『Podcast El Inconformista Digital』のカバーアート

Podcast El Inconformista Digital

Podcast El Inconformista Digital

著者: El Inconformista Digital
無料で聴く

このコンテンツについて

Entrevistas y conversaciones en El Inconformista Digital.© 2025 El Inconformista Digital 世界
エピソード
  • Los españoles en la Segunda Guerra Mundial - Una conversación con Juan Manuel Calvo
    2023/07/07
    Continuamos el espacio radiofónico una conversación con el historiador Juan Manuel Calvo, presidente de la asociación Amical Mauthausen y otros campos, para hablar sobre los españoles en la Segunda Guerra Mundial, iniciando la entrevista con un recuerdo para la historiadora Rosa Toran recientemente fallecida. El éxodo de medio millón de personas hacia Francia y el norte de África después de la Guerra Civil española, la detención en campos de concentración y luego la deportación hacia Alemania, el inicio de la Segunda Guerra Mundial y el frente infinito para estos hombres y mujeres que deciden tomar de nuevo las armas contra el fascismo, el envío de la División Azul a la Unión Soviética, el punto de inflexión de Stalingrado y la apertura de más frentes, incluido el desembarco aliado en Normandía, son algunas cuestiones que hemos hablado. Pero también que pasó con estos hombres al finalizar la guerra y la anomalía española en el continente europeo como dictadura fascista, la llegada de la Transición de la dictadura a la democracia, las leyes de memoria desde entonces y el papel de la educación en los jóvenes, completan este programa en el que esperamos que encontréis interesante y os motive para vuestras propias lecturas e investigaciones. Juan Manuel Calvo Gascón es licenciado en Historia y maestro, especializado en la represión de los españoles en los campos de concentración y exterminio nazis. Este interés le vino dado por el conocimiento del destino de varios vecinos de su localidad de origen, la población de Ejulve de Teruel, hacia estos campos, hecho que le llevo a interesarse sobre los aragoneses que sufrieron la deportación durante la Segunda Guerra Mundial. Juan Manuel en el año 2011 publicó el libro “Itinerarios e identidades. Republicanos aragoneses deportados a los campos nazis” editado por el Programa Amarga Memoria del Gobierno de Aragón. En el 2019 publicó el libro “Dentro de poco os podré abrazar. Supervivientes aragoneses de los campos nazis”, editado por el Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) mediante una subvención del Gobierno de Aragón. Juan Manuel desde el año 2005 forma parte de la Junta de la Amical de Mauthausen y otros campos, la única asociación fundada (1962) por supervivientes de diferentes campos que habían regresado del exilio. En el seno de esta asociación desarrolla una importante labor de difusión impartiendo conferencias en centros educativos, participando en Jornadas y Congresos de carácter histórico, o en actos de homenaje y coordinando diferentes proyectos de difusión. Juan Manuel ha colaborado en proyectos de ámbito internacional como la exposición “Imágenes y Memoria de Mauthausen”, inaugurada en el propio campo en el año 2005, y sobre Trabajadores Forzados con la Universitat Rovira y Virgili y la Universidad de Lisboa. Juan Manuel participa en la organización y en el acompañamiento en los viajes con estudiantes, de diferentes CCAA, junto a familiares de las víctimas en los actos de homenaje que conmemoran cada año la liberación del campo de Mauthausen. Juan Manuel desde el año 2021 es presidente de la Amical Mauthausen y otros campos. https://www.elinconformistadigital.com/2023/07/08/una-conversacion-con-juan-manuel-calvo-los-espanoles-en-la-segunda-guerra-mundial-por-francesc-sanchez/
    続きを読む 一部表示
    2 時間 23 分
  • Conflicto en Colombia - Una conversación con Nubia Rojas
    2023/03/12
