エピソード

  • Notas sobre el Bhagavad Gita
    2025/07/25

    Artículo publicado en la web de Nueva Acrópolis en abril de 2015.

    Autor: Jorge Ángel Livraga Rizzi.

    Voz: Carlos Fiuza


    "El Bhagavad Gita es una parte de la gran epopeya hindú “El Mahabharata”. En esta epopeya se narra la lucha sostenida por dos bandos enemigos para conquistar la gloriosa Ciudad de Hastinapura.

    Es difícil precisar con exactitud cuándo fue escrito el Bhagavad Gita, pues las opiniones al respecto son muy diversas. Para algunos su antigüedad es de 5000 años o más, y para otros se reduce a cuatro o diez siglos después de la era cristiana. De todas maneras, no importa precisar la edad de esta obra, ya que en última instancia su Mensaje es tan viejo como el Hombre mismo. A través de sus páginas podemos encontrar no sólo la historia del Hombre como tal, sino de todo el Universo. Todo lo que Es tiene su explicación en el Bhagavad Gita."

    続きを読む 一部表示
    11 分
  • No hay nada superior a la verdad
    2025/07/25

    Artículo del profesor Jorge Ángel Livraga aparecido en la revista Nueva Acrópolis de España n.º 72, en el mes de mayo de 1980.


    "Es notable cómo una persona en su sano juicio, que ante una manzana no se atrevería jamás a afirmar que está ante un tornillo o una botella, miente sobre otras cosas más importantes con el mayor desparpajo, trastocando su naturaleza, negando evidencias o afirmando las inexistentes. Es obvio que el mentir es un rapto de locura más o menos pasajero y que, por lo habitual, hemos dejado de considerarlo seriamente..."

    続きを読む 一部表示
    6 分
  • Necesidad de ecología política
    2025/07/24

    Artículo del profesor Jorge Ángel Livraga aparecido en la revista Nueva Acrópolis de España nº 64, en el mes de septiembre de 1979.


    "En los últimos años comprobamos un interés a nivel mundial sobre la necesidad de armonizar al hombre con la Naturaleza. Viejos prejuicios “religiosos”, unidos al crecimiento deforme de nuestra civilización materialista degenerada en una adoración aberrada de lo técnico –artificial y de un subjetivismo deshumanizado, nos han llevado a este momento histórico altamente conflictivo y asfixiante, sumamente peligroso y con presentimientos de un futuro apocalíptico.."

    続きを読む 一部表示
    10 分
  • Nacimiento y muerte del hombre tecnológico
    2025/07/24

    Artículo del profesor Jorge Ángel Livraga extraído de la Conferencia dictada el 23 de octubre de 1982 en la sede de Nueva Acrópolis, Gran Vía 22, Madrid, España


    Voz: Juan Carlos Rodero


    "El tema de hoy es uno de esos temas que darían ocasión para hablar mucho tiempo porque, si fuésemos a hacer historia real del nacimiento del hombre tecnológico, tendríamos que retroceder hasta la etapa paleolítica, donde se empezó a golpear una piedra con otra y se produjeron las primeras lascas. Luego, esos instrumentos se van puliendo, se van recortando sus bordes, se van modelando como a dentelladas y va apareciendo lo que se denomina el periodo mesolítico, y tras él, el Neolítico..."

    続きを読む 一部表示
    32 分
  • Más allá de la crisis
    2025/07/23

    Extracto de la conferencia impartida el 13 de noviembre de 1982 en la sede de Nueva Acrópolis, Gran Vía 22, Madrid, España.


    "Como sabéis, en Nueva Acrópolis pensamos que todo hombre y toda mujer, desde el momento en que es pequeño y comienza con las primeras preguntas y recibe las primeras respuestas, es un filósofo potencial. Pero luego la vida, con sus cosas buenas y malas, la educación, por lo general materialista, las emociones propias de nuestra relación con el entorno, los problemas económicos y familiares, los intelectualismos, el leer los libros de moda, el saber las respuestas que hay que tener en cada reunión, hace que ese filósofo innato, ese pequeño “niño de oro” que hay en nosotros vaya muriendo, poco a poco, y se convierta en un ser grande, en alguien que ya no cree necesario aprender. En esta escuela tratamos de conservar siempre ese niño interior, ese niño de oro, ese filósofo."

    続きを読む 一部表示
    27 分
  • Los siete caminos de la realización espiritual
    2025/07/23

    Extracto de una conferencia dictada el 15 de septiembre de 1984 en la sede de Nueva Acrópolis, Gran Vía 22, Madrid, España.


    "Según las antiguas tradiciones, existían siete caminos para la realización, los siete caminos esotéricos, llamados otrora “Caminos Secretos de la Realización”.

    Se corresponden con lo que generalmente se conoce a través de los libros como los siete rayos, las siete modalidades o formas presentes en el ser humano.

    En la parte histórica, también se corresponden con esas siete formas que podía seguir una persona para llegar a su real trabajo, que eran las tres formas filosóficas y las cuatro artes liberales. Se relacionan asimismo con la propia constitución septenaria que, según los antiguos, se refleja en el ser humano y en el Cosmos. El ser humano no solamente se compone de cuerpo y Alma, los grandes antagonistas, lo bueno y lo malo, sino que resulta más complejo. Los antiguos afirmaban que el ser humano tiene siete vehículos internos, y de ellos nacerían estos siete Caminos para la Realización."

    続きを読む 一部表示
    21 分
  • Las migraciones
    2025/07/22

    Artículo del profesor Jorge Ángel Livraga aparecido en la revista Nueva Acrópolis de España, nº 189, mes de enero de 1991


    "Los movimientos y traslados de masas de personas parecen haber existido desde la más remota antigüedad. Los desplazamientos de los escudos continentales unidos a los fenómenos de balanza isostática que los sumergen y emergen periódicamente, así como los cambios climáticos que crean puentes de hielo, han permitido estos desplazamientos humanos que, a veces, duran cientos de generaciones en cumplir su ciclo completo."


    続きを読む 一部表示
    12 分
  • La vida cotidiana en la Antigua Roma
    2025/07/22

    Artículo del profesor Jorge Ángel Livraga Rizzi Publicado en la Revista Nueva Acrópolis núm. 167. Madrid, enero de 1989.

    Voz: Juan Carlos Rodero.


    "Las fuentes que alimentan nuestros conocimientos han rebasado la tradición literaria, y se apoyan preferentemente en los hallazgos arqueológicos, así como en las actuales interpretaciones del copioso material que conservan museos y colecciones particulares.

    Es evidente que se ha aumentado la certeza interpretativa al agregar, al estudio de estatuas y bellos objetos, el análisis de otros pequeños testimonios y hasta de basurales que fueron despreciados hasta la primera mitad del siglo XX.

    También prestaron su ayuda los cateos físicos, químicos y radioactivos, así como un cambio psicológico profundo que aún está en marcha..."

    続きを読む 一部表示
    32 分