『RADIO POPULAR HERRI IRRATIA』のカバーアート

RADIO POPULAR HERRI IRRATIA

RADIO POPULAR HERRI IRRATIA

著者: Caritas Bizkaia
無料で聴く

このコンテンツについて

Programas de Radio Popular Herri Irratia en los que Cáritas Bizkaia traslada la actualidad informativa del momento© 2025 Caritas Bizkaia 政治・政府 政治学
エピソード
  • Gazte On de Cáritas: Una oportunidad de inserción laboral a jóvenes. 25 de marzo de 2024
    2024/03/26
    Leire Cenizo Arroyo, Trabajadora social del Área de Juventud y Emancipación de Caritas Bizkaia, recuerda que «el proyecto «Gazte On» es un Programa que surge en el año 2020 como una iniciativa de la Dirección Inclusión de la Diputación Foral de Bizkaia dirigido a jóvenes entre 18 y 23 años que están empadronadas en Bizkaia y son participantes de la Estrategia Joven de Diputación». Gazte On de Cáritas: Una oportunidad de inserción laboral a jóvenes. Gazte On Leire comenta que «lo que se pretende a través del proyecto es ofrecer una oportunidad de inserción laboral a estos jóvenes, a través de una formación específica y necesaria para desarrollar su trabajo, de tal forma que, tras el período de prácticas en empresa, los jóvenes participantes, puedan a través de la intermediación laboral incorporarse a esa misma empresa». «Consiste en un tiempo de formación, unas prácticas y el éxito sería unas contrataciones al final de programa. Los itinerarios gestionados por Caritas Bizkaia se realizan en el Centro Formativo Somorrostro donde se hace la formación, la teoría, las clases. Y después unas prácticas que son de seis meses, uno muy acompañado por un profesor y los otros cinco meses más como si fuera el trabajo en esa empresa. El proceso de inserción laboral se realiza en colaboración del Centro formativo Somorrostro y Caritas Bizkaia en las diferentes empresas donde se realizan las inserciones de los jóvenes». Novedad Leire señala que «hasta el momento se han desarrollado tres programas «Gazte On» y actualmente estamos llevando a cabo «Gazte On» 4 además con una novedad importante. Este año la novedad es que hemos empezado a trabajar también con la Antiaguako Ama Arrantza Eskola de Ondarroa. El itinerario no es solo ya de soldadura y tratamientos superficiales como hasta ahora sino que este año empezamos con el de patrón costero polivalente. Como es algo que estamos empezando y es novedoso estamos viendo también dónde se pueden hacer prácticas. La colaboración estás siendo impresionante». Participantes Leire afirma que «el programa Gazte On cuenta con 30 participantes por programa. En algún momento los programas se solapan y puede haber 45 participantes. Se puede dar la circunstancia de que algún joven puede conseguir un contrato y, por tanto, sale del programa». «Una de las características del programa es el acompañamiento social e integral que se hace a las personas participantes en las diferentes dimensiones de su vida: emocional, salud, vivienda, economía, jurídico, administrativo, relacional etc. con el objetivo de lograr una mejora en su día a día y una adquisición de habilidades y competencias necesarias para su vida. Apostamos por una intervención que es el estar cerca de la persona participante». «Son procesos largos e intensos. Muchos participantes son personas migradas y muchos sin red social. Este año participan los servicios sociales de base de los ayuntamientos que es una oportunidad para trabajar lo comunitario en colaboración también con la Fundación Peñascal que tiene un recorrido muy importante en este ámbito. Dar una oportunidad a estos chicos y chicas de demostrar que pueden aportar a estas empresas y también a esta sociedad lo mismo que cualquiera de nosotras». «A mí sí que me gustaría decir que los niveles de éxito que marca el programa era un 25% y hemos estado hablando en algunos programas de hasta el 70%. Es decir, cómo simplemente tendiendo una mano amiga las personas pueden responder de una forma que igual ni nos hacíamos a la idea que podían responder. Y poner en valor esas historias de éxito, hacer eco de ellas también», concluye Leire.
    続きを読む 一部表示
    12 分
  • El equipo de acompañamiento a Mayores de Abando-Albia de Cáritas celebra sus 25 años. 20 de marzo de 2024
    2024/03/21
