エピソード

  • ¿Sueña la inteligencia artificial con tomar decisiones éticas?
    2024/12/31

    ¿Quieres participar? Escríbenos

    La educación superior se enfrenta a un desafío crucial: equilibrar el uso de la IA con la preservación de valores humanos fundamentales como la empatía, el pensamiento crítico y la autodeterminación.

    De la mano de Érica Valdivieso, vicerrectora académica de la Universidad San Ignacio de Loyola y Martha Castellanos, vicerrectora académica de la Fundación Universitaria del Área Andina en Colombia, profundizamos sobre cómo "No podemos esperar un filtro ético de la inteligencia artificial, pues es esa responsabilidad siempre recae en nosotros. Y sobre el insoslayable dilema de recomocer que "sin formación adecuada, la IA puede perpetuar desigualdades en lugar de reducirlas".

    Acompáñanos a explorar cómo las universidades están abordando la alfabetización en IA, desde su impacto en la formación docente hasta los desafíos de la reconfiguración del diseño curricular. Este episodio te invita a repensar el futuro del aprendizaje y la enseñanza en la era de la inteligencia artificial.

    Visita Ellucian.com para conocer más sobre tecnología y educación superior. Ahí encontrarás muchas historias inspiradoras sobre cómo las instituciones de educación superior están entrando con paso firme a la nueva era de la tecnología y la experiencia estudiantil.

    続きを読む 一部表示
    1 時間 5 分
  • Personas, procesos y tecnología. Banner y el tridente de transformación en la UDLA Chile
    2024/12/27

    ¿Quieres participar? Escríbenos

    "El éxito no está solo en la tecnología; está en entender el propósito institucional y en trabajar con procesos y personas que hagan sostenible el cambio".

    En este episodio, Arturo Mercado Oróstica, Director General de TI, y Víctor Ortiz, Director General de Docencia de la UDLA Chile, comparten cómo la integración de personas, procesos y tecnología ha permitido que la institución avance hacia el futuro con solidez y visión estratégica.

    En conversación con Gustavo Piedrahíta, director de Soluciones Estratégicas de Ellucian, describen cómo a través de un sistema de información estudiantil como Ellucian Banner, pasaron de procesos manuales a una gestión digital eficiente.

    "El modelo de datos de Banner es tan robusto y flexible que ha permitido cumplir todos los cambios curriculares y estratégicos necesarios". Sin embargo, destacan que la clave del éxito radica en la colaboración entre áreas: "No hay tecnología que aguante si no hay procesos claros ni personas comprometidas".

    La UDLA actualizó su sistema a Banner 9 como parte de su Plan Maestro de Tecnología, logrando que la tecnología se convierta en un motor de cambio para mejorar la experiencia de estudiantes y docentes.

    Lee la historia completa en https://www.ellucian.com/es/casos-de-exito

    Visita Ellucian.com para conocer más sobre tecnología y educación superior. Ahí encontrarás muchas historias inspiradoras sobre cómo las instituciones de educación superior están entrando con paso firme a la nueva era de la tecnología y la experiencia estudiantil.

    続きを読む 一部表示
    45 分
  • La flexibilidad de la educación superior debe comenzar desde la dirección
    2024/12/11

    ¿Quieres participar? Escríbenos

    Juan Aponte, vicerrector de Gestión Académica del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) en Colombia, y Florencio Compte, vicerrector académico de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG) en Ecuador, analizan la importancia de la flexibilidad curricular y la colaboración interinstitucional en la educación superior. Destacan cómo la adaptación a los cambios tecnológicos y la innovación son esenciales para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el ámbito educativo.
    "Es crucial ensayar, pilotear, fracasar y aprender de los fracasos, ya que la educación ha cambiado y no se puede seguir operando bajo modelos preestablecidos".
    "La tecnología debe ser utilizada como una herramienta que complemente la reflexión académica y no como un sustituto de esta".
    En "Vicerrectores en Conversación", Juan Aponte y Florencio Compte dejan claro que la educación superior debe ser flexible, creativa y colaborativa para enfrentar los desafíos del presente y del futuro. La flexibilidad curricular, la adaptación tecnológica y la colaboración son los pilares que permitirán a las universidades preparar a los líderes del mañana. Su mensaje es claro: no temer al cambio, ser disruptivos y comprometerse con el bienestar de los estudiantes y de la sociedad en general.

