エピソード

  • Episodio 37 - Mohab 240
    2025/10/14

    Summary


    En este episodio, Juan Graffigna nos lleva a través de la experiencia del Mojave 240, una carrera extrema de 240 millas en el desierto de Mojave. A lo largo de la narración, se exploran las sensaciones de los corredores, los desafíos físicos y mentales que enfrentan, y los resultados de la competencia. Se destaca la importancia de la estrategia y la perseverancia en este tipo de eventos, donde la verdadera victoria radica en la superación personal más que en la competencia contra otros.



    続きを読む 一部表示
    6 分
  • Episodio 36 UTGS
    2025/10/07

    En esta conversación, Juan Graffigna analiza las estadísticas de finalización de una carrera, destacando que solo el 57% de los corredores completaron el recorrido. También se enfoca en los desafíos específicos del recorrido, especialmente en las zonas con mayores ascensos, donde se concentraron la mayoría de los abandonos.takeaways

    • de los 177 corredores que partieron desde la meta, 102 de ellos completaron el recorrido.
    • Esto es un poco menos del 60%.
    • Un 57 % lo veo como un número bajo para la finalización del recorrido.
    • brutal la estadística donde las dos zonas con mayores ascensos.
    • una subida que comienza en el kilómetro 53 y continúa con un ascenso continuo de 700 metros positivos.
    • el Muro del kilómetro 68, esto es equivalente a enfrentar casi 2 kilómetros verticales.
    • Se llevaron el abandono de 58 de los 75 abandonos totales.
    • decidieron no continuar con el recorrido.
    • Casi el 80 % de los abandonos sucedieron en estos puntos.

    続きを読む 一部表示
    9 分
  • Episodio 35 Mundial de Trail Running
    2025/09/30

    Hola a todos. Sean muy bienvenidos al episodio 35 del Podcast Tres cifras en la Montaña

    Esta semana voy a estar hablando un poco de una competencia qué es un poco distinta a lo qué normalmente estamos acostumbrados a ver o participar.

    Si bien la reglamentación es bastante similar a lo qué nos podemos encontrar en cualquier otra carrera. Esté es un caso en qué no es para cualquier correrla.

    Se trata del mundial de carreras de montaña y trail running.

    En lo qué se refiere a carreras de montaña, se encuentran 2 distancias.

    UpHill con 6 km y 989 mt+, lo qué se conoce normalmente cómo kilómetro vertical

    La siguiente es la carrera classic, qué esté año trajo 14 kilómetros con 767 mt+

    En lo qué trail running se refiere, también se presentaron 2 distancias.

    Short Trail con 45 km y 3500 metros + de desnivel

    y la distancia madre, el Long trail con 82 km y 5 mil metros positivos.

    Los grandes diferenciales de esta carrera y por qué digo qué no es para cualquiera, es porque la competición se realiza en representación a los países. Se realiza una clasificación por corredores individuales y luego por países, según cada distancia, tanto en hombres cómo en mujeres. No se hace una categorización por grupos de edad.

    Otro tema muy importante es qué cada país tomará la determinación según criterio propio de cómo conformar su equipo. Lo más normal qué se suele suceder es tomar una carrera del calendario anual, de condiciones similares a las del mundial cómo clasificatoria a la selección y luego los coordinadores de cada equipo, deciden sumar algún otro participante por motivos internos.

    Por ejemplo el caso de Jim Walmsley, de quien comente en el episodio de UTMB qué había ganado los 61km con 5 horas, cuando el es un corredor de 100 millas normalmente, de hecho ya ha ganado los 175k de UTMB del año 2023 y Western States en 2024. Por lo que nos deja pensando si para poder correr el mundial, ha tenido qué correr por debajo de sus posibilidades.

    Donde por ejemplo en el long trail, el 9no ha sido Francesco Puppi, ganador de la CCC de UTMB, los 100k

    O zach Miller y Santos Gabriel Rueda llegando 18 y 19, cuando habían sido animadores de los 175k de UTMB

    Qué en el caso de ellos, tal vez no llegaron a esté evento con el descanso adecuado luego de esta sobreexigencia en distancias en tan poco tiempo.

