エピソード

  • Ruta histórica por Valladolid y la Biblia sin barreras: un octubre transformador
    2025/09/18
    Durante una enriquecedora entrevista en Dynamis Radio, Marleni Melo, subsecretaria del Consejo Evangélico de Madrid, y el profesor Luis Fajardo, director de la Sociedad Bíblica de España, presentaron dos eventos claves para el mes de octubre. En primer lugar, la "Ruta Valladolid Protestante", que tendrá lugar el sábado 11 de octubre, guiará a los asistentes por lugares históricos vinculados a los orígenes del protestantismo en España, con especial énfasis en figuras como Agustín de Cazalla. Esta experiencia única combina historia, fe y memoria en una caminata de una hora y media a través del legado reformista de la ciudad. Además, Luis Fajardo compartió los detalles del Mes de la Biblia, cuyo lema este año es “La Biblia sin barreras”. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a las Escrituras a todas las personas, incluyendo a aquellas con neurodiversidad, mediante la publicación del Evangelio de Lucas en formato de lectura fácil. Con actividades en varias ciudades, seminarios online y recursos innovadores, la Sociedad Bíblica de España promueve una celebración accesible y transformadora de la Palabra de Dios. Ambas iniciativas reflejan un profundo compromiso con la memoria histórica y la inclusión.
    続きを読む 一部表示
    27 分
  • La unidad del evangelio en tiempos de división - Jaume Llenas
    2025/09/16
    Jaume Llenas, abogado y responsable de los Grupos Bíblicos de Graduados, nos invita a reflexionar sobre la naturaleza diversa pero profundamente arraigada del cristianismo evangélico. A partir de una conversación encendida en un grupo de WhatsApp, donde se debatía sobre martirio e ideología, Llenas propone mirar más allá de las diferencias doctrinales y reconocer tanto la riqueza de las distintas espiritualidades cristianas como el núcleo esencial que define al creyente evangélico. La exposición subraya que, aunque el cristianismo ha sido históricamente plural, existe una experiencia central que une: el nuevo nacimiento. Esta vivencia —que incluye el arrepentimiento, la fe en Cristo y la autoridad de las Escrituras— constituye el corazón de la fe evangélica. En tiempos de polarización, esta reflexión nos llama a valorar la unidad en lo esencial y a cultivar el respeto en medio de la diversidad.
    続きを読む 一部表示
    11 分
  • Aprender con Mr. Chips - Al Trasluz con José de Segovia
    2025/09/12
    No sé si cuando eras niño te gustaba ir al colegio. La mayoría, creo, que preferiríamos tener vacaciones perpetuas. Pasamos muchos años de nuestra infancia y adolescencia en el sistema educativo. Y como todo lo que se hace por obligación, no suele ir acompañado de mucho entusiasmo, pero es un tiempo que conforma tu vida. La novela de James Hilton (1900-1954), "Adiós, Mr. Chips", es una deliciosa historia, llena de humor y ternura, sobre un maestro de un colegio privado británico, que se siente frustrado por no haberse podido comunicar como quisiera con sus alumnos. El libro apareció primero como suplemento de un periódico evangélico en 1933, pero será cuando el escritor se establezca en Estados Unidos que adquiera gran popularidad al aparecer en la revista The Atlantic en 1934. Fue llevado dos veces al cine, una en el 39 y otra en el 69, por Sam Wood y Herbert Ross, respectivamente. En este programa de radio "Al Trasluz" escuchamos fragmentos de la obra, leída por Eugenio Barona y escenas de las dos películas, comentadas por José de Segovia con el fondo instrumental de la banda sonora original de John Williams para el filme protagonizado por Peter O´Toole y de Richard Addinsell para el que hace Robert Donat. Suena también la música de Michael Kamen para "Profesor Holland" (Mr. Holland´s Opus 1995), James Newton Howard para "El Club de los Emperadores" (The Emperor´s Club 2002) y Maurice Jarre para "El Club" o "Sociedad de los Poetas Muertos" (Dead Poets Society1989). Escuchamos las canciones de Petula Clark para la película que coprotagoniza con O´Toole en el 69 (Goodbye, Mr. Chips), después del himno "Jerusalem" con lo arreglos de Elgar para el texto del poeta romántico William Blake. Luego oímos el tema dedicado al "Colegio" del grupo Supertramp (School 1974) por el ahora fallecido Rick Davies y la canción de Sting para The Police sobre sus experiencias de maestro de escuela con adolescentes, al intentar que no se acerquen demasiado a él (Don´t Stand So Close To Me 1980). El diseño sonora y la realización técnica del programa es de Daniel Panduro.
