『Tiempo Extra』のカバーアート

Tiempo Extra

Tiempo Extra

著者: María Auxiliadora Miranda García
無料で聴く

このコンテンツについて

En Tiempo Extra seguimos la ruta que otros trazaron, al recorrer sus propias historias de sobrevida. De la mano de sus protagonistas intentamos comprender lo que moviliza a las almas resilientes, esas que huyen de la queja y con lo poco que queda deciden avanzar. Nos interesa descubrir las herramientas que emplearon para hacerle frente a la adversidad, compartirlo sería de mucha utilidad para quienes estén viviendo experiencias similares. Juntos buscamos estrategias para enfrentar el miedo a lo desconocido e identificamos importantes redes de apoyo.María Auxiliadora Miranda García 個人的成功 自己啓発
エピソード
  • Ep. 30 El duelo: Resignificar las pérdidas
    2025/09/26

    Ep. 30El duelo: Resignificar las pérdidas

    En este episodio converso con María Alejandra Celis, ella es coach holística con más de 35 años dedicada al desarrollo espiritual y personal, utilizando sus propias vivencias de pérdida y transformación para ayudar a otros en el difícil tránsito de las pérdidas.

    Abordamos un tema profundo y universal: el duelo. Hablamos de sus diferentes fases, de la importancia de respetar nuestros tiempos en ese proceso tan individual y de cómo cada experiencia de pérdida se vive de manera única. También reflexionamos sobre la necesidad de pedir ayuda, el valor deacompañarnos en este camino y la importancia de liberarnos de la culpa para poder sanar.

    El duelo es el proceso de adaptación a una pérdida. No tiene que ver solo con la muerte física, sino con cualquier cambio que nos confronte con lo que ya no está: un lugar, una relación, un proyecto o incluso una etapa de vida. Cada pérdida merece ser reconocida. Las etapas clásicas del duelo (negación, ira, negociación, depresión, aceptación) fueron descritas por Elisabeth Kübler-Ross y, aunque no todas las personas las viven de la misma forma ni en el mismo orden, sirven como una guíapara comprender el proceso.

    Destacamos la importancia de permitirnos sentir sin compararnos con otros ni minimizar lo vivido. Compartir nuestra tristeza, con quienes nos aman, también les permiteacompañarnos y fortalecer los vínculos. A veces basta con estar cerca, enviar un mensaje, ofrecer un abrazo o simplemente escuchar sin juicio. Para aquellos finales que se producen sin cierres, escribir, hablar de lo no dicho, honrar la memoria de esa persona, mascota o lugar que hemos perdido es muy útil, estofavorece a que el cierre se genere desde el corazón, aunque no haya existido una despedida. Sentir alivio es parte natural del proceso, pero hay personas que tienen temor a sonreír e intentar volver a ser felices. La culpa aparece porque creemos que sanar significa olvidar, y no es así.

    Cuando le pregunté a María Alejandra sobre lo más maravilloso de acompañar duelos, me dijo que ser testigo del renacer de las personas. Ver cómo, incluso en medio de la oscuridad más profunda, surge el brillo en sus miradas, la luz de la resiliencia y la capacidad de amar nuevamente.

    El duelo nos enseña que todo final guarda también un inicio, incluso en medio del dolor, siempre hay un camino de transformación y esperanza. No se trata de borrar el dolor, sino de atravesarlo, abrazarlo e integrarlo a nuestra historia. Un episodio que invita a mirarnos con compasión, a transitar el duelo con conciencia y a resignificar las pérdidas, para honrar la vida y también la memoria de lo perdido.

    Puedes conseguirnos aquí:

    YouTube

    https://www.youtube.com/@TiempoExtra_Podcast

    Instagram

    @tiempoextra_elpodcast

    Twitter

    @Tiempoextra_pod

    Spotify

    https://open.spotify.com/show/51N3xJIWIpDC1iAKw7AMEV?si=cad2bb747f9d4f5f

    Web

    https://tiempoextrapodcast.com

    Música usada para este podcast: Come along withme, original de Evert Z.

