エピソード

  • "Pintar Fuera de las Líneas" | Arte de los Procesos con Isidora Waidele
    2025/07/18

    Episodio 14 | Invitada: Isidora Waidele


    En este episodio, conversamos con Isidora Waidele, artista y tallerista infantil en Frutillar, sobre su viaje de integrar el arte en la educación infantil y la comunidad.

    Inspirada por su hija Amelia, comenzó a realizar talleres de arte, inicialmente para niños y luego para adultos, creando El Atril, un espacio artístico que promueve la expresión libre, la creatividad y el arte de los procesos.

    Isi detalla cómo comenzó sus talleres durante la pandemia y cómo han crecido hasta convertirse en un proyecto itinerante que busca llevar el arte a niños y niñas en todas partes.

    Comparte cómo evolucionaron, su mudanza a Frutillar y los desafíos que enfrentó, incluyendo la flexibilidad requerida para cuidar y adaptar su visión original.

    Isidora enfatiza el poder terapéutico y transformador del arte, discutiendo los límites sociales impuestos a la creatividad y cómo su enfoque busca romper esas barreras tanto para niños como para adultos.

    La conversación aborda la importancia de romper con las estructuras rígidas, fomentar la creatividad y aprender a pintar fuera de las líneas tanto en niños como en adultos. El episodio toca la importancia del arte en la conexión humana y el crecimiento personal, y concluye con la visión de Isidora de expandir su proyecto por todo Chile.


    Recorrido

    00:00 Introducción y Bienvenida01:24 Presentación de Isidora Waidele02:27 Inicios de los Talleres Infantiles04:09 Desarrollo y Crecimiento del Proyecto05:37 El Atril y la Pandemia08:11 Desafíos y Decisiones Importantes14:08 El Arte como Herramienta Sanadora19:41 Creando Telarañas: Un Nuevo Camino Artístico20:14 Sueños Nómades y Aspiraciones Artísticas20:58 Arte Para Todos: Rompiendo el Elitismo21:51 Flexibilidad en el Arte y la Vida26:58 Arte Terapia y Experiencias Psicodélicas32:04 Collage: Una Introducción Amable al Arte36:55 Talleres Familiares: Estrechando Vínculos38:14 Reflexiones al Cierre


    Keywords

    Arte, procesos, creatividad, flexibilidad, resolución de problemas, vinculación, juego, crear, taller, sueños, aspiraciones, familia, educación, comunidad, romper barreras, niños, infancia

    続きを読む 一部表示
    40 分
  • "La identidad es respecto de algo" | Identidad Relacional con Andrés Bustamante
    2025/07/04

    Episodio 13 | Invitado: Andrés Bustamante


    En este episodio, exploramos el viaje hacia la psicología relacional y la adaptación cultural en la Patagonia, así como la construcción de la identidad en nuevos contextos.

    Se abordan las expectativas y frustraciones que surgen durante la adaptación, la importancia de la resiliencia y el aprendizaje en la vida, y el rol de la educación en la formación de identidades colectivas.

    Finalmente, se reflexiona sobre la comunidad y la identidad en un mundo cada vez más interconectado.


    Recorrido:

    - El Viaje de la Psicología Relacional

    - Adaptación Cultural en la Patagonia

    - Identidad y Pertenencia en Nuevos Contextos

    - Construcción de la Identidad Relacional

    - Expectativas y Frustraciones en la Adaptación

    - Resiliencia y Aprendizaje en la Vida

    - El Rol de la Educación en la Identidad

    - Reflexiones Finales sobre la Identidad y la Comunidad


    Keywords:

    comunicación, empatía, asertividad, psicología relacional, identidad, pertenencia, adaptación cultural, resiliencia, educación, comunidad, entorno

    続きを読む 一部表示
    51 分
  • "30 segundos bastan para volver a ti" | Meditación y Mindfulness con Isidora Camus
    2025/06/20

    Episodio 12 | Invitada: Isidora Camus

    En este episodio junto a Isidora Camus exploramos la conexión entre la meditación, el mindfulness y la ciencia política. A través de una conversación profunda, abordamos cómo la práctica de la meditación puede ayudar a las personas a conocerse mejor, gestionar sus emociones y tomar decisiones más conscientes.

