エピソード

  • El diablo sobre ruedas, de Richard Matheson Parte I
    2025/07/26
    El calor abrasador, millas por delante, litros de combustible y de la tensión del octanaje. Frenesí, detonación y, sobre todo, la incertidumbre, creciente, que acontecerá en cualquier ser humano cuando, de repente, se sitúe ante la mirada de un depredador. Este relato, que aquí podemos disfrutar en su primera parte, fue publicado en 1971 por el autor, en la revista Playboy. Su tensión psicológica y lo inopinado de su situación llamaron la atención de un jovencísimo cineasta, que la adaptó a la pequeña pantalla con gran éxito. Su nombre, como bien conocen, Steven Spielberg. En la versión doblada, disfrutamos de las maravillosas voces de Simón Ramírez, Mari Ángeles Herranz, Francisco Sánchez, Carlos Revilla, Irene Guerrero de Luna, Joaquín Vidriales y Juan Miguel Cuesta. A modo de homenaje hemos recuperado alguna breve intervención de algunos de ellos, sirva a modo de cameo. ¡A cuántos nos enamoró el doblaje de aquellos años! Asimismo, hemos rescatado fragmentos de su banda sonora y motores para crear el sabor añejo del polvo de una carretera perdida de Estados Unidos y de la furibunda bestia del asfalto. En la recreación hemos buscado sumergir al oyente en esa atmósfera, envolviéndole de polvo, hidrocarburos y calor. Esperamos haberlo conseguido. Y si es así, dale un like y suscríbete. Música: Fragmentos de la banda sonora de "Duel", compuesta por William Leon "Billy" Goldenberg y "Hard Rain", de Christopher Young.
    続きを読む 一部表示
    24 分
  • Amor tóxico, "Argumenti", de MITCH & MITCH CON IL LORO GRUPPO ETEREOFONICO PLAY “AMORE ASSOLUTO PER ENNIO”
    2025/07/24
    El amor tóxico. Cualquier prospecto médico o tríptico bosquiano advertirá de sus efectos secundarios y de la inevitabilidad de su fin. Cualquier victoria será pírrica, con sabor a menta. Sus efectos, asimismo, perdurarán causando en el amante una ambivalencia temida por los suyos y reprochada por los otros. ¡Una condena del Tártaro de la que es difícil sustraerse una vez sumergido en su abismo...! Ese es el final, llega y es horrible. Todos le advertirán. Sin embargo, cada incendio tiene su origen, que, en este canal, resulta arrebatador, hipnótico y embriagador. Esta canción, a la que rendimos homenaje en estos tributos musicales, advertimos, la hemos hecho nuestra durante unos minutos. Ni ha de tomarse como una traducción ni como una explicación de su letra. Tan solo la recogemos por la sugestión que provoca al escucharla, su hermosa melodía, los espacios de ambigüedad que deja su letra hoy en día y, por qué no decirlo, sus rebeldías. Cada cual es libre de acercarse a la llama. Antes de quemar, da calor. La música original es del genial maestro italiano Ennio Morricone, compuesta para la película "Le casse", de 1971. La letra en italiano la adaptaron Franca Evangelisti y Maurice Vidalin, mientras que la voz que la popularizó fue Astrud Gilberto, si bien aquí tomamos la adaptación de MITCH & MITCH CON IL LORO GRUPPO ETEREOFONICO. Enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=elIuZytEzAQ
    続きを読む 一部表示
    4 分
  • Por qué el pequeño francés lleva la mano en cabestrillo, de Edgar Allan Poe
    2025/07/11
    Tras el poderoso relato de "El corazón delator", regresamos a Edgar Allan Poe; esta vez a través de uno de sus relatos menos conocidos y, sin embargo, más sorprendentes, tanto por el inesperado tono que emplea como por el ritmo y excentricidades de su dialectal protagonista. Y todo para dar respuesta a una pregunta: por qué el pequeño francés lleva la mano en cabestrillo. Escrito en 1839 y publicado en su libro Tales of the Grotesque and Arabesque, en 1840, por Lea & Blanchard en Filadelfia, nos narra una anécdota ligera y divertida, al estilo cortesano, que nosotros hemos interpretado siguiendo el tono vodevilesco de la pieza. Sin duda, te sorprenderá y esperamos que te guste. Y si es así, dale un like y suscríbete. Extractos musicales de "Le Roi et l’Oiseau" (El rey y el pájaro, 1980), compuesta por Wojciech Kilar para el largometraje homónimo.
