『La Senda de las Plantas Perdidas』のカバーアート

La Senda de las Plantas Perdidas

La Senda de las Plantas Perdidas

著者: Aina S. Erice
無料で聴く

このコンテンツについて

Este pódcast es una invitación a descubrir las historias —más o menos perdidas, más o menos olvidadas, siempre fascinantes— de las plantas que nos rodean.Les pone voz la bióloga y escritora Aina S. Erice, que no cree en la división entre ciencias y letras, y por tanto propone un experimento vegetófilo donde botánica, biogeografía y genética conviven con literatura, mitología e historia (y se lo pasan en grande todas juntas).Equipaje imprescindible para el viaje: curiosidad, y un mínimo interés/afecto por las plantas.© 2025 Aina S. Erice 生物科学 科学
エピソード
  • El verde sempiterno más oscuro: Taxus sp. {La Senda de las Plantas Perdidas 090}
    2025/05/29
    ~FIN DÉCIMA TEMPORADA~ Cuando el mundo era joven, cuando las aves apenas había aprendido a surcar los cielos y los mamíferos todavía se escondían en las sombras nocturnas, el tejo hizo un pacto con el Tiempo, para conocer sus secretos mejor guardados. Y desde entonces, el tiempo no discurre de igual modo para los tejos que para el resto de criaturas. No son los más altos, ni los más rápidos en crecer; no son los más venenosos (aunque lo son), ni los más bellos de aspecto; ni siquiera son, que sepamos, los más longevos. Pero los árboles amparados bajo el género Taxus tienen una relación especial con la muerte y la inmortalidad, y hace milenios que los seres humanos nos hemos dado cuenta. Ponzoña hecha planta, madera de arco letal, abrigo de difuntos, medicina que se vuelve condena: nuestra historia compartida con los tejos es tan larga como excepcional, y en el episodio de hoy —que mucho me temo no les hace justicia en absoluto— nos detendremos en algunos momentos especialmente interesantes. Desde yacimientos neolíticos ibéricos hasta las cumbres de los Alpes o del Himalaya, desde las costas pacíficas norteamericanas hasta Gran Bretaña, viajaremos de tejo en tejo para desentrañar algunos de sus secretos… ¿te apuntas a la aventura? [Un recurso maravilloso sobre los tejos: https://www.life-baccata.eu/es. ¡Gracias, Juan Carlos, por indicármelo hace meses!] *Noticias* sobre la PRÓXIMA TEMPORADA ☛ 25 de septiembre de 2025 (o vía boletín vegetófilo mensual; apúntate en ainaserice.com) Para unirte a mi maravillosa familia en Patreon, con agradecimientos extra ☛ https://patreon.com/ainaserice ☛ NUEVO libro, La consolación de la clorofila: escucha la introducción leída por mí, aquí: https://www.patreon.com/posts/te-leo-la-de-mi-81806132 https://www.ainaserice.com/consolacionclorofila.html ☛ Libro basado sobre las primeras temporadas del pódcast, Senderos de savia: https://ainaserice.com/senderosdesavia + Encuéntrame en la web https://ainaserice.com & en redes (IG: https://instagram.com/ainaserice). + Enlaces (y algunas transcripciones en abierto) de los capítulos en ☛ www.senda.imaginandovegetales.com {Agradecimientos} Música compuesta &interpretada por Cristina Llabrés y Evaristo Pons. ¡Y gracias a ti por la compañía!
    続きを読む 一部表示
    48 分
  • Perfumes radiantes para el Más allá: los alcanforeros {SPP 089}
    2025/04/24