    Visita Ellucian.com para conocer más sobre tecnología y educación superior. Ahí encontrarás muchas historias inspiradoras sobre cómo las instituciones de educación superior están entrando con paso firme a la nueva era de la tecnología y la experiencia estudiantil.

    続きを読む 一部表示
    56 分
  • No podemos automatizar desde el caos. Perspectivas desde las áreas de registro y asuntos académicos
    2024/11/06

    ¿Quieres participar? Escríbenos

    En este episodio en colaboración con "The Ed Up en Español", Adriana Angarita conversa con Daniel Gamarra, director de Asuntos Académicos y Registro de la Universidad del Pacífico en Perú, y David Cruz, director de Registro de la Universidad San Francisco de Quito en Ecuador. Con ejemplos reales y aprendizajes útiles sobre cómo la automatización y la alineación institucional, exploramos cómo impulsar una transformación profunda en la educación superior, siempre con el objetivo de mejorar la experiencia del estudiante y eliminar barreras burocráticas innecesarias.

    "Lo primero y la base de toda transformación digital en el mundo académico es conversar y tener la flexibilidad de innovar y cambiar. Asegurarnos de que ambas partes apunten hacia la misma dirección es un buen primer paso" - Daniel Gamarra.

    "La tecnología nos ayuda a estandarizar y la estandarización permite obtener información valiosa para tomar decisiones, mejorar la eficiencia operativa y asegurar una mejor experiencia para el estudiante" - David Cruz.

    "Con la tecnología podemos tender puentes y hacer que el alumno no tenga que preocuparse por procesos burocráticos, sino enfocarse en vivir su experiencia universitaria, tanto académica como extracadémica" - Daniel Gamarra.


    Visita Ellucian.com para conocer más sobre tecnología y educación superior. Ahí encontrarás muchas historias inspiradoras sobre cómo las instituciones de educación superior están entrando con paso firme a la nueva era de la tecnología y la experiencia estudiantil.

    続きを読む 一部表示
    30 分
  • Educación Multiexperiencial: Innovación Académica sin fronteras con el Dr. Alberto Gárate Rivera
    2024/10/23

    ¿Quieres participar? Escríbenos

    El Dr. Alberto Gárate, Vicerrector Académico de CETYS Universidad nos guía a través de la historia, desde el nacimiento de la ciudad, la creación de la universidad en los años 60, hasta su papel actual como una institución clave en la frontera entre México y Estados Unidos.
    Hablamos sobre la misión humanista de la universidad, la internacionalización de la educación, el impacto de la pandemia y el potencial de la inteligencia artificial en el aprendizaje.
    Descubre cómo CETYS mantiene un equilibrio entre la tecnología, la formación integral y el compromiso social con la comunidad. ¡Un episodio lleno de reflexiones sobre el futuro de la educación superior!

    Visita Ellucian.com para conocer más sobre tecnología y educación superior. Ahí encontrarás muchas historias inspiradoras sobre cómo las instituciones de educación superior están entrando con paso firme a la nueva era de la tecnología y la experiencia estudiantil.

    続きを読む 一部表示
    36 分
  • Competencias globales y colaboración internacional - CETYS y su MBA ganador
    2024/10/22

    ¿Quieres participar? Escríbenos

    Este episodio cuenta la inspiradora historia del MBA de Triple Grado de CETYS Universidad, en Baja California, un programa pionero que conecta América, Europa y Asia.
    La dra. Mónica López Sieben, Directora de la CETYS Graduate School of Business en CETYS Universidad, Baja California, México y Presidenta del Consejo Latinoamerciano de Escuelas de Administración (CLADEA), junto con Rebeca Beatriz Sánchez Flores, Coordinadora Académica del MBA Doble Grado y Triple Grado, y Ada Clarisa Serrano Pagua, coordinadora de internacionalización de CETYS Graduate School of Business, nos cuentan cómo esta iniciativa busca romper fronteras físicas y culturales. En la conversación, se destacan tres conceptos clave:

