エピソード

  • [Perkins] Cuando Fui Bruja (1910) =^__^= ahora con un 37% más de semispoilers (cuento relato voz humana)
    2025/08/15
    Hay cosas que te dan asco. Es así. Arde en ti un resquemor, ¡y no hay nada peor que sentir picor y no poder rascarte! Venga a descubrir con nosotros esta cómica fusión entre Un Día de Furia y el cuento de la mano de mono cargado de crítica social. "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad" dice Spider..., digo el antiguo adagio referente a la espada de Damócles “¡Pero al menos mientras lo tenga voy a divertirme un rato!” Break @35’55’’ [semi-spoilers] Charlotte Perkins Gilman publicó este cuento en la revista mensual “The Forerunner” de la cual era editora y se encargaba de la mayor parte del contenido, centrado en la lucha por los derechos de las mujeres y otras “poblemáticas” sociales de diversa índole. Durante buena parte de su vida fue una activista, no sólo feminista, pero es muy reconocida por esa faceta. En realidad en su juventud tras casarse sufrió una depresión y su marido y el médico, en su estulticia (aunque hay que entenderlo en la época, pero en su estulticia insisto) la recetaron descanso (físico e intelectual) total y la trataron de histérica, lo que la llevo a estar claustrofóbicamente encerrada y anulada hasta que rompió las cadenas. Fruto de esta experiencia nace “El Papel Pintado Amarillo” que es su relato más conocido y os animo a buscar (es cortito) Esta vez he incluido las geriatreces en el audio, así que os dejó aquí linkedin a la página que comento con un análisis bastante simpático [ https://reactormag.com/i-wish-the-goblin-king-would-come-and-take-you-away-charlotte-perkins-gilmans-when-i-was-a-witch/ ] así como una serie de puntos que traté de escribir antes de ponerme a hablar pero a los que no hice demasiado caso. Espero que estéis muy bien y disculpadme por desaparecer y ya no subir nada. Hice un par de intentos con un cuento de Lem que se llama “137 segundos” (¡) y también una crítica que él hace sobre Dick pero me pareció que el primero es poco divertido y el segundo me quedó muy mal y entre medias no he estado nada con esto, aunque siempre me encuentro algún cuento viejuno que me gustaría compartir y me acuerdo de vosotr@s, os mando muchos besos asquerosos 1. Esta es una autora feminista. Hay que ubicar el cuento en su contexto cultural. De ese contexto algo que me interesa es esa época de sociedad industrial de consumo primigenia. En ese sentido mola como nos podemos identificar muy fuerte con muchas cosas 2. Hay dos emociones primordiales. La sensibilidad/compasión y el rencor/animadversión. Esto ultimo da lugar a momentos muy graciosos como cuando se queja de las mujeres perfumadas. También sirve para que la autora se desahogue y mola mucho. Pero volviendo a la época, las mujeres no podían maldecir (no como esos carreteros que blasfemaban tranquilamente). Que te pique y no poder rascarte genera un gran rencor. Cada deseo parte de un sentimiento de indignidad. 3. Se acaba generando una utopía de la sensibilidad. También va viendo quienes son los causantes. No son la masilla, son la gente en el control. No vale actuar sobre ellos, pero cuando los accionistas se hacen sensibles les consiguen cambiar. Esa sensibilidad por el prójimo no s sólo femenina igual que no es solo cristiano. Le molesta que la iglesia se anote el tanto y entonces se venga muy graciosamente. 4. La propia autora sugiere que es un pacto con el diablo. Hay señales, pero no llega a confirmarse. A excepción de otros cuentos similares los deseos no son tergiversados o se tornan en su contra. Pero pierde el poder por querer usar magia blanca o es más un artefacto conceptual sobre que todo esto fantástico que te estoy contando ocurrió, pero si hay algo verdaderamente increíble, pero que es posible, es que las mujeres seamos tratadas bien y tengamos un rol acorde en la sociedad? También puede ser que el demonio o la magia que se creó, lo hizo a partir del rencor, y solo funciona con rencor, no vale con el amor universal 5. Te mondas con el tema de los loros, que los pobres tampoco pueden quejarse. También con los chihuahua. Ella trabaja en una oficina y no parece tener hijos. 6. El principio reúne elementos para pensar en brujas pero también incluyendo el calor que hace y la descripción de ese nueva york microcosmos recuerda Falling Down, es como un Dia de Furia por eso el thumbnail. 7. Su poder brujo deriva de la rabia. Necesita sentirla y sacarla fuera para que funcione. Exteriorizarla, cosa que las mujeres no debían. La rabia pues como camino necesario para salir de la opresión. No es ingenuamente buenista. La rabia es de chicos, ella recibe el privilegio, así lo llama al final de usar su fuerza masculina. Reconocer ambas naturalezas, la destructiva y la compasiva, es necesario, así como la empatía, abrir los ojos al sufrimiento del otro. 8. Acaba desarrollando un tipo de código ético como Spiderman, dice que este poder conlleva una gran responsabilidad. 9. La primera frase es esto de la época en que ...
