『Investigando la investigación』のカバーアート

Investigando la investigación

Investigando la investigación

著者: Horacio Pérez-Sánchez
無料で聴く

このコンテンツについて

¿Te preguntas de qué va esto? Solo te diré que es un podcast sobre la investigación de la investigación. Pero para entenderlo, tendrás que investigarlo tú mismo; de lo contrario, sería incoherente. Al hacerlo, estarás participando en un acto de meta-meta-investigación.249012 科学
エピソード
  • 358. Investigando el paralelismo en la vida cotidiana
    2025/07/11

    En este episodio reflexiono sobre algo que me pasa a menudo: hacer las cosas de una manera que para mí es obvia y natural, pero darme cuenta con el tiempo, al observar a otros, de que esa forma de hacerlo es mucho más eficiente de lo que pensaba. A partir de ahí, hablo de una idea que me parece muy útil: el trabajo en paralelo.


    Es un episodio empírico, basado en la experiencia, en cosas que he observado en mi día a día y que seguramente tú también has vivido. La idea principal es que, aunque no podamos hacer cien cosas al mismo tiempo como lo haría un ordenador, sí hay una forma de organizarse que se acerca a ese ideal y que puede ayudarnos a ahorrar muchísimo tiempo.


    Pongo varios ejemplos, desde cómo funcionan los teléfonos móviles hasta cómo estudiamos varias asignaturas en un curso académico. Y sobre todo, insisto en algo que creo que se olvida a menudo: muchas tareas no son completamente ejecutables de principio a fin, sino que tienen partes de espera. Si sabemos detectar esas partes y lanzarlas cuanto antes, podemos avanzar en paralelo con otras tareas mientras tanto, ganando en eficiencia sin agobiarnos.


    También comento que este episodio está grabado totalmente improvisado, sin escaleta, con la aplicación Segment Pod (https://horacio-ps.com/software/), que me permite grabar sobre la marcha de forma fluida. Y si te interesa que profundice más en temas relacionados con productividad, organización de tareas, prioridades o cuellos de botella, solo tienes que decírmelo.


    Si quieres comentar este tema con otros investigadores, puedes unirte a nuestra comunidad en WhatsApp (horacio-ps.com/comunidad), o si prefieres, te puedes suscribir a la newsletter del podcast en horacio-ps.com/newsletter, donde comparto materiales extra que no aparecen en los episodios.


    Nos escuchamos en el próximo.

    続きを読む 一部表示
    28 分
  • 357. Hermenegildo García y los MXenes: ciencia en el filo de lo posible
    2025/07/08

    En este episodio hablamos con Hermenegildo García, investigador del Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC), líder del grupo HG energy, especialista en catálisis y materiales emergentes, y uno de los pocos científicos españoles que ha logrado una prestigiosa ERC Advanced Grant.


    Conversamos sobre su trayectoria investigadora, desde sus inicios en la ciencia hasta sus trabajos más recientes con los MXenes, una familia de materiales ultrafinos que están captando la atención de la comunidad científica por su enorme potencial… y sus enormes desafíos.


    ¿Qué son los MXenes? ¿Por qué podrían cambiar la forma en que hacemos catálisis? ¿Y cómo se llega a liderar un proyecto europeo que te permite investigar en esa frontera del conocimiento? Hermenegildo nos cuenta todo eso, pero también comparte algo más personal: su forma de pensar la investigación, la importancia de la intuición, cómo se combina riesgo y método, y por qué sigue emocionándose con un nuevo experimento, incluso después de décadas de trabajo en el laboratorio.


    Si te interesa la ciencia como proceso creativo y como aventura de largo recorrido, este episodio te ofrece una visión privilegiada desde dentro.


    Temas tratados:

    – Qué es la catálisis y por qué está en casi todo lo que usamos

    – Qué son los MXenes y por qué entusiasman tanto a la comunidad científica

    – Cómo se plantea y se gana una ERC Advanced Grant

    – La dificultad (y el valor) de investigar en materiales inestables

    – Reflexiones sobre el oficio de investigar: intuición, errores, persistencia y descubrimiento


    Enlaces mencionados:

    – HG energy: https://hg-energy.eu/

    – Instituto de Tecnología Química (ITQ): https://itq.upv.es

    – Nota de prensa sobre el proyecto ERC DISCOVERY: https://www.upv.es/noticias-upv/noticia-14798-erc-advanced-g-en.html



    ¿Quieres seguir hablando sobre este episodio?
    Únete a nuestra comunidad de investigadores en WhatsApp:
    👉 horacio-ps.com/comunidad



    ¿Prefieres que te avise cuando haya nuevos episodios o materiales?
    Suscríbete a la newsletter:
    👉 horacio-ps.com/newsletter

    続きを読む 一部表示
    45 分
  • 356. IA y Biología Vegetal desde Iberian Plant Biology 2025
    2025/07/03

    En este episodio grabado en directo durante el Iberian Plant Biology 2025, exploramos cómo la inteligencia artificial está transformando la investigación en biología vegetal. La mesa redonda “Artificial Intelligence: Role in Plant Biology” reúne tres perspectivas complementarias para entender cómo la IA puede ayudar a mejorar cultivos, descubrir nuevas moléculas bioactivas y diseñar herramientas más accesibles para el sector agrícola.


    👩‍🔬 Participantes:

    • Alfonso Ureña – Catedrático de informática en la Universidad de Jaén, especialista en procesamiento del lenguaje natural.

    • María José Aranzana – Investigadora del CRAG y del IRTA, experta en genética vegetal y mejora de frutales.

    • Horacio Pérez-Sánchez – Investigador en la UCAM, especializado en inteligencia artificial aplicada al descubrimiento de compuestos bioactivos a partir de plantas.


    🎯 Temas clave:

    • ¿Qué modelos de IA son realmente útiles para la biología vegetal?

    • Herramientas generativas para predicción fenotípica: el caso Genodrawing.

    • ¿Cómo evitar sesgos y cajas negras en los sistemas actuales?

    • Aplicaciones prácticas en agricultura: desde manzanas hasta moléculas antienvejecimiento.

    • Democratización del acceso: ¿puede la IA beneficiar también a pequeños agricultores?

    • Retos éticos, propiedad de los datos y la necesidad de pensamiento crítico.



    🧠 Además:

    • Reflexionamos sobre el papel de la IA en países en desarrollo.

    • Debatimos si la IA solo acelera lo que ya sabíamos… o si puede ayudarnos a generar conocimiento nuevo.


    🎤 Moderado por María Reguera Blázquez, investigadora Ramón y Cajal en la Universidad Autónoma de Madrid, experta en estrés abiótico en plantas y calidad nutricional de semillas.


    🔗 Más información en www.iberianplantbiology2025.org


    📩 Contacto y feedback: horacio@horacio-ps.com


    📢 Síguenos para más conversaciones sobre ciencia, IA y biología 🌱🤖


    続きを読む 一部表示
    1 時間 40 分

Investigando la investigaciónに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。