エピソード

  • Atrapados por el cobre, caos ferroviario a las puertas de la Feria de Abril
    2025/05/05
    ¿Cuándo vamos a llegar? Esa fue la pregunta que se repitieron más de 10.000 viajeros atrapados en 30 trenes de Renfe durante la tarde del domingo 4 de mayo. El caos ferroviario estalló en plena operación retorno del Puente de Mayo, una semana después del gran apagón y justo en la antesala de la Feria de Abril. Mientras Los Morancos se adelantaban a la fiesta a ritmo de bulerías en uno de los vagones, miles de pasajeros vivían su propia odisea, entre paradas imprevistas, falta de información y retrasos interminables.

    En el capítulo de hoy recogemos los testimonios de tres mujeres atrapadas por el robo de cobre que paralizó gran parte de la red.

    Ana Núñez-Milara, directora de Magas en EL ESPAÑOL, vio cómo su jornada laboral se desmoronaba en la mañana del lunes, aún en pleno caos ferroviario. “La información llegaba de madrugada y nadie sabía a quién dirigirse. Fue desolador”.

    Aurora García, directora de comunicación de un conocido banco, tardó 12 horas en recorrer el trayecto Cádiz–Madrid, sin batería y haciendo paradas en distintas estaciones.”La gente estaba resignada, como si ya nada nos sorprendiera, quiero pensar que es resiliencia”.

    Gracia Solera, guionista de ficción, partió desde Córdoba y llegó a la capital cuatro horas más tarde de lo previsto. “No nos ofrecieron ni agua ni comida”, denuncia.“Cuando reiniciaron el sistema, el maquinista nos pidió por megafonía que no entráramos en pánico, es la peor forma para lograrlo”.

    Arturo Criado, subdirector de EL ESPAÑOL Invertia, analiza las claves de este suceso en fechas tan significativas. ¿A qué hofa supo Renfe del robo de cable? Si se sabía antes de media tarde, ¿por qué partieron trenes después de esa hora?
    続きを読む 一部表示
    16 分
  • Trump, 10 tormentas en 100 días y una popularidad bajo mínimos
    2025/05/01
    Donald Trump cumple cien días al frente de su segundo mandato pisando el acelerador. 143 órdenes ejecutivas y más de cien fallos judiciales han detenido acciones presidenciales que consideran inconstitucionales.

    En el capítulo de hoy, con la ayuda de Jara Atienza, redactora de Internacional en EL ESPAÑOL, analizamos los primeros días de Trump en su segunda etapa en la Casa Blanca, un periodo marcado por decisiones tan polémicas como simbólicas. Desde el endurecimiento de la política migratoria, pasando por la batalla judicial o su relación con los medios de comunicación, hasta su controvertida política arancelaria.

    Miguel Ángel Benedicto, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense, nos ayuda a descifrar las claves de esta etapa y a entender por qué, pese a su retórica triunfalista, Trump se ha convertido en un presidente tan impopular. “Trump saca pecho de un éxito económico que los americanos no notan en sus bolsillos y ya es el presidente más impopular desde Eisenhower”, explica.
    続きを読む 一部表示
    23 分
  • El gran apagón: ¿sabotaje, accidente o negligencia?
    2025/04/29
    El 28 de abril de 2025 cinco segundos pusieron en jaque nuestro mundo hiperconectado. El gran apagón eléctrico de las 12.33 se llevó por delante la inteligencia artificial, los navegadores y las redes sociales enseñándonos la vulnerabilidad del sistema. Devolviéndonos a las colas interminables. Volvimos a hablar entre nosotros escuchando la radio a pilas. Más de cuarenta años después de 'la noche de los transistores' un objeto poderoso, habitualmente descartado, escondido en los cajones de los nostálgicos y de los más mayores de las casas, fue durante horas la única vía de comunicación para muchos y el utensilio más buscado en los bazares chinos.

    En el capítulo de hoy conocemos la historia de la periodista de El Nacional Patricia Aymerich, que vivió el gran apagón desde el emblemático Café Gijón de Madrid. Con ingenio y experiencia venezolana, improvisó un “kit de supervivencia” informativo que permitió a los clientes del local mantenerse al tanto de lo que estaba ocurriendo en plena oscuridad.