    Pasando a los chicos, el ganador del Long trail ha sido claramente Jim Walmsley, quien debía suceder algo muy raro o fuera de lo común para qué no fuese de esa manera.

    Lo hizo con un ritmo impecable, el mismo ritmo por kilómetro qué tomó al ganador de los 45km, pero sosteniéndolo por casi el doble de la distancia, 6:20 para los 82 kilómetros en promedio, lo qué le dio un total de 8 horas y 35 minutos, permitiéndole terminar el recorrido casi 11 minutos por delante de los franceses Benjamin Roubiol y Louision Coiffet quienes ambos llegaron en 8:46. Pero destacó qué estos 11 minutos de ganancia qué diferenció al ganador del resto del podio fueron solo 9 segundos en el ritmo promedio.

    Para entender la dimensión de nivel qué hubo en esté mundial, para encontrar con un corredor en hombres qué llego a meta con un ritmo medio mayor a un minuto por encima del ganador, qué sería 7:20 en promedio, lo cual es un ritmo muy intenso para cualquier corredor qué navega en las profundidades de los pelotones o las listas de llegadas, tenemos qué irnos hasta el corredor número 25. Cómo hablado en episodios anteriores, una molestia, distracción o demora en un puesto, puede ser la diferencia entre estar en el podio, o no entrar en el top 20 de la carrera.

    Hasta aqui el resumen de esta carrera tan particular y qué no ha sido para cualquiera.

    Mi deseo es qué les haya gustado y qué lo compartan con sus amigos y conocidos.

    Nos vemos en el próximo episodio de Tres Cifran en la Montaña.

    Recuerden qué cada paso cuenta.

    Muchas gracias, hasta luego

    続きを読む 一部表示
    10 分
  • Episodio 34 Tor des Geants
    2025/09/24

    Hola a todos, sean ustedes muy bienvenidos al Episodio número 34 del podcast Tres Cifras en la montaña.

    En esté episodio voy a realizar un pequeño resumen de una gran carrera. Una carrera qué con los años fue ganando en presencia. se ha terminado de correr esté fin de semana del 20 de septiembre y digo qué ha terminado, ya qué sus distancias conllevan un compromiso extenso.

    Esta carrera en su día era conocida cómo la carrera de los rechazados de UTMB

    Tor Des Geants, la carrera de los gigantes, hace una referencia cruzada tanto a los gigantes corredores qué enfrentan el desafio, cómo a las montañas gigantes qué son recorridas.

    Se lleva a cabo en el Valle de A´Osta en Italia, teniendo cómo lugar de llegada Courtmayer.

    Cómo se pueden dar cuenta la carrera transcurre en parte por el Macizo del Mont Blanc, al igual qué UTMB.

    En el caso de Tor des Geants, también pasa por los alpes Suizo, en particular por el Cervino o Matterhorn, una montaña conocida por ser la imagen del chocolate Toblerone.

    Ahora para pasar a los detalles de esta carrera, cuenta hoy por hoy con 5 Distancias.

    A diferencia de UTMB qué la distancia principal son los 175km con 11mil positivos y cuenta con una distancia no competitiva de 300 km qué es la PTL.

    En el caso de Tor Des Geants, la distancia principal son 330 kilómetros con 26 mil metros positivos de desnivel. Cómo les decía, son 5 las distancias con las qué cuenta esta prueba, y si, hay una reservada solo para quienes hayan terminado los 330 en ediciones anteriores y los hayan hecho dentro de parámetros específicos, cómo por ejemplo, haber completado los 330km en menos de 120 horas. Estamos hablando del Tour de los Glaciares, una carrera qué dispone de 200 dorsales para quienes se decidan a recorrer 450 kilómetros con 35 mil metros de desnivel positivo. Y por tener en cuenta, para esté caso se va a disponer de 190 horas, lo mismo qué decir 8 días, por si estaban pensando en las vacaciones del año próximo.

    Ahora si metiéndonos en la distancia principal de la prueba, Tor des Geants son 330 kilómetros con 26 mil metros positivos y un límite de 150 horas.

    Para esta carrera se disponen de 1100 dorsales.

    Esta es una de las primeras carreras de estos niveles de distancia qué se corre de manera individual.