    続きを読む 一部表示
    23 分
  • Semblanzas del Lado Oscuro: Darth Maul
    2025/07/03
    Aviso: (Las Semblanzas pueden contener Spoilers del personaje) ¿Encontró, allá por el año 1999, George Lucas al némesis perfecto? Interpretado por Ray Park, maestro en el uso de Wushu-Kun Fu y del Bō, su aspecto temible, su parquedad expresiva y sus movimientos felinos, lo convirtieron en un icono del lado oscuro de Star Wars. Verlo en una sala oscura, con la música de John Williams y su leit motiv desplegando todo su poder, fascinó e hizo plantear a muchos seguidores el porqué de su destino en la saga cinematográfica y si era preciso tanto sacrificio. Traemos hoy en un nuevo episodio de Semblanzas a este personaje, trágico, hondo a fuerza de dolor y sufrimiento, de frustración y traiciones. De rencor. Y, sin embargo, tan absolutamente atractivo en su arte de perseguir y matar. Esperamos que lo disfrutes, y si es así, dale un like y suscríbete Colección: Semblanzas de la Fuerza: La Princesa Leia: https://www.ivoox.com/semblanzas-fuerza-la-princesa-leia-audios-mp3_rf_150905081_1.html Música: "Duel of Fates", de John William y "Duel of Fates" en la adaptación de Skar. Extractos sonoros de la saga.
    続きを読む 一部表示
    7 分
  • Semblanzas de la Fuerza: La Princesa Leia
    2025/06/23
    Aviso: Las Semblanzas pueden contener Spoilers del personaje) No era fácil romper con los estereotipos de una mujer en una ficción espacial a finales de los años 70; menos con los matices que quería mostrar George Lucas con su protagonista. Una jovencísima Carrie Fisher supo entenderla, atribuyéndosela, y, de esta manera, nació uno de los iconos más importantes del cine de Ciencia Ficción. Era el comienzo de algo fascinante e irrepetible. Iniciamos una serie, "Semblanzas de...", que irá culebreando, por entre los relatos, a nuestro estilo y forma, hasta conformar un gran coleccionable, ya sea como compendio, tributo o como contribución espontánea... ¡Colecciónalos todos! Esperamos que os guste. Y si hay algún personaje del que te gustaría escuchar una semblanza, no tengas cuidado en ponerlo en comentarios. Música: "Princess Leia's Theme (From Star Wars)", reimaginado por Sara Andon, Cécilia Tsan y Simone Pedroni, del maravilloso disco "John Wiliams Reimagined", que recomendamos adquirir. Toda una delicia. Extracto documental: 1977 Carrie Fisher: https://www.youtube.com/watch?v=PZIZhz_GgxQ
    続きを読む 一部表示
    5 分
  • A través de los canales, de Richard Matheson
    2025/06/01
    Una sala de interrogatorio de los años 50, un detective y su sargento; un muchacho -un joven adolescente, en realidad-, asustado, confundido, nervioso...; y los extraños acontecimientos que ocurrieron en su casa en la noche anterior... Richard Matheson regresa a nuestro canal con un relato escrito en 1951, cuando los medios audiovisuales se percibían como una ventana que introducía el mundo exterior en el hogar, hasta el momento siempre reservado a la privacidad de sus inquilinos y a la seguridad de sus muros. Todo iba a cambiar, y a su manera, con su talento y su oficio, todavía incipiente, ya supo interpretarlo... Por un beso que se olvidó tiene el gusto de presentar "A través de los canales", y si te gusta, no olvides darle un like y suscríbete. Ilustración de portada Glyn Dillon, para el cómic "28 days later" Música: "The church", "The tunnel" y "Then there were 2", de la película "28 días después"; de John Murphy.
    続きを読む 一部表示
    16 分
  • Nunca se supo, de Eduardo Ladislao Holmberg - Episodio exclusivo para mecenas
    2025/05/03
    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un punto indeterminado de Hispanoamérica, a finales del siglo XIX. Una familia que adquiere una vivienda de ensueño en mitad de la selva. De repente, unos misteriosos sonidos... Por un beso que se olvidó se complace en presentar un relato del escritor argentino Eduardo Ladislao Holmberg, publicado en 1896. Autor asimilable al Romanticismo hispanoamericano y amante, asimismo, de la ciencia ficción y del terror. ¿Qué extraños fenómenos atormentan a la familia protagonista? ¡Espero que lo disfrute y, si es así, dale un like y suscríbete! Música: Fragmentos de "Los siete magníficos", de Elmer Bernstein y de "Dark Water", musicada por Kenji Kawai.
    Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Por un beso que se olvidó. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1464587
    続きを読む 一部表示
    17 分
  • Paja húmeda, de Richard Matheson
    2025/03/30
    "Wet Straw", relato publicado en 1953, apareció por primera vez en la revista "Weird Tales", una publicación especializada en relatos de fantasía y ciencia ficción. En este envolvente relato, con un final climático al estilo Matheson, lo extraño, que surge de manera abrupta y repentina, se entreteje con la cotidianidad del protagonista, tratando de penetrar... ¿Lo conseguirá? Por un beso que se olvidó presenta... "Paja húmeda", de Richard Matheson. ¡Disfrútalo! Ilustración de Andrea Sorrentino para el comic "Gideons Falls" Música: "Alive", de James Newton Howard y extractos de "Gothika", de John Ottman y breve extracto de "Sinister 2"; de Tomandandy.
    続きを読む 一部表示
    33 分