エピソード

  • Jazzenelaire prog.nº942
    2025/09/14
    TU JAZZ CON SABOR A VERANO 48- Jazz Vitoria Gasteiz Orquesta Clasijazz Charles Mingus Epithaph
    続きを読む 一部表示
    2 時間
  • Jazzenelaire prog.nº941
    2025/09/07
    TU JAZZ CON SABOR A VERANO.-941-48.Jazz Vitoria Gasteiz Dora Morelenbaum Quartet.-941.-Dee Dee Bridgewater.- 60º Jazzaldia Dora Morelenbaum Quartet Formación: Dora Morelebaum (voz, guitarra y teclados) Guilherme Lirio (guitarra) Guto Wirti. (bajo eléctrico) Daniel Conceição (batería) Dora Morelenbaum, considerada como una de las voces de la nueva ola de la música brasileña, abrió la noche acompañada de su trío. Cantante que le viene de familia, su madre es la excepcional cantante Paula Morelenbaum y su padre el violonchelista y arreglista de renombre mundial Jaques Morelenbaum, Dora creció rodeada de música y de músicos importantes como Caetano Veloso, Gal Costa o Tom Jobim. El repertorio que trajo a Vitoria era de autoría de la propia Dora. Música que intenta buscar nuevos caminos sin apartarse de la tradición de la música popular brasileña, pero con un enfoque más pop, que acentuaron los tres músicos que la acompañaron, el guitarrista Guilherme Lirio, el bajista Guto Wirti y el batería Daniel Conceição. Voz agradable y melodiosa que gustó al público del Mendizorrotza, sin recordar que estamos en un festival de jazz. distritojazz-conciertos-jazz-Dee Dee Bridgewater (3) Conciertos Dee Dee Bridgewater Quartet: We Exist! En su tercera visita al Jazzaldia la cantante norteamericana Dee Dee Bridgewater se mostró más reivindicativa que nunca, con un concierto lleno de canciones de protesta y reivindicación. De todos los conciertos que he visto este año en la plaza de la Trinidad el de la cantante nacida en Memphis (Tennessee, EE.UU.) en 1950, este fue, sin duda, el mejor. Además, puso de manifiesto que ahora mismo es la mejor cantante de jazz que hay en la actualidad. Antes de comenzar su actuación Dee Dee Bridgewater recibió el premio Donostiako Jazzaldia (este año ese mismo galardón lo han recibido el guitarrista Marc Ribot y el batería Bill Bruford), ataviada con una pamela imposible. Bridgewater aprovechó momento para reivindicar el trabajo de «todas las mujeres y especialmente de las mujeres negras», así como su voluntad de enseñar a las mujeres artistas todo lo que sabe sobre la música, no sólo desde un punto de vista artístico sino también industrial. Ese carácter político y reivindicativo ya se aprecia desde el propio nombre de la banda que le acompaña, ‘We exist!’, que, obviamente, hace referencia al ‘We Insist!’ de Max Roach, pero llevándolo un paso más allá. Durante el concierto interpretó temas como ‘People Make The World Go Round’, de The Stylistics, ‘Tryin Times’, ‘Tiempos difíciles’ de Roberta Flack, ‘Mississippi Godman’ la canción que compuso Nina Simone tras el atentado de supremacistas blancos en 1963 en el que murieron 4 jóvenes negros y que le supuso a la cantante la censura de hecho a su música, y ‘Stranger fruit’ de Billie Holiday, de la que realizó una versión llena de dolor y patetismo. Y con Bridgewater estaba un cuarteto formado exclusivamente por mujeres, con Carmen Staaf al piano, Rosa Brunello al bajo y Shirazette Tinnin, a la batería, que respaldaron de forma magnífica a la cantante. La anécdota de la noche la protagonizó la cantante cuando en el bis subió al escenario con su perrito, un bichón maltés que no se inmuto ante la energía que en ese momento estaba su dueña, Esta es la primera vez, creo, o al menos en los últimos treinta y cinco años, que sube al escenario de la plaza de la Trinidad un animal no humano, que dicen ahora los ecololos.
