エピソード

  • L. Diego Conejo Bolaños (Costa Rica)
    2022/10/29

    L. Diego Conejo Bolaños es docente investigador de la Universidad Nacional de Costa Rica en el Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y Adolescencia (INEINA) y el Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET). Hace investigaciones sobre el desarrollo infantil y las diversas influencias bio-psico-sociales que afectan sus trayectorias. Uno de los componentes del desarrollo infantil en el que se centra es la autorregulación. Estudia cómo los factores familiares, ambientales y sociales afectan las habilidades de los niños para regular sus emociones, cogniciones y comportamiento. También estudia el desarrollo moral de los niños y su relación con su desarrollo positivo.

    Para saber más acerca de él:

    • ResearchGate
    • Google scholar

    Para saber más acerca de las instituciones en las cuales trabaja:

    • UN Costa Rica
    続きを読む 一部表示
    31 分
  • María de los Ángeles Fernández Flecha (Perú)
    2022/10/22

    Mari es licenciada en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y doctora en Intervención en el Lenguaje por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente se desempeña como profesora Asociada del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es miembro del Grupo de Investigación en Adquisición del Lenguaje (GRIAL) y del Grupo Interdisciplinario de Investigación Mente y Lenguaje. Sus intereses de investigación incluyen la adquisición de lenguas maternas, el desarrollo comunicativo, en general, y lingüístico, en particular, con énfasis en la multimodalidad y el desarrollo gestual. Para saber más acerca de ella: 

    • LinkedIn
    • ResearchGate
    • ORCID

    Para saber más mas acerca del estudio del cual habla durante la entrevista:

    • Articulo original: ¿Qué comprenden y dicen los niños peruanos en la primera infancia? Resultados preliminares de tamaño y composición del vocabulario entre los 8 y los 30 meses de edad.  
    • Otras referencias basadas en el mismo estudio: 1, 2, 3

    Para saber más acerca de las instituciones en las cuales Mari trabaja:

    • Pontificia Universidad Católica del Perú
    続きを読む 一部表示
    29 分
  • Alessandra Gotuzo Seabra (Brazil/Brasil, en portugués)
    2022/10/15

    Alessandra Gotuzo Seabra es Professora Adjunta en el "Programa de Pos-graduação em Distúrbios do Desenvolvimento" de la Universidade Presbiteriana Mackenzie. Sus intereses incluyen la psicología cognitiva, la psicología del desarrollo, y la psicología de educación.

    Para saber más acerca de ella:

    • ResearchGate
    • Google scholar

    Para saber más acerca de las instituciones en las cuales trabaja:

    • Universidade Presbiteriana Mackenzie
    続きを読む 一部表示
    20 分
  • Nayra Rodriguez Soto (Puerto Rico)
    2022/10/08

    Nayra Rodriguez Soto es profesora asistente en Albizu University (Puerto Rico). Sus intereses de investigación giran en torno a explorar cómo los factores socioculturales (p. ej., valores culturales y pobreza) y los procesos diádicos (p. ej., comunicación madre-hijo, prácticas de crianza y características de los padres) se relacionan con el desarrollo socioemocional y la salud mental de los niños latinos. Quiere particularmente  desarrollar conocimientos que puedan contribuir a prácticas basadas en evidencia que, a su vez, puedan fomentar el desarrollo positivo de niños y adolescentes entre las poblaciones latinas.

    Para saber más acerca de ella:

    • ResearchGate
    • Google scholar

    Para saber más acerca de las instituciones en las cuales trabaja:

    • Albizu University
    続きを読む 一部表示
    18 分
  • Maria Julia Hermida (Argentina)
    2022/10/01

    Julia estudió Psicología en la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y la Universidad Nacional de San Luis (Argentina), donde obtuvo su doctorado. Actualmente se desempeña como  profesora asistente en la Universidad Nacional de Hurlingham, e investigadora asistente en el CONICET (Argentina). Usa métodos e ideas de las ciencias cognitivas con el objetivo de reducir las disparidades sociales en educación y salud.

    Para saber más acerca de ella: 

    • LinkedIn
    • Sitio
    • ResearchGate
    • Scholar Google

    Para saber más acerca del estudio del cual habla al inicio de la entrevista:

    • Artículo original (en inglés): Learning-by-Teaching approach improves Dengue knowledge in children and parents
    • Articulo de diario discutiéndolo (en español)

    Para saber más acerca de las instituciones en las cuales Julia trabaja:

    • CONICET
    • Universidad Nacional de Hurlingham


    続きを読む 一部表示
    48 分
  • Marigen Narea (Chile)
    2022/09/30

    Marigen es psicóloga y licenciada en Psicología por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Luego de un magíster en Psicología Educacional en la misma y un master in International Educational Development en Boston University, recibió un PhD In Social Policy en la London School of Economics and Political Science.
    Actualmente se desempeña como profesora en el departamento de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es investigadora principal del proyecto PIA CONICYT CIE160007 Centro de Justicia Educacional, donde dirige la linea Inclusión para el Desarrollo. Sus intereses de investigación incluyen los efectos de los diferentes tipos de cuidado infantil sobre el desarrollo de los niños utilizando métodos cuantitativos y  cualitativos, con el objetivo de informar las políticas públicas.
    Para saber más acerca de ella:

    • LinkedIn
    • Sitio profesional
    • ResearchGate
    • Google scholar

    Para saber más acerca del estudio del cual habla durante la entrevista:

    • Estudio original (en inglés): Narea, M., Asahi, K., Abufhele, A., Telias, A., Gildemeister, D., & Alarcón, S. (2022). The Effect of COVID-19 Lockdowns on Maternal Mental Health and Parenting Practices Moderated by Urban Green Space. Clinical Psychological Science, 21677026211068871.
    • Informe: Narea, M., Abufhele, A., Telias, A., Alarcón, S. & Solari, F. (2021). Estudio longitudinal mil primeros días, segunda ola
      primeros resultados: cuidado y bienestar de las familias en pandemia (Estudios en Justicia Educacional, N° 4). Santiago: Centro Justicia Educacional.

    Para saber más acerca de las instituciones en las cuales trabaja:

    • Pontificia Universidad Católica de Chile
    • Centro de Estudios Avanzados sobre Justicia Educacional
    続きを読む 一部表示
    24 分
  • Kevin Mejía Rivera (Honduras)
    2022/09/30

    Kevin Mejía Rivera es docente investigador de UNITEC Honduras. Sus líneas de investigación incluyen medios de comunicación, uso de tecnologías de la información y la comunicación en educación y comunicación, y el desarrollo de habilidades profesionales.

    Para saber más acerca de él:

    • ResearchGate
    • Google scholar

    Para saber más acerca de las instituciones en las cuales trabaja:

    • UNITEC Honduras
    続きを読む 一部表示
    34 分
  • Presentación del podcast
    2022/09/29

    En este episodio, Julia y Alejandrina explican cómo empezó Con Ciencia, un podcast que tiene como objetivo compartir un poco de la vida y el trabajo de científicos basados en distintos lugares del mundo. 

    続きを読む 一部表示
    9 分