    続きを読む 一部表示
    1 時間 13 分
  • [Gibson] El continuo de Gernsback (1981) [con un 50% más de semispoilers]
    2025/01/11
    Tu! Sí, tu! Amante descocado del art-deco y el futuro nucelar que arrebatádosenosha: ven con nostros y abraza el soberbio juego de los fantasmas semióticos [Break @36:45'] Utilicé para la música este vídeo https://www.youtube.com/watch?v=bPJ7vShxpRA Retrofuturism | 1970s A Berlin School | Vintage Synths and Electronic Vibes, del canal de Kosmische Wellen [semi-spoilers] William Gibson escribió este cuento en 1981 y sería posteriormente incluido en su conocida antología “Quemando Cromo”. Los semispoilers van esta vez en el audio, vayan aquí unos cuantos linkedins y referencias En 1993 Channel 4 hizo un corto basado en este cuento que está bastante experimental y se puede videar aquí: https://www.youtube.com/watch?v=xh5QHtGmXn4 Buckminster Fuller https://newrepublic.com/article/167229/buckminster-fullers-greatest-invention no sale mencionado en el cuento pero viene al pelo “Lo que vendrá”, o “Things to come” es una película de 1936 basada en un escrito de H. G. Wells que todo amante de la ciencia ficción debe ver una vez al menos. Desde un presente en guerra (anticipa realmente un poco la IIGM) abarca cien años de evolución de la humanidad. Forma parte de esa rama del futurismo que termina en luz y humanidad, previa a nuestra mierda postmoderna. Aquí esta: https://www.youtube.com/watch?v=HTBQKabq7iE Entre la obsesión de la chica con ese diseño aerodinámico y esas arquitecturas que el americano medio pasa por alto cada día que constituyen un mundo que NO FUE y cómo este invade la realidad del protagonista encontré una relación con un cuento muy menor de Dick que ya leímos hace mucho: “El mundo que ella deseaba” Investigar a Frank R. Paul https://www.reddit.com/r/RetroFuturism/comments/pe5835/work_of_frank_r_paul_father_of_scifi_art/ ¡Qué curioso experimentar el retrofuturismo de los 80 cuando estamos en el 25 con el nuestro propio! El futuro fue en los 50. The Future that never was: 50s Retro Futurism. https://www.youtube.com/watch?v=I210l97Rx4M
    続きを読む 一部表示
    57 分
  • [Hamilton] Exilio (1953)
    2025/01/11
    Cuando era pezqueño leí este cuento cortito y me marcó, en mi naividad. Es una fruslería gótica (a ver si consigues tu usar esta palabra en un contexto sensato). Lo había grabado cuando la pandemia y quedádose enterrado entre los bytes de mi maraña de carpetas. Vaya aquí así a caraperro sin intros ni música ni ***
    続きを読む 一部表示
    12 分
  • [Dick] Discurso Metz “Si crees que este mundo es malo deberías ver algunos de los otros” (1977) Simulación
    2024/05/05
    nota: portada y audio traducido y leído por Noe @nexus2025 Eres un joven entusiasta de la literatura fantástica y estás sentado viendo cómo tu ídolo, Philip K. Dick, sube al estrado para impartir la conferencia para la que ha sido invitada. Espesa barba con los bordes blanquecinos. Camisa plateada. Ojos inexpresivos (:). De repente empieza a hablar… y lo que cuenta; nada tiene que ver con su obra, ni la literatura. Fuiste uno de los pocos afortunados que se adentraron en la realidad/locura de Dick: asististe a una clase magistral sobre su interpretación de ¿qué es la realidad? Y ojo que no es una pregunta retórica. Tiene una respuesta para ella. Concreta. Dale