    続きを読む 一部表示
    2 時間 1 分
  • Jazzenelaire prog.nº940
    2025/08/31
    TU JAZZ CON SABOR A CLUB.-.Kurt Elling & the Yellowjackets .-60º Jazzaldia.--48º Jazz Vitoria Gasteiz Toquinho & Yamandú Costa El cantante norteamericano Kurt Elling, una de las voces más destacadas del jazz actual, y el grupo Yellowjackets, una de las bandas de jazz fusión más importantes de la historia del jazz, han unido sus fuerzas para rendir homenaje a una de las bandas más icónicas del jazz fusión como fueron Weather Report. Sólo por recordar por si hay algún despistado en la sala: Weather Report fue fundado por el teclista austriaco Joe Zawinul y el saxofonista norteamericano Wayne Shorter, y a lo largo de su dilatada historia pasaron por la banda músicos de la talla de Jaco Pastorius, Miroslav Vitouš, Alphonse Mouzon, Don Alias, Airto Moreira, Alphonso Johnson, Leon ‘Ndugu’ Chancler, Chester Thompson, Alex Acuña, Manolo Badrena, Peter Erskine, Omar Hakim, Victor Bailey, Mino Cinélu, Steve Gadd y Tony Williams. Pura historia del jazz de los años setenta y ochenta. Y todo sin contar que su ‘ Black Market’ es uno de los mejores temas de jazz fusión de toda la historia del jazz. Kurt Elling and Yellowjackets, que eran el plato fuerte de la primera noche de los conciertos en la plaza de la Trinidad, tuvieron un enemigo inesperado, bueno no tanto, la lluvia. Y por muy aficionado al jazz que seas, es muy difícil lograr la complicidad de un público mojado hasta los huesos aunque este cubierto de un fino poncho de plástico. La propuesta del cantante y del grupo es un muy buen ejercicio de puro vocalese; esto es, poner letra a canciones que eran sólo instrumentales. Y de esta manera el repertorio de Weather Report se ve enriquecido tanto por las propias letras como por la estupenda voz de Elling. A lo largo de su actuación sonaron temas como ‘A Remark You Made’, ‘Three Views of a Secret’, ‘Continuum’ y, por supuesto, ‘Black Market’ que dejaron para el final. Yellowjackets se mostró como una banda que sabe acompañar muy bien a cantantes, como ya demostraron hace años en el mismo Jazzaldia pero acompañando a Bobby McFerrin en un concierto inolvidable, y que no desmerece en nada en sus interpretaciones a los originales. Lástima de lluvia que fue, al igual que en otras ediciones, un invitado desagradable durante toda la celebración del 60 Jazzaldia. Antonio Pecci, conocido mundialmente como Toquinho, forma parte de una generación de músicos, junto a Caetano Veloso, Chico Buarque y Gilberto Gil, que configuraron una nueva forma de entender el arte musical de su país. A lo largo de sus casi seis décadas de carrera, Toquinho, que comenzó sus estudios de guitarra con 14 años con el músico Paulinho Nogueira, ha experimentado y evolucionado hasta convertirse en un guitarrista y cantautor con personalidad propia. Sus más de 40 discos editados e innumerables giras mundiales le han convertido en un referente de la difusión de la bossa nova y el jazz tropical. Toquinho compartirá escenario con un compatriota suyo, considerado uno de los mayores talentos de la guitarra actual: Yamandu Costa. Hace dos años, el público del Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz fue testigo de su creatividad musical y su técnica absolutamente perfecta, con la guitarra de 7 cuerdas. Toquinho y Yamandu Costa colaboraron en el álbum Bachianinha, grabado en directo en el Festival de Jazz de Montreux, con el que ganaron el Latin Grammy 2021 a mejor álbum instrumental.
