• El gran apagón: ¿sabotaje, accidente o negligencia?

  • 2025/04/29
  • 再生時間: 18 分
  • ポッドキャスト

El gran apagón: ¿sabotaje, accidente o negligencia?

  • サマリー

  • El 28 de abril de 2025 cinco segundos pusieron en jaque nuestro mundo hiperconectado. El gran apagón eléctrico de las 12.33 se llevó por delante la inteligencia artificial, los navegadores y las redes sociales enseñándonos la vulnerabilidad del sistema. Devolviéndonos a las colas interminables. Volvimos a hablar entre nosotros escuchando la radio a pilas. Más de cuarenta años después de 'la noche de los transistores' un objeto poderoso, habitualmente descartado, escondido en los cajones de los nostálgicos y de los más mayores de las casas, fue durante horas la única vía de comunicación para muchos y el utensilio más buscado en los bazares chinos.

    En el capítulo de hoy conocemos la historia de la periodista de El Nacional Patricia Aymerich, que vivió el gran apagón desde el emblemático Café Gijón de Madrid. Con ingenio y experiencia venezolana, improvisó un “kit de supervivencia” informativo que permitió a los clientes del local mantenerse al tanto de lo que estaba ocurriendo en plena oscuridad.

    Además, hablamos con Guillermo Vidal, experto en energía, para profundizar en las posibles causas del inesperado fundido a negro que dejó a España sin suministro eléctrico. “Demasiadas energías renovables hacen al sistema menos fiable”, advierte. Según Vidal, Red Eléctrica ya cuenta con informes que alertan de los riesgos derivados del cierre progresivo de las centrales nucleares. “Es totalmente irresponsable plantearse su cierre en estas condiciones”, concluye con contundencia.

    Cerramos con Natalia Sara Mendinueta, directora de Señor Lobo and Friends y experta en comunicación de crisis, que analiza la gestión comunicativa del Gobierno durante y después del apagón: cómo se transmitió la información, qué se omitió y qué lecciones deja este episodio para futuras emergencias.
    続きを読む 一部表示

あらすじ・解説

El 28 de abril de 2025 cinco segundos pusieron en jaque nuestro mundo hiperconectado. El gran apagón eléctrico de las 12.33 se llevó por delante la inteligencia artificial, los navegadores y las redes sociales enseñándonos la vulnerabilidad del sistema. Devolviéndonos a las colas interminables. Volvimos a hablar entre nosotros escuchando la radio a pilas. Más de cuarenta años después de 'la noche de los transistores' un objeto poderoso, habitualmente descartado, escondido en los cajones de los nostálgicos y de los más mayores de las casas, fue durante horas la única vía de comunicación para muchos y el utensilio más buscado en los bazares chinos.

En el capítulo de hoy conocemos la historia de la periodista de El Nacional Patricia Aymerich, que vivió el gran apagón desde el emblemático Café Gijón de Madrid. Con ingenio y experiencia venezolana, improvisó un “kit de supervivencia” informativo que permitió a los clientes del local mantenerse al tanto de lo que estaba ocurriendo en plena oscuridad.

Además, hablamos con Guillermo Vidal, experto en energía, para profundizar en las posibles causas del inesperado fundido a negro que dejó a España sin suministro eléctrico. “Demasiadas energías renovables hacen al sistema menos fiable”, advierte. Según Vidal, Red Eléctrica ya cuenta con informes que alertan de los riesgos derivados del cierre progresivo de las centrales nucleares. “Es totalmente irresponsable plantearse su cierre en estas condiciones”, concluye con contundencia.

Cerramos con Natalia Sara Mendinueta, directora de Señor Lobo and Friends y experta en comunicación de crisis, que analiza la gestión comunicativa del Gobierno durante y después del apagón: cómo se transmitió la información, qué se omitió y qué lecciones deja este episodio para futuras emergencias.

El gran apagón: ¿sabotaje, accidente o negligencia?に寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。