    Además, hablamos con Guillermo Vidal, experto en energía, para profundizar en las posibles causas del inesperado fundido a negro que dejó a España sin suministro eléctrico. “Demasiadas energías renovables hacen al sistema menos fiable”, advierte. Según Vidal, Red Eléctrica ya cuenta con informes que alertan de los riesgos derivados del cierre progresivo de las centrales nucleares. “Es totalmente irresponsable plantearse su cierre en estas condiciones”, concluye con contundencia.

    Cerramos con Natalia Sara Mendinueta, directora de Señor Lobo and Friends y experta en comunicación de crisis, que analiza la gestión comunicativa del Gobierno durante y después del apagón: cómo se transmitió la información, qué se omitió y qué lecciones deja este episodio para futuras emergencias.
    続きを読む 一部表示
    18 分
  • Las claves de la reducción de la jornada laboral, el proyecto estrella de Yolanda Díaz
    2025/04/28
    La reducción de la jornada laboral sin merma salarial llega esta semana al Consejo de Ministros, en vísperas de la celebración del Día del Trabajador. El Ejecutivo, impulsado por Sumar y en particular por Yolanda Díaz, quiere aprobar una medida que, según sus estimaciones, beneficiaría a más de 12 millones de trabajadores del sector privado.

    Sin embargo, la propuesta ha generado un intenso debate: mientras el Gobierno la presenta como un avance histórico en derechos laborales, las patronales, con la CEOE a la cabeza, advierten de los riesgos de implantarla sin consenso y temen que muchas empresas, especialmente pymes, no puedan asumir el cambio en tiempos de incertidumbre económica.

    En el capítulo de hoy, Alberto Prieto, subdirector de EL ESPAÑOL, analiza el contexto político en el que Díaz impulsa esta reforma laboral clave, en un momento de debilidad de Sumar reflejado en las encuestas y con tensiones cada vez más visibles dentro de su espacio, especialmente con Izquierda Unida. ¿Es la reducción de jornada una baza para relanzar su proyecto o un movimiento arriesgado que puede acentuar su desgaste? ¿Cómo impactará esta medida en el ya frágil equilibrio de apoyos a Pedro Sánchez? Todas las claves, en el análisis de hoy.
    続きを読む 一部表示
    10 分
  • Reformistas y conservadores: el cónclave que decidirá el rumbo tras Francisco
    2025/04/28
    Más de 130 cardenales procedentes de 66 países decidirán en los próximos días el nombre del nuevo líder de la Iglesia. Un reto para menores de 80 años que como manda la tradición se encerrarán entre los muros de la Capilla Sixtina cocinando a fuego lento un secreto, encontrar un papa para este tiempo.

    La nueva silla de San Pedro se disputará entre dos corrientes claras: quienes apuestan por mantener el legado reformista y austero de Francisco, y quienes abogan por un giro hacia posiciones más conservadoras dentro de la Iglesia. En el capítulo de hoy, con la ayuda de Francisco Serrano, autor de ‘Iglesia y poder’, nos adentramos en los entresijos del cónclave más numeroso de la historia.

    El profesor de Historia de la Religión nos guía por los grupos más cercanos a la visión del pontífice saliente, llamados “Francisco II”, al tiempo que perfila a los líderes del bloque más tradicionalista, conocidos en algunos círculos como "los opositores", entre los que destaca el polémico cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller. Además, pone el foco en un tercer grupo clave: el de los cardenales de consenso, esenciales para inclinar la balanza en un cónclave donde conviven dos velocidades muy distintas. Por último revisitamos los cónclaves más polémicos de la historia, desde el más largo, hasta el más rupturista.
    続きを読む 一部表示
    19 分
  • Las claves del contrato con Israel, balas de fogueo entre la izquierda para detener la compra
    2025/04/25
    El jueves 24 de abril, el BOE publicaba un contrato para la adquisición de 15 millones de balas a una empresa israelí por más de seis millones de euros. Horas después, Pedro Sánchez ordenaba rescindirlo de forma unilateral.

    Esa misma mañana, la política nacional también se sacudía con otra lluvia de balas, la tensión estallaba entre los socios del Gobierno. La izquierda vivía una nueva convulsión interna con fuego cruzado entre Sumar, Izquierda Unida y el PSOE. Enrique Santiago advertía de una posible ruptura si Marlaska no daba marcha atrás. Desde Sumar se intentaba enfriar el conflicto, negando una crisis mientras llovían críticas por su escasa capacidad de maniobra, especialmente entre sus ministros.