    続きを読む 一部表示
    2 時間 1 分
  • Jazzenelaire prog.nº939
    2025/08/24
    TU JAZZ CON SABOR A VERANO.-Sheila Jordan - Portrait of Sheila-JAZZACTUALIDAD.-60 Jazzaldia Marco Mezquida & Iñaki Salvador Dúo Portrait of Sheila es el álbum debut de 1963 de la cantante de jazz estadounidense Sheila Jordan , publicado por Blue Note Records . En la encuesta de la crítica de la revista DownBeat de 1963 , ocupó el primer puesto en la categoría vocal por "Talento que merece mayor reconocimiento". No volvió a grabar como líder durante más de doce años. Según las notas de la funda (escritas por Nat Hentoff ), Alfred Lion de Blue Note decidió grabar a Jordan después de escucharla cantar en el Page Three Club en Greenwich Village , Nueva York , a pesar de que el sello "tenía como política no grabar vocalistas de jazz antes". [ 4 ] [ 5 ] El cuarto tema del álbum, « Dat Dere », muestra la predilección de Jordan por los duetos de voz y bajo. Según la biógrafa Ellen Johnson (autora de Jazz Child: A Portrait of Sheila Jordan ), [ 6 ] Jordan originalmente quería dedicar Portrait of Sheila completamente al bajo y la voz, pero Blue Note rechazó la idea. El álbum recibió una calificación de cuatro estrellas de la revista Billboard en enero de 1963. [ 2 ] La Penguin Guide to Jazz seleccionó el álbum como parte de su "Core Collection" y le dio una calificación de cuatro estrellas (de un máximo de cuatro). [ 8 ] AllMusic le dio al álbum una calificación de cinco estrellas (de un máximo de cinco), con Scott Yanow escribiendo en su reseña: "Jordan suena bastante distintiva, de tono fresco y aventurera durante su cita clásica. Sus interpretaciones de 'Hum Drum Blues' de Oscar Brown, Jr. y 11 estándares (incluyendo ' Falling in Love With Love ', ' Dat Dere ', ' Baltimore Oriole ' y ' I'm a Fool to Want You ') son a la vez vibrantes y evocadoras". En las listas de "Álbumes del año" de AllMusic, Portrait of Sheila es nombrado como uno de los álbumes mejor calificados de 1963. El concierto Dichosos tributos es una celebración de la conexión entre dos pianistas excepcionales, el donostiarra Iñaki Salvador y el menorquín Marco Mezquida. Ambos se unen por primera vez en un diálogo musical para rendir homenaje a los grandes compositores y pianistas de la historia del Jazz, reinterpretando piezas emblemáticas que marcaron un hito en la evolución de este género, desde el ragtime hasta nuestros días. Iñaki y Marco construirán, deconstruirán y jugarán sobre canciones de Duke Ellington, Thelonious Monk, Bill Evans, Herbie Hancock o Keith Jarrett, además de creaciones propias, para ofrecer un espacio de escucha y libertad. Será una singular declaración de amor a los grandes compositores del Jazz, un compendio de tradición y modernidad, un diálogo entre composición e improvisación. Iñaki Salvador es una pieza clave en las últimas décadas de la música del País Vasco y sin duda uno de los representantes a nivel internacional más importantes de nuestro Jazz. Pianista, compositor, arreglista y profesor, realizó sus estudios de piano, armonía y composición bajo la dirección de maestros como los pianistas José Antonio Medina y Jesús González Alonso, o el compositor Francisco Escudero. Se formó de manera básicamente autodidacta en lo referido a la música moderna y el Jazz. Marco Mezquida es, aunque todavía no haya llegado a los 40 años de edad, uno de los músicos más recocidos en la escena musical de la península. Un artista destinado a conquistar cualquier escenario del mundo. Ecléctico y camaleónico, brillante como compositor, pianista, improvisador y director.
