『Crazy Wisdom en Español』のカバーアート

Crazy Wisdom en Español

Crazy Wisdom en Español

著者: Stewart Alsop
無料で聴く

このコンテンツについて

Explora las profundidades de la innovación y el espíritu humano en "Sabiduría Radical". Este podcast te sumerge en conversaciones fascinantes sobre inteligencia artificial, magia, negocios, y el crecimiento personal. Únete a nosotros mientras entrevistamos a expertos en tecnología descentralizada, mentalistas, y líderes empresariales que transforman su campo. Descubre cómo la magia de la mente y la ciencia pueden mejorar las prácticas empresariales y el desarrollo personal. "Sabiduría Radical" es tu puerta de entrada a los rincones más inesperados y estimulantes del progreso humano y la auto-mejora. Prepárate para desafiar tus percepciones y expandir tus horizontes.2024 個人的成功 自己啓発
エピソード
  • Episodio #28: El fenómeno Orsai: Reescribiendo las reglas del cine con 10,000 socios
    2025/03/19

    En este episodio de Crazy Wisdom, Stewart Alsop conversa con Gabriel Oswald, productor de Orsai, sobre la evolución de este proyecto que comenzó como un blog y se convirtió en una comunidad creativa global, impulsando libros, teatro, cine y más. Hablan sobre la producción de películas mediante un modelo de financiamiento comunitario, la conexión de Buenos Aires con la creatividad, y el impacto de la inteligencia artificial en el arte. También exploran el rol del productor en hacer que las ideas cobren vida y el valor de la comunidad en la narrativa. Para conocer más sobre Orsai y sus iniciativas, visita Orsai.org.

    Chequeá este gpt que entrenamos para la conversación.


    Marcas de Tiempo


    00:00 Introducción a Crazy Wisdom
    00:14 Los orígenes de Orsai
    01:00 Producciones impulsadas por la comunidad
    03:42 Crowdfunding vs. Equity Crowdfunding
    04:33 Cine colaborativo
    12:07 Participación de la comunidad global
    13:39 El espíritu creativo único de Buenos Aires
    19:27 El rol de un productor
    23:06 La pasión y el talento en el trabajo
    23:33 Elementos de una buena historia
    24:23 La estética en el arte
    24:58 Organizando un evento de baile
    28:21 Creatividad y cultura en Buenos Aires
    30:42 Diversidad cultural en Argentina
    38:25 Eventos y actividades en Orsai
    40:53 Conclusión y despedida

