『Hypoxia pills』のカバーアート

Hypoxia pills

Hypoxia pills

著者: HYPOXIA HOME
無料で聴く

このコンテンツについて

Hypoxia Pills es el podcast de Hypoxia Home donde cada semana destilamos en pocos minutos la ciencia detrás de la hipoxia intermitente normobárica. Explicamos de forma clara, práctica y con base científica cómo esta herramienta puede ayudarte a mejorar el rendimiento deportivo, la salud metabólica, la neuroplasticidad y mucho más. Si te interesa entender cómo aplicar la hipoxia de forma segura y eficaz, este espacio es para ti. Ciencia, salud y rendimiento… en pequeñas dosis. Suscríbete a Hypoxia Pills y conviértelo en tu referencia sobre hipoxia, salud y rendimientoHYPOXIA HOME 衛生・健康的な生活
エピソード
  • Hipoxia y esperanza: nuevas terapias para la esclerosis múltiple
    2025/09/11

    En este episodio exploramos los últimos descubrimientos científicos sobre la relación entre hipoxia y esclerosis múltiple.

    Aunque la falta de oxígeno en el sistema nervioso central se ha asociado con inflamación, daño mitocondrial y empeoramiento de síntomas, estudios recientes muestran que la hipoxia intermitente, aplicada de forma controlada, puede mejorar la función motora y cognitiva, reducir la fatiga e incluso reforzar los mecanismos de protección celular.

    Una línea de investigación que abre la puerta a nuevas terapias capaces de cambiar el curso de la enfermedad.Desmentimos la idea de que la falta de oxígeno es únicamente perjudicial y te revelamos hallazgos que sugieren un rol neuroprotector inesperado.

    Descubre cómo la hipoxia podría ayudar a reducir la inflamación y proteger el cerebro, abriendo un nuevo camino para futuras terapias.

    Si quieres entender la ciencia detrás de la esclerosis múltiple y explorar las investigaciones más recientes que están redefiniendo lo que sabemos sobre esta enfermedad, este episodio es para ti.

    Suscríbete para estar al día con los avances que desafían las convenciones y ofrecen una nueva esperanza.

    Escúchalo, compártelo y suscríbete a Hypoxia Pills, el pódcast donde la ciencia respira más alto.

    ENLACE A LA PUBLICACION:

    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40347693/


    続きを読む 一部表示
    22 分
  • El Secreto del Cerebro con Poca Oxigenación
    2025/09/05

    En este episodio, desvelamos los sorprendentes hallazgos de un estudio reciente sobre cómo el cerebro responde a la falta de oxígeno. ¿Qué ocurre en nuestro cerebro cuando nos exponemos a la hipoxia, o "aire pobre"? Analizamos un estudio científico que utilizó la hipoxia intermitente (períodos cortos de baja oxigenación) para entender el fascinante mecanismo de defensa cerebral. Descubre cómo los vasos sanguíneos del cerebro se dilatan y cómo este órgano se vuelve más eficiente, extrayendo más oxígeno de la sangre. Aprende cómo esta capacidad de adaptación podría ser la clave para mejorar el rendimiento deportivo y mucho más.Escúchalo, si te resulta interesante, compártelo y suscríbete a Hypoxia Pills, el pódcast donde la ciencia respira más alto.

    ENLACE AL ESTUDIO:

    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29074711/DETALLE DE CRONOLOGÍA:

    26 de Octubre de 2017:

    • Publicación en Línea: El artículo fue publicado por primera vez en línea en J Appl Physiol 123: 1689–1697, 2017.

    Detalles del Experimento :

    • Sesiones Experimentales: Las pruebas se realizaron aproximadamente 2 horas después de una comida ligera.
    • Protocolo de Hipoxia Intermitente (HI):Los sujetos descansaron en posición supina, usando una mascarilla.
    • Ciclos: 5 ciclos de hipoxia normobárica.
    • Exposición a Hipoxia: Cada ciclo consistió en 6 minutos de inhalación de 10 ± 0.2% O2.
    • Período de Recuperación: 4 minutos de inhalación de aire ambiente.
    • Mediciones Continuas Durante el Experimento:Cardiovasculares: Frecuencia cardíaca por electrocardiografía, presión arterial sistólica, diastólica y media por manguitos de dedo.
    • Oxigenación: Saturación arterial de O2 y presión parcial transcutánea de CO2 (del lóbulo de la oreja), saturación de O2 del tejido cerebral del córtex prefrontal (NIRS), saturación de O2 del tejido muscular (SmO2) del músculo braquiorradial (NIRS).
    • Flujo Sanguíneo Cerebral: Velocidad del flujo de la arteria cerebral media por ecografía Doppler transcraneal . La conductancia cerebrovascular se estimó como VMCA/MAP.
    • Respiratorias: Fracciones inspiradas y espiradas de O2 y CO2 (espectrómetro de masas), frecuencia respiratoria y volumen tidal (medidor de ventilación). Se calcularon las presiones parciales de O2 y CO2 al final de la espiración .
    • Resultados Clave del Estudio:
    • Respuestas Cerebrovasculares: VMCA y CVC aumentaron progresivamente con la duración de la hipoxia, siendo estos cambios mayores en el quinto episodio que en el primero. Las curvas estímulo-respuesta se desplazaron hacia la izquierda y hacia arriba desde el primero al quinto episodio de hipoxia.
    • Saturación de Oxígeno: SaO2 y ScO2 disminuyeron progresivamente con el tiempo de hipoxia, siendo las disminuciones más pronunciadas en el quinto episodio.
    • Extracción de Oxígeno Cerebral: La extracción fraccional de oxígeno cerebral aumentó gradualmente durante el primer episodio de hipoxia (de 0.22 a 0.25) y se mantuvo elevada (entre 0.25 y 0.27) durante todo el quinto episodio, a pesar de la hipoxemia intensificada.
    • Extracción de Oxígeno Muscular: En contraste, la extracción fraccional de oxígeno del músculo esquelético disminuyó progresivamente con la hipoxemia.
    • Ventilación: La ventilación minuto aumentó debido a un mayor volumen tidal (sin cambio en la frecuencia respiratoria), resultando en una disminución moderada de PETCO2.
    • Frecuencia Cardíaca: La frecuencia cardíaca aumentó progresivamente con la duración de la hipoxia.
    • Presión Arterial: La presión arterial no cambió significativamente durante las exposiciones de HI.
    • Ausencia de Malestar: Los sujetos no reportaron incomodidad o angustia a pesar de la SaO2 disminuida a ~67%.
    • Conclusión Principal: La vasodilatación cerebral, combinada con una mayor extracción de oxígeno cerebral, compensó completamente la disminución del contenido de oxígeno durante la hipoxemia cíclica aguda. El estudio sugiere que la HI normobárica podría ser una intervención prometedora para condiciones asociadas con una circulación cerebral deficiente.
    続きを読む 一部表示
    17 分
  • Hipoxia + Hiperoxia. ¿Eterna juventud?
    2025/08/28

