エピソード

  • Transición Energética a Nivel Residencial
    2025/04/16

    Las cocinas suelen ser el lugar más acogedor de nuestras casas pero podríamos estar pasando por alto que ese fuego que nos brinda la sensación de hogar calientito, cuando proviene de combustibles como el gas o la leña, tiene un impacto negativo no solo en el ambiente y también en nuestra salud. En América Latina el sector residencial representa alrededor del 16.1% del consumo de energía y, sin pasar por alto que hay industrias altamente contaminantes, hoy ponemos el foco en el aspecto residencial y la necesidad de cambiar a combustibles más amables.

    La transición hacia energías limpias está en curso. El proyecto Transición Energética a Nivel Residencial cocción y calefacción en América Latina impulsado por la Fundación Futuro Latinoamericano y el Global Methane Hub busca reemplazar los sistemas de cocción y calefacción que funcionan con combustibles fósiles por alternativas más sostenibles, como las estufas de inducción magnética, paneles solares y biocombustibles. Pero este cambio no depende solo de decisiones individuales, sino de estrategias comunitarias que involucren políticas públicas, reglamentación a las industrias, investigaciones y un cambio en la cultura de habitar nuestros hogares.

    ¡Encontramos un podcast amigo que profundiza en este tema en su quinta temporada! Si te interesa conocer más sobre la Transición Energética desde otras aristas, más allá de la residencial, te recomendamos escuchar Brújula Sonora Podcast, una propuesta que desglosa las implicaciones de este cambio de fuentes de energía, a través de las voces y experiencias de personas en América Latina. Aquí el enlace: https://linktr.ee/brujulasonora

    Créditos:

    Agradecemos a Nicola Borregaard, Maryangel Mesa Romero, Franco Moreno y a Paola Valencia su participación en este episodio.

    Coordinación de podcast en Proyecto CEELA: Roger Walther.

    Narración: Angélica Iñiguez y Salvador Martínez.

    Guion: Angélica Iñiguez.

    Fact check: Catalina Moya Catalán.

    CEELA es un proyecto de la Confederación Suiza y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, COSUDE.

    Una producción de PODCASTERA.MX®

    続きを読む 一部表示
    21 分
  • Encuentro de expertos en sostenibilidad
    2024/12/10

    El Polo Norte se deshiela y si el curso de las cosas sigue igual, en una década el Ártico podría desaparecer, lo que tendría un impacto sin precedentes en toda la Tierra.

    Ante la emergencia, existen diversas acciones poderosas: una de ellas es el curso CLESAL, promovido por el Proyecto CEELA, dirigido a especialistas en edificación sostenible que trabajan en el sector público, académico e inmobiliario. Estos tres sectores conforman la triple hélice, un potenciador de las acciones en los estados y los países.

    Irma Padilla del sector público, el académico Carlos Castro y el constructor Roberto Malvido forman la triple hélice que narra esta historia de acciones sostenibles en varios países de LATAM.

    Créditos:

    Agradecemos a Valentina Quintanilla, Irma Padilla, Carlos Castro y Roberto Malvido, su participación en este episodio.

    Coordinación de podcast en Proyecto CEELA: Roger Walther.

    Narración: Angélica Iñiguez y Salvador Martínez.

    Guión: Angélica Iñiguez.

    Fact checking: Salvador Martínez y Valentina Quintanilla.

    Diseño sonoro y mezcla: Salvador Martínez.

    Voces adicionales: Abril Íñiguez y Citlalli Palacios.

    Diseño de portada: Radiante Studio.

    Crestomatías: 1.- BBC News Mundo. DANA en Valencia: ¿Qué falló? 3 razones que explican lo mortales que fueron las inundaciones. Presentado por Ana María Roura. 2.- María Bonita, Agustín Lara.

    CEELA es un proyecto de la confederación suiza y la agencia suiza para el desarrollo y la cooperación, COSUDE.

