エピソード

  • E068 / LOS NEGOCIOS DEL CAFÉ / Hernán Vergara, de Racafé, ante la estampida de precios
    2025/05/07

    La histórica estampida de precios del café ha dado lugar a un examen a fondo en las compañías que conforman la cadena de valor del café.

    Dos nichos vitales del negocio son, por un lado, la comercialización del grano y, por otro, la exportación del producto hacia los mercados internacionales.

    Estas empresas han debido enfrentar una seguidilla de fenómenos como los problemas climatológicos que han incidido en la caída de los volúmenes, así como los tropiezos logísticos de transporte y el ingreso de China como fuerte comprador.

    Como si fuera poco, ahora entra en juego el indescifrable manejo del gobierno de Donald Trump con respecto a las tarifas que deben pagar los exportadores del mundo para ingresar al mercado estadounidense.

    O sea, todo un panorama de inevitable incertidumbre.

    Una voz de peso en la cadena de valor es la de Racafé, empresa centenaria colombiana, dedicada a la comercialización y exportación de café en verde.

    Conversé con Hernán Vergara, director de cafés diferenciados de la compañía, sobre los impactos de todos estos fenómenos y la manera como su compañía los encara.

    続きを読む 一部表示
    24 分
  • E067 / INFORME ESPECIAL (2) / EL ESTALLIDO DE LOS INFUSIONADOS / Con Luis Alberto Cuéllar y Diana María Ramírez
    2025/02/06

    Este podcast, correspondiente al segundo programa sobre el estallido de los cafés infusionados, actúa como complemento de la entrevista concedida por el productor Juan David Puerta, de Sense Coffee, publicado en el episodio E066. Puerta ha sido uno de los poquísimos productores de infusionados o saborizados que ha decidido hablar abiertamente de un producto que está moviéndose en absoluto sigilo en varias regiones de Colombia. Tal vez la razón es que sus creadores han preferido guardar silencio como medida de protección de sus procesos y de sus marcas.

    Pero urge atravesar ese umbral de reserva, pues, en primer lugar, Colombia es productor líder y exportador de primera línea de la categoría. Y, en segundo término, surge la inquietud de que la producción de infusionados se lleva a cabo sin pautas ni controles de ningún tipo, con excepción de los códigos individuales que cada productor pone en práctica. El riesgo, sin embargo, está en que algunos de los saborizantes utilizados no son naturales y pueden representar riesgos para quienes consumen estas bebidas.

    Para ayudar a entender qué está pasando, en esta emisión desfilan dos reconocidos expertos: Luis Alberto Cuéllar, consultor internacional de cafés y director de proyectos de Promising Crop, y Diana María Ramírez, catadora Q Grader colombiana.

    Ambos participaron activamente en un foro especializado en cafés infusionados llevado a cabo en el de'partamnto colombiano de Armenia, Quindío, el pasado 3 de septiembre de 2024, bajo el título de “Tendencias de los cafés especiales e infusionados’. Esta actividad contó con el apoyo la Cámara de Comercio de Armenia y de Quindío, dado que en esa región tienen sede varios actores del nuevo nicho.

    A esa reunión asistió Mario Fernández, director técnico de la Special Coffee Association (SCA) de Estados Unidos. Dicha entidad está resuelta a diseñar mecanismos de control en un próximo futuro. De hecho, los actuales protocolos de la SCA son los que rigen el segmento de los cafés de exportación y de especialidad.

    El debate promete intensificarse, en gran parte porque el mundo está próximo a abrirle un nuevo capítulo al consumo de cafés diferenciados.

    続きを読む 一部表示
    32 分
  • E066 / INFORME ESPECIAL (1) / ESTALLIDO DE LOS INFUSIONADOS / Juan David Puerta, productor
    2025/01/21

    Hasta hace relativamente poco tiempo, los cafés de especialidad tradicionales se limitaban a tres métodos de producción: lavado, natural y honey. Hoy hablamos de cafés cofermentados, cafés saborizados o cafés infusionados, un segmento en pleno crecimiento, que se está tomando varios mercados.
    Los infusionados han cautivado a los consumidores jóvenes porque los sabores del café pasan a un segundo plano, dando protagonismo a notorias exaltaciones frutales, florales p especiadas, entre muchas otras.
    Colombia marcha a la cabeza de esta nueva tendencia, aunque sus productores locales prefieren mantenerse en la sombra.
    En este Informe Especial, el empresario Juan David Puerta, de Sense Coffee, con sede en Armenia, Colombia, corre el velo para mostrar cómo opera el nuevo negocio, qué oportunidades tiene y que riesgos debe enfrentar.
    La industria tradicional se ha declarado en estado de alerta debido a la falta de regulaciones y estándares de seguridad . Por eso, en la segunda entrega (próxima emisión), hablarán líderes de la industria como Luis Alberto Cuéllar y Diana María Ramirez, quienes promovieron un foro de discusión sobre los infusionados el pasado mes de septiembre. A dicho foro fue invitado Mario Fernández, director técnico de la Specialty Coffee Association (SCA), entidad que ha declarado su intención de promover pautas de produccion.
    Siga esta historia en plena marcha.


