『Episode #29: Conciencia sin cuerpo: entre IA y el florecer del habla』のカバーアート

Episode #29: Conciencia sin cuerpo: entre IA y el florecer del habla

Episode #29: Conciencia sin cuerpo: entre IA y el florecer del habla

無料で聴く

ポッドキャストの詳細を見る

このコンテンツについて

En esta conversación de Crazy Wisdom en Castellano, Stewart Alsop se encuentra con Gustavo Sanabria, terapeuta corporal y apasionado del cine de autor, para explorar cómo se construye una mirada en el lenguaje audiovisual, qué significa la conciencia en tiempos de inteligencia artificial, y cómo tradiciones como la guaraní y el sufismo nos ofrecen otras formas de saber. Entre reflexiones sobre la película Her, el pensamiento mecánico y la sabiduría encarnada, surge una invitación a vivir más presentes.Chequeá este gpt que entrenamos para la conversación.Marcas de Tiempo00:00 – Presentación de Gustavo Sanabria, su vínculo con el cine de autor y el interés por la construcción de la mirada.05:00 – Reflexión sobre inteligencia artificial, herramientas como Notebook LM y cómo dialogan con autores como Bergson.10:00 – Análisis de la película Her de Spike Jonze, concepto de conciencia artificial y amor sin cuerpo.15:00 – Debate sobre realidad virtual, presencia corporal y la relación entre cuerpo y conciencia.20:00 – Discusión sobre niveles de conciencia, atención versus pensamiento mecánico, y el papel del cuerpo.25:00 – Comparación entre sabiduría y acumulación de información; aparición de Gurdjieff y la distinción entre saber y ser.30:00 – Exploración de lenguajes antiguos como el guaraní, el significado de poesía y su conexión con la experiencia.35:00 – Vínculo con la sabiduría sufí, enseñanza de Ibn Arabi y el silencio como acceso a lo real.40:00 – Reflexión sobre la voluntad, el uso de la tecnología y la necesidad de presencia en un mundo saturado de estímulos.Puntos ClaveLa conciencia como integración de funciones: Gustavo plantea que la conciencia no es sólo un fenómeno mental, sino una experiencia que involucra cuerpo, emoción y pensamiento presentes en el aquí y ahora. No se trata simplemente de pensar, sino de sentir el propio cuerpo, registrar las emociones y sostener la atención de forma amplia y sostenida.La inteligencia artificial y su límite en la experiencia: A pesar del potencial de la IA para reunir y organizar información, Gustavo señala que esta tecnología sigue operando en el plano de la asociación mecánica. La conciencia, en cambio, implica una vivencia directa, una integración que va más allá de simular lenguaje o generar imágenes.Reflexión sobre la película Her de Spike Jonze: A partir del análisis de esta obra, se discute la posibilidad de una “conciencia artificial” y la pregunta central sobre si puede haber amor o experiencia real sin cuerpo. Gustavo interpreta que el personaje de Samantha representa una forma de conciencia distribuida, pero no deja de ser una ficción provocadora sobre los límites de lo humano.El cuerpo como umbral de la conciencia: Se enfatiza que traer el cuerpo al presente —por ejemplo, sintiendo su peso o su contacto con la silla— es un acto de conciencia. Esta práctica va contra el hábito de disociación habitual en la vida moderna, donde el pensamiento suele estar desconectado de la experiencia encarnada.La diferencia entre saber y ser: Inspirado por Gurdjieff, Gustavo retoma la distinción entre la acumulación de información y la transformación real de la experiencia. Saber algo no equivale a vivirlo; solo la experiencia encarnada permite realmente “ser” algo, en contraste con simplemente “saberlo”.Sabiduría indígena y lenguaje: El episodio destaca cómo distintas tradiciones culturales, como la guaraní, conciben la sabiduría de forma experiencial y poética. Se menciona que “poesía” en guaraní significa “el florecer del habla”, una imagen que conecta directamente con la belleza y profundidad de la experiencia sentida.Tecnología, voluntad y responsabilidad: Finalmente, se reflexiona sobre cómo la disponibilidad masiva de información no se traduce automáticamente en crecimiento interior. La voluntad —entendida como capacidad de realizar— se vuelve crucial en un mundo con exceso de datos y déficit de sabiduría. La IA puede ser poderosa, pero sin conciencia y voluntad humana, su impacto puede ser superficial o incluso perjudicial.

Episode #29: Conciencia sin cuerpo: entre IA y el florecer del hablaに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。