    続きを読む 一部表示
    2 時間 1 分
  • Jazzenelaire prog.nº938
    2025/08/17
    TU JAZZ CON SABOR A CLUB-CONCIERTOS DE VERANO-60 Jazzaldia Baskolombia-CONCIERTOS DE VERANO-48 Jazz Vitoria Gasteiz Al Di Meola Acoustic Trio Bascolombia, resultado de la unión de dos grupos, los vascos de Oreka TX y los colombianos de Phonoclórica. En este proyecto, fusionan respectivamente la música vasca y colombiana desde instrumentos de raíz similares y desde un punto de vista contemporáneo. En el año 2024 los txalapartaris de Oreka TX y el marimbista y líder de Phonoclórica Leonel Merchan realizaron una residencia artística para dar los primeros pasos del proyecto. En este momento, ambas bandas se encuentran inmersas en la creación de este directo. OREKA TX Harkaitz Mtez. de San Vicente (txalaparta de madera, piedra, bambú, bidón), Mikel Ugarte (txalaparta de madera, piedra, bambú, bidón), Mixel Ducau (alboka, clarinete de madera, saxo soprano), Ángel Unzu (guitarra), Iñigo Egia (percusión) 40 festival de jazz de Victoria 2025 Al Di Meola es uno de los grandes representantes de la fusión jazzística, en su caso con el rock y con las llamadas músicas del mundo, fruto de su interés por otras tradiciones musicales extrañas al ámbito occidental. Su dominio tanto de la guitarra eléctrica como de la acústica le ha mantenido en lo más alto de la escena del jazz a lo largo de una carrera de más de 50 años. 48 FESTIVAL DE JAZZ DE VITORIA 2025 Di Meola Cuenta con prestigiosos premios, innumerables giras mundiales, cuatro álbumes de oro, dos de platino y más de seis millones de discos vendidos en todo el mundo. Además, de acumular colaboraciones históricas con Chick Corea y Stanley Clarke en Return To Forever o una grabación memorable junto a John McLaughlin y Paco de Lucía.
    続きを読む 一部表示
    2 時間
  • Jazzenelaire prog.nº937
    2025/08/10
    TU JAZZ CON SABOR A VERANO.-.SEDAJAZZ KIDS BAND-RUMBO A NEW ORLEAN.-JAZZACTUALIDAD.-48..Jazz Vitoria Gasteiz Kenny Barron Trio Rumbo New Orleans Sedajazz Kids Band Precio: 10 € En esta nueva etapa de la Sedajazz Kids Band hemos profundizado en el leguaje New Orleans y el estilo Dixieland, un viaje en el tiempo a los inicios del jazz, un retorno a los locos años 20 ¡y tan locos!, un repertorio lleno del optimismo y la vitalidad que transmiten sus jóvenes y excelentes músicos. MUSICOS: Ximet Reillo_Saxo Soprano y Alto Luis Coronado_Saxo Alto Hugo Coronado_ Trompeta David Bonet_Trombón Azul Prada_Guitarra Pau Montalt_Bateria Pau Baena_Piano Fco. Angel Blanco "Latino"_Contrabajo y dirección Temas 1. Strasbourg/St. Denis (Roy Hargrove. Arr. F. Angel Blanco) 2. Tin roof blues. (New Orleans Rhythm Kings. Arr. Norry Paramor) 3. Moten swing (Buster & Bernie Moten. Arr. Peter Blair) 4. I found a new baby (Jack Palmer & Spencer Williams. Arr. Paul Severson) 5. St. James Infirmary (Joe Primrose. Arr. Paul Severson) 6. The Sheik of Araby (Ted Snyder. Arr. Paul Severson) 7. At the Jazz Band Ball (Larry Shields. Arr. Harry Gold) 8. Down by the Riverside (Tradicional. Arr. Paul Severson) 9. Basin Street Blues (Spencer Williams. Arr Gordon Goodwin) 10. Five Foot Two, Eyes of Blue (Ray Henderson. Arr. Paul Severson) 11. Mood Indigo (Duke Ellington. Arr. Roger Holmes) 12. Muskrat Ramble (Edward “Kid” Ory. Arr Sid Phillips) 13. After You’ve Gone (Creamer & Layton. Arr. Norry Paramor) -48..Jazz Vitoria Gasteiz Kenny Barron Trio También con una carrera larga y estable, Barron es un reconocido continuador del legado de Coltrane, Monk o Mingus. Con su impecable técnica y lirismo, es un maestro influyente del jazz straight-ahead post bop. Su precisión para interpretar cada nota y su gran cultura musical le confirman como una leyenda del jazz, que supone todo un lujo y privilegio disfrutarla en directo.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 58 分
