『Podcast Lab 137 [Cuentos Novelas Ciencia Ficción]』のカバーアート

Podcast Lab 137 [Cuentos Novelas Ciencia Ficción]

Podcast Lab 137 [Cuentos Novelas Ciencia Ficción]

著者: Mesh_mescalito
無料で聴く

このコンテンツについて

Volverán los relatos a posarse en el balcón. Micro is incoming, conversaciones y logoficciones más habrá. Si enllegas nuev@ por aquí sabe que esto es una mierda amateur con la ´unica intención de acompañar y retribuir karma y que la calidad deja mucho que desear pero puedes encontrar o no cuentos de ciencia ficción variados. Esto tenía escrito cuatro años ha, ya... Seas un ser albuminoso o silicílico, félido o cánido, aquí encontrarás audio-relatos de ciencia ficción (o no) Están ordenados cronológicamente según los fuimos subiendo. Para orientarse recomiendo usar la opción "buscar listas de ivoox" con los nombres que comento más abajo Hay: muchos cuentos de Philip K Dick. Algunos cuentos de otros autores (esta parte . Dos novelas de los años 30, "La Guerra de las Salamandras" de Carel Capek y "El hacedor de estrellas" de Olaf Stapledon. Lo que se dice dos clásicos básicos. El primero es una discronía y el segundo es una novela rara sin trama. Además, tres libros de relatos cortos de Stanislaw Lem. "Ciberíada" es muy gracioso e inteligente. Fábulas de Robots es la precuela y tiene menos calidad pero se salvan varias fávulas, por ejemplo las tres últimas. Los "Diarios de las Estrellas" narran las aventuras de Ijon Tichy y la calidad es variable pero hay viajes muy buenos, sobretodo la primera mitad. Hace poco me hice con un micrófono pero casi todo el contenido está grabado allí donde me pillara un rato y con el móvil, se siente. =^___^= Listas: [1-19] Philip K (Kindred) Dick [20 - 43] Philip K (Kindred) Dick Otros Autores Ciberíada de Stanislaw Lem Diarios de las Estrellas de Stanislaw Lem La Guerra de las Salamandras de Carel Capek El Hacedor de Estrellas de Olaf Stapledon Fábulas de Robots de Stanislaw Lem ´ contacto @mesh_mescalito en instagram, twitter y soundcloud mesh.mescalito@gmail.com soymescalito@gmail.com podcastlab137@gmail.comCopyright Mesh_mescalito SF
エピソード
  • [Perkins] Cuando Fui Bruja (1910) =^__^= ahora con un 37% más de semispoilers (cuento relato voz humana)
    2025/08/15
    Hay cosas que te dan asco. Es así. Arde en ti un resquemor, ¡y no hay nada peor que sentir picor y no poder rascarte! Venga a descubrir con nosotros esta cómica fusión entre Un Día de Furia y el cuento de la mano de mono cargado de crítica social. "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad" dice Spider..., digo el antiguo adagio referente a la espada de Damócles “¡Pero al menos mientras lo tenga voy a divertirme un rato!” Break @35’55’’ [semi-spoilers] Charlotte Perkins Gilman publicó este cuento en la revista mensual “The Forerunner” de la cual era editora y se encargaba de la mayor parte del contenido, centrado en la lucha por los derechos de las mujeres y otras “poblemáticas” sociales de diversa índole. Durante buena parte de su vida fue una activista, no sólo feminista, pero es muy reconocida por esa faceta. En realidad en su juventud tras casarse sufrió una depresión y su marido y el médico, en su estulticia (aunque hay que entenderlo en la época, pero en su estulticia insisto) la recetaron descanso (físico e intelectual) total y la trataron de histérica, lo que la llevo a estar claustrofóbicamente encerrada y anulada hasta que rompió las cadenas. Fruto de esta experiencia nace “El Papel Pintado Amarillo” que es su relato más conocido y os animo a buscar (es cortito) Esta vez he incluido las geriatreces en el audio, así que os dejó aquí linkedin a la página que comento con un análisis bastante simpático [ https://reactormag.com/i-wish-the-goblin-king-would-come-and-take-you-away-charlotte-perkins-gilmans-when-i-was-a-witch/ ] así como una serie de puntos que traté de escribir antes de ponerme a hablar pero a los que no hice demasiado caso. Espero que estéis muy bien y disculpadme por desaparecer y ya no subir nada. Hice un par de intentos con un cuento de Lem que se llama “137 segundos” (¡) y también una crítica que él hace sobre Dick pero me pareció que el primero es poco divertido y el segundo me quedó muy mal y entre medias no he estado nada con esto, aunque siempre me encuentro algún cuento viejuno que me gustaría compartir y me acuerdo de vosotr@s, os mando muchos besos asquerosos 1. Esta es una autora feminista. Hay que ubicar el cuento en su contexto cultural. De ese contexto algo que me interesa es esa época de sociedad industrial de consumo primigenia. En ese sentido mola como nos podemos identificar muy fuerte con muchas cosas 2. Hay dos emociones primordiales. La sensibilidad/compasión y el rencor/animadversión. Esto ultimo da lugar a momentos muy graciosos como cuando se queja de las mujeres perfumadas. También sirve para que la autora se desahogue y mola mucho. Pero volviendo a la época, las mujeres no podían maldecir (no como esos carreteros que blasfemaban tranquilamente). Que te pique y no poder rascarte genera un gran rencor. Cada deseo parte de un sentimiento de indignidad. 