    Edición del sonido: Juan Ignacio Domínguez, @juanidominguezs

    続きを読む 一部表示
    54 分
  • Ep. 29 Un paso a la vez
    2025/09/13

    Julieta vive en Argentina, es profesora de inglés, está casada con Martín y es madre de tres hermosos niños. En noviembre del 2023, recibió una llamada del jardín de infancia informándole que la segunda de sus hijos tenía fiebre, cambiando drásticamente el curso de sus vidas.

    Tras múltiples evaluaciones médicas el diagnóstico que recibió Amelia de apenas 2 años y medio de edad, fue una Leucemia mieloide aguda, una enfermedad que compromete seriamente la salud, generando glóbulos blancos defectuosos que crecen aceleradamente e impiden el desarrollo de las otras líneas celulares, como glóbulos rojos y plaquetas. Cabe destacar que para el momento del diagnóstico Julieta estaba embarazada, tenía siete meses de gestación de su hija más pequeña.

    Como familia les tocó adaptarse a la dinámica del hospital y a las complicaciones del tratamiento que recibió Amelia. Hubo momentos muy difíciles, pero ellos avanzaron con fe. En este episodio nos contó de su devoción por el beato (en el momento en que sostuvimos la conversación) pero ya considerado oficialmente santo por la iglesia católica Carlo Acutis. A quien atribuye parte de las bendiciones que recibieron en el proceso. En realidad, muchas personas se mantuvieron unidas rezando por la salud de Amelia.

    Hablamos sobre la iniciativa que desarrolló junto a otras dos madres que conoció en el hospital, la “Red de familias de hijos gravemente enfermos” en el que mujeres resilientes se unen para ayudarse y compartir las experiencias luego de que sushijos han sido diagnosticados con enfermedades complejas. Julieta también escribió un libro para niños, que se titula “Un paso a la vez” donde haciendo uso de un vocabulario sencillo, explica lo que es el cáncer infantil, mostrándolo como un obstáculo que puede ser superado, cuando nos atrevemos a transitar el camino con paciencia, amor y determinación, un paso a la vez.

    Puedes conseguirnos aquí:

    YouTube

    https://www.youtube.com/@TiempoExtra_Podcast

    Instagram

    @tiempoextra_elpodcast

    Twitter

    @Tiempoextra_pod

    Spotify

    https://open.spotify.com/show/51N3xJIWIpDC1iAKw7AMEV?si=cad2bb747f9d4f5f

    Web

    https://tiempoextrapodcast.com

    Música usada para este podcast: Come along with me, original de Evert Z.

    Edición del sonido: Juan Ignacio Domínguez, @juanidominguezs


    続きを読む 一部表示
    53 分
  • Ep. 28 Sanar el pasado
    2025/08/29

    En este episodio conversé con Antonio Duque, venezolano viviendo en Panamá, quien luego de 16 años, decidió compartir públicamente un trauma que lo acompañó durante largo tiempo y que hace pocos meses decidió soltar.

    En el año 2008 cuando aún vivía en Venezuela se acercó en compañía de amigos a una playa cerca de Caracas, específicamente en la Guaira. Su padre vivía en esa zona, asíque decidieron coincidir aquel día. Su padre le advirtió que las condiciones del mar no eran favorables. Antonio lo escuchó y se mantuvo distraído en la orilla, en algún momento perdió de vista a su padre, luego una amiga del grupo gritó, advirtiéndole de una difícil situación, su padre al parecer había sido arrastrado por una ola y no lograba salir del mar. Antonio no lo dudó, a pesar de no ser un nadador experto, de inmediato fueen su ayuda, realizando varios intentos fallidos de sacarlo a flote. Otro amigo del grupo logró rescatar a Antonio pero lamentablemente su padre no pudo salir con vida de ese evento.

    Hablamos sobre las etapas del trauma, lo mucho que cuesta identificar la raíz de las dificultades que aparecen luego de procesos traumáticos, especialmente cuando se viven atemprana edad. La importancia del apoyo psicológico, de hablar sobre lo ocurrido para observar con mayor claridad y compasión nuestro proceder.

    Concluimos que debemos aceptar que a veces hay situaciones que parecen destinadas a suceder. Que es saludable hacernos cargo del dolor, de esas heridas del pasado que siempre pueden ser sanadas.

    続きを読む 一部表示
    35 分
まだレビューはありません