  • Jazzenelaire prog.nº936
    2025/08/03
    JAZZENELAIRE DE VERANO-HAPPY BAND SEDAJAZZ-ME SIENTO BIEN-JAZZACTUALIDAD.-936- 48º Festival de Jazz de Vitoria.-Jazzmeia Horn- I Feel Good Sedajazz Happy Band Precio: 12 € Una recopilación de arreglos de grandes éxitos de la historia de la música jazz, jamaicana, reggae, ska, soul y más, con un repertorio abierto a la improvisación. El objetivo es compartir esta experiencia pedagógica para que pueda servir de inspiración a otros niños, padres y educadores. La Sedajazz Happy Band es una jovencísima banda del taller Sedajazz compuesta por niños entre 7 y 13 años. Al igual que la Sedajazz Kids Band, son el alma de Sedajazz. Son formaciones infantiles que nacen de la inquietud del Colectivo de Músicos por despertar el amor a la música y potenciar el talento desde la base educativa. Con el único objetivo de disfrutar a través del aprendizaje, las niñas y niños de Sedajazz se han convertido en una referencia y un ejemplo a seguir debido a su curiosidad, motivación pura e ilusión contagiosa. Demostrando que las personas tenemos una predisposición natural hacia la música, Sedajazz reúne en un mismo círculo a niños de distintas edades que son capaces de comunicarse de forma individual a través de sus instrumentos y de formar parte de una unidad en la que todos encuentran su espacio. El atractivo del repertorio de la Happy Band de Sedajazz se basa en una recopilación de arreglos de grandes éxitos de la historia de la música jazz, jamaicana, reggae, ska, soul y más, con un repertorio abierto a la improvisación. Con el objetivo de compartir esta experiencia pedagógica para que pueda servir de inspiración a otros niños, padres y educadores, las bandas infantiles de Sedajazz visitan habitualmente distintas instituciones educativas, así como festivales infantiles en los que actúan con el único propósito de disfrutar de la música en sí misma. Músicos: Lilit Soria: Saxo Tenor y Flauta Eliana Vuldzhev: Saxo Alto y Flauta Lleo Garcia: Saxo Alto y Voz Leo Gomez: Saxo Soprano Laia Juste: Saxo Soprano Marti Garcia: Trompeta Pepa Todo: Trompeta Claudia Medrano: Trompeta Mauro Santabasilisa: Trompeta Bruno Jerez: Trompeta Pep Ballester: Trombón Adria Grau: Trombón Martin Amoros: Trombón Andreu Isona: Piano Esteban Ribera: Contrabajo Joan Miquel Diaz: Batería y Percusión Marco Machancoses: Batería y Percusión Fco. Blanco Latino: Contrabajo y Dirección Temas 1. Cha Cha Cha 02:36 2. Muppets Show 01:18 3. Soul Bossa Nova 04:43 4. I Feel Good 04:06 5. Halleluhaj I Love Her So 03:22 6. Tijuana Taxi 01:58 7. Limbo Jazz 03:14 8. Inside Out 05:11 9. Tequila Blues 04:57 Jazzmeia Horn, la cantante y compositora de jazz estadounidense de ascendencia africana que abrirá la velada, suma varios premios y reconocimientos, como el Concurso Internacional de Jazz del Thelonious Monk Institute o Rising Star Award de la Sarah Vaughan International Vocal Jazz Competition. Precisamente, ha sido comparada con legendarias voces como la de Vaughan, Betty Carter o Nancy Wilson, e incluso con Ella Fitzgerald por su dominio del scat. Jazzmeia Horn, nombre real que le puso su abuela paterna al nacer, ha sabido en poco tiempo catalizar y atraer la atención del público y, por supuesto, de la crítica.
