エピソード

  • Episodio 100: Hablando con el colegio, escuchando generaciones y cerrando etapas
    2025/06/03
    El podcast 'La Academia de Trabajo Social' llega a su episodio número 100 de una manera muy especial: Por primera vez, se realiza en directo gracias al Colegio de Trabajo Social de Madrid. Hablamos con parte de su junta directiva sobre la importancia de la colegiación en la profesión y sobre cómo está el colegio. También charlamos sobre la profesión con dos generaciones. Y termina el episodio con una noticia que no dejará a nadie indiferente.
    続きを読む 一部表示
    57 分
  • Trabajo Social Forense | La Academia de Trabajo Social 6×99
    2025/05/13
    TsForense está compuesto por Mar y Patricia, dos compañeras trabajadoras sociales que el destino las unió en un congreso sobre el ejercicio libre de la profesión. Patricia trabajo en distintos programas e incluso en el Ayuntamiento de Madrid, allí detectó que las personas necesitaban que alguien les hicieran los trámites y gestiones de recursos sociales. Por lo que decidió montar un gabinete. Por otro lado, Mar también creó un gabinete tras estudiar Trabajo Social. Y gracias a su visión empresarial, por estudios anteriores, fundó junto con Patricia TsForense; y como en todas las historias, todo comenzó en una comida. Ellas definen el Trabajo Social Forense como ese ámbito de la profesión donde se realiza una investigación y se elabora un documento (peritaje social), el cual se presenta en un procedimiento judicial para que el/la juez tenga una visión más clara de la situación de la persona; y pueda tomar una decisión teniendo esto en cuenta. Para poder desarrollar esta labor, es clave tener una buena formación en el ámbito forense, especializarse y por supuesto, seguir formándose constantemente. Durante la entrevista, ofrecen consejos a aquellas personas que quieran emprender en este sector. Hablan de cómo conseguir clientes o por ejemplo, de aquellos errores que hay que evitar. Al final de la entrevista, abordamos un tema por el cual TSForense destaca: el daño moral. Este es un concepto jurídico que se tienen en cuenta en accidentes de tráfico, infracciones médicas, o en otros aspectos como el impago, o como cuentan: en la denominación de origen de una bodega.
    続きを読む 一部表示
    44 分
  • Masculinidad | La Academia de Trabajo Social 6×98
    2025/04/29
    Alberto Mejías Oños es Trabajador Social, emprendedor con el proyecto Extrarradio Social y experto en adicciones y masculinidades. Por casualidad, cuando estaba en la carrera fue a un centro de acogida y poco a poco fue especializándose en el tema de la masculinidad. Los recursos de adicciones están muy masculinizados. Cuando comenzamos a consumir, la socialización juega un papel importante, y los patrones de consumo entre hombres y mujeres son diferentes. Durante la entrevista también charlamos sobre por qué decidió emprender y Alberto explica que emprender es el propio devenir de su forma de vivir, de su forma de entender la vida. Ha tenido una gran experiencia en el tercer sector, donde ha aprendido y creado una red que ha sido fundamental para poder llevar ahora a cabo su proyecto. La última parte del pódcast la dedicamos a hablar sobre el concepto «masculinidad» y cómo se vive en Trabajo Social, una profesión donde las mujeres son mayoría. Para él la masculinidad nos hace comportarnos de una manera concreta, basado en esos roles que hemos aprendido. Uno de los aspectos que señala el compañero, es que observemos cómo nos comportamos en esos espacios compartidos entre hombres y mujeres. Él ha podido comprobar como los hombres tienen más presencia, hablan más y son más escuchados.
    続きを読む 一部表示
    43 分
  • Asesoramiento sobre autismo | La Academia de Trabajo Social 6×97
    2025/04/15
    Ana Belén Anes Garrido es trabajadora social especializada, y con más de 17 años de experiencia, en asesorar a las familias donde uno de sus integrantes tiene autismo. Durante su experiencia laboral ha visto como existe una necesidad de orientar e informar a la familia sobre los recursos a los que se tiene derecho, ya que en algunas ocasiones las administraciones públicas no brindan esa información y acompañamiento. Es así como surge este proyecto emprendedor, Teasesoras, un espacio donde las familias puedan acudir para que Ana Belén resuelta todas esas dudas que tienen, les informe de los recursos que están a su disposición y si lo desean, les haga las gestiones. Lo que la mayoría de las familias necesitan es asesoramiento sobre recursos de dependencia, discapacidad o incluso medidas de apoyo. En esta entrevista podrás conocer cómo se empieza un proyecto partiendo de una idea y de la detección de la necesidad, y a qué aspectos debemos enfrentarnos como emprendedores.
