エピソード

  • Bhanu Kapil, la poesía del barrio de los inmigrantes
    2025/04/28
    La poesía a veces llega desde rincones inusitados, y a esa sonoridad distinta queremos ponerle el oído también en Quimera Voces. Y eso es lo que hemos hecho con Bhanu Kapil, inglesa de origen hindú. Acaba de publicar en España Cómo lavar un corazón (La Uña Rota), y nos hemos puesto a escuchar ese nuevo tonema que despliega en un poemario desde el que intenta explicar el mundo occidental sin renunciar a sus vibraciones ancestrales.

    El desarrollo responde a un plan conceptual que replica la lógica de la instalación artística: Bhanu Kapil propone cinco estancias, y en cada una de ellas despliega ocho poemas. En alguna se percibe el tempo del diario, en otras, la vibración seca del informe sociológico, o la melancolía del desarraigado que recompone la memoria a pedazos, o la crítica cáustica hacia un mundo que se muestra condescendiente mientras usa la estratagema del aparente altruismo.

    Voz: Noemí Peidro
    続きを読む 一部表示
    38 分
  • Los objetos y la identidad de Miquel Martínez
    2025/04/21
    El periodismo es socio privilegiado de la novela, y el libro del que hablamos, Mi vida en los objetos, es todo un argumento de peso. Su autor, Miquel Martínez, construye la novela con el foco desplazado, apuntando hacia los objetos antes que al protagonista, Dámaso Apollini.

    Con método de periodista de investigación, Miquel Martínez va hurgando en las cosas sobre las que se asienta la vida del protagonista hasta corroborar en qué medida lo definen, en qué medida son ellas las que deciden y dirigen su voluntad. Pero hay más periodismo. También sabe detener la línea argumental para insertar anotaciones que funcionan como breves columnas de opinión. Es en esos textos donde se da entrada a la nostalgia, los paseos del flâneur, el monólogo interior y, atándolo todo en un solo puño, la ironía. Porque es con ella como se defiende de la vida Dámaso Apollini, un hombre metido ya en los sesenta, sin ambiciones y con la única obsesión de consumir su tiempo con cierta bonhomía.

    Hablamos con Miquel Martínez en Valencia, y porque es Valencia la ciudad sobre la que se expande la novela. El plan parece sencillo, pero va a ser difícil atacar a un personaje que se niega a vivir en el S. XXI, que recuerda continuamente que carece de problemas identitarios, que ejerce de hedonista y le sale bien, que Los obelude ser protagonista de ninguna causa. Tal vez si logramos encontrar una llave…
    続きを読む 一部表示
    29 分
  • Luz oscura pero luz: la poesía de Riot Über Alles
    2025/04/12
    Sigue avanzando abril y seguimos abriendo espacios a la poesía, o lo que es lo mismo, al riesgo hecho literatura. Y convendrán con nosotros en que lo que hace un poeta que pone títulos como Estereotipo de permanencia o Las normas del vertedero es literatura del riesgo. Se prodiga poco, desconfía de las camarillas de poetas, es poeta a tiempo completo, asume el riesgo porque es consciente de que vive. Su nombre es Riot Über Alles. Para acreditar que sabe manejarse con el riesgo acaba de entregar a los lectores Dispositivo funerario, un libro de poemas que aparece sin título, sin nombre de autor ni de editor, con una portada de cartulina negra sobre la que se ha impreso en seco un sígilo.

    Hablamos con Riot, de su poesía, de su faceta de editor de libros extraños, también de su obra plástica. Podríamos hablar de muchas más cosas, pero estas que escuchan a continuación dan buena idea de cómo es un autor que decide que poesía y vida se van a regir por la misma escala de valores. Todo es oscuro, incluso la noche en que charlamos bajo un chaparrón lo era. Pongan atención, con todo: también de un dispositivo funerario mana una luz.
    続きを読む 一部表示
    43 分
  • El caro diario de Fernando Clemot en Roma
    2025/04/07
    El caro diario de Fernando Clemot en Roma

    Un libro de viajes siempre tiene que ser algo más que un libro que cuenta un viaje. Y un libro sobre Roma tiene que esquivar todos los tópicos sobre la belleza que los siglos han ido hilvanando sobre Roma.

    Fernando Clemot ha asumido todas estas prevenciones, y por eso, aunque podía haber hurgado entre la multitud de tópicos, ha escogido uno insólito, aunque cargado de connotaciones al escribir La reina de las aguas (La línea del horizonte).

