay en la existencia de cada uno o una amigas y amigos internautas de nuestras "Letras Encadenadas" épocas, etapas en las que es muy grato el acordarse después de ser vividas con su intensidad y en cambio otras no tanto. Son aquellas que tratamos por todos los medios de olvidarnos y de apartarlas de nuestra vida, para que no vuelvan a molestarnos. A pesar de ser de gran utilidad porque de ellas aprendemos y sacamos conclusiones positivas para no caer en lo mismo. Fuera de esto no son nada aconsejables el tenerlas perpetuamente presentes. Por otra parte, yo creo que la década del medio siglo de vida, es decir los cincuenta para cierto sector de personas existe un hastío en sus relaciones interpersonales, y desean romper con un pasado y un presente, a fin de encarar un muy incierto futuro en el que obviamente por la edad no se ven- digamos- las cosas de la misma forma. Además, de alguna forma es como volver a la adolescencia para ciertos o ciertas hombres y mujeres. Para mí las diferentes etapas van transcurriendo y son irrepetibles. No se puede comparar la una con la otra. En cuanto a esa atracción en la que las diferencias de edad son muy notables hay que ser extremadamente cautos. Yo no creo en esa manida frase de que «en el amor no existe la edad». Para Anna y Neal sí creían en ese dicho español, y como tal, pues... Ella y él son los principales protagonistas de una magnífica novela llamada "57", que es la «ópera prima» de una muy excelente creadora literaria: ANA SPUCH REDONDO. La ha editado soberbiamente bien la fabulosa editorial CALIGRAMA. Les voy a contar una anécdota pública, que se produjo durante la presentación de la narración. Yo obviamente estaba allí. El número 57 figura en la portada como título, porque -yo me lo imaginaba- ANA SPUCH REDONDO la escribió a esa edad. Ella lo manifestó. Por otra parte, alguien puede libremente pensar e identificar al personaje central: Anna como la autora. Con lo que sería una novela autobiográfica. Nada de eso es así "57" coincide únicamente en el nombre lo demás es pura invención, ficción de la creadora literaria. En el ambiente literario existen autores o autoras que les apetece poner su nombre a un determinado personaje, pero que para nada coincide con ellos. Fundamentalmente "57" es una narración muy real en la que se dan varios tipos de subgéneros narrativos: el romántico, la negritud, lo policial, el acoso sexual en el ámbito laboral y la fantasía en forma de sueños. También muy ligados a los mismos los enigmas, la tensión e incertidumbre en las relaciones interpersonales e intriga en muchas partes de la misma. Desde luego ANA SPUCH REDONDO ha obtenido una gran diversidad y por ende variedad desde un argumento aparentemente sencillo y cotidiano. Lo complica no solo con los lugares exóticos o no en el que se desarrollan las diferentes acciones o vivencias de cada uno de los personajes, sino con situaciones variopintas y que dan calidad a la novela. Les pongo el ejemplo con las canciones que suenan, se baila en algunos pasajes de la misma. La sapiencia de ANA SPUCH REDONDO ha sido dotarla de un gran dinamismo y de unos personajes extraordinariamente bien creados, que la hacen poseer un gran equilibrio y homogeneidad tanto los protagonistas como los secundarios cuando intervienen. El coro, lo coral es perfecto y maravilloso. Esto que les acabo de decir no sería siquiera si se empleara un lenguaje fuera de la cotidianeidad. Al ser sencillo y entendible le da un gran empaque y enjundia. No hay creación literaria, que atrayendo como "57", no es preciso utilizar bajo ningún concepto el diccionario. Esto hace que su lectura sea aún mucho más fluida y por extensión amena. A "57" se le puede comparar con una gran cantidad de agua estancada a la que podemos llamar perfectamente lago, y que está sujeta a los diferentes vaivenes de la climatología para definir su ritmo. Esto es según la climatología y los estados de ánimo en que se desenvuelven los personajes. Así son en cada momento sus aguas. Con respecto a su estilo observamos diferentes aforismos por los múltiples capítulos que la integran. En el estilo se encuentran los ejes, los enigmas y en definitiva los climax de la narración. Desentrañando estos llegamos a palpar la esencia de la novela. Lo que nos quiere transmitir con su genuina cercanía. Además, percibimos, sentimos que está muy trabajado, depurado. Yo sin dudarlo se la aconsejo. Les aseguro totalmente de que disfrutarán de un verano fabuloso. Se lo digo, porque a mí me ocurrió. "57" de ANA SPUCH REDONDO dispone de un radiante lugar en uno de los vibrantes estantes de la biblioteca radiofónico-sonora en por supuesto "Letras Encadenadas"
    続きを読む 一部表示
    44 分
  • "Mi universo. En verso y prosa poética" Ester Ortiz Gironés
    2025/06/22