    El trágala de Sumar terminó en un cruce de balas de fogueo con un único objetivo: frenar la compraEn el capítulo de hoy, con la ayuda de Brais Cedeira, reportero de Interior en EL ESPAÑOL, analizamos las consecuencias de la rescisión del contrato.

    ¿Qué implicaciones tendrá esta decisión para la política de armamento del Gobierno con Israel? ¿Qué ocurrirá con los acuerdos ya firmados o en proceso? Además, Alberto Prieto pone el foco en las grietas en la coalición a la izquierda del PSOE. Izquierda Unida, con Enrique Santiago y Antonio Maíllo al frente, trata de marcar perfil propio en medio del desgaste de Yolanda Díaz como ministra del Ejecutivo de Sánchez.
    続きを読む 一部表示
    19 分
  • El Papa Francisco y su legado global, la lista de invitados a su funeral
    2025/04/24
    El próximo 26 de abril, los principales líderes mundiales asistirán al funeral del papa Francisco para ofrecerle su último adiós en un momento de cambio en el tablero geopolítico. La huella del pontífice estará presente en una despedida para la que dejó instrucciones de austeridad, sencillez y simplificación.
    Su legado también está en los mensajes que divulgó en vida sobre el mundo que le rodeaba. Su visión sobre la guerra de Gaza, su lucha a favor de los inmigrantes o sus críticas a las deportaciones de Trump. En el capítulo de hoy, con la ayuda de Jara Atienza, redactora de Internacional en EL ESPAÑOL, exploramos la relación del Papa Francisco con algunos de los invitados a la despedida que conducirá el nonagenario cardenal Giovanni Battista Re. .

    Francisco Serrano, profesor de Historia de la Religión, nos da detalles del funeral al aire libre del primer pontífice en más de un siglo en ser enterrado fuera de los muros del Vaticano. Los mensajes del Papa están muy presentes en su despedida.” Será el funeral de un obispo de Roma, no de un pontífice romano”, en coherencia con su forma de vivir durante su pontificado, explica el profesor. “Estamos en la octava de Pascua, una semana en la que la Iglesia no permite la celebración de funerales, pero toda regla tiene su excepción”, aclara.

    Otra es el lugar en donde será enterrado. “Santa María la Mayor es una basílica históricamente española, ya que el final de las obras fueron acometidas por el papa Alejandro VI, con el primer oro que vino de América”. Francisco Serrano se pronuncia en el pódcast sobre la polémica generada por la ausencia del presidente del Gobierno de España. “Sánchez no ha entendido nada de la Iglesia”, sentencia. “Es una anomalía que no haya asistido al funeral de un líder ético mundial”, destaca. Se trata de “una contradicción que Sánchez no asista a un funeral de la persona por la que declara tres días de luto en un estado aconfesional”, concluye.
    続きを読む 一部表示
    23 分
  • Lobos, ardillas y Alvise: la crisis interna que sacude 'Se Acabó la Fiesta'
    2025/04/23
    Junio de 2024. El agitador ultra Alvise Pérez irrumpe en el Parlamento Europeo con más de 800.000 votos y tres escaños, superando a Podemos. Diez meses después de aquel inesperado éxito en las urnas, su proyecto comienza a desmoronarse.

    La fórmula que lo catapultó, una mezcla de mensajes populistas, desinformación y una comunidad ferviente en redes sociales, hace aguas entre el desgaste, la decepción de algunos votantes y crecientes tensiones internas.

    A ls primeros signos de desilusión se suman ahora las grietas dentro de su propio partido. En el pódcast Eclécticos Worldwide, Alvise lanza una advertencia cargada de metáfora: sus “ardillas” podrían haberse convertido en “lobos”. Se refiere a Nora Junco y Diego Solier, los otros dos eurodiputados del movimiento, a quienes señala indirectamente porhaber cometido deslealtad e incluso, presunta corrupción. Ambos han marcado distancia votando diferente a él en temas clave como el apoyo militar a Ucrania o el rearme europeo.

    En el capítulo de hoy, analizamos con Fernando Garea las fisuras en la formación y su posible repercusión en las urnas. Además, el redactor de Tribunales Javier Corbacho nos cuenta cómo ha sido su trayectoria judicial en los últimos meses.
    続きを読む 一部表示
    16 分