    Isidora comparte su viaje personal hacia la meditación y cómo esta práctica le ha permitido encontrar un hogar interno cálido, así como herramientas para enfrentar la vida diaria con mayor atención y responsabilidad.

    En esta conversación, se exploran temas profundos sobre la meditación, la culpa, la aceptación y el amor propio. Se discute cómo la meditación no solo es una práctica de calma, sino una herramienta para conocernos mejor y aceptar nuestras emociones.

    La importancia de la autocompasión y el reconocimiento del valor intrínseco de cada persona se destacan, así como la necesidad de institucionalizar prácticas de meditación en políticas públicas. Finalmente, se enfatiza la importancia de darnos permiso para hacer pausas y reflexionar en un mundo que a menudo nos presiona a actuar rápidamente.


    Recorrido:

    - Introducción y Presentación de la Invitada

    - Conexión entre Mindfulness y Ciencia Política

    - El Viaje Personal hacia la Meditación

    - Mindfulness: Herramientas para la Vida Diaria

    - La Atención y su Importancia en el Mindfulness

    - Incomodidad y Autoconocimiento a través de la Meditación

    - Aceptación y Autocompasión en la Meditación

    - Reconociendo el Amor Propio

    - Incomodidad y Compromiso en la Meditación

    - Interconexión y Decisiones Conscientes

    - Institucionalizando la Meditación en Políticas Públicas

    - Darse Permiso y la Pausa Crítica


    Keywords

    mindfulness, meditación, ciencia política, autoconocimiento, bienestar emocional, atención plena, relaciones saludables, crecimiento personal, responsabilidad, conexión interna, culpa, aceptación, autocompasión, amor propio, incomodidad, decisiones conscientes, políticas públicas, pausa crítica

    続きを読む 一部表示
    46 分
  • "Entropía para la flexibilidad" | Psicodélicos: Psilocibina 101
    2025/06/06

    Episodio 11 |

    En este episodio, exploramos el mundo de los psicodélicos, centrándonos en su uso, efectos, y la ciencia detrás de ellos. A través de la experiencia personal y la discusión de estudios científicos, se abordan los riesgos y beneficios de estas sustancias, así como su historia y la prohibición que enfrentan.


    Se enfatiza la importancia del contexto y la intención al consumir psicodélicos, diferenciando entre macrodosis y microdosis y sus efectos en la conexión interior y la neuroplasticidad. Se discuten las experiencias psicodélicas, la dilución del ego y la importancia de la integración y la preparación antes de un viaje. Además, se enfatiza la responsabilidad personal en el uso de estas sustancias y la necesidad de un entorno adecuado para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos.


    Recorrido

    - Introducción a la Exploración Psicodélica

    - Resurgimiento de los Psicodélicos

    - Ciencia y Efectos de los Psicodélicos

    - Historia y Prohibición de los Psicodélicos

    - Riesgos y Consideraciones en el Uso

    - Experiencias Personales con Psicodélicos

    - Set y Setting en la Experiencia Psicodélica

    - Dosis: Macrodosis vs Microdosis

    - Neuroplasticidad y Entropía Cerebral

    - Experiencias Psicodélicas y Dilución del Ego

    - Integración y Aprendizajes Post-Viaje

    - Responsabilidad y Preparación en el Uso de Sustancias


    Keywords

    psicodélicos, psilocibina, microdosis, macrodosis, salud mental, exploración, conciencia, prohibición, neuroplasticidad, experiencias psicodélicas, dilución del ego, integración, aprendizaje, responsabilidad, set y setting, sustancias psicotrópicas

    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • "Nos vamos a la vergüenza cuando no lo es" | Vergüenza, Culpa & Responsabilidad
    2025/05/09

    Episodio 10 |

    En este episodio, se exploran las complejas emociones de la Culpa y la Vergüenza, discutiendo cómo estas se confunden en la vida cotidiana. Se hace una distinción clara entre ambas, destacando cómo la culpa puede ser un motor para el cambio positivo, mientras que la vergüenza puede llevar a la sensación de insuficiencia y desconexión.

