エピソード

  • Precioso, esperanzador y un lío taxonómico, con Ignacio de la Riva #12
    2025/05/13

    A Ignacio de la Riva le fascina la taxonomía, y se nota. Lleva décadas nombrando y estudiando anfibios, pero también reflexionando sobre el papel que tiene poner nombre a la vida. En este episodio hablamos de todo eso: de por qué el pito ibérico se ha convertido en el ejemplo perfecto de lo inestable pero rigurosa que puede ser una clasificación científica, de las amenazas que enfrenta hoy la taxonomía y de qué se está proponiendo desde Europa para fortalecerla. También nos detenemos en lo emocional: ¿cómo se siente ver desaparecer a una especie que has descrito tú mismo? Además, los brochazos de psicología ambiental versarán sobre cómo el lenguaje moldea nuestras percepciones y decisiones, y sobre por qué la diversidad cultural es clave para afrontar la crisis ecológica. ¡Espero que lo disfrutes!

    Aquí te dejo algunos de los estudios mencionados. Para verlos todo, visita la web de Alimoches al habla, ¡porque aquí no me caben!

    • Nombres vernáculos y folklore sobre los pitos ibérico y real.
      • Pestana, A. J. (2009). Las aves ibéricas en la cultura popular. Tundra.
      • Gordman, G. (2023). The Green Woodpecker: The Natural and Cultural History of Picus viridis. Pelagic Publishing. ISBN: 9781784274368
    • Extinción cultural.
      • Levis, C. y cols. (2024). Contributions of human cultures to biodiversity and ecosystem conservation. Nature Ecology & Evolution, 8(5), 866–879.
      • Frainer, A. y cols. (2020). Cultural and linguistic diversities are underappreciated pillars of biodiversity. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 117(43), 26539–26543.
    • Nombres científicos y percepción social.
      • Heard, S. B. y Mlynarek, J. J. (2023). Naming the menagerie: Creativity, culture and consequences in the formation of scientific names. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 290(20231970).
      • Kelemen, D., Brown, S. A. y Pizza L. (2023). Don't bug me!: The role of names, functions, and feelings in shaping conservation attitudes toward unfamiliar insects. Journal of Environmental Psychology, 87, 101990.
    • ¿Lo que no se nombra no existe?
      • Milstein, T. (2011). Nature identification: The power of pointing and naming. Environmental Communication: A Journal of Nature and Culture, 5(1), 3–24.
      • Kim, S. y Filimonau, V. (2017). On linguistic relativity and pro-environmental attitudes in tourism. Tourism Management, 63, 158–169.

    ¿Qué te ha parecido este episodio? Búscame en redes como @lourdesberzas o escríbeme a holapiola@loube.org, te espero con las alas bien abiertas 😀

    続きを読む 一部表示
    53 分
  • Bandido, normal y chulapo, con Rocío Verdecillo #11
    2025/03/10

    A Rocío Verdecillo le encanta ayudar a los animales, por eso se ha formado mucho para ello. Pero también se le da genial ayudar a las personas que quieren ayudar a las personas y aún no saben tanto. En este episodio hablamos de cómo es el trabajo en un centro de recuperación, de los primeros auxilios a crías de aves y de murciélagos y de cómo compagina un trabajo tan exigente emocionalmente con lo que es uno de los proyectos que más ilusión le hace y que lo veréis en librerías este verano. Además, las pinceladas de psicología ambiental serán sobre sesgos, delitos ambientales, murciélagos y justicia restaurativa. ¡Espero que lo disfrutes!

    Aquí te dejo algunos de los estudios mencionados. Para verlos todo, visita la web de Alimoches al habla, ¡porque aquí no me caben!

    • Rabaa, S., Geisendorf, S. y Wilken, R. (2022). Why change does (not) happen: Understanding and overcoming status quo biases in climate change mitigation. Zeitschrift für Umweltpolitik und Umweltrecht, 45(1), 100–134. Enlace.
    • Hernández, C. M. y Preston, A. R. (2021). The hippocampus supports retrieval-based learning: Leveraging neural states to optimize education. Neuron, 109(16), 2489–2502. Enlace.
    • Lorente, L., Mañero, Ó. y Langa, A. (2023). Mortalidad de murciélagos y medidas correctoras en parques eólicos de la depresión del Ebro. Lucas Mallada, 25, 115–124, ISSN 0214-8315. Enlace.
    • SECEMU. (2021, 15 de junio). Más de 100.000 murciélagos mueren en España por los parques eólicos. Enlace.
    • Rocha, R., López-Baucells, A. y Fernández-Llamazares, Á. (2021). Ethnobiology of bats: Exploring human-bat inter-relationships in a rapidly changing world. Journal of Ethnobiology, 41(1), 3–17. Enlace.
    • Naves, C., Cabezas-Díaz, S. de la Bodega, D., López, N. y cols. (2020). Informe sobre valoración económica de las especies de fauna protegidas. LIFE Guardianes de la Naturaleza. SEO/BirdLife. Enlace.
    • Fdez.-Orueta, J., Berzas, L. y Machado, R. (2020). Estudio sobre el origen y las motivaciones de la criminalidad ambiental. LIFE Guardianes de la Naturaleza. SEO/BirdLife y Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves. Madrid y Lisboa. Enlace.