    ¿Te preocupa la pérdida de fuerza o la lentitud mental con el paso de los años? En este episodio, te revelamos los sorprendentes hallazgos de un estudio revolucionario sobre como cumplir años manteniendo tus capacidades.

    Descubre cómo una técnica innovadora, la exposición intermitente a hipoxia-hiperoxia (IHHE) antes del ejercicio, puede ser la clave para mejorar tu rendimiento físico y cognitivo.

    Te explicamos cómo esta terapia no invasiva demostró un aumento significativo en la potencia física y una mejora en la velocidad de procesamiento cognitivo.

    Si buscas una forma respaldada por la ciencia para mantener tu mente aguda y tu cuerpo activo a cualquier edad, este episodio es para ti.

    Sintoniza para descubrir cómo el oxígeno puede ser tu mejor aliado en el camino hacia un envejecimiento saludable.

    ¡Suscríbete y no te pierdas los secretos para vivir más y mejor!

    Enlace al estudio:

    https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9178199/

    Detalles de la cronología del estudio:


    • Período de Pre-Diagnóstico (1 semana antes del inicio de la intervención):

      • Reclutamiento y consentimiento: 38 pacientes geriátricos mayores de 60 años fueron evaluados para su elegibilidad. Se obtuvo el consentimiento informado por escrito de los pacientes participantes.
      • Aleatorización: Los 28 pacientes fueron asignados aleatoriamente, de forma estratificada y contrabalanceada (por puntuación MMSE, ratio 1:1), a un grupo de intervención (IG) o a un grupo de control simulado (CG). Los pacientes fueron cegados a su asignación de grupo.

      Período de Intervención (6 semanas):

      • Programa de entrenamiento: Ambos grupos completaron 18 sesiones de entrenamiento aeróbico en un ergómetro de ciclo motorizado, tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes), durante 20 minutos por día.
      • Tolerancia a la intervención: Las exposiciones intermitentes hipóxico-hiperóxicas y el entrenamiento de ciclismo aeróbico fueron bien tolerados, con informes ocasionales de mareos leves.

    • Resultados del Estudio (Publicados el 26 de mayo de 2022):

      • Rendimiento cognitivo (CDT): Se encontró un efecto de interacción con un tamaño de efecto medio para el rendimiento del CDT, con un mayor cambio a lo largo del tiempo para el IG (+28%) en comparación con el CG (+4%).
      • Rendimiento cognitivo (DemTect): No se encontró un efecto de interacción significativo, pero sí un efecto principal de tiempo, indicando una mejora en el rendimiento del DemTect después de ambas intervenciones.
      • Rendimiento físico (TUG): El análisis ANCOVA mostró diferencias entre grupos en la post-prueba, a favor del IG, con un gran tamaño de efecto. La performance en el CG empeoró (+7% en tiempo), mientras que en el IG se mantuvo sin cambios (−6% en tiempo).
      • Rendimiento físico (SPPB): El análisis ANCOVA mostró diferencias entre grupos en la post-prueba, a favor del IG, con un tamaño de efecto medio. La performance en el IG aumentó (+72%), mientras que en el CG se mantuvo sin cambios (−1%).
      • Subanálisis: El nivel de deterioro cognitivo de los pacientes al inicio del estudio no afectó los efectos de la intervención en el TUG ni en el SPPB.
      • Conclusión general: La adición de IHHE antes del ejercicio aeróbico en bicicleta parece ser más efectiva para aumentar las funciones cognitivas globales y el rendimiento físico, así como para preservar la movilidad funcional en pacientes geriátricos, en comparación con el ejercicio aeróbico solo, después de un período de intervención de 6 semanas.


    続きを読む 一部表示
    17 分
まだレビューはありません