al play y vuelve a repetir la experiencia. El Discurso de Metz de Dick es una de sus intervenciones más famosas sin duda. La encontraréis por los intertubos bajo incontables subtítulos, todos haciendo referencia a Matrix o la Simulación. Se ha usado mucho para defender que Dick fue un verdadero profeta y que realmente la Matrix es real. Pero sólo lo encontrabais en inglés… Hasta ahora! El enorme y magnérrimo Noe Tortosa (@nexus2025) se ha currado una traducción del discurso al castellano. No sólo eso: ha editado la transcripción (para la que os dejo un link a descargar más abajo). Y por si fuera poco… nos lo ha leído! ¿Qué más se puede pedir? Gracias, gracias, gracias man, ese noe, como mola, se merece una ola. Yo no he tenido que hacer nazin. Directamente subirlo al podcast. Iba a escribir mis jerigonzas en la descripción pero al final en un aspaviento de absolute madman me las he grabado en unos semispoilers bastante trasnochados y que he subido antes, para que el discurso quede por encima. Para que este hecho mágico se produzca voy a parar aquí y quizá seguir rellenando la descripción más tarde. Pero sobretodo, gracias a Noe mil, y a vosotr@s también, os queremos muchísmo. Me gustaría valorar que no existía traducción ni mucho menos locución y que es probablemente la primera vez que este texto, fundamental para entender a Dick, existe en castellano, Linkedin a la transcripción del discurso traducido y editada por Noe https://drive.google.com/file/d/10ZE6bc6nXT9nfp0JYRJjqh8pRl4bNXSd/view?usp=sharing Muchos muchos y albuminosos besos
    続きを読む 一部表示
    1 時間 31 分
  • [M_M] Divagar a puro loco absolutemadman en torno al Discurso de Metz de Dick ¿Qué le pasaba?¿Vivimos en una Simulación?
    2024/05/05
    La jerigonza sobre Dick y el discurso empieza realmente a los 15':15''^__^ [nota] Resumen del discurso de Metz más abajo. Este audio es inabarcable y yo estoy muy espeso. Incluyo un par de párrafos más abajo resumen de las ideas principales en texto a modo de semispoilers tradicionales! ¿Qué cuenta Dick en el Discurso? ¿Qué le pasó (todo lo del rayo rosa)? ¿Estaba loco? Y algo de filosofía (teoría de la simulación y otros escenarios escépticos). Abandone toda esperanza el que aquí entre… y hágalo motu proprio! No me responsabilizo de nada… bahhhhggg passo de todoooooooooo colega. Este audio es NSFW. Hablo bastante de drogas… pero es que con Dick es lo que hay. Sin un hilo conductor sólido, dejo caer por aquí mis/nuestras tesis acerca de Philip the Dog y Dick el humano ooh adventure advnetuurr taimmmm! Vox fatal. no vocalizo, hay momentos lamentables pero si a ti te da verguenza ajena imagínese a me de mí. Es un poco mi propio Naked Lunch, libro de Burroughs escrito en prosa pero que sólo aprecias si lo lees como si fuera tu propio hilo mental (y tu fueras un yonki creisi) Debería rellenar esta descripción con semispoilers… pero: semispoilers de los semispoilers? Parece pasarse. De todos modos dejo linkedins a cositas de las que comento para quien le interese. Por ahora el más importante linkedin es al pdf con latranscripción del discurso en castellano, hecho por Noe (@nexus2025). https://drive.google.com/file/d/10ZE6bc6nXT9nfp0JYRJjqh8pRl4bNXSd/view?usp=sharing No existía previamente una traducción, ni tampoco transcripción. Es única (y, ejem… exclusiva