『Jazzenelaire prog.nº941』のカバーアート

Jazzenelaire prog.nº941

Jazzenelaire prog.nº941

無料で聴く

ポッドキャストの詳細を見る

このコンテンツについて

TU JAZZ CON SABOR A VERANO.-941-48.Jazz Vitoria Gasteiz Dora Morelenbaum Quartet.-941.-Dee Dee Bridgewater.- 60º Jazzaldia Dora Morelenbaum Quartet Formación: Dora Morelebaum (voz, guitarra y teclados) Guilherme Lirio (guitarra) Guto Wirti. (bajo eléctrico) Daniel Conceição (batería) Dora Morelenbaum, considerada como una de las voces de la nueva ola de la música brasileña, abrió la noche acompañada de su trío. Cantante que le viene de familia, su madre es la excepcional cantante Paula Morelenbaum y su padre el violonchelista y arreglista de renombre mundial Jaques Morelenbaum, Dora creció rodeada de música y de músicos importantes como Caetano Veloso, Gal Costa o Tom Jobim. El repertorio que trajo a Vitoria era de autoría de la propia Dora. Música que intenta buscar nuevos caminos sin apartarse de la tradición de la música popular brasileña, pero con un enfoque más pop, que acentuaron los tres músicos que la acompañaron, el guitarrista Guilherme Lirio, el bajista Guto Wirti y el batería Daniel Conceição. Voz agradable y melodiosa que gustó al público del Mendizorrotza, sin recordar que estamos en un festival de jazz. distritojazz-conciertos-jazz-Dee Dee Bridgewater (3) Conciertos Dee Dee Bridgewater Quartet: We Exist! En su tercera visita al Jazzaldia la cantante norteamericana Dee Dee Bridgewater se mostró más reivindicativa que nunca, con un concierto lleno de canciones de protesta y reivindicación. De todos los conciertos que he visto este año en la plaza de la Trinidad el de la cantante nacida en Memphis (Tennessee, EE.UU.) en 1950, este fue, sin duda, el mejor. Además, puso de manifiesto que ahora mismo es la mejor cantante de jazz que hay en la actualidad. Antes de comenzar su actuación Dee Dee Bridgewater recibió el premio Donostiako Jazzaldia (este año ese mismo galardón lo han recibido el guitarrista Marc Ribot y el batería Bill Bruford), ataviada con una pamela imposible. Bridgewater aprovechó momento para reivindicar el trabajo de «todas las mujeres y especialmente de las mujeres negras», así como su voluntad de enseñar a las mujeres artistas todo lo que sabe sobre la música, no sólo desde un punto de vista artístico sino también industrial. Ese carácter político y reivindicativo ya se aprecia desde el propio nombre de la banda que le acompaña, ‘We exist!’, que, obviamente, hace referencia al ‘We Insist!’ de Max Roach, pero llevándolo un paso más allá. Durante el concierto interpretó temas como ‘People Make The World Go Round’, de The Stylistics, ‘Tryin Times’, ‘Tiempos difíciles’ de Roberta Flack, ‘Mississippi Godman’ la canción que compuso Nina Simone tras el atentado de supremacistas blancos en 1963 en el que murieron 4 jóvenes negros y que le supuso a la cantante la censura de hecho a su música, y ‘Stranger fruit’ de Billie Holiday, de la que realizó una versión llena de dolor y patetismo. Y con Bridgewater estaba un cuarteto formado exclusivamente por mujeres, con Carmen Staaf al piano, Rosa Brunello al bajo y Shirazette Tinnin, a la batería, que respaldaron de forma magnífica a la cantante. La anécdota de la noche la protagonizó la cantante cuando en el bis subió al escenario con su perrito, un bichón maltés que no se inmuto ante la energía que en ese momento estaba su dueña, Esta es la primera vez, creo, o al menos en los últimos treinta y cinco años, que sube al escenario de la plaza de la Trinidad un animal no humano, que dicen ahora los ecololos.
まだレビューはありません