    1. Internacionalización como eje de la educación superior: La importancia de vivir experiencias en diferentes continentes para formar líderes globales.
    2. Colaboración interinstitucional: La cooperación entre universidades de América, Europa y Asia para ofrecer un programa educativo innovador.
    3. Desafíos y logros del MBA de Triple Grado: Los retos para implementar el programa y el reciente reconocimiento internacional que ha recibido.

    Este enfoque es parte de un proyecto a gran escala, liderada por la alta dirección de la universidad, bajo el concepto de una educación multiexperiencial para preparar a los líderes globales del mañana.

    Visita Ellucian.com para conocer más sobre tecnología y educación superior. Ahí encontrarás muchas historias inspiradoras sobre cómo las instituciones de educación superior están entrando con paso firme a la nueva era de la tecnología y la experiencia estudiantil.

    続きを読む 一部表示
    33 分
  • Adaptándonos a los retos del futuro: Voces Rectoras del CESA y Uniandes
    2024/10/21

    ¿Quieres participar? Escríbenos

    En este episodio de Voces Rectoras, una serie especial de Ellucian Podcast, nos acompañan Raquel Bernal, Rectora de la Universidad de los Andes, y Emilia Restrepo del CESA. Juntas, comparten cómo sus instituciones están liderando la transformación de la educación superior en América Latina.

    Hablamos de la cuarta revolución industrial, la inteligencia artificial y la importancia de adaptar la educación a los desafíos y oportunidades del futuro. Este diálogo profundo y honesto resalta el papel de las universidades como agentes de cambio, mientras Ellucian acompaña y facilita esta transformación junto a una comunidad de instituciones líderes comprometidas con el avance educativo de la región. Únete a la conversación sobre cómo transformar la educación para un impacto positivo y duradero.

    "Voces Rectoras en la Educación Superior de América Latina y el Caribe", es una serie de Ellucian Podcast dedicada a rectoras de universidades de la región, con un enfoque específico en destacar su liderazgo, extender el reconocimiento a su trabajo y establecer relaciones institucionales de valor entre nuestros países.

    Visita Ellucian.com para conocer más sobre tecnología y educación superior. Ahí encontrarás muchas historias inspiradoras sobre cómo las instituciones de educación superior están entrando con paso firme a la nueva era de la tecnología y la experiencia estudiantil.

    続きを読む 一部表示
    42 分
  • Repensando la colaboración institucional para impulsar la agilidad
    2024/03/16

    ¿Quieres participar? Escríbenos

    Desde romper los silos institucionales hasta cultivar una visión unificadora del éxito, analizamos cómo la agilidad institucional se ha convertido en una necesidad.

    En este episodio, exploramos el tema de la resiliencia institucional en las universidades ecuatorianas. Nuestros invitados son Wellington Villota, director del Instituto de Investigación e Innovación de Tecnologías y Producción de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, y Orlando Acosta, director de Tecnologías de la Información de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

    Discuten cómo las universidades se están adaptando a un mundo en constante cambio y priorizando la resiliencia institucional mediante el rediseño de los ciclos y sistemas de planificación para mantener un equilibrio entre la urgencia y la misión institucional. También analizamos medidas prácticas para liberar tiempo y fondos para la innovación.

    La pandemia ha demostrado que la agilidad es posible y examinamos cómo la tecnología, el mercado laboral y las expectativas de los estudiantes están remodelando el panorama educativo.


    Visita Ellucian.com para conocer más sobre tecnología y educación superior. Ahí encontrarás muchas historias inspiradoras sobre cómo las instituciones de educación superior están entrando con paso firme a la nueva era de la tecnología y la experiencia estudiantil.

    続きを読む 一部表示
    1 時間