エピソード

  • El café de Mimí - Sira Hernández - 25/04/25
    2025/04/25

    Recibimos en el café a la pianista y compositora Sira Hernández, junto a la que comentamos este curioso titular: "Un tío que lee en el metro es más sexy que uno que mira el móvil': cómo los libros se han convertido en reclamo erótico". Lo ilustramos con la primera de las "Cuatro páginas" de Thomas Larcher para violonchelo solo. Después, charlamos con Sira sobre su faceta como compositora, sus fuentes de inspiración y su lenguaje creativo, así como de sus próximos proyectos y conciertos. También descubrimos su nuevo disco con obras propias titulado "Hymns to the Hope", del que escuchamos "Maha Shivaratri", "You are Here" y "Sa Terra Santa". En su "Tafelmusik", Sira nos propuso escuchar el "Nocturno Op. 9 nº 1" de Chopin con Claudio Arrau, el inicio de la "Pasión según San Mateo BWV 244" de Bach en versión de Gardiner y "Für Alina" de Arvo Pärt con Alexander Malter al piano


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • El café de Mimí - Exposición LATINA en Casa de América - 24/04/25
    2025/04/24

    "LATINA: la mayor exposición de Gladys Palmera llega a Casa de América. Del 4 de abril al 5 de julio de 2025 se exhibirán más de 500 piezas de la Colección Gladys Palmera, con la figura de la mujer latina en la industria del espectáculo como gran protagonista". Esta muestra nos lleva a escuchar en primer lugar la canción "Gracias a la vida" de Violeta Parra. Y después, a partir de este titular escuchamos obras de compositoras latinas clásicas o académicas de los ss. XX y XXI. De la mexicana Gabriela Ortiz sonó "Río Bravo", de la venezolana Gabriela Montero recordamos el primer movimiento, "Mambo", de su "Concierto para piano y orquesta nº 1 'Latino", de la italo-argentina María Eugenia Luc descubrimos "Forest", y de la cubana Tania León escuchamos "Del Caribe, soy". Para terminar, nos perdimos en Berkeley, ciudad natal de Gabriela Lena Frank de quien escuchamos la primera, "Harawi de Quispe", de sus "Cinco danzas de Chambi"


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    59 分
  • El café de Mimí - El padrino III - 23/04/25
    2025/04/23

    En el Día del Libro estructuramos nuestro café de forma literaria. Lo abrimos con este titular: "Exposición temporal: Proust y las artes. Hasta el 8 de junio en el Museo Nacional Thyssen Bornemisza de Madrid". A propósito de esta muestra escuchamos "Swann in love" de Joseph Fennimore, obra inspirada en la novela "En busca del tiempo perdido" de Proust. En el "Rincón de los libros" nos fijamos en la novela "Nada" de Carmen Laforet de la que leímos un pasaje musical y cafetero que acompañamos con los "Sonetos para violín y piano" de Eduard Toldrá, autor que vivió la posguerra en Barcelona. Y en la "Magdalena de Proust" revisitamos las obras clásicas que aparecen en la banda sonora de una película de inspiración literaria: "El padrino III". Escuchamos el "Coro de esclavos judíos" de la ópera "Nabucodonosor" de Verdi y distintos fragmentos de "Cavalleria rusticana" de Mascagni


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    58 分
  • El café de Mimí - Muere el papa Francisco - 22/04/25
    2025/04/22

    "Muere el papa Francisco, el pontífice que renunció a los lujos del Vaticano y orientó el rumbo de la Iglesia hacia las 'periferias". A partir de este titular histórico y actual al mismo tiempo, con la noticia de Marta Rey para RTVE.es del mismo día del fallecimiento del pontífice, el lunes 21 de abril de 2025, recorremos hoy distintas músicas vinculadas con diversos pontífices de la historia. Comenzamos con el "Credo" de la "Misa 'Papae Marcelli" de Palestrina, continuamos con el "Miserere" de Gregorio Allegri, "Pio IX, himno del papa" de Liszt, la cantata "Salutate il nuovo aprile" de Marco Marazzoli y "Tu es Petrus" de Lorenzo Perosi. En las "Tazas con historia" visitamos el Café Sant'Eustachio de Roma, la empresa de café más antigua del centro histórico de la capital italiana, que nos llevó a recordar la Biblioteca Vaticana con el "Pater noster" de Jacques Arcadelt conservado allí


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • El café de Mimí - Mahler en Helsinki en 1907 - 21/04/25
    2025/04/21