    Continuamos el espacio radiofónico una conversación con Nubia Rojas para hablar del conflicto armado en Colombia. La violencia entre el Partido Liberal y el Partido Conservador, el Bogotazo de 1948 y el Frente Nacional de 1956, la aparición de la guerrilla de las FARC-EP en 1964, y más tarde el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Ejercito de Popular de Liberación Nacional (EPL), y el Movimiento 19 de Abril (M-19), enfrentadas al Estado, la aparición de los paramilitares agrupados en las Autodefensas Unidas de Colombia, la irrupción del narcotráfico y el crimen organizado, la internacionalización del conflicto con el Plan Colombia promovido por los Estados Unidos, los nueve millones de victimas del conflicto, los diferentes procesos de paz y el proceso político hacia una mayor democratización, el papel de los medios de comunicación y de los periodistas en el conflicto, y la memoria, son algunos asuntos que hemos tratado en esta conversación. Nubia Rojas es periodista, investigadora y consultora independiente, especializada en el análisis de temas políticos y sociales, sobre todo, relacionados con la paz y el conflicto. Nubia Rojas se formó como corresponsal en zonas de conflicto y misiones de paz con los Cascos Azules de las Naciones Unidas (ONU) en Buenos Aires (Argentina). Vivió casi una década en España, donde cursó estudios de postgrado en Resolución de Conflictos en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y trabajó en comunicación y prensa con importantes organizaciones humanitarias internacionales como Médicos Sin Fronteras, Oxfam y ACNUR. Su trabajo periodístico ha sido publicado en medios de comunicación nacionales e internacionales. Entre ellos en Colombia la Revista Semana y también en el Pacifista; En España el periódico El País, Revista 5W, eldiario.es y Periodismo Humano, y en México la Revista Cambio. Ha escrito artículos académicos sobre comunicación para la revista sueca Glocal Times y la canadiense Media Development. Nubia Rojas además de ser periodista, tiene una amplia experiencia como consultora asesorando a organizaciones en países como España, Alemania, Dinamarca, Estados Unidos, Suiza, Panamá, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Brasil, Venezuela y Colombia, con presencia nacional, regional e internacional, como el Kroc Institute for International Peace Studies; International Media Support, y Drugs for Neglected Diseases Initiative (DNDI). En Colombia ha trabajado, entre otras entidades, con la Fundación Gabo, para la cual escribió un libro titulado «La paz con los ojos abiertos: Periodismo, comunicación y construcción de paz en Colombia», que surgió de un proyecto pionero e innovador del mismo nombre. Nubia Rojas fue investigadora de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y, entre otras responsabilidades, escribió el caso sobre El rol del periodismo en el conflicto y los periodistas como víctimas para su Informe Final. También fue responsable de la construcción de la narrativa e identidad institucional del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, creado por el Acuerdo de Paz de 2016, a partir de la cual se han construido sus estrategias de comunicación y pedagogía. https://www.elinconformistadigital.com/2023/03/12/una-conversacion-con-nubia-rojas-conflicto-en-colombia-por-francesc-sanchez/
    続きを読む 一部表示
    1 時間 41 分
  • El golpe de Estado en Chile de 1973 - Una conversación con Rocío Arnal
    2023/02/20
    Continuamos el espacio radiofónico una conversación con Rocío Anal para hablar sobre el golpe de Estado en Chile de 1973 a través de la historia de vida de su madre Antonia Guerra, secretaria y guardaespaldas de Salvador Allende. Entre otras cuestiones hablamos del Chile antes de Allende, de la coalición de izquierdas Unidad popular, de las medidas políticas que tomó al convertirse en presidente, para luego pasar a hablar propiamente del golpe de Estado, la represión, la clandestinidad, y el exilio. La dictadura de Augusto Pinochet y el Plan Cóndor. La vuelta de la democracia y la recuperación de la memoria. Rocío Arnal Lorenzo es historiadora especializada en el exilio republicano español en México. Desde 2021 colabora en la Universitat Rovira i Virgili en el proyecto europeo Rotspanier, Lecciones para el presente: Trabajadores forzados en la Segunda Guerra Mundial. La (des)memoria europea del antifascismo, elaborando historias de vida de los españoles en campos de concentración nazis. Rocío Arnal ha sido comisaria de diversas exposiciones relacionadas con el exilio español y sobre los Rotspanier. Rocío en la actualidad estudia el máster de investigación avanzada de Estudios Humanísticos en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. https://www.elinconformistadigital.com/2023/02/21/una-conversacion-con-rocio-arnal-el-golpe-de-estado-en-chile-de-1973-por-francesc-sanchez/
    続きを読む 一部表示
    2 時間 11 分

Podcast El Inconformista Digitalに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。