    El libro lo componen las derivas urbanas del autor -y su familia- mientras le va tomando el pulso a la ciudad eterna. Para ello, viaja en el tiempo, describe el urbanismo de las diferentes épocas, rememora las andanzas de los paseantes ilustres que la recorrieron, da cuenta de sus tradiciones y sus ritos. Así Fernando Clemot va desgranando en esas páginas los argumentos que justifican su amor.
    続きを読む 一部表示
    39 分
  • La Vanguardia hoy se llama Renacimiento
    2025/04/01
    La Vanguardia hoy se llama Renacimiento

    Año 2025: hay quienes reclaman el regreso a la teocracia, se promulgan índices de libros prohibidos, se extienden las amenazas de hoguera para quien discrepe y se vuelve al esclavismo, disimulado como “la salida de la zona de confort”. Que Galileo y Copérnico nos perdonen: cada día se multiplican los terraplanistas.
    No me digan que no era necesario regresar al Renacimiento.

    Y dos tremendos autores y traductores lo han hecho posible. Marilena de Chiara acaba de presentar su traducción del Breve elogio de Dante, escrito por Boccaccio y José Ma. Micó da a los lectores otra de sus obras ciclópeas al traducir La Jerusalén liberada, de Torquato Tasso en octavas reales.

    Con todos ustedes, Boccaccio y Marilena de Chiara; Torquato Tasso y José Ma. Micó.

    Esto es Quimera Voces, siempre en busca de las mejores.

    El fragmento central es un pasaje de Monteverdi, Combattimento di Tancredi e Clorinda interpretado por Hollweg, Schmidt, Equiluz
    続きを読む 一部表示
    1 時間 3 分
  • Extra Extra-NUDO FESTIVAL DE POESÍA 2025
    2025/03/29
    Saludos y bienvenidos a Quimera Voces, esta vez con un episodio extra en el que damos a conocer NUDO, festival de poesía desatada, edición 2025.

    Muchos conocerán NUDO por sus ediciones anteriores, y los que no lo harán próximamente. Porque Nudo se va extendiendo a otros lugares como el festival de la poesía, en el que también hay espacio para otras artes dispuestas a fusionarse.

    Charlamos con su creadora, Carmen Berasategui, y hablamos de luces, de poetas que cantan, de científicas que poetizan, de versos que se dibujan, de jaranas, poetastros y poetrastos, de niños que crecen porque hay poesía. Todo cabe en el festival NUDO, y es justo que lo conozcan en los micros de Quimera Voces.

    Con las intervenciones de:


    1. Iñaki C. Nazabal, Nacer - Min. 1:38

    2. Pablo García Casado, Amor - Min. 9:36

    3. Sheila Blanco, Vida aldeana, de Juana de Ibarbourou - 15:07

    4. Carmen Berasategui, Manifiesto - Min. 30:51

    El festival NUDO 2025 se celebra en Barcelona, del 30 de marzo al 6 de abril
    続きを読む 一部表示
    34 分
  • Robert Juan-Cantavella, azote de plagiarios
    2025/03/16
    El demonio tiene que ser, porque lo que en cada novela de Robert Juan-Cantavella aparece como punto de arranque no parece nunca haber salido de un cerebro humano. El demonio, pues, pero uno del género corrosivo y juguetón. Todo porque en Detente Bala, publicada por Candaya, nos las vemos con una novela epistolar que revela una trama enmarañada, rizomática, desopilante y erudita -todo por ese orden- que pone a prueba la competencia lectora de más de uno.

    ¿Son los autores del pasado creadores originales, o algunos mecanismos de sus novelas los tomaron prestados de autores anteriores? O a la inversa, ¿han copiado los antiguos de los éxitos de los autores actuales? Alguien tenía que tomar cartas en el asunto, y a ello se lanza Franco Piatkun, un protagonista de aire endemoniado con el que nos veremos las caras en estas maravillosas 4oo páginas.
    続きを読む 一部表示
    38 分
  • Aprende a escribir con los mejores (Álvaro Colomer incluido)
    2025/03/04
    Nos faltaba esto que hoy les traemos. Secretos, cotilleos, líos de alcoba entre los escritores y sus obras. Teníamos que transgredir la norma por una vez y abrir con disimulo la cortina de sus cuartos para saber qué hacen cuando dicen que escriben, cómo corrigen, si se despeinan cuando les supera el reto, si sufren raptos de locura como los clásicos, o si, para decepción de los mitómanos, resulta que son, ellas y ellos, también seres corrientes, aunque escriban. Íbamos a transgredir, juro que íbamos a transgredir nosotros, pero se nos adelantó Álvaro Colomer. Y lo celebramos.

    Una wunderkammer de los literatos, una sala de curiosidades es lo que tienen delante, y se la vamos a mostrar. Ahora solo falta que se sorprendan y se rían tanto como nosotros y todo habrá valido la pena.
    続きを読む 一部表示
    48 分