3. Se acaba generando una utopía de la sensibilidad. También va viendo quienes son los causantes. No son la masilla, son la gente en el control. No vale actuar sobre ellos, pero cuando los accionistas se hacen sensibles les consiguen cambiar. Esa sensibilidad por el prójimo no s sólo femenina igual que no es solo cristiano. Le molesta que la iglesia se anote el tanto y entonces se venga muy graciosamente. 4. La propia autora sugiere que es un pacto con el diablo. Hay señales, pero no llega a confirmarse. A excepción de otros cuentos similares los deseos no son tergiversados o se tornan en su contra. Pero pierde el poder por querer usar magia blanca o es más un artefacto conceptual sobre que todo esto fantástico que te estoy contando ocurrió, pero si hay algo verdaderamente increíble, pero que es posible, es que las mujeres seamos tratadas bien y tengamos un rol acorde en la sociedad? También puede ser que el demonio o la magia que se creó, lo hizo a partir del rencor, y solo funciona con rencor, no vale con el amor universal 5. Te mondas con el tema de los loros, que los pobres tampoco pueden quejarse. También con los chihuahua. Ella trabaja en una oficina y no parece tener hijos. 6. El principio reúne elementos para pensar en brujas pero también incluyendo el calor que hace y la descripción de ese nueva york microcosmos recuerda Falling Down, es como un Dia de Furia por eso el thumbnail. 7. Su poder brujo deriva de la rabia. Necesita sentirla y sacarla fuera para que funcione. Exteriorizarla, cosa que las mujeres no debían. La rabia pues como camino necesario para salir de la opresión. No es ingenuamente buenista. La rabia es de chicos, ella recibe el privilegio, así lo llama al final de usar su fuerza masculina. Reconocer ambas naturalezas, la destructiva y la compasiva, es necesario, así como la empatía, abrir los ojos al sufrimiento del otro. 8. Acaba desarrollando un tipo de código ético como Spiderman, dice que este poder conlleva una gran responsabilidad. 9. La primera frase es esto de la época en que ...
    続きを読む 一部表示
    1 時間 13 分
  • [Gibson] El continuo de Gernsback (1981) [con un 50% más de semispoilers]
    2025/01/11
    Tu! Sí, tu! Amante descocado del art-deco y el futuro nucelar que arrebatádosenosha: ven con nostros y abraza el soberbio juego de los fantasmas semióticos [Break @36:45'] Utilicé para la música este vídeo https://www.youtube.com/watch?v=bPJ7vShxpRA Retrofuturism | 1970s A Berlin School | Vintage Synths and Electronic Vibes, del canal de Kosmische Wellen [semi-spoilers] William Gibson escribió este cuento en 1981 y sería posteriormente incluido en su conocida antología “Quemando Cromo”. Los semispoilers van esta vez en el audio, vayan aquí unos cuantos linkedins y referencias En 1993 Channel 4 hizo un corto basado en este cuento que está bastante experimental y se puede videar aquí: https://www.youtube.com/watch?v=xh5QHtGmXn4 Buckminster Fuller https://newrepublic.com/article/167229/buckminster-fullers-greatest-invention no sale mencionado en el cuento pero viene al pelo “Lo que vendrá”, o “Things to come” es una película de 1936 basada en un escrito de H. G. Wells que todo amante de la ciencia ficción debe ver una vez al menos. Desde un presente en guerra (anticipa realmente un poco la IIGM) abarca cien años de evolución de la humanidad. Forma parte de esa rama del futurismo que termina en luz y humanidad, previa a nuestra mierda postmoderna. Aquí esta: https://www.youtube.com/watch?v=HTBQKabq7iE Entre la obsesión de la chica con ese diseño aerodinámico y esas arquitecturas que el americano medio pasa por alto cada día que constituyen un mundo que NO FUE y cómo este invade la realidad del protagonista encontré una relación con un cuento muy menor de Dick que ya leímos hace mucho: “El mundo que ella deseaba” Investigar a Frank R. Paul https://www.reddit.com/r/RetroFuturism/comments/pe5835/work_of_frank_r_paul_father_of_scifi_art/ ¡Qué curioso experimentar el retrofuturismo de los 80 cuando estamos en el 25 con el nuestro propio! El futuro fue en los 50. The Future that never was: 50s Retro Futurism. https://www.youtube.com/watch?v=I210l97Rx4M
    続きを読む 一部表示
    57 分
  • [Hamilton] Exilio (1953)
    2025/01/11
    Cuando era pezqueño leí este cuento cortito y me marcó, en mi naividad. Es una fruslería gótica (a ver si consigues tu usar esta palabra en un contexto sensato). Lo había grabado cuando la pandemia y quedádose enterrado entre los bytes de mi maraña de carpetas. Vaya aquí así a caraperro sin intros ni música ni ***
    続きを読む 一部表示
    12 分
まだレビューはありません