de nuestrovuestro canal viejuno…). Así que sed conscientes que este audio no es un cuento, soy yo diciendo geriatreces a más no poder, en relación con el discurso de Metz y por aportar a Noe ya que tan agradecidos le estamos de su currazo inmenso traduciéndolo transcribiéndolo transmutandolo y narrándolo! Es que te quedas loooooco loco loco. [Resumen para no tener que oír tres horas de pura inmamabilidad] [1] El contenido del discurso: en 1977 Dick es invitado a dar un speak en una convención de ciencia ficción. Pero en vez de hablar sobre literatura o así, sorprendió contando su propia ‘paranoia’. Esto es: una versión/interpretación de qué es la realidad a la que había llegado en los últimos años. Lo que propone, por muy loco que te suene, es lo siguiente. La realidad está compuesta de muchas realidades paralelas que se solapan. De todas ellas una se aparece/solidifica con más fuerza que las demás, pero puede perfectamente ir cambiando de un momento a otro. Existe un agente al que llama “programador” que se encarga de ello, y para que no nos demos cuenta de los cambios que se dan lo que hace es reajustar las “variables” cada vez que la realidad alternativa dominante cambia. Las variables incluyen las formas de los objetos y también nuestros propios recuerdos y percepciones. Opuesto al tiempo lineal (causa-consecuencia) existe un tipo de movimiento ortogonal (independiente) que puede hacer que se infiltren en tu recuerdo/percepción realidades alternativas y entonces te des cuenta del pastel pero normalmente el programador se encarga de que eso no ocurra. [2] En 1974 (el 2 de marzo creo) a Dick le habían operado algo de la boca y necesitaba analgésicos así que llamo a una farmacia para que le enviaran medicamentos. Fue una chica a repartirle el pedido pero cuando abrió la puerta su atención se fijó en un collar que llevaba con el simbolito cristiano del pez , sobre el que un reflejo del sol se conviritió en un “rayo rosa” que le atravesó y le descargó en un momento una cantidad enorme casi infinita de información, incluyendo recuerdos de vidas pasadas. Fue una experiencia disociativa que le dejó marcado. Además no fue sólo el rayo rosa en el momento si no que durante unos meses estuvo experimentando cómo otras realidades alternativas se solapaban sobre su realidad normal (soy Dick y vivo en California). En concreto la realidad alternativa era que no estábamos en 1974 si no todavía en la época en que los cristianos eran perseguidos por los romanos. Leerse el cómic de Crumb al respecto (ver más abajo link). Desde entonces Dick se quedó realmente pillado y se dedicó a tratar de explicarse lo que le había pasado. Sólo le faltaban ocho años de vida y de hecho en esta última etapa es cuando escribe su trilogía Valis, con fuerte carácter teológico y su Exégesis (significa interpretación de las escrituras) que son notas escritas en frenesí y publicadas postmortem. Concluye que un ente superior (Valis) controla sus pensamientos y de hecho acaba pensando que sus escritos anteriores no procedían de su propia creatividad sino que fueron puestos por ella. [3] Realmente Dick propone la hoy popular Teoría de la Simulación casi treinta años antes que Nick Böstrom publicase un artículo científico sobre la posibilidad de que vivamos realmente dentro de una ...