    続きを読む 一部表示
    31 分
  • E065 / EL NEGOCIO DEL CAFÉ / María Huertas Gaviria, especialista en propiedad intelectual
    2024/12/11

    Con esta misión, la No. 65 de Vivir Café Revista en Podcast, comienza una nueva temporada con el foco puesto en El Negocio del Café.

    Mi invitada es María Huertas Gaviria, abogada especializada en propiedad intelectual, sin duda uno de los principales pilares de esta actividad productiva y comercial.

    Cuando se pone la mira en el negocio del café, los aspectos a tener en cuenta son múltiples, so pena, en muchos casos, de perderlo todo. La importancia de este mecanismo legal es evidente, ahora que el negocio del café de especialidad crece en número de participantes y en tamaño de mercado.

    María Huertas se refiere en detalle a las razones detrás de los principales capítulos de la propiedad intelectual. Por ejemplo, denominaciones de origen, indicaciones geográficas, marcas comerciales y diseños de identidad y de producto, tiendas y su diseño y decoración, patentes por invenciones, tecnologías para la producción y preparación de café, equipos y estilos de tueste, secretos comerciales internos, variedades de café, acuerdos de licencia y franquicia, derechos internacionales.

    En fin, es un campo abierto que exige de cuidado y atención para no trabajar con las puertas y las ventanas abiertas.

    DATO DE CONTACTO PARA COMUNICARSE CON MARÍA HUERTAS GAVIRIA

    https://lunagaviria.com

    続きを読む 一部表示
    23 分
  • E064 / UNA VIDA EN EL CAFÉ / Lina Granados, nueva líder del café colombiano
    2024/11/13

    Oír a Lina Granados Uribe genera, en quien la oye, una sensación de optimismo sobre el futuro del producto emblemático de Colombia en el mundo. Literalmente, nos hace sentir el café correr por las venas.

    Es hija de Saulo Granados González y Constanza Uribe Londoño, ambos economistas y reconocidos líderes cafeteros de Quindío, su departamento. Sin duda, esta es una razón de peso a la hora de entender por qué Lina comenzó a vivir su conexión con el café desde temprana edad. A los siete años, para ser más exacto. Hoy, sólo tiene treinta.

    Si bien el café es su fuente rectora, también ha dado prelación a su formación académica. Es administradora de empresas, con especialidad en gerencia de marketing, y cuenta con una maestría en administración. Y acaba de terminar el Master en Coffee Economics and Science, impartido por la Fundación Ernesto Illy, en Trieste, Italia. Es un plan de estudio reservado para quienes construyen la cultura del café en el mundo.

    Junto con su amiga Ana María Donneys (episodio #43 en este canal), Lina ha enarbolado las banderas de la mujer cafetera y lo ha hecho desde su posición de liderazgo en la Alianza Internacional de Mujeres Cafeteras.

    Y, ahora, a su regreso a Colombia, acaba de asumir una nueva posición corporativa en Racafé, influyente empresa colombiana dedicada a distintos negocios del ramo.

    Estas y muchas razones ayudan a entender por qué el café es para ella su razón de ser en la vida.

    VÍNCULOS

    Instagram
    @linagranados

    Reportaje en Daily Coffee News
    https://dailycoffeenews.com/2024/10/10/three-questions-with-lina-granados-of-racafe-in-bogota/




    続きを読む 一部表示
    30 分
  • E063 / UNA VIDA EN EL CAFÉ / Nicolás Ortiz, campeón colombiano de tostadores
    2024/10/30

    Nicolás Ortiz tiene apenas 24 años. A tan temprana edad, ya ha superado en desempeño a veteranos tostadores colombianos durante el II Campeonato Colombiano de Tostadores, realizado en Bogotá, Colombia, durante la XV edición de Cafés de Colombia Expo 2024, celebrada entre el 2 y 5 de octubre pasados.

    Es bogotano e hijo de educadores. Prácticamente desde niño se conectó con el café porque sus padres –devotos consumidores– decidieron compartir con él su afición por el café. Tanto así, que le tenían un recipiente especial para involucrarlo en el hábito familiar.