    Producción: PODCASTERA.MX®

    続きを読む 一部表示
    25 分
  • Del papel a la acción
    2024/11/06

    ¿Te imaginas poder elegir una casa como si estuvieras seleccionando un electrodoméstico eficiente, con una etiqueta que te indique cuánta energía consume y cuánto puedes ahorrar? En este episodio te contamos de una apuesta que se encamina hacia allá: la Plataforma de Indicadores de Energía, que ha implementado el Proyecto CEELA en su fase II, focalizando los esfuerzos en Perú, Ecuador y Colombia.

    Nuestros invitados, Franco Morales y Paola Valencia, nos explican cómo funciona y cómo se ha implementado dicha plataforma, una herramienta basada en el estándar ISO 52016 que permite calcular el consumo energético de un edificio con precisión, en busca de ahorro energético, reducción de emisiones de carbono y confort de los usuarios. Con esto pasamos del papel a la acción.

    Franco, líder de la parte técnica de la plataforma, y Paola, experta en el aspecto de normatividad, explican cómo esta herramienta no solo facilita la evaluación de la demanda energética, sino que establece una base para el etiquetado energético en el mercado inmobiliario.

    Descubre cómo este etiquetado puede ayudar a reducir el impacto ambiental, elevar la calidad de vida de sus habitantes y crear un mercado inmobiliario más informado y responsable.

    Créditos:

    Agradecemos a Franco Morales y Paola Valencia su participación en este episodio.

    Coordinación de podcast en Proyecto CEELA: Roger Walther.

    Narración: Angélica Iñiguez y Salvador Martínez.

    Guión: Angélica Iñiguez. Fact checking: Salvador Martínez, Catalina Moya y Paola Valencia.

    Diseño sonoro y mezcla: Salvador Martínez.

    Voces adicionales: Abril Íñiguez y Citlalli Palacios.

    Diseño de portada: Radiante Studio.

    CEELA es un proyecto de la confederación suiza y la agencia suiza para el desarrollo y la cooperación, COSUDE.

    続きを読む 一部表示
    21 分
  • Monitoreo de las edificaciones
    2024/10/01

    No basta con implementar criterios de eficiencia energética y confort térmico en el diseño, es crucial monitorear las edificaciones una vez que están habitadas y en operación, para conocer y comparar los datos y así darnos cuenta de si realmente el diseño y la implementación funcionan como lo planeamos y tomar decisiones con certeza.

    Los expertos Franco Morales, María Delia Bermeo, Martín Wieser, Jachen Schleich, Pedro Samaniego y Monserrat Bobadilla comparten sus experiencias en procesos de monitoreo que se han puesto en marcha en edificios modelo del Proyecto CEELA, desde la Universidad del Azuay en Ecuador hasta la Aldea Tulum en México.

    Nuestros invitados comparten las complejidades de este proceso, revelando cómo cada edificio, cada cultura, cada clima y cada país tiene sus propias características y desafíos.

    El objetivo del monitoreo trasciende los datos: busca mejorar la salud y el confort de los usuarios. Monserrat Bobadilla nos invita a pensar en el futuro, donde el diseño y la operación de edificaciones estén alineados con el bienestar de las personas y del planeta.

    Apps para tu mobil:

    • Energy Efficiency Calculator
    • Learning Power
    • Earth Hero
    • Carbon Neutral & CO2 Meter
    • Desafío ambiental
    • Aura CO2

    Créditos:

    Coordinación de podcast en Proyecto CEELA: Roger Walther.

    Producción: Podcastera.mx®

    Narración: Angélica Íñiguez y Salvador Martínez.

    Guión: Angélica Iñiguez; revisión: Monserrat Bobadilla, Catalina Moya y Roger Walter.

    Diseño sonoro y mezcla: Salvador Martínez.

    Voces adicionales: Abril Íñiguez y Citlalli Palacios.