    続きを読む 一部表示
    2 時間 53 分
  • [Dick] Souvenir (1954) Philip K. Dick
    2024/04/16
    En los tiempos lejanos en los que la exploración interestelar estaba aún en pañales, Williamson, romántico, inventor y pionero, partió de la Tierra junto a tres familias. Fue la primera expedición humana en búsqueda de otro mundo donde “progresar”. Nunca volvió a saberse nada de ellos. Tres siglos después, una misión de exploración de rutina encuentra los restos de la expedición y sus descendientes en un lejano sistema, ajeno a la una-grande-y-libre uniformidad reinante impuesta por La Coordinadora en los cientos de ellos por los que la humanidad extendido se ha. El teniente Rogers es el afortunado embajador de La Coordinadora que visitará por primera vez “El mundo de Williamson”. [semi.spoilers] Souvenir se publica en Fantastic Universe en 1954. A puntito estuve de poner de fondo la música y diálogos de Braveheart. Le tenía muchas ganas al cuento, pero me quedé algo insatisfecho después de leerlo, pensando que era un poco naive, como si lo hubiera escrito Dick todavía en el instituto. Es cierto que el planteamiento es simple y las decisiones idealistas y maniqueas (el sacrificio por un ideal) pero montándolo me di cuenta de mucha más miga que el cuento contiene. Recapacitando, casi todas posteriores ala fecha de publicación, pero ya sabemos que Filipo era "precog". Primero es necesario recordar “Estabilidad”, cuento de la misma época, que expresa una idea parecida: es necesario que exista uniformidad, que nada se salga de la norma, para que haya paz, “progreso” y ausencia de conflicto. Erradicar las guerras, vaya maravilla, ¿Pero a qué precio?. En el cuento mencionado el eslogan es “La estabilidad es lo primero”; en el presente más podemos interpretar: ¿y qué es eso del progreso? ¿Es necesariamente avanzar tecnológicamente? Muchas veces habréis tenido este debate: la idea de progreso es lo que ha hecho Occidente? O a lo mejor progresar es volver a la tradición, unirse a las raíces, decrecer, rechazar las ventajas de una tecnología deshumanizante y optar por una eucarística reconexión con tu comunidad, a pesar de los conflictos, muerte y destrucción, que puedan haber. Perdón por expresarme un poco mal. Williams Jr. Tiene un par de frases: “vivimos en una sociedad feudal”, “somos la amalgama de las antiguas tradiciones terrestres”; cuando habla de que hacen plebiscitos Rogers piensa “como las comunidades aborígenes de estados unidos?”. Bueno, qué pasó con ellas? Qué ha pasado con las tribus que ajenas al “avance” del mundo han sido engullidas por este? Qué interesante cuando en los sesenta, o no sé realmente cuando, se plantea la necesidad de no intervenir ante tribus con las que no hayamos hecho contacto todavía. A este respecto muy interesante ya habréis oído hablar de ellos alguna vez, los indígenas de la isla Sentinel, que cada vez que se ha acercado algún humanito le han dado muerte y viven ahí, en su ignorancia, apartados de World Order [https://es.wikipedia.org/wiki/Isla_Sentinel_del_Norte]. No sabía si poner una foto de braveheart para el thumbnail pero al final me decidí por uno de los pocos documentos gráficos que existen sobre ellos. Por lo menos nosotros no les hemos extinguido. Quiero decir, la Coordinadora podía dejar vivir libremente al mundo de Williams, al margen de todo lo demás, pero no, tienen que destruirlo. Me parece que está muy bien escrita la “batalla” (las comillas por lo desigual) en el espacio, creí importante ponerle un poco de sonido, espero no haberme pasado porque mucho efecto despista de la narración, y es jodido averiguar cuáles son los buenos niveles de volumen, de hecho lo subo ahora mientras escribo los semispoilers parar echarle un ojo y reeditarlo si noto o un alma amable como sois vosotr@s me sugiere que baje algunos volúmenes. Bueno, me voy por las ramas: la batalla: son pocas palabras, pero como representar la destrucción de un planeta. Primero el hombre, el cabo que llega al planeta, aerodeslizándose, cual Sardaukar de Villeneuve, y como un yanqui en un país tercer mundista haciendo lo que le sale del orto (aún faltaría más de una década para Vietnam, Rambo, etc) prueba su fúsil atómico desintegrando UNA COLINA. Y tan picihis, se pone a mirar por un acantilado, en plan prohombre total. Pero eso, es que en la batalla, el mundo de Williams explota, como haría la estrella de la muerte. Cómo representar eso? Lo cuenta en dos frases. Me encontré casualmente en una librería que se llama Freesounds (punto algo) una composición de alguien que quiso hacer una música que reflejase la destrucción de un mundo, precisamente [https://freesound.org/people/Inavision/sounds/479259/], y por eso la puse un rato después de que el planeta desaparece en una nube de polvo, aunque en el relato no hay pausa de por sí (ya sabéis que respeto mucho las pausas que Dick puso en sus narraciones, creo que contribuye a acercarnos un poquito al formato revista pulp). En un ...
