エピソード

  • El giro radical de Donald Trump en la cuestión de los aranceles, con Rafael Pampillón y Santiago Carbó
    2025/04/24

    El giro radical de Donald Trump en la cuestión de los aranceles sigue dando mucho que hablar. Hay quien piensa que se trata de una estrategia ya pensada, y quien cree que le han hecho dar marcha atrás.

    El catedrático Rafael Pampillón se encuentra en el segundo grupo: «Le ha echado un pulso a China y lo ha perdido», explica en el audio que puede oírse sobre estas líneas. «Se ha dado cuenta de que necesita semiconductores, paneles solares... No solo de China, sino del resto del mundo. hay cincuenta y cuatro países que están pendientes de lo que decida tras esta tregua de noventa días. Los aranceles con una locura, y alguien le ha dicho que van a entorpecer mucho la economía de Estados Unidos».

    El también catedrático Santiago Carbó va aún más allá en su conversación con Pampillón, que puede oírse al completo en el audio: «La cuestión financiera ha sido crítica. Hay mucha gente que ha perdido mucho dinero; entre ellos, los famosos tecnooligarcas. Parece que Musk ha perdido 137.000 millones. Me sorprende que no lo supieran de antemano».

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    続きを読む 一部表示
    18 分
  • Rodríguez Braun: «Obama no decía cosas muy distintas a Trump, pero lo hacía amablemente y es 'progre'»
    2025/04/10

    «Obama no decía cosas muy distintas a Trump, pero lo hacía amablemente y es 'progre'»

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    続きを読む 一部表示
    20 分
  • Los aranceles aunciados por Trump y la respuesta de Von der Leyen, con Rafael Pampillón y José Ramón Pin Arboledas
    2025/04/03

    Continúan apareciendo economistas que opinan acerca de los aranceles anunciados por Trump, y ahora es el catedrático Rafael Pampillón el que habla sobre ello: «A mí me gustaría que Von der Leyen (presidenta de la Comisión Europea) sacara un tablero como sacó Trump anteayer y mostrara cuáles son los aranceles que tiene frente a Estados Unidos y cuáles son los que va a ponerle». La conversación al completo puede oírse en el audio que hay sobre estas líneas.
    Pampillón recuerda que la Unión Europea también tiene aranceles frente a Estados Unidos y otras barreras no arancelarias que tienen que ver con el medio ambiente, la huella de carbono, las medidas de seguridad que se exigen a los productos... «Los automóviles americanos llevan un arancel de entre el 10 % y el 20 %, tenemos aranceles a la carne, la fruta, los lácteos, a los productos industriales, a los aviones...».
    Para equilibrar esta situación, Pampillón entiende que debe haber una negociación «que tendría que terminar bien, porque si no habrá un colapso de la economía globalizada».

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    続きを読む 一部表示
    18 分
  • Los posibles aranceles de EE.UU. a los productos españoles, con Santiago Carbó y Rafael Pampillón
    2025/03/21

    El catedrático Santiago Carbó no cree que Donald Trump lleve a cabo el arancel del 200 % sobre los vinos españoles como ha dicho, porque de hecho «haría un daño irreparable a la industria vitivinícola española». Piensa que más bien es un modo de hablar al que asigna poca credibilidad, misma opinión que mantiene el también catedrático de la Universidad CEU San Pablo Rafael Pampillón.

    Ambos dialogan en nuestro podcast sobre la guerra arancelaria, y sobre el perjuicio que va a ocasionarnos a todos en términos de incremento de precios en todo tipo de productos si finalmente se ejecutan los aranceles del modo en el que se están anunciando.

    Pampillón recalca que los aranceles son un error: «Suponen más inflación, menos crecimiento y menos inversión. Los aranceles y la incertidumbre que genera la política económica de Trump hacen que las empresas no estén decididas a seguir invirtiendo. Está equivocado en su política económica. El comercio mejora la situación de todos los que nos dedicamos a comprar y vender».

    Carbó incide en que «los inversores están preocupados», y a él le inquieta que «esta estrategia de Trump dure más de unos pocos meses; que sea algo más permanente y que realmente él quiera cambiar un orden económico que hemos mantenido durante décadas. Ahí sí que la inflación y el mercado se pondrían más revoltosos».