    CEELA es un proyecto de la Confederación Suiza y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, COSUDE.

    続きを読む 一部表示
    21 分
  • 15 principios de diseño eficiente y sostenible
    2024/08/24

    Exploramos los beneficios y desafíos de aplicar los 15 principios de eficiencia energética y confort adaptativo en proyectos de urbanización en climas cálidos de LATAM.

    Considerando la perspectiva del sector inmobiliario y en el marco de la fase II del Proyecto CEELA, Montserrat Bobadilla y Roger Walther nos comparten sus experiencias sobre cómo estos principios, basados en la sabiduría vernácula y ajustados a las realidades climáticas locales, pueden transformar las inercias viejas de construcción.

    Estos principios incluyen tanto sistemas pasivos como activos, buscan crear edificios energéticamente eficientes y cómodos sin depender excesivamente de sistemas artificiales de climatización. Estos principios, desde el control de la radiación solar hasta el diseño bioclimático, son esenciales para reducir la huella de carbono y mejorar el confort térmico, aspectos cruciales para enfrentar los desafíos climáticos en LATAM.

    Te invitamos a conocer más sobre los 15 principios haciendo clic aquí.

    Y te recomendamos escuchar el episodio 03 de la primera temporada donde hablamos sobre los Principios para edificar con cero emisiones.

    Créditos:

    Agradecemos a los expertos que participaron en este episodio. Por orden de aparición: Roger Walther, líder estratégico del Proyecto CEELA, Fase II y Montserrat Bobadilla, líder de Proyecto CEELA de EBP Chile, en Fase II.

    Coordinación de podcast en Proyecto CEELA: Roger Walther.

    Narración: Angélica Iñiguez y Salvador Martínez.

    Guión: Angélica Iñiguez en colaboración con Salvador Martínez y Catalina Moya.

    Diseño sonoro y mezcla: Salvador Martínez con la participación especial de Emerson Erazo.

    Voces adicionales: Abril Íñiguez y Citlalli Palacios.

    Diseño de portada: Radiante Studio.

    CEELA es un proyecto de la confederación suiza y la agencia suiza para el desarrollo y la cooperación, COSUDE.

    続きを読む 一部表示
    22 分
  • Diseño Arquitectónico Eficiente. Design Charrette
    2024/07/31

    En estas lecciones de eficiencia y confort, te guiamos por cuatro edificios modelo de Perú, Colombia, Ecuador y México, que fueron construidos o adaptados a partir de una herramienta colaborativa llamada Design Charrette, en la que participaron todos los especialistas y representantes del sector público, inmobiliarias y usuarios finales, con el objetivo de crear proyectos que mejoren la calidad de vida de la comunidad, incorporando los principios de eficiencia energética y confort adaptativo, creados por el Proyecto CEELA.

    El colegio Moisés Rebata de Nazca, Perú; la Universidad del Azuay en Cuenca, Ecuador; los proyectos de vivienda social complejo residencial Aldea Tulum en México y DAMMAR en Cartagena de Indias, Colombia son estos cuatro edificios modelo. Quienes participaron en estas obras, nos comparten sus aprendizajes y los retos que representan estas implementaciones en LATAM.

    E0 es una producción de Podcastera.mx® para Proyecto CEELA.

    Créditos:

    Agradecemos a los expertos que participaron en este episodio. Por orden de aparición: José Antonio Espinoza, coordinador del Design Charrette; Gonzalo Díaz, arquitecto y líder del proyecto en Nazca, Perú y María Delia Bermeo, experta en medición de la Universidad del Azuay, Ecuador.

    Coordinación del podcast en Proyecto CEELA: Roger Walther.

    Narración: Angélica Iñiguez y Salvador Martínez.

    Guión: Angélica Iñiguez en colaboración con Catalina Moya y José Antonio Espinoza.

    Diseño sonoro y mezcla: Salvador Martínez.