    続きを読む 一部表示
    45 分
  • [Dick] Colonia (1953) ~ Voz Humana Protoplasmática Philip K. Dick Ciencia Ficción
    2024/04/10
    Sinopsis1: Tras días de exploración y sin resultados positivos en los análisis de búsqueda de elementos hostiles la nave de reconocimiento está a punto de trasladar el visto bueno a la Agencia para la Emigración (A.E.) y el nuevo mundo pronto se llenará de orens..domingueros extraplanetarios. A su pesar pero, desgraciadamente, ese es su trabajo… Sinopsis2: Y si tu asesino no sólo pudiera ser “cualquiera”: un yakuza, un funcionario, un médico, una viejecita, Jordi Hurtad, you propia pareja o tu peor enemigo; … si no,… cualquier “cosa”? ¡Sería imposible sentirse seguro! No te puedes fiar de nada… Todos correríamos el riesgo de ser absorbidos. Bueno, excepto de naturistas minimalistas anti-bisutería. [semi-spoilers] Publicado por primera vez en “Galaxy Magazine” en Junio de 1953. Aquí link al número original de la revista gracias a bendito Internet Archive [https://archive.org/details/galaxymagazine-1953-06/page/n141/mode/2up]. Por cierto que un par de años la adaptaron para radiodrama. Esto me llevó a esta página de Wikipedia https://en.wikipedia.org/wiki/X_Minus_One] donde descubriréis que el propio Joseph [Campbell narró varios relatos y durante esa época hubo tremenda explosión de material audiófilo que hoy desgraciadamente está medio olvidado… (es en inglé claro). Aquí un fansite sobre este serial en concreto (había varios) que se llamaba “X minus One” [http://www.xminusone.com/]. Bien podría haber sido un capítulo de Star Trek (que comenzó a emitir en XX, imagínate si RodenXX hubiera fichado a Dick para los guiones, hum, discronía curiosa oiga…), The Twiligth Zone, Historias para no dormir, Expediente X o Black Mirror, por decir algunas. La premisa es bien jodida… apetece más enfrentarse a un Alien o aun Predator que a este tipo de amenzaza: una forma de vida capaz de imitar –a la perfección- cualquier objeto. Según propone Dick le pone una restricción importante: sólo valen objetos inorgánicos: nada de imitar animales u otros humanos (algo es algo). Rápidamente todos nos acordamos de La Cosa (“The Thing”) pero el polimorfo de “colonia” sería la versión opuesta, ya que La Cosa imita seres orgánicos. La peli original es de XX y mola que te keich, como un montón de pelis de esa época que son serie b pero más buenas de lo que parecen (suelo comentar que La invasión de los ladrones de cuerpos original de Don Siegel del 56 me parece increíble, y la escena final, buah, aquí subtitulada [https://www.facebook.com/watch/?v=1128777110930511]). La versión original de La Cosa, “The Thing from Another World” es de 1951, anterior al relato de Dick, al menos a su fecha de publicación. Aquí link a la versión cincuentera de Christian Niby (también traducida como “El enigma de otro mundo”) está en _Internet Archive [https://archive.org/details/ElEnigmaDeOtroMundo1951]. La de CArpenter del 82 veo que está en Filmin, pedidme la clave si queréis (lol). Ojo que la idea de algo que se reproduce sin parar también trae recuerdos de otro cincuenterismo primigenio, “The Blob” (t. “La masa devoradora”), de 1958. La vi hace mucho y es diver [aquí en youtube https://www.youtube.com/watch?v=-_yhGapQVyM]. Usé algunos fragmentos del audio para algunos de los intersticios y demás. El cuento