『Alimoches al habla』のカバーアート

Alimoches al habla

Alimoches al habla

著者: Loubé (Lourdes Berzas) & Podcastidae
無料で聴く

このコンテンツについて

Alimoches al habla es un podcast sobre el campo, los ríos, las aves, las personas y sus historias. Siguiendo el calendario biodiverso de Loubé, cada mes exploraremos una especie eclipsada y cuestiones relacionadas. Descubriremos el trabajo interdisciplinar de personas muy interesantes, con el arte y la psicología ambiental como maestras de ceremonia. Al igual que todo lo que está hecho desde el ensayo y error, no esperes perfección, pero sí mucho cariño. Y, si te apetece contarnos algo, ¡coge la térmica y escríbenos!

Loubé
博物学 生物科学 科学 自然・生態学
エピソード
  • Precioso, esperanzador y un lío taxonómico, con Ignacio de la Riva #12
    2025/05/13

    A Ignacio de la Riva le fascina la taxonomía, y se nota. Lleva décadas nombrando y estudiando anfibios, pero también reflexionando sobre el papel que tiene poner nombre a la vida. En este episodio hablamos de todo eso: de por qué el pito ibérico se ha convertido en el ejemplo perfecto de lo inestable pero rigurosa que puede ser una clasificación científica, de las amenazas que enfrenta hoy la taxonomía y de qué se está proponiendo desde Europa para fortalecerla. También nos detenemos en lo emocional: ¿cómo se siente ver desaparecer a una especie que has descrito tú mismo? Además, los brochazos de psicología ambiental versarán sobre cómo el lenguaje moldea nuestras percepciones y decisiones, y sobre por qué la diversidad cultural es clave para afrontar la crisis ecológica. ¡Espero que lo disfrutes!

    Aquí te dejo algunos de los estudios mencionados. Para verlos todo, visita la web de Alimoches al habla, ¡porque aquí no me caben!

    • Nombres vernáculos y folklore sobre los pitos ibérico y real.
      • Pestana, A. J. (2009). Las aves ibéricas en la cultura popular. Tundra.
      • Gordman, G. (2023). The Green Woodpecker: The Natural and Cultural History of Picus viridis. Pelagic Publishing. ISBN: 9781784274368
    • Extinción cultural.
      • Levis, C. y cols. (2024). Contributions of human cultures to biodiversity and ecosystem conservation. Nature Ecology & Evolution, 8(5), 866–879.
      • Frainer, A. y cols. (2020). Cultural and linguistic diversities are underappreciated pillars of biodiversity. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 117(43), 26539–26543.
    • Nombres científicos y percepción social.
      • Heard, S. B. y Mlynarek, J. J. (2023). Naming the menagerie: Creativity, culture and consequences in the formation of scientific names. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 290(20231970).
      • Kelemen, D., Brown, S. A. y Pizza L. (2023). Don't bug me!: The role of names, functions, and feelings in shaping conservation attitudes toward unfamiliar insects. Journal of Environmental Psychology, 87, 101990.
    • ¿Lo que no se nombra no existe?
      • Milstein, T. (2011). Nature identification: The power of pointing and naming. Environmental Communication: A Journal of Nature and Culture, 5(1), 3–24.
      • Kim, S. y Filimonau, V. (2017). On linguistic relativity and pro-environmental attitudes in tourism. Tourism Management, 63, 158–169.

    ¿Qué te ha parecido este episodio? Búscame en redes como @lourdesberzas o escríbeme a holapiola@loube.org, te espero con las alas bien abiertas 😀

    続きを読む 一部表示
    53 分
  • Bandido, normal y chulapo, con Rocío Verdecillo #11
    2025/03/10

    A Rocío Verdecillo le encanta ayudar a los animales, por eso se ha formado mucho para ello. Pero también se le da genial ayudar a las personas que quieren ayudar a las personas y aún no saben tanto. En este episodio hablamos de cómo es el trabajo en un centro de recuperación, de los primeros auxilios a crías de aves y de murciélagos y de cómo compagina un trabajo tan exigente emocionalmente con lo que es uno de los proyectos que más ilusión le hace y que lo veréis en librerías este verano. Además, las pinceladas de psicología ambiental serán sobre sesgos, delitos ambientales, murciélagos y justicia restaurativa. ¡Espero que lo disfrutes!