    ¿Qué te ha parecido este episodio? Búscame en redes como @lourdesberzas o escríbeme a holapiola@loube.org, te espero con las alas bien abiertas

    続きを読む 一部表示
    58 分
  • Déjalo para luego #10
    2025/02/18

    ¡Ya llego, ya llego! Me ha costado volver, pero ya retomo el micrófono, ya retomo las historias, ya retomo este rinconcito sonoro de color amarillo. En este mini-episodio de transición, hablamos sobre procrastinación (con el pódcast… y con la crisis ecológica); sobre autoeficacia (con el pódcast… y con las conductas proambientales); sobre el paseo que voy dándome y sobre lo que viene esta segunda temporada. ¡Espero que os ilusione la vuelta!

    Estudios y referencias mencionados en el programa:

    • Steel, P. (2007). The Nature of Procrastination: A Meta-Analytic and Theoretical Review of Quintessential Self-Regulatory Failure. Psychological Bulletin, Vol. 133, No. 1, 65–94. Enlace.
    • Innocenti, M. et al. (2023). How Can Climate Change Anxiety Induce Both Pro-Environmental Behaviours and Eco-Paralysis? The Mediating Role of General Self-Efficacy. International Journal of Environmental Research and Public Health, 20, 3085. Enlace.
    • Bertolotti, M.; Valla, L. G.; Catellani, P. (2023). A dual pathway to pro-environmental behavioural intention: Individual vs collective efficacy and their moderators. Psicologia sociale, Fascicolo 3. Enlace.

    ¿Qué te ha parecido este episodio? Búscame en redes como @lourdesberzas o escríbeme a holapiola@loube.org, te espero con las alas bien abiertas

    続きを読む 一部表示
    16 分
  • Huidizo, compacto y estridente, con Vieja Tierra #09
    2024/10/01

    Ernesto Montoya estudió diseño gráfico porque Historia no le iba a dar salidas profesionales. Sin embargo, ahora son esta y la Arqueología las bases del proyecto de divulgación Vieja Tierra, donde, a través de vídeos, va explicando rincones de interés natural, histórico, arqueológico, sobre cuevas, ruinas, piedras, paisajes, textos, música y aves. Lo hace todo desde una perspectiva crítica y transversal de estas que te hacen reflexionar y plantearte cositas. Y por eso lo tenemos aquí, hablando, a través del chochín paleártico, de la evolución de la sociedad, de distintas formas de relacionarnos con el mundo natural y social, de la vida rural y de todas esas tradiciones que pasan de generación en generación. Puedes encontrar sus andanzas y descubrimientos en redes sociales.

    Proyectos recomendados por Ernesto:

    • AMUS: Organización no gubernamental dedicada a la conservación de especies y hábitats naturales, tiene hospital de fauna salvaje y realiza proyectos nacionales e internacionales.
    • Proyecto de excavación del Turuñuelo de Guareña: se centra en estudiar un yacimiento arqueológico tartésico en Badajoz, España.
    • Asociación Hispania Nostra: Asociación sin ánimo de lucro dedicada a la defensa, protección y promoción del patrimonio cultural y natural de España.

    Estudios y referencias mencionados en el programa:

    • Trastorno por déficit de naturaleza; Louv, R. (2005). Last Child in The Woods: Saving Our Children from Nature-deficit Disorder. Algonquin Books of Chapel Hill.
    • Ejemplos de psiquiatría transcultural; Ackercknecht, E.; en el libro de Domènech, E. (1991). Introducción a la Historia de la Psicopatología. Disponible aquí.
    • Paradigmas de relación con la naturaleza; Llena, F. (2001). Enfoque Económico del Medio Ambiente [en línea] 5campus.com, Medio Ambiente. Disponible aquí.
    • Paradigma de Ecología Profunda; Naess, A. (1973). The shallow and the deep, long-range ecology movement. Inquiry, 16, 95-100.
    • Ecofeminismos; Herrero, Y. (2012). Propuestas ecofeministas para un sistema cargado de deudas. Revista de Economía Crítica, 13(primer semestre), 30-54. ISNN: 2013-5254.
    • Sesgo de amnesia generacional; Soga, M. y Gaston, K. J. (2016). Shifting baseline syndrome: causes, consequences, and implications. Frontiers in Ecology and the Environment, 16(4), 94-101. doi: 10.1002/fee.1794. Disponible aquí.