tiene creo que unas 12 pausas. Mola porque a veces son escenas sueltas, cambiando de personajes y escenarios, aunquesiempre volviendo al doctor y al almirante, a otros secundarios (como los que están nadando en el estanque idílicamente, por ejemplo) que son irremediablemente “deglutidos” (creo que sería el término) por ésta célula alienigenita e hijueputa, a modo casi de Slash-Movie. Sobre ella, en 1976 Dick dijo esto que traduzco a continueison: “La paranoia de las paranoias no sería que todo el mundo esté contra ti sino todas las cosas. En vez de “Mi jefe está tramando algo en mi contra”, sería: “El teléfono de mi jefe está tramando algo contra mí”. A veces, los objetos parecen poseer un tipo de voluntad propia, de algún modo, para la mente normal: no hacen lo que se supone que deberían hacer, se meten en medio, muestran una resistencia sobrenatural a cambiar,… En esta historia intenté imaginar una situación en la que se argumentase racionalmente la amenazadora actitud conspirativa de los objetos contra los humanos [acordémonos aquí de una de las primeras pelis de Spielberg, aquella en la que el pobre viajante de negocios tiene que huir de un camión, Duel, de 1971. Destacar también típico de Dick como dice “el complot de los objetos contra los humanos” como dándolo por hecho y quedándose tan pichis, creo que le encantaba ir de ese palo] sin referencias a ningún estado alterado de conciencia por parte de los personajes. Supongo que entonces era necesario ir a otro planeta. El final de la historia es la victoria definitiva de los objetos confabulados con los humanos inocentes” Está muy...
    続きを読む 一部表示
    58 分
  • [LCI] #5 Se oye malamenchi me temo ~ La Conversación Infinita ~ 2 Marzo 2024 ~ Dune Warhammer Benford Simulación
    2024/04/09
    Seguimos drift….hablando e interrumpiéndonos. Casi no subimos este fragmento. El puto audacity tenía activada una opción, “play through software” que hizo que todo se grabase como con un reverb brutal. Hice lo que pude, varias veces, con ayuda de amigos imprescindibles como escinco, al final aunque es mala calidad Y ESO NO PUEDE SER y no volverá a ocurrir, lo primero es que se tiene que escuchar bien y fuerte, creo que se deja escuchar, al rato te acostumbras, PERO LO SENTIMOS, nevereguein Hablamos de Dune. Del lore de Warhammer. La ley de Benford. Qué pensaría una IA del futuro sobre su religión y génesis. Es la existencia mero absurdo? Primero sobre IAs que usa Noe en Discord, Jams de MidJourney, la posibilidad cercana de animar imágenes (y por lo tanto hacer pinículas), luego nos metemos con los tres Dunes: Dune, Dunc y la miniserie; yo soy un huraño que se queja de todo. También Joseph Campbell, HarryHausen, Andy Kaufmann (y Man on the Moon) Con eso nos estamos un buen rato hasta que damos con la relación entre Dune y el lore Warhammer. Pepe nos lo explica un poquito aunque se queda muy a medias… Se habla de traslaciones: puntos mágicos por puntos psi; ciberespacio por un lugar lleno de monstris a lo hellraiser,… En la tercera parte empezamos con la Ley de Benford pero sin explicarla bien: es la que dice que si tomas un set amplio de datos naturales y buscas cuál es el número que más se repite… es el uno, señores. Nada que ver con que la gente escoja el siete cuando le preguntan por un número random…Luego… ya no sé. Este audio se grabó como el