    Me encontré con Ortiz en uno de los locales de Café 18, en el norte de la capital colombiana. Actualmente, Nicolás Ortiz pertenece al grupo de tueste del grupo Banexport, dueño de la marca Café 18, empresa especializada con tres tiendas y tres espacios propios en la cadena WeWork, en Bogotá, y otro local, en Medellín.

    Ortiz llegó puntual a la cita, pero se mostraba algo nervioso. Luego me confesó que no lo asustan los micrófonos, sino su condición de disléxico, que nunca se manifestó en nuestra conversación.

    Su responsabilidad como tostador es enorme, pues, entre varias tareas, es responsable de transformar un grano verde en uno tostado, y de ofrecerle eventualmente al consumidor una experiencia sensorial única.

    Pero no sólo el consumidor depende de su habilidad. También está en juego el trabajo del productor, pues una mala calibración puede arruinar el arduo trabajo de toda una temporada.

    Sus planes futuros incluyen promover una caficultura más social, ligada a un manejo agrícola regenerativo.

    続きを読む 一部表示
    22 分
  • E062 / UNA VIDA EN EL CAFÉ / Juan Pablo Campos, creador de cafés de competencia
    2024/08/31

    Lohas Beans es una firma colombiana de exportación de café, con uno de los más altos perfiles dentro de la comunidad cafetera internacional, en particular como proveedor de granos para los concursos mundiales de barismo y de filtrados.

    La ejecución de este trabajo reposa sobre los hombros de Juan Pablo Campos, socio fundador, y de su equipo.

    Pero a Lojas Beans también se le reconoce por su exitoso trabajo como comercializador y exportador de café orgánico y de café verde.

    En esta entrevista, Juan Pablo Campos nos lleva en un viaje por el complejo mundo de los cafés de competencia, deteniéndose en todos componentes que conforman este segmento. Es una clase magistral sobre el tema. Antes de entrar en materia, Juan Pablo Campos hace un recuento resumido de sus antecedentes académicos y empresariales. Así transcurrió nuestra conversación.

    TEMAS TRATADOS

    -Retos del mercado de los cafés orgánicos, uno de los principales rubros de Lohas Beans.

    -El ingreso de Lohas Beans en los cafés de competencia

    -El vuelco de la compañía para incorporar este nuevo rubro

    -Qué son los cafés de competencia

    -Cómo se producen los cafés de competecia en finca

    -Procesos post cosecha diseñados para los cafés campeones

    -Expansión de los cafés de competencia hacia el mercado de consumo

    -Proyectos de Lohas Beans para estimular la creación de cafés de competencia en Colombia

    -Centro de Experiencia de Lohas Beans en Bogotá para educar a profesionales y consumidores en la creación y preparación de los cafés de competencia

    -Educación y trabajo conjunto, piezas claves para mejorar la experiencia de tomar buen café en Colombia

    ENLACES

    https://lohasbeans.com

    Instagram

    #lohasbeanscoffee

    COORDENADAS

    Carrera 7A#69 #99

    Chapinero, Bogotá, Cundinamarca, Colombia

    Celular: 310 478 9055

    続きを読む 一部表示
    36 分
  • E061 / UNA VIDA EN EL CAFÉ / Andrés Elizalde, Juez Líder de Cafés de Colombia
    2024/07/23

    En esta oportunidad, mi invitado es Andrés Elizalde, juez líder o juez de jueces de todas aquellas competencias de barismo realizadas en Colombia.

    Andrés Elizalde, con una experiencia continua de más de 25 años en el mundo del café es una figura clave en la profesionalización del barismo en el país andino.

    Entre muchas otras actividades, él es quien se encarga de mantener en alto los estándares de atención del barismo, una profesión que cada día atrae a personas de todos los géneros, todas las edades y todos los orígenes geográficos colombianos.

    Es la primera vez que nos metemos en el mundo de una actividad que exige arduo trabajo y que propicia una mejora continua de la actividad profesional del barismo.

    TEMAS TRATADOS:

    -La importancia de los jueces en las competencias de barismo

    -El papel del juez líder y de los demás jueces que lo acompañan

    -Cuáles son las distintas pruebas a las que se someten los baristas

    -Lo que cuesta para los baristas prepararse para un campeonato mundial

    -Actual estándar de los baristas colombianos

    -Las competencias como vía para que los cultivadores se familiaricen con todo lo que esconde y ofrece un café

    ENLACES

    LINKED-IN

    https://www.linkedin.com/in/andres-camilo-elizalde-13023240/

    続きを読む 一部表示
    23 分