『Episode #30: Lo raro salva: cripto y criaturas literarias』のカバーアート

Episode #30: Lo raro salva: cripto y criaturas literarias

Episode #30: Lo raro salva: cripto y criaturas literarias

無料で聴く

ポッドキャストの詳細を見る

このコンテンツについて

En este episodio de Crazy Wisdom, Stewart Alsop conversa con la escritora argentina Solange Rodríguez Soifer, invitándola a explorar desde la voz del sur los cruces entre tecnología, fantasía y las tensiones sociales que atraviesan lo cotidiano. Stewart acompaña esta charla que recorre imaginarios de futuros posibles —como la minería de helio-3 en la luna—, reflexiones sobre la precariedad en Argentina y el rol del cripto como respuesta simbólica a la inestabilidad económica. Se mencionan contrastes entre infraestructuras de distintos países latinoamericanos y se sugiere una mirada crítica al entusiasmo emprendedor del Silicon Valley. Podés contactarte con Solange a través de su perfil de LinkedIn.

Chequeá este gpt que entrenamos para la conversación.


Marcas de Tiempo

00:00 – Presentación espontánea entre Stewart y Solange, se menciona Buenos Aires, el castellano y primeras impresiones culturales.
05:00 – Reflexiones sobre proyectos científicos y tecnologías imaginadas como la minería de Helio-3 en la Luna.
10:00 – Discusión sobre la viabilidad comercial de estos proyectos y el lugar de lo utópico en la ciencia.
15:00 – Realidad económica argentina, el papel del peso y cómo la gente se acercó al cripto desde la precariedad.
20:00 – Contrastes entre Argentina y otros países latinoamericanos en términos de infraestructura y educación.
25:00 – Conversación sobre educación como base fracturada de desarrollo tecnológico.
30:00 – Silicon Valley como símbolo y la fascinación por el emprendimiento tecnológico.
35:00 – Web3, comunidades, y el rol de los “builders” en Argentina.
40:00 – Lo monstruoso y lo fantástico como lentes para leer la realidad desde lo incómodo.


Puntos Clave

  1. La ciencia ficción como refugio y crítica: Solange Rodríguez Soifer plantea que lo fantástico no es solo evasión, sino una herramienta para interrogar la realidad desde sus márgenes. La literatura especulativa permite imaginar futuros improbables que iluminan tensiones actuales.
  2. Cripto y precariedad en Argentina: La conversación gira en torno a cómo la inestabilidad económica en Argentina ha generado un terreno fértil para que muchas personas se interesen en el cripto como alternativa, no por entusiasmo tecnológico, sino por necesidad.
  3. Helio-3 y futuros posibles: Stewart menciona la minería de Helio-3 en la luna como ejemplo de proyectos científicos con poco sustento comercial. Esto abre una discusión sobre cómo la ciencia se cruza con la utopía y el deseo humano de trascender lo inmediato.
  4. Silicon Valley como mito fundacional: El imaginario de Silicon Valley aparece como una promesa de éxito individual y disrupción tecnológica. Solange contrapone esa visión con una mirada más local y situada, donde el acceso a infraestructura y educación sigue siendo desigual.
  5. Infraestructura latinoamericana desigual: Se reflexiona sobre cómo países como Brasil y Colombia tienen mejores condiciones para desarrollarse tecnológicamente, mientras que en Argentina las carencias estructurales marcan un ritmo distinto para cualquier innovación.
  6. La educación como campo de batalla: Aparece la idea de que las fallas del sistema educativo en Argentina no solo son técnicas sino también simbólicas. La educación no logra preparar a las personas para habitar ni lo real ni lo posible.
  7. El monstruo como espejo: Solange evoca lo monstruoso como imagen de lo que se excluye o no se quiere ver. En un mundo que busca orden y eficiencia, lo monstruoso —como lo fantástico— devuelve lo que el sistema no puede digerir: lo errático, lo inútil, lo incómodo.

Episode #30: Lo raro salva: cripto y criaturas literariasに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。