    El equipo de acompañamiento a Mayores de Abando-Albia de Cáritas celebra sus 25 años. Pili Castro, Responsable del Área de Personas Mayores y Envejecimiento de Caritas Bizkaia, destaca «la importancia de los equipos de personas voluntarias que se comprometen con otras personas de su zona. Con otras personas mayores para encontrarse de manera semanal. Compartir un rato de charla, compartir un café, compartir un paseo, compartir un rato de lectura. Con ese compartir vemos que se van generando relaciones muy significativas para las dos partes». Un poco de historia Pili recuerda que «en 1998 se formó un equipo de Cáritas para trabajar con personas mayores en las parroquias de lo que por entonces se denominaba ‘Sector’ Abando-Albia. Se había detectado una creciente presencia de personas mayores en el barrio a las que se podría acompañar. Tanto en domicilios como en residencias o pisos comunitarios, que abundaban en la zona. Quienes empezaron fueron conscientes de que, a medida que envejecemos, nuestras relaciones van cambiando. Y que, aunque haya personas que nos cuiden necesitamos mantener el contacto y estar también con otras personas». «Así, se hizo una llamada en las parroquias de la zona y con las personas que se acercaron (alguna de las cuales sigue aún de voluntaria 25 años después). Se empezó a trabajar en la organización y formación del equipo y, después, a acompañar a quienes lo solicitaron». ¿Qué hacemos? Pili comenta que «hoy en día el grupo lo componen una veintena de personas voluntarias, hombres y mujeres de diferentes edades, que acompañamos a otras tantas personas mayores. Tanto en sus domicilios como en residencias, compartiendo tiempos de charla, paseo, lectura, algún café. Recientemente se ha incorporado una persona de 27 años». «El acompañamiento se hace principalmente de manera presencial, cara a cara, pero desde hace ya unos años existe también la posibilidad del acompañamiento a través del teléfono». «Con el acompañamiento estable y organizado que ofrece el proyecto, se va generando un vínculo de confianza entre la persona acompañada y la voluntaria que a veces llega a que surja una verdadera amistad. De hecho, ha habido casos en los que esa relación entre las dos personas se ha mantenido durante años, e incluso hasta el final de la vida». «El proyecto, además de ACOMPAÑAR, trata de SENSIBILIZAR a la comunidad y a la sociedad en general sobre la realidad de las personas mayores, su situación, sus necesidades, el sentimiento de soledad, las diferentes actividades y recursos que hay para ellas, etc.». «También es importante para nosotros sentirnos parte de Cáritas y compartir nuestra labor, tanto con otros proyectos de Abando-Albia como con los equipos que realizan una labor similar a la nuestra en otros barrios y pueblos de Bizkaia». El voluntariado, piedra angular Pili declara que «esta tarea, realizada por el voluntariado desde su compromiso social y desde la gratuidad, no solo es buena para las personas mayores, sino que también lo es para las personas voluntarias». «La esencia del proyecto sigue siendo la misma porque el ser humano necesitamos relacionarnos con otros independientemente de nuestra edad. Es un proyecto en el que lo único que hay que tener es ganas de escuchar y de aprender de la gente mayor, da igual la edad». Testimonios de personas voluntarias Mertxe González señala que «me recibieron con mucho cariño y me integré bastante bien porque es muy acogedor e grupo. He hecho una visita a una señora que la conocía porque era de mi barrio. He estado visitándola en el domicilio durante 8 o 9 años. Es una señora muy agradable que hoy en día está en una residencia. Ha tenido una vida bastante compleja y ella ha depositado siempre en mí ese cariño. Y yo, sin quererlo, he llegado a quererla como si fuera mi madre. Hoy en día tiene 100 años y me recibe siempre con muchísimo cariño y yo le correspondo. Ella no sé si habrá aprendido algo de mí pero yo he aprendido mucho de ella. Además, en este grupo he vivido la fraternidad, el acompañamiento y mucho cariño». Inés Alcalde subraya que «acompaño a una mujer, salimos a pasear sobre todo quedamos los fines de semana. Nos tomamos un pote juntas y charlamos un rato. Y a lo largo de los años más que hablar sobre todo lo que hacemos son los silencios. Somos dos personas que no nos molestan los silencios. Nos entendemos perfectamente. El grupo es muy acogedor y te ayuda mucho porque obviamente suceden muchas cosas. A veces te puedes encontrar un poco perdida. Las reuniones son válidas para poner en escena cada una de las situaciones que cada una de las personas está viviendo. Se aprende mucho. Al final nos quedamos por honor porque es el compromiso, es el estar con estas personas, es la lealtad a estas personas». Juan Otaola acompaña a un señor en una residencia y dice que «desde que llevo con él tres años y pico es como si fuese mi ...
    続きを読む 一部表示
    25 分
  • Una visita a los proyectos de Cáritas en la Vicaría V. 18 de marzo de 2024
    2024/03/19