    Todos los seres humanos amigas y amigos internautas de nuestras "Letras Encadenadas" tienen su propio espacio o mundo tanto exterior como interior. Hay personas que los muestran de múltiples maneras. Siendo por regla general el exterior reflejo del interior, es decir son netamente transparente. Existen otras en cambio que por lo que sea lo ocultan o impostan. ¿Qué quiere decir esto? Pues, en el primer caso las que no quieren ni por asomo se conozca y en el segundo lo que manifiestan no se corresponde en absoluto con lo -digamos- de puertas para adentro es. Son gente con dobleces, y de éstas puedo asegurar que hay muchas más de las que creemos. Solamente pueden comprobar esto que les digo dándose una vuelta por las malhadadas redes sociales y los diferentes grupos de WhatsApp. Comprobarán que... Por otra parte, también se puede medir la altura de cada uno de estos universos, o como se dice, sobre todo en las relaciones interpersonales «espacios» en vacío, que demuestra que es una persona sin ningún tipo de fondo, profundidad. Otras, medio llenas en que la vaciedad y la plenitud están mezcladas, y por último la llena, que significa lo pleno, la riqueza de cualidades tanto humanas como espirituales. Al decir esto último no lo incardino enteramente con la religiosidad. Ésta no es lo mismo que lo espiritual, aunque haya bastantes seres humanos que las confundan, pero para mí- repito- no es lo mismo. Aquellos que no tienen ningún tipo de fondo se los pueden considerar vacíos, negativos y un tanto perjudiciales. Por lo general se han dejado llevar por la inercia de la propia vida, y no han sabido o querido preocuparse de su interior y exterior. Al contrario que las plenas. Ellas sí que tienen conciencia de sí mismas, se quieren mucho, son positivas y se enriquecen día a día con lo que ven, le ofrecen, escuchan... Son gente con la que gusta estar. Es el caso de una muy excelente poeta, contadora de historias grandes o pequeñas, trasmisoras de valores a través de sus profundas meditaciones: ESTER ORTIZ GIRONÉS. Nos ofrece un hermoso libro mezcla de poesía y prosa poética. "MI UNIVERSO. En verso y prosa poética". Autoedición. En ciertas ocasiones el título es un claro ejemplo de lo que refleja el texto. Aquí obviamente lo es. En el mismo saca a relucir todo ese rico y maravilloso mundo interior proveniente de sus continúas conversaciones con su alma - «vivir, a pesar de las dudas al tomar decisiones y llegar a equivocarnos»-. Nos hace partícipes de él al compartirlo. Para que el lector o lectora lo comprenda mejor hace una división en siete partes, que están entre el principio o introducción y el resumen final o epílogo. Vemos entre medias a los sentimientos, pensamientos, las señales del camino, hacia el interior, a mis padres, palabras al viento y proyectando el futuro. A través de ellas vamos descubriendo todo lo que siente, piensa, anhela, le emociona... Son una especie de confesiones muy, muy personales de todo lo que ha vivido, vive y a muy, muy buen seguro vivirá la extraordinaria ESTER ORTIZ GIRONÉS. "MI UNIVERSO. En verso y prosa poética" es tan real que le podemos considerar un compendio de cantos a la vida, a la esperanza, al optimismo. Repletos de bastante alegría, amor, cariño y de muchas dosis de dulzura y ternura. Como cuando se refiere a sus padres - « Hoy hace 25 años que ya no puedo verte, ni abrazarte, ni contarte mis locuras. Han pasado tantas cosas que me hubiera gustado compartir contigo...»- . - «Querías saberlo todo, / querías que lo supieran otros;/ pero lo que tú veías, / sólo tú lo percibías. Sus composiciones poéticas están presididas en general por el verso libre, aunque existen algunas estrofas y versos rimadas en consonante. Por ejemplo, en el poema "SIN NOMBRE": -«donde no puedo tocarte, / pero siento hablarte»-. A la figura del «yo poético» no hay que descubrirla, pues está plenamente presente en todo el libro. El vocabulario es muy sencillo y por ende entendible. No tendrán que acudir al perpetúo ayudante, es decir, al diccionario. Lo que hace que su lectura sea muy fácil. Cn respecto al ritmo es por lo general es muy vital, muy vigoroso. Evidentemente tiene sus periodos lentos, bajos. Pero es muy genuino del discurrir por ejemplo de los ríos en los que hay tramos en que la corriente se ralentiza. Refiriéndome al estilo he de destacar su profundidad e intimismo aderezado por su sencillez y autenticidad. Tengo que destacar que dentro de ambos se encuentran la crudeza, la ironía y el muy buen empleo de las metáforas. La mayoría de lo que bulle por ella está en general a la vista. Lo podemos sentir, palpar. Existe eso sí poemas, relatos en prosa poética muy elegantes en que nos tenemos que tomar el trabajo de descubrirlos. Yo enteramente se le aconsejo. Les doy la plena seguridad que se van afortunadamente a entretener durante por lo menos las caloríficas tardes del estío. Ante todo, lo dicho "MI ...
    続きを読む 一部表示
    55 分

Letras Encadenadasに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。