    Aquí te dejo algunos de los estudios mencionados. Para verlos todo, visita la web de Alimoches al habla, ¡porque aquí no me caben!

    • Rabaa, S., Geisendorf, S. y Wilken, R. (2022). Why change does (not) happen: Understanding and overcoming status quo biases in climate change mitigation. Zeitschrift für Umweltpolitik und Umweltrecht, 45(1), 100–134. Enlace.
    • Hernández, C. M. y Preston, A. R. (2021). The hippocampus supports retrieval-based learning: Leveraging neural states to optimize education. Neuron, 109(16), 2489–2502. Enlace.
    • Lorente, L., Mañero, Ó. y Langa, A. (2023). Mortalidad de murciélagos y medidas correctoras en parques eólicos de la depresión del Ebro. Lucas Mallada, 25, 115–124, ISSN 0214-8315. Enlace.
    • SECEMU. (2021, 15 de junio). Más de 100.000 murciélagos mueren en España por los parques eólicos. Enlace.
    • Rocha, R., López-Baucells, A. y Fernández-Llamazares, Á. (2021). Ethnobiology of bats: Exploring human-bat inter-relationships in a rapidly changing world. Journal of Ethnobiology, 41(1), 3–17. Enlace.
    • Naves, C., Cabezas-Díaz, S. de la Bodega, D., López, N. y cols. (2020). Informe sobre valoración económica de las especies de fauna protegidas. LIFE Guardianes de la Naturaleza. SEO/BirdLife. Enlace.
    • Fdez.-Orueta, J., Berzas, L. y Machado, R. (2020). Estudio sobre el origen y las motivaciones de la criminalidad ambiental. LIFE Guardianes de la Naturaleza. SEO/BirdLife y Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves. Madrid y Lisboa. Enlace.

    ¿Qué te ha parecido este episodio? Búscame en redes como @lourdesberzas o escríbeme a holapiola@loube.org, te espero con las alas bien abiertas

    続きを読む 一部表示
    58 分
  • Déjalo para luego #10
    2025/02/18

    ¡Ya llego, ya llego! Me ha costado volver, pero ya retomo el micrófono, ya retomo las historias, ya retomo este rinconcito sonoro de color amarillo. En este mini-episodio de transición, hablamos sobre procrastinación (con el pódcast… y con la crisis ecológica); sobre autoeficacia (con el pódcast… y con las conductas proambientales); sobre el paseo que voy dándome y sobre lo que viene esta segunda temporada. ¡Espero que os ilusione la vuelta!

    Estudios y referencias mencionados en el programa:

    • Steel, P. (2007). The Nature of Procrastination: A Meta-Analytic and Theoretical Review of Quintessential Self-Regulatory Failure. Psychological Bulletin, Vol. 133, No. 1, 65–94. Enlace.
    • Innocenti, M. et al. (2023). How Can Climate Change Anxiety Induce Both Pro-Environmental Behaviours and Eco-Paralysis? The Mediating Role of General Self-Efficacy. International Journal of Environmental Research and Public Health, 20, 3085. Enlace.
    • Bertolotti, M.; Valla, L. G.; Catellani, P. (2023). A dual pathway to pro-environmental behavioural intention: Individual vs collective efficacy and their moderators. Psicologia sociale, Fascicolo 3. Enlace.

    ¿Qué te ha parecido este episodio? Búscame en redes como @lourdesberzas o escríbeme a holapiola@loube.org, te espero con las alas bien abiertas

    続きを読む 一部表示
    16 分

Alimoches al hablaに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。