    続きを読む 一部表示
    25 分
  • Toda Lengua (Hechos 2) - Ruta 66 con José de Segovia
    2025/09/12
    Se le llama "efecto mariposa" al fenómeno que observó el físico Edward Lorenz en el Instituto Tecnológico de Massachusetts buscando un modelo para un programa informático de previsiones meteorológicas. Al cometer un error descubrió que una pequeña turbulencia atmosférica en Pekín, no más grande que el aleteo de una mariposa, producía un tremendo huracán en Nueva York. Así lo ocurrido en Jerusalén durante la fiesta de Pentecostés en Hechos 2 produce un "efecto mariposa" que alcanza hasta lo último de la tierra. La fiesta judía de Pentecostés era una celebración de la cosecha que en tiempos de Jesús se relaciona con la entrega de los Diez Mandamientos. "Un viento recio y lenguas de fuego" recuerdan los truenos y relámpagos del Sinaí, pero el resultado ya no está en tablas de piedra, sino en corazones transformados. La banda de rock alternativo fundada en Chicago a finales de los 80, Smashing Pumpkins, ha hecho una canción con el título de "Pentecost" en su último álbum de 2024. Billy Corgan usa en ella el lenguaje cristiano para expresar la vulnerabilidad que siente al acabar su matrimonio. Más cercano al sentido bíblico es el tema de Paul Simon en su segundo disco, tras la ruptura con Garfunkel, "Duncan" (1972). El cantautor judío neoyorquino habla de "una chica en el aparcamiento predicando a la multitud / cantando canciones sagradas / y leyendo la Biblia". Dice: "Cuando le dije que me sentía perdido / Me habló todo sobre Pentecostés". Al relato de Hechos también hace referencia el grupo canadiense Arcade Fire en su disco del 2020, donde aparece también David Byrne, que con los Talking Heads ya dedicó todo un álbum a "Hablar en lenguas" en 1983. La pregunta aquí es si "ahora que tienes el Espíritu", tu "padre también hablaba en lenguas" (Speaking In Tongues). El milagro de Pentecostés hace que los discípulos puedan hablar de Jesús en "toda lengua" a los que habían venido a Jerusalén de tantas partes. Se inicia así la misión cristiana "hasta lo último de la tierra". La historia de Gladys Aylward (1902-1970), "La pequeña mujer", cuya historia cuenta el piloto y escritor Alan Burguess en 1957, fue llevada enseguida al cine en 1958 por Ingrid Bergman en "El albergue" o "La posada de la Sexta felicidad", según sea el título español o hispanoamericano. Aunque la actriz sueca no se parece mucho a aquella humilde empleada de hogar en Londres, que al no lograr aprender chino fue rechazada por la sociedad misionera de Hudson Taylor, sí muestra la tenacidad y sacrificio de esta "pequeña gran mujer". Su obra en China demuestra cómo la misión no es cuestión de estrategias de organización, ni intereses coloniales, sino resultado de la acción del Espíritu Santo. Escuchamos algunos diálogos de la versión doblada al castellano con los comentarios de José de Segovia sobre la banda sonora original del músico japonés ahora fallecido, Ryuichi Sakamoto, para la película de Bertolucci, "El último Emperador" (1987). Cuando vino a Burgos de Finlandia, el cantautor uruguayo de origen pentecostal Luis Alfredo Díaz, hizo el primer discos de cánticos para el movimiento católico de renovación carismática. "Ven Espíritu Santo" fue publicado por Ediciones Paulinas en 1976. En él está la canción "Mi Pentecostés". La Iglesia "nace del fuego" del Espíritu, como dice el grupo Servant. Esta banda se forma en una comunidad que viene de la Revolución por Jesús, cuando el ahora también fallecido Jim Palosaari se establece ese mismo año 76 en Canadá, después de llevar a muchos "hippies" al cristianismo en Inglaterra. Es ese "fuego" el que nos da "la vida para contar la historia", como dice Servant (Born In The Fire 1984).
