• La herencia de Leopoldo Rother en la arquitectura colombiana, por Mauricio Pinilla
    2025/06/02
    En la década de 1930 el gobierno colombiano estaba buscando arquitectos para proyectar el campus de la Universidad Nacional. Así fue como un joven arquitecto alemán, Leopoldo Rother, huyendo del nazismo, llegó a Colombia en barco, remontó el río Magdalena hasta Bogotá, que por aquella época era una ciudad aislada del país y del mundo.
    Te invitamos a escuchar la historia de uno de los arquitectos más influyentes del movimiento moderno y la creación de la magnífica arquitectura que legó a nuestro país.
    Conduce Santiago de Narváez. Este pódcast es una producción en conjunto entre Ediciones Uniandes y CyC Radio, emisora virtual del Instituto Caro y Cuervo.

    続きを読む 一部表示
    27 分
  • Biodiversidad en Colombia, con Brigitte Baptiste
    2025/05/12
    ¿Qué significa que Colombia sea uno de los países más biodiversos del mundo y por qué esto es fundamental para nuestro futuro? En esta conversación con Brigitte Baptiste, investigadora y rectora de la Universidad Ean, exploramos temas como la naturaleza y su conservación. Conduce Santiago de Narváez. Este pódcast es una producción en conjunto entre Ediciones Uniandes y CyC Radio, emisora virtual del Instituto Caro y Cuervo.
    続きを読む 一部表示
    22 分
  • La expedición de Nikolaus Jacquin, por Santiago Madriñán
    2025/04/28
    Antes de que José Celestino Mutis arrancara a recorrer la geografía del Nuevo Reino de Granada para documentar, describir y dibujar la numerosa flora del virreinato, un holandés de ascendencia francesa había sido enviado por la corte austríaca para recolectar especies de plantas y animales. Te invitamos a escuchar la apasionante historia del pionero de la botánica en América, Nikolaus Jacquin. Conduce Santiago de Narváez. Este pódcast es una producción en conjunto entre Ediciones Uniandes y CyC Radio, emisora virtual del Instituto Caro y Cuervo.
    続きを読む 一部表示
    25 分
  • Humanidades digitales en América Latina, con Maria José Afanador
    2025/04/14
    En la última década, las humanidades digitales han comenzado a abrirse espacio en América Latina para nutrir las discusiones sobre temas como las infraestructuras digitales y el colonialismo de datos, con un enfoque desde el sur y con proyectos en español y portugués. Maria José Afanador, profesora de la Facultad de Artes y Humanidades, nos cuenta cómo se desarrolla esta área en el continente. La música de este episodio fue creada por estudiantes del programa Narrativas Digitales de la Universidad de los Andes (Luna Valentina Robayo Miranda y Samuel Bautista Silva). Conduce Josefina Marambio. Este pódcast es una producción en conjunto entre Ediciones Uniandes y CyC Radio, emisora virtual del Instituto Caro y Cuervo.
    続きを読む 一部表示
    27 分
  • Los diálogos de paz en Colombia, con Dag Nylander
    2025/03/31
    Los esfuerzos diplomáticos de países garantes son fundamentales para los diálogos de paz. Dag Nylander, representante de Noruega durante el proceso en La Habana, nos cuenta pormenores de lo que vivió en las negociaciones con las FARC. Conduce Josefina Marambio. Este pódcast es una producción en conjunto entre Ediciones Uniandes y CyC Radio, emisora virtual del Instituto Caro y Cuervo.
    続きを読む 一部表示
    18 分
  • Cambio climático y transición energética en el sur global, con Gonzalo Vargas
    2025/03/17
    El cambio climático se vive distinto en los países del sur global y urge realizar una transición energética justa adaptada para cada contexto. Para conversar sobre los dilemas que surgen con el calentamiento global, Gonzalo Vargas, profesor asociado del Cider, nos explica qué medidas podemos tomar como ciudadanía y nos ayuda a comprender estos debates. Conduce Josefina Marambio. Este pódcast es una producción en conjunto entre Ediciones Uniandes y CyC Radio, emisora virtual del Instituto Caro y Cuervo.
    続きを読む 一部表示
    18 分
  • ¿Cómo se justifica una invasión?, con Carl Langebaek
    2024/11/18
    Los textos coloniales consolidaron la creencia de que los muiscas eran “indios tiranos”, creando una condena moral. Carl Langebaek nos cuenta cómo esta visión fue construida cuidadosa y deliberadamente desde los intereses de la Corona en el siglo XVI. Conduce Josefina Marambio. Este pódcast es una producción en conjunto entre Ediciones Uniandes y CyC Radio, emisora virtual del Instituto Caro y Cuervo.
    続きを読む 一部表示
    15 分
  • Ciencia para todos, con Mireya Osorio
    2024/11/04
    ¿Cómo llevar el conocimiento que se genera en las universidades a las infancias y a un público más amplio? En este episodio, Mireya Osorio, bióloga de Biocore Uniandes, nos cuenta de las distintas iniciativas de la Vicerrectoría de Investigación y Creación para lograr este objetivo. Conduce Josefina Marambio. Este pódcast es una producción en conjunto entre Ediciones Uniandes y CyC Radio, emisora virtual del Instituto Caro y Cuervo.
    続きを読む 一部表示
    25 分