En peligro el futuro solar de Puerto Rico
カートのアイテムが多すぎます
カートに追加できませんでした。
ウィッシュリストに追加できませんでした。
ほしい物リストの削除に失敗しました。
ポッドキャストのフォローに失敗しました
ポッドキャストのフォロー解除に失敗しました
-
ナレーター:
-
著者:
このコンテンツについて
Hablamos con Federico Cintrón Moscoso, director de El Puente, sobre las contradicciones que hay entre el pueblo de Puerto Rico y su deseo por un futuro con energía renovable y la política pública que ha decidido dejar atrás ese sueño y apostar por convertir nuestro sistema energético a uno basado en energía producida con gas metano. En la entrevista hablamos sobre el exitoso proyecto de energía en Uruguay, los ejemplos que Puerto Rico puede usar para su propio desarrollo e hicimos contraste con las diferencias estructurales y los obstáculos coloniales que tendríamos que enfrentar en el camino hacia un futuro con independencia energética basada en energías renovables en Puerto Rico. Federico es director de El Puente, una organización comunitaria fundada para unir a puertorriqueños separados por el océano atlántico en acción colectiva por la justicia climática y la soberanía energética.Capítulos:00:00 - ¿Qué es El Puente y cómo nos une?02:54 - El modelo energético de Uruguay y la situación energética de Puerto Rico05:10 - La narrativa a favor de los combustibles fósiles09:50 - Sin soberanía y rumbo al gas13:52 - El gobierno de PR se alínea con los intereses del gas19:23 - La propuesta de Queremos Sol25:17 - Generación solar, ¿pública o privada?28:13 - Una entidad pública y participativa que administre la energía31:12 - Lo privado no le ha servido a Puerto Rico36:18 - Democratizar la energía40:43 - El efecto de la quiebra sobre nuestro futuro energético44:25 - El problema de la dependencia48:51 - Las contradicciones ambientales en la industria de las energías renovables