    "Exposición sobre autores represaliados 'Ángeles y demonios'. La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) desea recuperar su memoria histórica y honrar a sus socias y socios que fueron represaliados por motivos políticos en la Guerra Civil y en la posguerra". Comenzamos el café con este titular que ilustramos con el aria del primer acto de "Katiuska" de Sorozábal "Vivía sola con mi abuelita". Después, en nuestra "Cita a ciegas" descubrimos cómo Cristóbal Halffter "orquesta" el tiento de primer tono de Antonio de Cabezón en su obra "Tiento del primer tono y batalla imperial". Y para terminar, en "Con la música a otra parte", recordamos la visita que Mahler hizo a Helsinki en el otoño de 1907 donde conoció por primera vez la música de Sibelius. Escuchamos el "Canto de primavera Op. 16" del autor finlandés, una de las dos páginas que escuchó allí Mahler, y también la "Obertura Coriolano" de Beethoven que el músico bohemio dirigió a la orquesta local.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • El café de Mimí - Enrique Azurza y Kea Vocal Ensemble: Obras corales de Pablo Sorozábal - 18/04/25
    2025/04/18

    Este Viernes Santo recibimos en el café al director de coro y fundador del Kea Vocal Ensemble Enrique Azurza. Junto a él comentamos el siguiente titular: "José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá de Henares: 'En Madrid hay decenas de centros que imparten títulos universitarios, es un buen negocio". Lo ilustramos con "El agua de por San Juan" del "Cancionero para Alcalá de Henares" de Miguel Asins Arbó. Continuamos charlando con Enrique sobre sus inicios en la música coral, sobre su maestro Eric Ericsson, sobre la fundación de Kea en 1997 y sobre sus próximos conciertos. En su "Tafelmusik" nos propuso "Liebst du um Schönheit" de los "Rückert-Lieder" de Mahler, el coro inicial de Exiliados Palestinos de la ópera "La muerte de Klinghoffer" de John Adams y el inicio del primer acto "Traversée" de "L'amour de loin" de Saariaho. También hablamos sobre el primer volumen de "Obras corales" de Sorozábal que ha grabado con Kea Vocal Ensemble y del que escuchamos "Arroxa Lilia" (de las "Canciones a cappella para coro mixto"), "Euskalerria" (de las "Tres canciones nostálgicas") y dos piezas del ciclo "Neskatxena"


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • El café de Mimí - Ecos del Barroco. La banda sonora del Madrid de Goyeneche - 17/04/25
    2025/04/17

    A partir de esta exposición, "Ecos del Barroco. La banda sonora del Madrid de Goyeneche", que se puede visitar en el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán comisariada por Judith Ortega, escuchamos la música del s. XVIII madrileño. Comenzamos con la tonadilla "El maestro de baile" de Luis Misón, continuamos con la "Lamentación nº 2 de Jueves Santo" de Francisco Corselli, la sección inicial del "Oficio y Misa de difuntos para las reales honras de nuestra señora Doña María Bárbara de Braganza" de José de Nebra y concluimos con la "Sonata para clave en re menor K. 213" de Domenico Scarlatti. Para finalizar nos perdimos en Nuevo Baztán, municipio español de la Comunidad de Madrid declarado Bien de Interés Cultural y uno de los Pueblos Más Bonitos de España. Viajamos hasta allí con la cantata sacra "Ya por el horizonte" de Antonio Literes


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • El café de Mimí - Paul Sacher y el "Divertimento" de Bartók - 16/04/25
    2025/04/16

    "Camille Claudel, la genial escultora que cautivó a Rodin pero terminó encerrada en un psiquiátrico atormentada por su sombra". Hoy abrimos el café con este titular que ilustramos con la segunda sección "La valse" de la obra "Camille Claudel: into the Fire" que escribió en 2012 el norteamericano Jake Heggie. Después, en "Melómanos porque sí", conocemos al profesor de secundaria Joan Miralles Rossinyol que, desde Bunyola (Mallorca), nos cuenta cómo se enamoró de la música y cuáles son sus obras preferidas: el aria "Quando m'en vo soletta" de "La bohème" de Puccini en la voz de Hera Hyesang Park, la canción de la forja de la tercera escena del primer acto de "Sigfrido" de Wagner dirigida por Pierre Boulez y "Sirenas" de los "Nocturnos" de Claude Debussy con Daniel Barenboim. En la "Academia Arcadia" revisamos la labor de mecenazgo de Paul Sacher a través del encargo a Béla Bartók de su "Divertimento para orquesta de cuerda" de 1939 que escuchamos completo


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    1 時間