    Aloña Zameza, Consejera, y Jaione Conde, Coordinadora, presentan los proyectos de Caritas Bizkaia en la Vicaría V. Son proyectos de Infancia, de Acogida, huerta y distintos talleres. Explican la Estrategia de Voluntariado a través del Consejo Diocesano. Una visita a los proyectos de Cáritas en la Vicaría V. Proyecto de Infancia Aloña y Jaione explican que «el proyecto de Infancia Amilotxak acoge a niños y niñas que están cursando educación primaria mayormente. Les enseñamos habilidades más allá de las académicas, que trabajen en equipo, cooperación, hacen muchos juegos cooperativos. La acogida por la tarde empieza con un bocadillo educándoles en la alimentación sana. El objetivo del proyecto es que tengan un espacio de confianza y de referencia. La mayoría de niños y niñas que acuden son niños recién llegados, de familias a veces desestructuradas, son situaciones complicadas». «Intentamos relacionarlo con el proyecto de Huerta en Gernika. Es un proyecto de cultivo ecológico. Hay una persona voluntaria que acompaña a seis participantes que todas las semanas van a la huerta y hacen todas las tareas de la huerta con el objetivo de que puedan relacionarse las personas que participan, y también de que aprendan el oficio, de cómo cuidar una huerta y que eso sea un salto para que puedan obtener un trabajo. Un par de veces al año los niños del proyecto van a la huerta. Es una forma de socializarse porque ven lo que están trabajando las personas a las que acompañamos en la huerta y una forma de relacionarse entre ellos también Se crea un ambiente muy bonito entre ellos». Huerta Aloña y Jaione comentan que «en la Vicaría V hay dos proyectos de huerta, en Gernika y en Markina. La organización es muy parecida. El objetivo de los talleres es tener un espacio de referencia para las personas que participan y la formación para que les pueda dar un salto a obtener un trabajo o tener diferentes posibilidades de trabajo. En Ortukide además de aprender las técnicas de agricultura ecológica se socializan entre ellos practicando euskera o castellano». Curso de cuidados Aloña y Jaione señalan que «desarrollamos el curso de cuidado a personas en situación de dependencia en Gernika. Es un curso que hacemos todos los años con una duración determinada, normalmente, de dos meses. El objetivo es que las personas que participan con una profesora aprendan los cuidados de una persona mayor en casa. Esto les permite poder obtener un certificado y poder trabajar en casas de manera interna o por horas. Lo que normalmente se aprende en ese taller es cómo cuidar a una persona mayor. Si hay que hacer un tema de movilidad, de cocina, qué tipo de comida. Tener en cuenta si tienen que dar alguna medicación a las personas que acompañan, cómo hacerlo». Acogidas Aloña y Jaione declaran que «la Acogida está en Gernika. Es dónde se hace el primer diagnóstico, saber qué necesidades tiene las personas que se nos acercan y en función de las necesidades que tengan se encauzan hacia un proyecto u otro. A día de hoy tenemos cuatro acogidas, en Gernika, Lekeitio, Markina y Bermeo. Y en dos de ellas, en Gernika y en Lekeitio, mantenemos el proyecto de ropa, dos roperos, un proyecto cuidado donde la ropa está ordenada. Las personas van allí y pueden elegir qué es lo que necesitan en ese momento. Siempre va derivado de la acogida al ropero». Taller de costura Aloña y Jaione destacan que «el taller de costura es una novedad que está situado en Gernika. Se ha vuelto a poner en marcha después de la pandemia con una voluntaria con conocimientos de costur. Es una persona que cose muy bien, es autodidacta. Ha tenido una acogida importante. El taller empezó en septiembre. El grupo está formado por unas 12-15 personas. Hacen cosas muy chulas, a veces delantales, otras veces hacen broches y otros artículos. Es un espacio que además de aprender a coser es un espacio de relación para las personas que participan. En la gran mayoría son mujeres». «Otro espacio de relación es el taller de cocina en Lekeitio que queremos reactivarlo después de la pandemia. La idea es ponerlo en marcha después de Semana Santa». Colaboración Aloña y Jaione recuerdan que «Llevamos muchos años colaborando conjuntamente con el Colegio San Fidel Ikastetxea de la red EBI. Solemos ofrecer alguna charla de sensibilización sobre los proyectos que tenemos en Caritas Bizkaia y en concreto en Gernika. Y el alumnado dentro de una asignatura que tienen en 1º y 2º de bachiller optan en colaborar en alguno de los proyectos de Cáritas o de alguna otra entidad. En este caso tenemos varios alumnos colaborando en el proyecto de huerta de Gernika. El año pasado, por ejemplo, estuvieron cuatro alumnas también colaborando en el proyecto de Amilotxak. Tenemos una una estrecha relación y participan colaborando como voluntarios». Estrategia de Voluntariado Aloña y Jaione confirman que «estamos trabajando en la ...
    続きを読む 一部表示
    13 分

RADIO POPULAR HERRI IRRATIAに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。