
La flexibilidad de la educación superior debe comenzar desde la dirección
カートのアイテムが多すぎます
カートに追加できませんでした。
ウィッシュリストに追加できませんでした。
ほしい物リストの削除に失敗しました。
ポッドキャストのフォローに失敗しました
ポッドキャストのフォロー解除に失敗しました
-
ナレーター:
-
著者:
このコンテンツについて
¿Quieres participar? Escríbenos
Juan Aponte, vicerrector de Gestión Académica del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) en Colombia, y Florencio Compte, vicerrector académico de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG) en Ecuador, analizan la importancia de la flexibilidad curricular y la colaboración interinstitucional en la educación superior. Destacan cómo la adaptación a los cambios tecnológicos y la innovación son esenciales para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el ámbito educativo.
"Es crucial ensayar, pilotear, fracasar y aprender de los fracasos, ya que la educación ha cambiado y no se puede seguir operando bajo modelos preestablecidos".
"La tecnología debe ser utilizada como una herramienta que complemente la reflexión académica y no como un sustituto de esta".
En "Vicerrectores en Conversación", Juan Aponte y Florencio Compte dejan claro que la educación superior debe ser flexible, creativa y colaborativa para enfrentar los desafíos del presente y del futuro. La flexibilidad curricular, la adaptación tecnológica y la colaboración son los pilares que permitirán a las universidades preparar a los líderes del mañana. Su mensaje es claro: no temer al cambio, ser disruptivos y comprometerse con el bienestar de los estudiantes y de la sociedad en general.
Visita Ellucian.com para conocer más sobre tecnología y educación superior. Ahí encontrarás muchas historias inspiradoras sobre cómo las instituciones de educación superior están entrando con paso firme a la nueva era de la tecnología y la experiencia estudiantil.