『Ellucian LAC Podcast』のカバーアート

Ellucian LAC Podcast

Ellucian LAC Podcast

著者: Ellucian LAC
無料で聴く

このコンテンツについて

Las instituciones de educación superior están liderando el cambio más acelerado de la industria de los últimos 200 años. Escucha a los líderes institucionales de la región de América Latina y el Caribe conversar en este podcast, auspiciado por Ellucian, sobre tendencias y predicciones para impulsar la resiliencia, desbloquear la innovación y aumentar el éxito de los estudiantes. Ellucian LAC Podcast

© 2025 Ellucian LAC Podcast
マネジメント マネジメント・リーダーシップ 経済学
エピソード
  • ¿Sueña la inteligencia artificial con tomar decisiones éticas?
    2024/12/31

    ¿Quieres participar? Escríbenos

    La educación superior se enfrenta a un desafío crucial: equilibrar el uso de la IA con la preservación de valores humanos fundamentales como la empatía, el pensamiento crítico y la autodeterminación.

    De la mano de Érica Valdivieso, vicerrectora académica de la Universidad San Ignacio de Loyola y Martha Castellanos, vicerrectora académica de la Fundación Universitaria del Área Andina en Colombia, profundizamos sobre cómo "No podemos esperar un filtro ético de la inteligencia artificial, pues es esa responsabilidad siempre recae en nosotros. Y sobre el insoslayable dilema de recomocer que "sin formación adecuada, la IA puede perpetuar desigualdades en lugar de reducirlas".

    Acompáñanos a explorar cómo las universidades están abordando la alfabetización en IA, desde su impacto en la formación docente hasta los desafíos de la reconfiguración del diseño curricular. Este episodio te invita a repensar el futuro del aprendizaje y la enseñanza en la era de la inteligencia artificial.

    Visita Ellucian.com para conocer más sobre tecnología y educación superior. Ahí encontrarás muchas historias inspiradoras sobre cómo las instituciones de educación superior están entrando con paso firme a la nueva era de la tecnología y la experiencia estudiantil.

    続きを読む 一部表示
    1 時間 5 分
  • Personas, procesos y tecnología. Banner y el tridente de transformación en la UDLA Chile
    2024/12/27

    ¿Quieres participar? Escríbenos

    "El éxito no está solo en la tecnología; está en entender el propósito institucional y en trabajar con procesos y personas que hagan sostenible el cambio".

    En este episodio, Arturo Mercado Oróstica, Director General de TI, y Víctor Ortiz, Director General de Docencia de la UDLA Chile, comparten cómo la integración de personas, procesos y tecnología ha permitido que la institución avance hacia el futuro con solidez y visión estratégica.

    En conversación con Gustavo Piedrahíta, director de Soluciones Estratégicas de Ellucian, describen cómo a través de un sistema de información estudiantil como Ellucian Banner, pasaron de procesos manuales a una gestión digital eficiente.

    "El modelo de datos de Banner es tan robusto y flexible que ha permitido cumplir todos los cambios curriculares y estratégicos necesarios". Sin embargo, destacan que la clave del éxito radica en la colaboración entre áreas: "No hay tecnología que aguante si no hay procesos claros ni personas comprometidas".

    La UDLA actualizó su sistema a Banner 9 como parte de su Plan Maestro de Tecnología, logrando que la tecnología se convierta en un motor de cambio para mejorar la experiencia de estudiantes y docentes.

    Lee la historia completa en https://www.ellucian.com/es/casos-de-exito

    Visita Ellucian.com para conocer más sobre tecnología y educación superior. Ahí encontrarás muchas historias inspiradoras sobre cómo las instituciones de educación superior están entrando con paso firme a la nueva era de la tecnología y la experiencia estudiantil.

    続きを読む 一部表示
    45 分
  • La flexibilidad de la educación superior debe comenzar desde la dirección
    2024/12/11

    ¿Quieres participar? Escríbenos

    Juan Aponte, vicerrector de Gestión Académica del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) en Colombia, y Florencio Compte, vicerrector académico de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG) en Ecuador, analizan la importancia de la flexibilidad curricular y la colaboración interinstitucional en la educación superior. Destacan cómo la adaptación a los cambios tecnológicos y la innovación son esenciales para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el ámbito educativo.
    "Es crucial ensayar, pilotear, fracasar y aprender de los fracasos, ya que la educación ha cambiado y no se puede seguir operando bajo modelos preestablecidos".
    "La tecnología debe ser utilizada como una herramienta que complemente la reflexión académica y no como un sustituto de esta".
    En "Vicerrectores en Conversación", Juan Aponte y Florencio Compte dejan claro que la educación superior debe ser flexible, creativa y colaborativa para enfrentar los desafíos del presente y del futuro. La flexibilidad curricular, la adaptación tecnológica y la colaboración son los pilares que permitirán a las universidades preparar a los líderes del mañana. Su mensaje es claro: no temer al cambio, ser disruptivos y comprometerse con el bienestar de los estudiantes y de la sociedad en general.

    Visita Ellucian.com para conocer más sobre tecnología y educación superior. Ahí encontrarás muchas historias inspiradoras sobre cómo las instituciones de educación superior están entrando con paso firme a la nueva era de la tecnología y la experiencia estudiantil.

    続きを読む 一部表示
    56 分
まだレビューはありません