エピソード

  • Ep.19: Cont. Isla de Mona, minería de guano en el siglo XIX: Víctor Serrano Puigdoller
    2025/04/29

    Continuamos conversando con el arqueólogo Víctor Serrano PuigDoller sobre la industria de la minería del guano en la Isla de Mona y los aspectos relacionados a la vida de los mineros durante la segunda mitad del siglo 19. Si todavía no has escuchado la primera parte de esta entrevista, te invitamos a que sintonices el episodio número 18, para que no pierdas detalles de esta conversación.

    続きを読む 一部表示
    56 分
  • Ep.18: Isla de Mona, minería de guano en el siglo XIX: Víctor Serrano Puigdoller
    2025/02/12

    Dialogamos con el arqueólogo Víctor Serrano Puigdoller sobre la minería de guano en las cuevas de la Isla de la Mona. Desde mediados del siglo XIX, la geomorfología de las cuevas de Amoná fue transformada por la extracción de guano. Las concesiones otorgadas por la Corona Española para extraer el material, implicaron exponenciales cambios a los espacios cavernarios. La industria minera irradió hacia el paisaje kárstico en la Isla de la Mona, donde sus arrecifes, flora y fauna sostuvieron alteraciones para servir a los propósitos de la incipiente explotación guanera.

    続きを読む 一部表示
    44 分
  • Ep.17: Coordenada Caliche: Miguel Marrero
    2024/04/05

    Uniéndonos a la gestión de divulgar conocimientos alternos para concientizar sobre las ecologías del agua en las islas de Puerto Rico, presentamos la experiencia del cuidador del Caliche del Camino de la Ceiba, Miguel Marrero.

    Caliche es un vocablo indígena que apunta a brotes de agua entre piedras provenientes de la alta montaña. Desde la cotidianidad del entorno kárstico norteño, Miguel comparte su intimidad con el líquido que su familia por más de tres generaciones ha consumido, mostrando una profunda memoria de las enseñanzas que su padre y madre le transmitieran en el cuidado del ojo de agua y su relación con la tierra.

    Este episodio forma parte del ciclo de encuentros y conferencias titulado Devenir Fluido: Arte y ecologías del agua en el archipiélago de Puerto Rico, gestado por Chiara Sgaramella y Vanessa Hernández Gracia, en el cual las curadoras aspiran a promover diálogos interdisciplinarios de aprendizaje colectivo. El encuentro tomó cuerpa durante los días 5, 6 y 7 de abril de 2024 en los municipios de Loíza y San Juan en Puerto Rico.

    続きを読む 一部表示
    19 分
  • Ep.16: Isla de Mona, Memoria Cultural Subterránea: Alice Samson y Jago Cooper
    2024/03/12

    Atraídos por la noción de “isla remota”, la arqueóloga Alice Samson y el arqueólogo Jago Cooper arriban a la Isla de Mona, donde aperciben su propio encuentro subterráneo con uno de los lugares con mayor densidad de cuevas en el mundo.

    Cimentados en el conocimiento acumulado, ayudados por tecnologías de datación disponible y junto a la colaboración interdisciplinaria, Alice y Jago sugieren otros enfoques hacia los encuentros culturales presentes en las paredes de algunas cuevas en Isla de Mona. Sus perspectivas arqueológicas de estos encuentros sociales en las cavernas, expanden los límites cartográficos contemporáneos del entendimiento del período inicial de contacto europeo e indígena en el Caribe Antillano.

    続きを読む 一部表示
    1 時間 24 分
  • Ep.15: Esta es mi cuna acá, Las Cabachuelas: Jesús “Jusy” Ocasio Rivera
    2023/12/24

    Jesús Ocasio Rivera nació y vivió entre los mogotes de lo que hoy es la Reserva Natural de Las Cabachuelas. Desde joven escribe décimas y aguinaldos donde su contemplación cristiana y vida en el Barrio Barahona de Morovis, no escapan a su talento para agasajar su devoción espiritual y el paisaje kárstico que le abraza. 

     

    Jusy nos invita a caminar por veredas repletas de experiencias rurales en un período de transición en el karso norteño de la Isla, donde las familias migraban hacia centro urbanos en Puerto Rico y Estados Unidos. Igualmente comparte su transformación en la apreciación del horizonte cavernario que lo vio nacer.

    続きを読む 一部表示
    40 分
  • Ep.14: De Angostura a Caliche un paso es: Dr. Carlos Ayes Suárez
    2023/11/03

    Dialogamos con el arqueólogo e historiador puertorriqueño, el Dr. Carlos Ayes Suárez. Carlos es parte de un grupo pionero de entusiastas de la arqueología que documentaron las cavernas mediante la creación de sociedades arqueológicas en diversos municipios en Puerto Rico. 

    El Dr. Ayes Suárez, cuenta con decenas de publicaciones relacionadas al paisaje kárstico cavernario donde Puerto Rico siempre es el protagonista que irradia hacia otros contextos antillano-caribeños con quien compartimos un legado histórico y una identidad cultural que nos vincula desde una antigüedad milenaria.

    続きを読む 一部表示
    59 分
  • Ep.13: Cont. Cotorra Puertorriqueña, Esmeralda del Karso: Brian Ramos Güivas
    2023/06/27

    Continuamos conversamos con el biólogo Brian Ramos Güivas sobre la cotorra puertorriqueña, su esfuerzo de conservación, en el karso del Bosque de Río Abajo.  Si todavía no has escuchado la primera parte de esta entrevista te invitamos a que sintonices el episodio número 12 para que no te pierdas detalles de esta conversación.

    続きを読む 一部表示
    58 分
  • Ep.12: Cotorra Puertorriqueña, Esmeralda del Karso: Brian Ramos Güivas
    2023/05/23

    Nos adentramos en el karso junto a Brian Ramos Güivas para conocer del Proyecto de Conservación de la Cotorra Puertorriqueña. Brian es biólogo del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y tiene más de veinte años de experiencia profesional en el aviario José Luis Vivaldi del Bosque de Río Abajo. 

    En este episodio destacamos la topografía del karso como resguardo y aliado de la cotorra mediante la experiencia laboral de nuestro invitado, quien presenta su apreciación científica del paisaje kárstico en el éxito de la conservación de la cotorra de Puerto Rico.

    続きを読む 一部表示
    48 分