    De todas las fragancias con que perfumamos a la muerte, hay una que es fría y radiante como la luna, y que prácticamente el mundo entero conoce como alcanfor (o algún término muy parecido). Su naturaleza es dual, pues acoge a dos sustancias ligeramente distintas pero muy cercanas entre sí conocidas a lo largo de la historia como «alcanfor», extraídas de dos árboles asiáticos que, aun sin ser parientes de sabia, producen aromas emparentados. El alcanfor de mayor relevancia económica mundial proviene del alcanforero oriental Camphora officinarum (ex-Cinnamomum camphora, ains), un primo cercano del árbol de la canela. En cambio, el alcanfor (si nos ponemos tiquismiquímicos, se llama borneol) de mayor prestigio y fama histórica se extrae de los gigantes conocidos como Dryobalanops aromatica. Desde las selvas del sureste asiático hasta hospitales europeos o templos hindúes, desde entierros en el Irán pre-islámico hasta feroces monopolios en el Taiwan del s. XX, el alcanfor se insinúa en geografías y épocas muy alejadas entre sí, unidas por su peculiar aroma… ¿te vienes a explorar sus historias? + Para unirte a mis frutos luminosos (con agradecimientos extra) o a la comunidad gratuita en Patreon ☛ https://patreon.com/ainaserice + De plantas en Hiroshima y hibakujumoku [en Patreon] ☛ https://www.patreon.com/posts/kusamakura-la-el-33337841 ☛ LIBRO basado sobre las primeras temporadas del pódcast, Senderos de savia: https://ainaserice.com/senderosdesavia + Encuéntrame en la web https://ainaserice.com & en redes (IG: https://instagram.com/ainaserice). + Transcripciones de los capítulos (a su ritmo…) en ☛ https://senda.imaginandovegetales.com {Agradecimientos & Disclaimer} Música compuesta &interpretada por Cristina Llabrés y Evaristo Pons. Logo de shushilinda Mabelcrea ¡Y gracias a ti por la compañía!
    続きを読む 一部表示
    48 分
  • La muerte fría, con filosofía: las cicutas {SPP 088}
    2025/03/27
    De todas las sendas que llevan al Hades, la vía del mortero es la más fría, y la más verde: un cáliz que rebosa cicuta. Una copa que, sorbo a sorbo, te oscurece los ojos, te hiela el cuerpo, te roba el aliento. Es la cicuta veneno de fama imperecedera, por haber sido instrumento de ejecución de uno de los filósofos griegos más grandes de la Hélade. Pero la fama no se le ha subido a la cabeza: no es esta una planta tímida o altiva, y por ello no es difícil tropezarse con ella en el campo, o junto a cursos de agua. Sin embargo, al acercarnos a ella y observarla con cuidado, es fácil darse cuenta de que, pese a tener rasgos y nombres comunes parecidos, no todas las «cicutas» son iguales. Potencialmente letales, sí… pero cada una a su manera, y es importante aprender a distinguirlas. Por eso, en el episodio de hoy, tres «cicutas» nos acompañan: la filosófica Conium maculatum (y hermanas), las expeditivas Cicuta sp., y la no menos letal Oenanthe crocata. Desde antiguas islas y ciudades-estado griegas hasta praderas norteamericanas, pasando por hogares húngaros infelices o las rutas migratorias de la codorniz europea (sí, voy en serio), hoy viajamos en el tiempo y en el espacio en compañía de los más ilustres y peligrosos venenos… ¿nos acompañas? + Sobre la muerte de Sócrates en el blog: https://imaginandovegetales.wordpress.com/2014/03/04/muertes-filosoficas-botanicas/ + Para unirte a mis frutos luminosos (con agradecimientos extra) o a la comunidad gratuita en Patreon ☛ https://patreon.com/ainaserice ☛ LIBRO basado sobre las primeras temporadas del pódcast, Senderos de savia: https://ainaserice.com/senderosdesavia + Encuéntrame en la web https://ainaserice.com & en redes (IG: https://instagram.com/ainaserice). + Transcripciones de los capítulos (a su ritmo…) en ☛ https://senda.imaginandovegetales.com {Agradecimientos & Disclaimer} Música compuesta &interpretada por Cristina Llabrés y Evaristo Pons. Logo de shushilinda Mabelcrea ¡Y gracias a ti por la compañía!
    続きを読む 一部表示
    45 分

La Senda de las Plantas Perdidasに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。