    A través de anécdotas personales y referencias a la religión, analizamos el impacto que estas emociones tienen en la identidad y la importancia de la responsabilidad y la reparación en nuestras relaciones. Abordamos la necesidad de identificar y diferenciar entre vergüenza y culpa, así como el poder del relato y la comunicación en la superación de estos sentimientos.


    Recorrido

    - Explorando la Culpa y la Vergüenza

    - Confusión y Diferencias entre Culpa y Vergüenza

    - Impacto de la Culpa y la Vergüenza en la Identidad

    - La Vergüenza y sus Consecuencias

    - Responsabilidad y Reparación

    - Identificando Emociones: Vergüenza vs. Culpa

    - El Poder del Relato y la Comunicación


    Keywords

    culpa, vergüenza, confesión, religión, tabú, identidad, emociones, mujeres, responsabilidad, Brené Brown, autoestima, comunicación, reparación, crecimiento personal, desarrollo personal

    続きを読む 一部表示
    32 分
  • "Han sido días con lágrimas" | 36 Preguntas Para Enamorarse (parte 2)
    2025/05/02

    Episodio 9 | PARTE II (23 a 36)


    ... continuamos "enamorándonos" de Andrea, con las 36 preguntas de Arthur Aron (más abajo). A través de reflexiones personales y autorevelaciones, se comparten relaciones, hitos y lo que es realmente importante para uno. La conversación desarrolla un ambiente de conexión y vulnerabilidad, valorando la reciprocidad, candidez y estar presente en el momento.


    Preguntas 23 a 36:

    23.- ¿Qué tan cercana y cálida es tu familia? ¿Sientes que tu infancia fue más alegre que la de la mayoría?

    24.- ¿Cómo te sientes respecto de la relación con tu madre?

    25.- Hagan 3 aseveraciones ciertas respecto de ambas/os cada una/o. Por ejemplo, “Estamos ambas/os en esta habitación sintiéndonos…”

    26.- Completa la siguiente frase: “Desearía tener a alguien con quien compartir…”

    27.- Si con tu compañera/o fueran a convertirse en grandes amigas/os, por favor comparte lo que sería importante que el otro sepa.

    28.- Dile a tu compañera/o lo que te gusta de ella/él, se muy honesta/o diciendo algo que tal vez no dirías a alguien que acabas de conocer.

    29.- Comparte con tu compañera/o un momento embarazoso en tu vida.

    30.- ¿Cuándo fue la última vez que lloraste en frente de otra persona? ¿Por tu cuenta?

    31.- Cuéntale a tu compañera/o algo que ya te guste sobre ella/él.

    32.- ¿Qué, si lo hubiera, es demasiado serio como para hacer chiste al respecto?

    33.- Si fueras a morir esta tarde, sin oportunidad de comunicarte con nadie, ¿qué sería de lo que más te arrepentirías de no haberle dicho a alguien? ¿Por qué no se lo has dicho aún?

    34.- Tu casa, con todo lo que ella contiene se incendia. Después de salvar a tu seres amados y mascotas, tienes tiempo de salvar un último ítem, ¿qué sería?¿Por qué?

    35.- De todos los integrantes de tu familia, ¿la muerte de quién encontrarías más pertubadora? ¿Por qué?

    36.- Comparte un problema personal y pídele a tu compañera/o como lo abordaría. Pídele también que te retroalimente cómo pareces sentirte respecto del del problema que has escogido.


    Keywords

    relaciones, amor, crecimiento personal, coaching, vulnerabilidad, conexión, 36 preguntas, historia de vida, desarrollo personal, consciencia, bienestar, amistad, logros, recuerdos, amor, vida, muerte, reflexiones

    続きを読む 一部表示
    40 分
  • "Parto el día y me gané el Kino" | 36 Preguntas Para Enamorarse (parte 1)
    2025/04/25

    Episodio 8 | PARTE I (1 a 22)

    En este episodio aplicamos la dinámica de las 36 preguntas para enamorarse de A. Aron a la Andreína Donaire. Esta metodología práctica está diseñada para establecer cercanía entre pares a través de autorevelaciones y confesiones.

    En la conversación, surgieron temas profundos relacionados con la conciencia, el bienestar, la amistad, las pérdidas significativas y la importancia del amor y los afectos en la vida.