    続きを読む 一部表示
    21 分
  • Centros de menores no acompañados | La Academia de Trabajo Social 6×96
    2025/04/02
    En los últimos meses se habla mucho de cómo son los centros con menores no acompañados, qué perfil de jóvenes hay y qué recursos existen. En este nuevo episodio del podcast, el compañero Marc Moreno González, nos explica de manera detallada cómo es el día a día del Trabajo Social en este ámbito. Marc tiene una amplia experiencia en el sector y empieza la entrevista explicando cómo son estos espacios de acogida y cómo es importante la labor del Trabajo Social en esa primera entrevista. Por un lado, se encuentra la función de la documentación del menor, al fin y al cabo, esos centros son la puerta de entrada y donde posteriormente se les valora para que puedan acudir a otros recursos. Durante la entrevista, Marc nos explica el perfil de estos menores, cómo son esos meses desde que deciden dejar su hogar hasta que llegan a un centro y nos hace una fotografía de las situaciones por las que pasan. También cuenta casos de éxitos, donde los menores (gracias a tener una oportunidad) han podido desarrollar sus estudios, han podido conseguir un trabajo y poder llevar la vida digna que estaban buscando.
    続きを読む 一部表示
    40 分
  • Trabajo Social Jurídico | La Academia de Trabajo Social 6×95
    2025/03/17
    Ángela Montes García es Trabajadora Social en Medora, una consultora del ámbito jurídico. Un proyecto de emprendimiento colectivo junto con dos compañeras juristas. Durante la entrevista, la compañera explica que al principio la figura del Trabajo Social en un entorno como el suyo, sobre todo el sector de empresas, es desconocido; pero qué gracias al arrope de sus compañeras, pueden ofrecen un valor añadido. Ellas ofrecen un servicio integral de acompañamiento a las empresas, ya sea desde la elaboración de planes de igualdad hasta acompañar a los y las empleadas que sufren acoso laboral. Es aquí, donde el papel del Trabajo Social es fundamental. Ofrecen también un servicio de mediación de conflictos, consultoría sobre materia de igualdad y proyectos sociales, implementación de canal de denuncias o formación y prevención; sobre este punto, Ángela pone especial atención. Como ella misma dice, durante la entrevista, es fundamental la parte de la prevención y para ello lo hace desde la formación y ofreciendo una perspectiva de igualdad. Durante la conversación, también hablamos sobre cómo fue el proceso de emprendimiento, qué facilidades o dificultades ha tenido, y ofrece consejos para aquellas personas que también quieren emprender.
    続きを読む 一部表示
    30 分
  • Trabajo Social Verde | La Academia de Trabajo Social 6×94
    2025/03/04
    Oliva Relinque Arriaza es Trabajadora Social y como muchas personas, al finalizar la carrera y no tener oportunidades laborales decidió migrar. Recorrió varios países y durante nueva años trabajo en distintos proyectos, muchos ellos vinculados con el ámbito social y con la naturaleza. Vivió en zonas remotas, esas experiencias le hicieron ver cómo acercar el Trabajo Social a la naturaleza y como integrar estar en la intervención social. Como la compañera explica en el podcast, la naturaleza es una herramienta de intervención. Es un entorno y genera un vínculo con los y las participantes. Un claro ejemplo, es cuando trabaja con colectivos vulnerables, por ejemplo, personas migrantes. A través de estas intervenciones, trabaja el duelo migratorio y el sentimiento de pertenencia. No existe una definición exacta de la intervención social verde, pero ella lo define como una manera de usar el contexto de la naturaleza para el bienestar de las personas. Durante la entrevista nos explica los beneficios sociales que tiene y por ejemplo, nos explica como en los años 80 la conexión con la naturaleza salvó a la población japonesa. Además, Oliva nos ofrece tres consejos fáciles de aplicar para conectar con nosotros/as mismos/as y la naturaleza.
    続きを読む 一部表示
    40 分
  • Servicios para personas mayores | La Academia de Trabajo Social 6×93
    2025/01/28
    Gabriel A Cano vuelve a pasar por los micrófonos de La Academia de Trabajo Social para hablarnos de uno de sus proyectos de emprendimiento: ofrecer servicios para personas mayores. El compañero trabajador social lleva varios años emprendimiento en nuestra profesión y cuenta con varias empresas, una de ella es SECOMA EBORA de la que vamos a hablar en el pódcast. Su empresa está enfocada a las personas mayores y tiene cuatro pilares: servicios para personas mayores que están en sus casas, como la ayuda a domicilio o el servicio de comida a domicilio. Dos viviendas de mayores que son de la administración pública, pero que ellos gestionan tras ganar una licitación pública. La gestión de una cafetería en un centro de personas mayores. Y por último, y en cuarto lugar, la creación de proyectos para distintos ayuntamientos. Gabriel explica en el episodio aspectos claves a la hora de emprender, cómo la importancia de la inversión o cómo gestionar los pagos de los clientes. También cuenta cuál es su papel como profesional del Trabajo Social y aborda un tema muy interesante: el dilema de coger baja por enfermedad cuándo eres autónomo.
    続きを読む 一部表示
    40 分