culo, se oía como si estuviéramos debajo del agua y era dramático. Tras pasarlo por un programa que se llama WavePad que tiene un tipo de DeReverb y equalizarlo un poco en FruityLoops creemos que hemos conseguido reducir tanto el ruido de rana como el metálico. Calidad Y Volumen son los primeros mandamientos de cualquier audio, si no todo se va a la mierda (aunque ya lo sea, pues más) pero creemos que aunque aun rusti, el apaño hace suficiente Mientras lo subo estoy en la recámara con un cuento de Dick que espero subir ahora también, si no me quedo frito fritipaldi. Tengo otro cuento más! Y lo siguiente que caiga va a ser todavía mierda seria. Ni más ni menos que un traducción y locución de nuestro amigo Noe. No sus la perder. Los dos últimos audios de Dick son muy serios y más intersantes literariamente, pero cuentos tb van a caer, no desanimarsus. Ley de Benford: La primera piedra del camino será la más gastada. Puto quora aquí [https://es.quora.com/Por-qué-se-cumple-la-Ley-de-Benford-la-cual-dice-que-los-números-tienden-a-comenzar-por-1-con-mayor-frecuencia-que-el-resto-de-dígitos] Para verse el Dune de Lynch siempre recomendar la versión del fanedit de SpiceDiver Y luego recomendar muy mucho el teleflim de syfy del 2002 incluso para antes de las de Lynch y Villeneuve porque respeta bastante el libro y te enteras muy bien detodo el “lore” y la historia y todas las cositas y conceptitos guais [https://www.youtube.com/watch?v=vJykw3H4PDw tiene sub en castellano] La canción es de una serie de dibus muy guai, solo diez capítulos de diez minutos, la pueden ver infantiles sin fallo pero es oscurita, mola mucho, Más allá del Jardín Hay patatas y melaza https://www.youtube.com/watch?v=2de6-LdSWQY Mejor calidad que cantidad: está bien una temporada, no soy de los que quieren saber si todo fue real o no, es más, desprecio a esos espectadores. [https://en.wikipedia.org/wiki/Over_the_Garden_Wall] En los intersticios puse la banda sonora de la intro de una serie que estuve viendo en Filmin el mes pasado y que se llamaba O.V.N.I.s, recomiendo muy mucho, o sea, es adorable monísima y muy bien la fotografía yu cojonuda la música y la ambientación. Sus fallos tiene pero es de puta madre. Es como un poco Expediente X a la francesa. A este respecto, para los más frikis, sabéis que los ingleses casi siempre hicieron muy buena mierda en comedia, de siempre y hasta las dos miles, pues sus descubro o recuerdo la existencia de esto Garth Marengui Dark Place! Es la puta polla. Pero para frikis de verdad. Surrealismo y genialité. [https://www.youtube.com/playlist?list=PL0hf6fRAGiBl-wsE8c7bUlSAAWnZORTU8] es lo más. Y hay muchas cosas de comedia inglesa cojonudas que algún día espero traersus con más detalle. Pero esta es ciencia ficción, fantasía, así que ahí. Por cierto que hace muchos años alguien muy muy maj@ me mandó un correo simplemente para mencionarme la existencia de una serie muy sesentera que probablemente no conocía y que por viejuna y antecesora había que traer, muchas gracias de nuevo, sla comparto ahora para quien esté por aquí, “Zafiro y Acero” [https://www.youtube.com/watch?v=3NXPKifsz5E] La forma más fácil de controlar la realidad es controlar las palabras lo sabía George Orwell. Pero aún más m, la forma perfecta es controlar las percepciones. Por eso la tv es tan ...
    続きを読む 一部表示
    2 時間 27 分