    Preguntas 1 a 22:

    1.- Dada la opción de cualquiera en el mundo, ¿a quién te gustaría tener de invitado a cenar?

    2.- ¿Te gustaría ser famosa/o? ¿De qué forma?

    3.- Antes de hacer un llamado telefónico, ¿ensayas lo que vas a decir? ¿Por qué?

    4.- ¿Qué constituiría un día "perfecto" para ti?

    5.- ¿Cuándo fue la última vez que te cantaste a ti misma/o? ¿A alguien más?

    6.- ¿Si fueras capaz de vivir hasta los 90 años conservando la mente o cuerpo de alguien de 30 por los últimos 60 años de tu vida, ¿cuál querrías?

    7.- ¿Tienes una corazonada de como vas a morir?

    8.- Nombra 3 cosas que parezcas tener en común con tu compañera/o

    9.- ¿Por qué en tu vida te sientes más agradecida/o?

    10.- Si pudieras cambiar cualquier cosa de la forma en que fuiste criada/o, ¿qué sería?

    11.- Tómate 4 minutos y cuéntale a tu compañera/o tu historia de vida en el mayor detalle posible

    12.- Si pudieras despertar mañana habiendo adquirido una nueva cualidad o habilidad, ¿cuál sería?

    13.- Si una bola de cristal pudiera decirte la verdad sobre ti, la vida, el futuro o cualquier cosa, ¿qué te gustaría saber?

    14.- ¿Hay algo que lleves mucho tiempo soñando en hacer? ¿Por qué no lo has hecho aún?

    15.- ¿Cuál es el mayor logro de tu vida?

    16.- ¿Qué es lo que más valoras en una amistad?

    17.- ¿Cuál es tu recuerdo más preciado?

    18.- ¿Cuál es tu recuerdo más terrible?

    19.- Si supieras que en un año vas a morir repentinamente, ¿cambiarías algo de la forma en la que estás viviendo? ¿Por qué?

    20.- ¿Qué significa la amistad para ti?

    21.- ¿Que roles juegan el amor y los afectos en tu vida?

    22.- Tomen turnos con tu compañera/o en compartir 5 características que consideren positivas sobre el otro.


    Keywords

    relaciones, amor, crecimiento personal, coaching, vulnerabilidad, conexión, 36 preguntas, historia de vida, desarrollo personal, conciencia, bienestar, amistad, logros, recuerdos, amor, vida, muerte, reflexiones, conexión

    続きを読む 一部表示
    36 分
  • "La insuficiencia es un patrón al que no tengo que ceder" | Síndrome del Impostor
    2025/04/11

    Episodio 7 |

    En este episodio, se explora el Síndrome del Impostor, un fenómeno que afecta a muchas personas, especialmente a mujeres, que sienten que no merecen sus logros y que en cualquier momento pueden ser descubiertas como un fraude. A través de una conversación íntima, las anfitrionas abordan las raíces de este síndrome, la autoexigencia, las emociones de culpa y vergüenza, y ofrecen estrategias para enfrentarlo y superarlo.


    Se discute cómo las comparaciones pueden afectar la autoestima y cómo la inteligencia se manifiesta en la colaboración. Además, se aborda el tema del merecimiento y la celebración de logros, así como la relación con las voces internas que pueden ser críticas. Finalmente, se introduce la idea de 'finge hasta que lo logres' como una estrategia para superar barreras personales.


    Recorrido

    - Introducción y Explorando al Síndrome del Impostor

    - Impacto de la Autoexigencia y Expectativas

    - Emociones de Culpa y Vergüenza

    - Estrategias para Afrontar el Síndrome del Impostor

    - Superando el Síndrome del Impostor

    - Creencias Limitantes y Estándares Personales

    - Comparaciones y Autoestima

    - Inteligencia y Colaboración

    - Merecimiento y Reconocimiento

    - Voces Internas y Celebración de Logros

    - Fake it Till You Make it


    Keywords

    síndrome del impostor, autoexigencia, emociones, culpa, vergüenza, reconocimiento, logros, mujeres, expectativas, salud mental, síndrome del impostor, creencias limitantes, autoestima, comparaciones, inteligencia, merecimiento, voces internas, celebración de logros, fake it till you make it

    続きを読む 一部表示
    56 分