    ¿Qué te ha parecido este episodio? Búscame en redes como @lourdesberzas o escríbeme a holapiola@loube.org, te espero con las alas bien abiertas :)

    続きを読む 一部表示
    54 分
  • Migradora, esteparia y amenazada, con Esther Murciano #08
    2024/09/10

    Esther Murciano es ambientóloga especializada en fauna amenazada y espacios naturales protegidos. En este episodio tenemos la suerte de que nos cuente muuuuchas cosas interesantes sobre el aguilucho cenizo, pero de que también abra unos cuantos melones (y se moje) que nos harán reflexionar: ¿hay buenas y malas prácticas en el anillamiento científico?, ¿cómo compaginamos nuestras facetas conservacionistas y animalistas?, ¿hay la misma presencia de mujeres y de hombres en estos campos? Además, añadimos un montón de pinceladas de psicología ambiental, esta vez sobre conflictos socioambientales con mucha chicha. Puedes encontrarla en instagram.

    ¿Qué te ha parecido este episodio? Búscame en redes como @lourdesberzas o escríbeme a holapiola@loube.org, te espero con las alas bien abiertas.

    続きを読む 一部表示
    55 分
  • Fascinante y extraordinariamente normal, con El Ninja Verde #07
    2024/08/19

    El Ninja Verde es ambientólogo, técnico superior en gestión y organización de recursos naturales y paisajísticos y tiene el máster en formación del profesorado. Se dedica desde hace unos años a hacer comunicación y educación ambiental y, bajo la capucha verde, tiene un pódcast chulísimo que se llama “La Aldea del Ninja Verde”. En este episodio, y de su mano, exploramos a una especie extraordinariamente normal (y nos explicará a qué se refiere con eso): ¡el gorrión común! Además, este pequeño acompañante nos dará pie para hablar sobre ecología urbana, de humor, de transdisciplinariedad y de educación ambiental. Casi ná.

    Puedes encontrar al Ninja Verde en redes sociales y en su pódcast, la Aldea del Ninja Verde.

    Puedes cotillear aquí los proyectos que nos recomienda:

    • DIPALOGA, proyecto de participación y comunicación ambiental sobre la ganadería extensiva y los lobos ibéricos en La Rioja
    • La Pajarocleta, proyecto de educación ambiental y movilidad sostenible en torno a la observación de aves urbanas.

    ¿Qué te ha parecido este episodio? Búscame en redes como @lourdesberzas o escríbeme a holapiola@loube.org, te espero con las alas bien abiertas 😀

    続きを読む 一部表示
    52 分
  • Acróbata, impulsivo y elegante, con Laura Núñez #06
    2024/06/03

    Laura Núñez es bióloga y, sobre todo, la fotógrafa que hizo la foto principal en la que inspiré mi ilustración del milano real. ¿Cómo fue fotografiar esta especie? ¿Cómo la describiría? ¿Qué es la fotografía de la naturaleza, en qué puede ayudar a la conservación y cómo podemos educar ambientalmente con ella? Entremezclaremos esta alimocháchara con algún que otro estudio de psicología ambiental, de ornítologos vs fotógrafos, de cámara vs escopeta y de conservación vs algoritmo. Puedes encontrar a Laura Núñez y su pódcast de curiosidades biológicas en estos enlaces:

    • www.instagram.com/wildlaurheesi
    • www.elguardabosqueswildpodcast.com

    ¿Qué te ha parecido este episodio? Búscame en redes como @lourdesberzas o escríbeme a holapiola@loube.org, te espero con las alas bien abiertas 😀

    続きを読む 一部表示
    56 分
  • Primaveral, cantante y popular, con Eloisa Matheu #05
    2024/04/30

    Eloisa Matheu es bióloga y, sobre todo, experta, pionera y profesional de la grabación de sonidos de naturaleza, actualmente desde el Museu de Ciències Naturals de Barcelona y desde ALOSA, su propio sello discográfico.

    Con el cuco común como hilo conductor, charlamos de cómo es este trabajo, de algunos datos impresionantes sobre la comunicación de distintas especies, sobre cómo el sonido nos influye psicológicamente y sobre cómo van cambiando los paisajes sonoros a lo largo del tiempo y por qué.

    Puedes encontrar a Eloisa Matheu en estos enlaces:

    • www.facebook.com/EloisaMatheuNaturaSonora
    • es-la.facebook.com/eloisa.matheu
    • www.eloisamatheu.com/
    • www.sonidosdelanaturaleza.com

    Los libros que recomienda al final del pódcast son los siguientes:

    • Mira quién habla, Francesca Buoninconti (2022, Alianza Editorial).
    • The Sounds of Life, Karen Bakker (2022, Princeton University Press).
    • Thousand-Mile Song, David Rothenberg (2010, Basic Books).
    • Cómo hablar balleno, Tom Mustill (2024, Taurus).

    ¿Qué te ha parecido este episodio? Búscame en redes como @lourdesberzas o escríbeme a holapiola@loube.org, te espero con las alas bien abiertas 😀

    続きを読む 一部表示
    59 分