Hablamos con Gonzalo Castelgrande, trabajador de la UTE (Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas) y presidente del sindicato AUTE en Uruguay, de por qué a pesar de la transición a energías renovables, las familias siguen pagando una factura costosa.
Una conversación sobre el rol de la empresa pública de energía, la privatización y lo que Puerto Rico (y toda América Latina) puede aprender de la experiencia uruguaya.
La UTE es la empresa más grande del Uruguay, entrega energía a más de 1.400.000 clientes, exporta a países vecinos y tiene un patrimonio de 8.000 millones de dólares. La AUTE es el sindicato que ha defendido que la UTE siga siendo pública.
Capítulos:
00:00 - 01:26 Intro. ¿Electricidad pública o privada?
1:26 - 5:13 ¿Qué es la UTE de Uruguay?
05:13 - 14:58 Privatización en los 90: el intento fallido
14:58 - 18:26 ¿Cuál era la alternativa a privatizar la energía?
18:26 - 20:06 ¿Quién paga los costos?
20:06 - 26:46 ¿Qué mejoró y qué no con la transición energética?
26:46 - 28:48 Las tarifas para empresarios son convenientes, para familias, costosas.
28:48 - 35:24 Propuestas concretas para bajar tarifas
35:24 - 39:50 Puerto Rico vs Uruguay: escenarios opuestos
43:29 - 51:23 ¿Para qué el sindicato? Su influencia en la UTE
En mi canal en inglés les esperan reportajes a profundidad con subtítulos en español:
https://www.youtube.com/@BiancaGraulau
Y en este newsletter, una entrega bi semanal de recursos y grupos comunitarios que están creando soluciones en Puerto Rico: https://biancagraulau.substack.com/
Dónde me encuentran:
📸 Instagram: https://www.instagram.com/biancagraulau?igsh=MWlndXZqa2s0YzZyYw==
📸 TikTok: https://www.tiktok.com/@biancagraulau?lang=es
Para apoyar nuestro trabajo:
🎥 Patreon: https://tr.ee/TwceFjMG1O
🎥 Venmo: https://tr.ee/2HJO60A_qT
🎥 PayPal: https://tr.ee/rxNfNo7nLl