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    続きを読む 一部表示
    17 分
  • Los guerra arancelaria de Trump, con Ángel de la Fuente y Diego Barceló
    2025/03/13

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    続きを読む 一部表示
    18 分
  • El retorno de La Caixa a Cataluña, con Daniel Lacalle y José Ramón Pin Arboledas
    2025/03/07

    El regreso a Cataluña de la sede social de la Fundación La Caixa y CriteriaCaixa ha sido una de las noticias económicas de más impacto en los últimos días, pero el economista Daniel Lacalle no le da tanta importancia: «No creo que responda a una mejora de la situación allí, sino a una reducción de la incertidumbre sobre la independencia unilateral y de lo que llamaban el Procés. No creo que sea un factor muy importante», señala en nuestro podcast. «Esta noticia (la del retorno) puede crear muchos titulares, pero la realidad es que más de 300 empresas han trasladado su sede social desde Cataluña a otra región en lo que va de año», añade.

    Desde su posición conocedora en primera línea de lo que ocurre en la inversión internacional, sostiene que tras la noticia «no hay (entre los inversores) ningún tipo de percepción de diferencia en la situación de inseguridad jurídica y de trabas a la inversión, ni de los problemas que se generan desde la política. No sé si habrá algún cambio en el futuro, pero de momento no lo hay».

    Pin Arboledas comenta además que las condiciones de nacimiento de la fusión Caixa-Bankia para formar CaixaBank justifican que la sede del banco permanezca en Valencia.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    続きを読む 一部表示
    18 分
  • La quita de deuda a las Comunidades Autónomas, con Lorenzo Bernaldo de Quirós y Mikel Buesa
    2025/02/28

    «La quita de deuda conducirá inevitablemente a un empeoramiento del nivel de bienestar de los españoles»

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    続きを読む 一部表示
    21 分
  • El urgentemente cambio de hoja de ruta que necesita Europa, con Rafael Pampillón y Santiago Carbó
    2025/02/21

    Los catedráticos Rafael Pampillón y Santiago Carbó analizan en nuestro podcast la mala imagen dada por la Unión Europea esta semana a raíz del inicio del fin de la guerra de Ucrania, y cómo debe dar pie a una reacción rápida por parte de nuestro continente. «Estados unidos quiere dejar de gastar dinero en la guerra de Ucrania, y que Europa se las arregle por su cuenta. Nos ha pillado con el pie cambiado: con un bajo nivel tecnológico, de gasto en defensa, de energías baratas, y unos costes muy altos, fiscales, sociales y salariales», señala Pampillón.

    Carbó incide en que Estados Unidos se ha confundido con la cuestión del IVA, porque «se carga a productos importados y domésticos. Ahí no hay discriminación contra Estados Unidos»; pero recalca que Estados Unidos está muy insatisfecho con el gasto militar europeo, y Europa va a tener que dar una respuesta: «Va a tener que cambiar la hoja de ruta, como marcan los informes Letta y Draghi», porque lo que está ocurriendo ha de acelerar la transformación europea hacia «una mayor integración de los mercados, de la escala de nuestras empresas, de nuestra competitividad».

    Carbó y Pampillón hablan también de Alemania, que afronta elecciones este domingo. La locomotora europea «ha cometido muchos errores en los últimos quince años. Necesita un cambio radical en sus políticas económicas; en las energéticas, porque ha cerrado muchas centrales nucleares; en la política social, porque ha gastado mucho dinero y no ha podido destinarlo a unas infraestructuras que tiene muy descuidadas. Además necesita cambiar su modelo industrial, porque no está en la inteligencia artificial ni en las baterías ni en los coches eléctricos. Se ha quedado obsoleta», estima Pampillón.

    Carbó habla con dureza sobre los problemas de Milei con la promoción de una criptomoneda: «En otros países la habría costado el puesto. Hay mucha gente que va a demandarle porque ha perdido dinero. Hay que tener mucha cautela con la liberalización excesiva del mundo cripto. Parece que vamos hacia ese modelo, y muchas personas no conocen bien los riesgos que tienen esas inversiones. Los políticos y los gobernantes no deberían meterse ahí».

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    続きを読む 一部表示
    15 分