    続きを読む 一部表示
    45 分
  • Taller de Psicología Pastoral: Sanando las Heridas del Alma - Berta Pérez y Roberto de la Cruz
    2025/09/12
    En una conversación transmitida por Dynamis Radio, los pastores y psicólogos Berta Pérez y Roberto de la Cruz presentan el taller “Nos cuesta hablar de heridas”, una iniciativa orientada a abordar las heridas emocionales que muchas veces permanecen ocultas en la vida de líderes, pastores y creyentes en general. El taller, que se realizará el miércoles 17 de septiembre vía Zoom, nace de la experiencia personal de los ponentes, quienes pasaron de pastorear iglesias a estudiar psicología, comprendiendo la necesidad urgente de integrar ambas dimensiones para acompañar con mayor eficacia a quienes sufren emocionalmente. Durante la entrevista se enfatiza la importancia de reconocer, identificar y tratar las heridas del alma, no desde una visión exclusivamente espiritual o teórica, sino a través de herramientas prácticas y bíblicas que conduzcan a la restauración integral. Se destaca el rol fundamental del trabajo en equipo, el acompañamiento pastoral, la formación en consejería, y la búsqueda de ayuda profesional cuando sea necesario. Este taller está dirigido no solo a pastores, sino a cualquier persona con el deseo sincero de amar al prójimo y prepararse para servir mejor en un tiempo donde la salud emocional es una prioridad dentro y fuera de la iglesia.
    続きを読む 一部表示
    54 分
  • Administración eficiente y asesoría confiable: Grupo Conecta lanza nueva línea de servicios
    2025/09/11
    En esta entrevista exclusiva, Efraín Barbosa presenta una nueva línea de servicios del Grupo Conecta, orientada a autónomos, pymes e iglesias. Esta iniciativa incluye gestoría, contabilidad, administración interna y asesoría personalizada, con el objetivo de aliviar la carga administrativa y ofrecer soluciones prácticas a quienes no dan abasto con sus gestiones económicas. Se abordan también aspectos clave como los gastos ocultos, la digitalización de procesos, y la importancia de una previsión financiera responsable. Además, se destaca la incorporación de herramientas de inteligencia artificial en diversos sectores, así como una reflexión crítica sobre el uso ético de estas tecnologías. Grupo Conecta busca ser un aliado de confianza para quienes necesitan apoyo en la gestión eficiente de sus recursos. Para más información: www.grupoconecta.es
    続きを読む 一部表示
    29 分
  • ️ Atrévete a Preguntar: Reflexión, historia y respuestas desde la fe - Pr. Joaquín Yebra
    2025/09/10
    En el programa del lunes 10 de septiembre de 2025, el espacio Atrévete a Preguntar con el pastor Joaquín Yebra nos ofreció una jornada de profundo contenido bíblico y reflexión cristiana. Desde preguntas sobre el bautismo, el matrimonio, la oración sacerdotal de Jesús y la alimentación según la Palabra de Dios, hasta el significado del Salmo 23, cada intervención brindó claridad y fundamento espiritual a los oyentes. En su microespacio Madrid tiene seis letras, el pastor Yebra rindió un sentido homenaje a los bomberos de Madrid, recorriendo su historia desde el siglo XV hasta la actualidad. Un relato que combina gratitud, memoria histórica y reconocimiento al valor de quienes arriesgan sus vidas por el bien común. Una edición imperdible, llena de enseñanza, fe y compromiso con la sociedad.
    続きを読む 一部表示
    35 分
  • La inocencia perdida bajo el Imperio del Sol - Al Trasluz con José de Segovia
    2025/09/05
    Vivimos en un mundo de padres ausentes y niños perdidos. Si hay un tema que une el cine de Steven Spielberg es sin duda ese, como él mismo ha revelado finalmente en "Los Fabelman" (2022), su obra más personal y autobiográfica sobre el trauma que supuso el divorcio de sus padres, para él. Entendemos así porque hablaba de una película como "E.T." (1982), como una obra sobre la infancia de la generación del divorcio. La historia casi autobiográfica del escritor inglés, nacido en Shangái, J. G. Ballard (1930-2009), sobre cómo de niño fue llevado a un campo japonés, "El Imperio del Sol" (1984), atrapa a Spielberg precisamente porque el libro omite la presencia de sus padres con él, cuando estaba preso. En este programa de radio "Al Trasluz" escuchamos fragmentos del texto de Ballarrd, leído por Eugenio Barona, junto a escenas de la película que hizo Spielberg en 1987, pocos años después de su publicación, ya que el escritor tardó toda su vida en contar lo que le pasó durante la Segunda Guerra Mundial. Escuchamos la voz del propio escritor hablando en la BBC sobre su infancia en China. José de Segovia comenta este relato sobre la inocencia perdida con la música de fondo de la banda sonora original de John Williams. Las canciones que acompañan el relato son del grupo catalán El Último de la Fila (Aviones plateados 1984) y la banda británica The Cure (Los niños no lloran / Boys Don´t Cry 1979). El diseño sonoro y la realización técnica son de Daniel Panduro.
    続きを読む 一部表示
    25 分