    Voces adicionales: Abril Íñiguez y Citlalli Palacios.

    Diseño de portada: Radiante Studio.

    CEELA es un proyecto de la Confederación Suiza y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, COSUDE.

    続きを読む 一部表示
    24 分
  • Trailer Emisor Cero
    2023/01/25

    En Emisor Cero hablamos con actores expertos en diseño, construcción y monitoreo de edificaciones sustentables en LATAM, acerca de los retos y alternativas concretas para mitigar esta crisis climática que nos concierne a todas y todos. Exponemos y derribamos mitos verdes. Te invitamos a tomar a acción desde el lugar en donde te encuentres. Escucha el primer episodio y déjanos tus tu comentarios y visítanos en www.proyectoceela.com

    E0 es una producción de Podcastera.mx® para Proyecto CEELA.

    Créditos:

    Coordinación general de podcast por Proyecto CEELA: Roger Walther y Catalina Moya

    Guión: Angélica Íñiguez

    Diseño sonoro y mezcla final: Salvador Martínez.

    Voces adicionales en orden de aparición: Pedro Ávalos, Abril y Angélica Íñiguez, Citlalli Palacios, María Delia Bermeo, Gonzalo Díaz, Monserrat Bobadilla y Antonio Espinoza.

    Diseño de portada: Radiante Studio.

    続きを読む 一部表示
    5 分
  • Las semillas están sembradas EPI12
    2023/10/03

    Este es el último episodio de la primera temporada de Emisor Cero, donde quedan claros los logros y aportes del Proyecto CEELA. Para ello, Citlalli y Salvador conversan con Roger Walther y Nícola Borregaard, director y co-directora del Proyecto CEELA, respectivamente.

    También hablan con Pablo Lloret, director de la Fundación Futuro Latinoamericano y responsable de las actividades del Proyecto CEELA en Ecuador, y con Valentina Quintanilla, encargada del intercambio de conocimiento y fortaleza de los aprendizajes y autora intelectual de este podcast.

    Además de los invitados centrales, participan voces diversas que forman parte del Proyecto CEELA en las zonas cálidas de los cuatro países de América Latina donde opera: Perú, Colombia, Ecuador y México, que hacen un recuento tanto de los logros como de lo que falta por hacer. De cualquier manera, las semillas ya están sembradas.

    Entre los logros de los que hablan las y los expertos en este episodio, están la Red de Mujeres en la Construcción Sostenible, la Red de Universidades en busca del net zero, los diversos cursos y capacitaciones, como el Curso de Liderazgo sobre Edificaciones Sostenibles en América Latina CLESAL, que dejó sorprendidos a sus organizadores por el enorme interés que mostraron profesionales de la ingeniería y la arquitectura desde todos los países involucrados, las edificaciones modelo o show cases y los trabajos en materia de medición y marco regulatorio en conjunto con las municipalidades.

    Valentina Quintanilla habla sobre el podcast como un medio de expansión de la información y el intercambio con el ecosistema de la edificación sostenible internacional.

    Escúchalo en tu plataforma de podcast favorita.Escríbenos: emisorcero@podcastera.mx

    También puedes acceder de forma gratuita a una gran cantidad de materiales formativos en https://proyectoceela.com/index.php/formacion/

    Créditos

    Las voces de expertos de CEELA que participan en este episodio son Angélica Ospina, Antonio Espinoza, Carolina Valbuena, Natalia Carrero, Paul Vanegas, Pedro Samaniego y Yadhira Álvarez.

    Hosts: Citlalli Palacios y Salvador Martínez / Producción: Angélica Íñiguez / Dirección general: Valentina Quintanilla / Voz en síntesis: Abril Íñiguez / Diseño sonoro y mezcla final: Salvador Martínez / Edición y limpieza: Jacob Barba.

    Emisor Cero es una producción de Podcastera.mx para Proyecto CEELA.

    続きを読む 一部表示
    57 分