    続きを読む 一部表示
    2 時間 1 分
  • Jazzenelaire prog.nº935
    2025/07/27
    JAZZENELAIRE DE VERANO.-VINILOS MITICOS DELJAZZ.-.CANNOVALL ADDERLEY-SOMETHIN´ELSE.-JAZZACTUALIDAD.GUILLERMO MCGUILL-LA DANZA DE UN ANGEL omethin' Else es un álbum del músico de jazz estadounidense Julian "Cannonball" Adderley editado en 1958. La composición que da título al disco es de Miles Davis y la grabación es notable asimismo, entre otras cosas, por ser una de las pocas realizadas por Davis para Blue Note Records. The Penguin Guide to Jazz incluye esta grabación en su lista "Core Collection".[1]​ Además de Adderley y Davis, colaboran Art Blakey, Hank Jones y Sam Jones. Lista de temas "Autumn Leaves" (Joseph Kosma) – 11:01 "Love for Sale" (Cole Porter) – 7:06 "Somethin' Else" (Miles Davis) – 8:15 "One for Daddy-O" (Nat Adderley, Sam Jones) – 8:26 "Dancing in the Dark" (Arthur Schwartz) – 4:07 "Bangoon" (también conocido como "Alison's Uncle") (Hank Jones) – 5:05 (no incluido en el álbum original) Personal Cannonball Adderley - saxo alto Miles Davis - trompeta Hank Jones - piano Sam Jones - contrabajo Art Blakey - batería Guillermo McGill: La danza de un ángel Escribir que el batería Guillermo McGill es uno de los mejores jazzman españoles es un lugar común. Su dilatada trayectoria así lo atestigua, no ya sólo como músico sino también como profesor. De este músico nacido en Montevideo (Uruguay) en 1965 se puede decir que gracias a su labor docente y pedagógica en el centro Musikene de San Sebastián (Guipúzcoa) se ha convertido en algo así como un líder espiritual de los nuevos baterías de jazz españoles. Por si alguien anda despistado sólo una breve nota profesional de este hombre: fue miembro del trío del pianista Chano Domínguez junto con el contrabajista Javier Colina. Sin duda uno de los mejores tríos de jazz de España y todo un referente en el jazz flamenco. Después de ocho años de silencio discográfico como líder de sus propias formaciones Guillermo McGill vuelve con un nuevo disco; ‘La danza de un ángel’, un álbum que recoge ocho temas originales del batería. En este nuevo disco Guillermo McGill expone muchas ideas y no menos sentimientos. Hay homenajes, como en ‘Alguna tarde bella más’, dedicada a su madre fallecida en el 2017 A.D.; recuerdos a viejos amigos como el trompetista Kenny Wheeler quien inspira ‘Dulce fortaleza’; miradas al pasado como ‘Cánticos de éxtasis’, un preciosos tema que abre el disco y que está basado en la obra de la santa Hildegard von Bingen, y, por supuesto, el flamenco con ‘Seguiriya azul’. Para esta ocasión McGill ha reunido un ecléctico grupo de músicos de procedencias bastante dispares. De esta manera está el saxofonista británico Julián Argüelles, quien estuvo con el batería en ‘Los sueños y el tiempo (desde María Zambrano)’; el guitarrista Álvaro del Valle, el pianista sevillano Chiqui Cienfuegos y la contrabajista israelí Gal Maestro, hermana del pianista Shai, que en la actualidad vive en Sevilla, donde también reside el artista de origen uruguayo. ‘La danza de un ángel’ de Guillermo McGill es un disco para escuchar sin prisas.
    続きを読む 一部表示
    2 時間 1 分