    Puntos Clave

    1. Orsai es más que una editorial; es una comunidad creativa global: Lo que comenzó como un blog escrito por Hernán Casciari evolucionó en una comunidad que ha impulsado libros, teatro, cine y otros proyectos narrativos, con un fuerte enfoque en la participación de sus miembros.
    2. El modelo de financiamiento de Orsai es innovador y comunitario: A diferencia del crowdfunding tradicional, donde los aportantes solo reciben reconocimiento, en Orsai los inversores se convierten en socios con voz y voto en la toma de decisiones de los proyectos, desde la elección del elenco hasta la distribución de las películas.
    3. La producción cinematográfica colaborativa es viable y exitosa: Con películas como La uruguaya, Orsai ha demostrado que una comunidad puede financiar, decidir y participar activamente en la realización de una obra audiovisual, logrando incluso vender los derechos a plataformas como Disney+.
    4. Buenos Aires tiene un ecosistema único de creatividad y cultura: La ciudad ofrece una combinación de historia, diversidad cultural e influencia migratoria que fomenta la producción artística, con una escena teatral vibrante y una comunidad abierta a la experimentación y la colaboración.
    5. El evento en vivo y la interacción humana son insustituibles: En un mundo cada vez más digital, Orsai apuesta por el valor de las experiencias compartidas en vivo, ya sea en el teatro, en el cine o en eventos comunitarios, resaltando la importancia de la conexión humana.
    6. La inteligencia artificial es una herramienta, no un sustituto del arte: Aunque la IA puede facilitar ciertos procesos creativos, aún le falta la capacidad de conmover y sorprender como lo hace una historia contada desde la experiencia humana y con autenticidad.
    7. Ser un buen productor significa hacer que las cosas sucedan: El rol del productor en Orsai es unir talento, recursos y visión para convertir ideas en realidades concretas. Más allá de la ejecución técnica, el éxito depende de la pasión, la colaboración y la habilidad de trabajar con personas.
    続きを読む 一部表示
    43 分
  • Episode #27: ¿IA, Bases de Datos y Super Tags? Diseñando el Futuro del Conocimiento Personal
    2025/03/12
    En este episodio de Crazy Wisdom, Stewart Alsop conversa con Tomás Fistzen sobre la gestión del conocimiento personal y organizacional, explorando herramientas como Notion y Tana, sus ventajas y limitaciones, y cómo afectan nuestra manera de organizar la información. También discuten la influencia de la inteligencia artificial en estos sistemas y cómo la sobreabundancia de herramientas puede convertirse en un problema en lugar de una solución. Además, Tomás comparte su experiencia en la creación de juegos de mesa y su enfoque en equilibrar consumo y creatividad en un mundo saturado de contenido digital. Para más información pueden conectar con Tomás a través de su perfil de LinkedIn.Chequeá este gpt que entrenamos para la conversación.Marcas de Tiempo00:00 Tomás Fistzen habla sobre gestión del conocimiento personal y organizacional. Comparación entre Notion y Tana, destacando la estructura Outliner y los super tags.05:00 Explicación de super tags y su diferencia con etiquetas regulares. Debate sobre la captura de información y el reto de almacenar datos útiles a futuro.10:00 Inspiración en Tiago Forte para organizar información valiosa. Discusión sobre el Síndrome del Objeto Brillante y la rápida evolución de las aplicaciones de IA.15:00 Retos de usar herramientas como Tana y Obsidian en productividad. Análisis del impacto de la inteligencia artificial en la centralización de datos y gestión de tareas.20:00 Reflexión sobre inteligencia en software y la integración de IA. Tomás comparte su sistema de organización en Notion y su proyecto de juego de cartas de fútbol.25:00 Redes sociales, dopamina y el reto de salir del ciclo de consumo. Comparación entre cine y TikTok, explorando el concepto de buen gusto en la creación de contenido.30:00 Importancia de usar herramientas más allá de la técnica. Debate sobre innovación, creatividad y el impacto de plataformas como TikTok en la producción de contenidoPuntos ClaveLa gestión del conocimiento es un desafío personal y organizacional: Tomás Fistzen explica cómo la gestión del conocimiento surge de la necesidad de organizar la información de manera eficiente, tanto a nivel individual como dentro de empresas. Subraya que el proceso no se trata solo de acumular datos, sino de estructurarlos de forma útil para la toma de decisiones y el aprendizaje continuo.Notion y Tana representan dos enfoques distintos para la organización de información: Notion, basado en bases de datos estructuradas, es útil para organizar proyectos pero puede volverse rígido y complicado a medida que crece un equipo. Tana, por otro lado, ofrece un enfoque más flexible basado en outliners y etiquetas dinámicas, lo que permite una organización más adaptable y cercana a la manera en que pensamos y recordamos.El problema del “costo de cambio” en herramientas digitales: Adoptar una nueva herramienta de gestión del conocimiento puede parecer prometedor, pero el costo de trasladar información y ajustar flujos de trabajo puede ser alto. Esto lleva a una paradoja donde muchas personas buscan constantemente la “herramienta perfecta” sin consolidar un sistema estable.La inteligencia artificial está transformando la organización del conocimiento, pero aún no hay una solución definitiva: Aunque existen intentos de integrar IA en herramientas como Notion o Tana, la mejor manera de usar la IA actualmente sigue siendo de manera separada, utilizándola como asistente para procesamiento de información e investigación, pero sin una conexión directa con sistemas de gestión de conocimiento ya establecidos.La saturación de contenido digital dificulta la creatividad y el enfoque: El acceso ilimitado a información y herramientas crea una sobrecarga cognitiva que puede distraer más