エピソード

  • 16 DE SEPTIEMBRE. TODO SOBRE SU PAGO LABORAL
    2025/09/13

    Los Abogados explican que el 16 de septiembre es un día de descanso obligatorio en México, establecido por la Ley Federal del Trabajo para conmemorar la Independencia. Se subraya que, si un empleado trabaja en esta fecha, tiene derecho a recibir un pago triple por esa jornada. El texto utiliza ejemplos prácticos para ilustrar cómo se calcula este pago, diferenciando claramente el 15 de septiembre como un día laborable normal. Además, se informa a los trabajadores sobre la PROFEDET como una entidad que ofrece asesoría y defensa legal gratuita en caso de incumplimiento por parte del empleador. El objetivo principal es educar sobre los derechos laborales y fomentar su defensa.

    続きを読む 一部表示
    5 分
  • Vigilancia Invisible: La IA que te observa… incluso cuando crees que nadie lo hace
    2025/08/02

    La IA que te observa… incluso cuando crees que nadie lo hace" de Conciliación y Arbitraje México aborda la creciente preocupación por el uso de inteligencia artificial (IA) para monitorear a empleados en el ámbito laboral mexicano. El autor, Enrique Rueda Santillán, presenta un caso hipotético de una empleada, Claudia, cuya actitud es evaluada por un software sin su consentimiento, planteando preguntas cruciales sobre la legalidad y ética de estas prácticas. Se destaca el vacío legal en la Ley Federal del Trabajo respecto a la IA emocional, aunque se señala la protección de datos sensibles bajo la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Finalmente, el artículo enfatiza la importancia de la dignidad humana y la privacidad como principios fundamentales que deben prevalecer en la interpretación de la ley ante la ausencia de una normativa específica.

    続きを読む 一部表示
    6 分
  • 4 RAZONES PARA...TENER UN ABOGADO ⚖️⚖️⚖️
    2025/07/24

    En este episodio se ofrece un análisis detallado de la importancia de la asesoría legal, especialmente en el ámbito laboral. La fuente subraya cómo la falta de conocimiento jurídico puede llevar a los trabajadores a tomar decisiones perjudiciales, como firmar renuncias que implican la pérdida de derechos. Se presentan cinco razones clave para buscar asistencia profesional, destacando que un abogado no solo posee el conocimiento para proteger los derechos del cliente, sino que también ahorra tiempo y dinero al evitar errores costosos. Además, el texto enfatiza que la defensa activa y la guía personalizada son cruciales, ya que la improvisación en un juicio puede resultar en una pérdida de justicia, concluyendo que la inversión en asesoría legal es fundamental para la tranquilidad y la protección del futuro.


    Aquí el artículo completo: https://www.conciliacionyarbitraje.mx/2025/07/sabias-que-tu-proxima-decision-podria.html

    続きを読む 一部表示
    5 分
  • ESCUCHO, PERO NO DESPIDO. EL RETO VIRAL
    2025/07/12

    "ESCUCHO, PERO NO DESPIDO. EL RETO VIRAL," explora un fenómeno viral de TikTok donde los empleados confiesan sus errores laborales bajo la promesa de no ser sancionados. La publicación describe la dinámica del reto, ofreciendo ejemplos de confesiones y analizando las razones de su popularidad, como el humor y la generación de confianza. Sin embargo, el autor también advierte sobre los riesgos y límites de esta práctica, sugiriendo cómo implementarla de forma segura para fomentar la transparencia sin comprometer la seguridad laboral. En última instancia, el texto argumenta que este reto es una herramienta para humanizar el ambiente de trabajo y construir una cultura de confianza. Enrique Rueda Santillán

    Edición y creación del guión laborados con ayuda de IA. Voces creadas con ayuda de IA.

    続きを読む 一部表示
    5 分
  • El Despido Silencioso: ¿Cómo Defenderte?
    2025/06/11

    Aborda el fenómeno del despido silencioso, una estrategia empresarial para inducir renuncias sin formalizar un despido. Se explica que, aunque no está explícitamente en la ley, estas prácticas como la exclusión, la sobrecarga de trabajo inútil o la degradación de funciones pueden considerarse malos tratos o acoso laboral bajo la Ley Federal del Trabajo en México. El artículo describe las señales de alerta de este tipo de abuso y ofrece cinco pasos clave para las personas afectadas, desde documentar la situación hasta buscar asesoría legal, enfatizando la importancia de proteger los derechos laborales y la salud mental.

    続きを読む 一部表示
    7 分
  • VACACIONES LABORALES ¿QUIÉN DECIDE CUANDO SE TOMAN?
    2025/05/20

    Según este artículo legal escrito por Enrique Rueda Santillán, *la ley en México otorga al patrón la facultad de determinar la fecha en que un empleado disfrutará sus vacaciones anuales, no al trabajador. **El patrón tiene la obligación de conceder las vacaciones correspondientes* según la antigüedad del empleado y *establecer el período en el que se tomarán. **Estas vacaciones se calculan en días laborables, excluyendo los días de descanso regulares. La legislación mexicana **exige que las vacaciones se otorguen dentro de los seis meses posteriores a la fecha de aniversario del empleo, y **el patrón debe proporcionar un documento que acredite la antigüedad y el período vacacional asignado*.

    続きを読む 一部表示
    5 分
  • Derechos Laborales de las madres trabajadoras en México.
    2025/05/10

    Este texto de Conciliación y Arbitraje México aborda los desafíos que enfrentan las madres trabajadoras en México, destacando que, a pesar de la Ley Federal del Trabajo (LFT) que establece derechos como la protección durante el embarazo, la licencia de maternidad, el derecho a la lactancia, y la seguridad en el empleo, persisten desafíos como la desinformación, la discriminación y la falta de infraestructura. Se mencionan avances recientes como la "Ley Silla" y reformas para fortalecer la igualdad de género, pero se enfatiza la necesidad de que las madres trabajadoras conozcan y exijan sus derechos. La historia de Laura ilustra la realidad del despido injustificado por embarazo, subrayando que esta situación es un relato que se repite.

    続きを読む 一部表示
    5 分
  • REPARTO UTILIDADES ¿NO TE PAGARÓN? Aquí te digo que debes hacer.
    2025/05/07

    Una guía detallada para los trabajadores en México que no han recibido su participación en las utilidades (PTU). Explica que este es un derecho constitucional y describe un proceso paso a paso a seguir. Los pasos incluyen consultar con Recursos Humanos, hacer una solicitud por escrito, verificar la obligación de la empresa, buscar asesoría gratuita en la PROFEDET, acudir al Centro de Conciliación Laboral y, finalmente, presentar una demanda ante un Tribunal Laboral si no se logra un acuerdo. La guía también informa sobre el plazo legal para reclamar la PTU y ofrece un resumen conciso del procedimiento.

    続きを読む 一部表示
    6 分