    Por ser tantos los corredores qué tienen qué enfrentar la distancia, se realiza una largada con 2 tandas separadas por 2 horas, para qué no haya tapones, sobre todo en el comienzo de la prueba donde los corredores todavía van juntos.

    Si bien, y sorprendentemente, para la inscripción de los 330 km, no solicitan curriculum de corredor, simplemente ser mayor de 20 años, sí qué el valor de la inscripción es un limitante importante. Por persona tiene un valor de 950€, qué si se tiene en cuenta qué se estará siendo asistido por unos 6 días en la montaña, se puede comenzar a entender esté precio.

    Para quien se lo pregunte, les confirmo qué durante el recorrido, los corredores cuentan con puestos y bases de vida donde pueden tener disponible pertenencias qué son llevadas por la organización, asistencia externa, sitios para dormir y duchas, si bien no estan permitidos los Pacers, si qué la asistencia qué se encuentra disponible es importante para llevar adelante un desafio cómo esté.

    Para dar paso a la parte numérica de los corredores, voy a poner énfasis en los 330.

    Pero no quiero dejar de nombrar qué existen distancias de 30, 100 y 130 kilómetros aparte de los 330 y 450

    続きを読む 一部表示
    11 分
  • Episodio 33 Vuelvo con UTMB
    2025/09/16

    En este episodio, Juan Graffigna analiza la reciente edición del Ultra Trail de Mont Blanc (UTMB), destacando su importancia en el mundo del trail running. Se exploran las diferentes distancias de la carrera, los resultados de los participantes y se reflexiona sobre la diferencia entre la élite y los corredores aficionados. A lo largo del episodio, se enfatiza la dedicación y el esfuerzo de todos los corredores, independientemente de su nivel.

    続きを読む 一部表示
    14 分
  • Episodio 32 Desafíos y logros de la temporada
    2025/07/22

    En este episodio final de la temporada, Juan Graffigna reflexiona sobre los aprendizajes y desafíos enfrentados durante los siete meses de su podcast. Comparte su experiencia en la creación de contenido accesible, la importancia de los subtítulos y las herramientas tecnológicas que ha aprendido a utilizar. Además, habla sobre sus objetivos personales en el running y agradece a sus oyentes por su apoyo.

    続きを読む 一部表示
    7 分
  • Episodio 31 Pablo Fuentes Actor
    2025/07/15

    https://www.instagram.com/abrepablo/

    Hola a todos, sean ustedes muy bienvenidos a un nuevo episodio del Podcast Tres Cifras en la Montaña.

    En el episodio de hoy, Juan Graffigna y Pablo Fuentes exploran la vida y la pasión de Pablo por el teatro. Desde sus inicios en el teatro hasta su experiencia actual, Pablo comparte sus desafíos, aprendizajes y la importancia de la emoción en la actuación. Se discuten las diferencias entre el teatro y el cine, el papel del público, y cómo los personajes impactan en la vida del actor. Además, Pablo reflexiona sobre su futuro en el teatro y su deseo de vivir de su pasión.


    続きを読む 一部表示
    45 分
  • Episodio 30 Alejandra Casajus Nano Sport
    2025/07/08

    https://www.instagram.com/aleksacare/?hl=es

    https://aleksacare.empretienda.com.ar/

    Hola a Todos,

    Sean ustedes muy bienvenidos al episodio 30 del podcast Tres Cifras en la Montaña

    En esta oportunidad, tengo el placer de hablar con Alejandra Casajus, Ella es Ingeniera química, y es la persona detrás del desarrollo y la creación de Nano Sport, un suplemento de colágeno y magnesio para deportistas, qué su diferencia radica en la tecnología sumamente avanzada qué utiliza. Nanotecnología. A nivel subatómico se crea un recubrimiento para favorecer la absorción. Sobre su recorrido en la Industria química y el desarrollo de sus productos, doy paso a Alejandra, una persona qué me ha apoyado con sus desarrollos en el año 2018 y siempre hemos tenido la fortuna de mantenernos en contacto.

    Una charla qué trae muchísima información y datos específicos, qué todo deportista debe tener en cuenta para su crecimiento y desarrollo.


    続きを読む 一部表示
    40 分