que ayudar. La clave está en filtrar y estructurar la información relevante en función de objetivos concretos, evitando el consumo excesivo de contenido sin propósito claro.El cine y la creación de contenido digital representan enfoques distintos sobre el valor del conocimiento: Se plantea la diferencia entre la producción masiva de videos en redes sociales y la creación cinematográfica, donde el valor no solo reside en la cantidad de efectos especiales o herramientas usadas, sino en la profundidad de la historia y el propósito detrás de la obra.El equilibrio entre consumo y producción es esencial en la era digital: Muchas personas caen en el ciclo de consumir sin producir, atrapadas en sistemas diseñados para captar atención con dopamina instantánea. Tomás menciona la importancia de salir de este ciclo y dedicar tiempo a la creación activa de ideas y proyectos, en lugar de limitarse a consumir pasivamente.
    続きを読む 一部表示
    35 分
  • Episodio #26: Inteligencia Artificial y Energía Nuclear: ¿El Futuro de la Innovación?
    2025/03/05
    En este episodio de Crazy Wisdom en Español, Stewart Alsop conversa con Federico Agustín Caccia, CEO de Rather Labs y OmniLane Labs, además de cofundador de TranscribeMeApp y TranscribeGo. Juntos exploran el impacto acelerado de la inteligencia artificial en la innovación, la productividad y la educación, además de su relación con la energía nuclear. Fede comparte su visión sobre cómo las LLMs están transformando la forma de trabajar, aprender y tomar decisiones estratégicas en startups y empresas tecnológicas. También discuten los desafíos de la gestión del tiempo, la importancia de diferenciar lo urgente de lo importante y cómo la IA puede potenciar la eficiencia en múltiples ámbitos. Puedes encontrar a Fede en X @Fedeecaccia o en LinkedIn como Federico Caccia. Para explorar su plataforma de transcripción y análisis de contenido, visita transcribego.com.Chequeá este gpt que entrenamos para la conversación.Marcas de Tiempo00:00 Fede Caccia habla sobre su interés en blockchain, inteligencia artificial y energía nuclear, y cómo gestiona la diferencia entre tareas urgentes e importantes en startups.05:00 Se discuten herramientas como GPT, Grok y Cursor para generación de ideas, escritura y prototipado de productos, resaltando la necesidad de uso crítico y responsable de la IA.10:00 Evaluación de modelos de IA, comparación de respuestas y la importancia de pruebas personalizadas en lugar de depender de métricas de marketing.15:00 La IA como un commodity, la relación entre inteligencia artificial y energía nuclear, y la evolución del desarrollo nuclear en Argentina.20:00 Impacto del miedo en las políticas energéticas, comparación entre energía nuclear y renovables, y la estabilidad de la nuclear para centros de datos.25:00 IA en la detección de enfermedades, su papel en la educación, la posible dependencia emocional de los niños a la IA y los riesgos de la tecnología en su desarrollo.Puntos ClaveEl desafío de mantenerse actualizado en la era de la IA – Fede Caccia destaca cómo la velocidad del avance tecnológico, especialmente en inteligencia artificial, impone un reto constante para los emprendedores y profesionales. La necesidad de priorizar la información relevante y aprender de manera eficiente se vuelve fundamental para no quedar atrás en un entorno en rápida evolución.Diferenciar lo urgente de lo importante en la gestión del tiempo – En startups y empresas tecnológicas, la sensación de urgencia puede ser engañosa, llevando a decisiones reactivas en lugar de estratégicas. Fede enfatiza la importancia de establecer prioridades diarias, bloquear momentos de concentración y evitar la trampa de trabajar solo en lo inmediato sin enfocarse en objetivos a largo plazo.La inteligencia artificial como potenciador del trabajo y la creatividad – En lugar de ver a la IA como un sustituto del esfuerzo humano, Fede la utiliza como una herramienta para mejorar la eficiencia y la calidad del trabajo. Desde ayudar en la redacción de correos y blogs hasta la codificación y prototipado de productos, las LLMs pueden ser aliadas poderosas cuando se usan con criterio y supervisión humana.La educación necesita adaptarse a la era de la IA – El sistema educativo actual no ha incorporado plenamente las herramientas de inteligencia artificial que podrían potenciar el aprendizaje. Fede menciona cómo la IA ya está transformando su forma personal de estudiar y plantea que, si se integra correctamente en la enseñanza, podría revolucionar la manera en que adquirimos conocimientos.El futuro de la energía nuclear y su relación con la IA – La demanda energética para el desarrollo de la inteligencia artificial podría revalorizar la energía nuclear como fuente estable y limpia. Fede, con su experiencia en ingeniería nuclear, resalta cómo este tipo de energía es una solución eficiente para alimentar infraestructuras como los data centers, aunque advierte que la implementación de nuevos reactores requiere plazos largos y estabilidad política.La importancia de realizar evaluaciones personalizadas de modelos de IA – No se puede confiar ciegamente en las métricas y benchmarks que las empresas presentan sobre sus modelos de IA. Fede subraya la necesidad de realizar pruebas propias para determinar qué modelo funciona mejor según el caso de uso específico, ya que cada problema es único y las necesidades varían entre usuarios y organizaciones.El riesgo de la dependencia tecnológica en las nuevas generaciones – Aunque la IA tiene el potencial de mejorar la educación y la comunicación, también plantea desafíos en términos de dependencia y cambio en las relaciones humanas. La posibilidad de que los modelos de lenguaje entiendan mejor a los niños que sus propios padres abre interrogantes sobre la dinámica futura entre tecnología, aprendizaje y emociones humanas.
    続きを読む 一部表示
    32 分

Crazy Wisdom en Españolに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。