『ATEEP: Antes todo esto era plasma』のカバーアート

ATEEP: Antes todo esto era plasma

ATEEP: Antes todo esto era plasma

著者: AstroLab
無料で聴く

このコンテンツについて

¡Vótame en los Premios iVoox 2025!
ADVERTENCIA IMPORTANTE. Este pódcast puede provocar efectos secundarios como: cuestionamiento existencial, fascinación por las estrellas y una necesidad incontrolable de compartir datos astronómicos en cenas familiares. Al darle al play aceptas que podrías empezar a pensar como una científica y desarrollar alergia a las pseudociencias. Escúchalo bajo tu propia cuenta y riesgo.© 2025 AstroLab
天文学 天文学・宇宙科学 科学
エピソード
  • La batalla contra la falsa ciencia | ATEEP 023
    2025/10/14
    Nos lo venden con bata blanca, tecnicismos y cara de experto… pero es humo. Pseudociencia, pura y dura. Homeopatía, astrología, terapias cuánticas y “energías” milagrosas que suenan a ciencia… pero no lo son. En este programa desmontamos sus trampas y hablamos sin miedo de cómo combatir la desinformación, el pensamiento mágico y las falsas promesas “científicas”. ¿Denunciar o ignorar? ¿Informar sin ofender o señalar el fraude? ¿Cómo equilibrar la empatía y el rigor cuando el engaño se disfraza de ciencia? Un debate intenso, con humor, pensamiento crítico y muchas verdades incómodas. Temas que tratamos: - Cómo distinguir ciencia real de pseudociencia. - Por qué nos atraen las explicaciones simples (aunque sean falsas). - El papel del periodismo científico frente a los bulos. - Qué podemos hacer para comunicar ciencia con empatía. - Peligros reales de las terapias sin evidencia. Con la participación de: Jacobo Aguirre Araujo - Físico del CSIC-INTA. Y profesor de astronomía en la Universidad de Mayores de la URJC. Andreu Vicente Arévalo - Astrofísico e Investigador en Magnetismo solar en el KIS Institüt für Sonnenphysik Daniel Galán Diéguez - Astrofísico doctorando en Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Eva Rodríguez Nieto - Periodista científica Alejandro Sánchez de Miguel - Astrofísico e investigador en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Pablo L. Finkel - Bioquímico en el Centro de Astrobiología (CAB). Además de: María H. Jurado - Productora y correalizadora, Jose Antonio Jiménez - Conductor del programa. Si te interesa la ciencia y el pensamiento crítico: Suscríbete para no perderte ningún episodio. Dale a Me gusta si crees que la razón merece defensa. Cuéntanos en comentarios qué pseudociencia te parece más peligrosa… o divertida. Y sobre todo Vota a “Antes Todo Esto Era Plasma” en los Premios iVoox 2025. https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=4103 Tu apoyo demuestra que la ciencia, la curiosidad y el humor también pueden estar entre los grandes.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 58 分
  • ¿Para qué sirve la astronomía? | ATEEP 022
    2025/10/07
    ¿Te has preguntado alguna vez si la ciencia “sirve para algo”? En este episodio de “Antes todo esto era plasma”, un grupo de científicas y científicos de primer nivel se reúne para desmontar la idea de que la ciencia solo vale si tiene una utilidad práctica inmediata. Porque una cosa es que la ciencia sea útil, y otra las razones por las que hacemos ciencia. En este debate lleno de humor, pasión y reflexión, exploramos cómo la astronomía, desde sus orígenes más antiguos, ha moldeado la historia de la humanidad: - Ha guiado civilizaciones enteras, - Nos ha enseñado a medir el tiempo y las distancias, - Ha impulsado tecnologías que hoy usamos a diario, - Y, sobre todo, ha despertado en nosotros la curiosidad por entender quiénes somos y cuál es nuestro lugar en el universo. A lo largo de la tertulia hablamos de cómo la observación del cielo fue el primer paso hacia la ciencia moderna, del paso del mito al logos, de la inspiración que provoca mirar las estrellas y de por qué no todo conocimiento necesita una “utilidad” para ser valioso. Un programa sobre filosofía de la ciencia, curiosidad humana, innovación tecnológica, y el poder transformador del saber por el saber. Con la participación de: Yoli Villicana Pedraza - Astrofísica y profesora de astronomía en la Universidad Estatal de Nuevo México. Andreu Vicente Arévalo - Astrofísico e Investigador en Magnetismo solar en el KIS Institüt für Sonnenphysik Javier Pascual - Astrofísico e Investigador en Astrosismología y Ciencia de datos en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) Jacobo Aguirre Araujo - Físico del CSIC-INTA. Y profesor de astronomía en la Universidad de Mayores de la URJC. Sandra Cauffman - Former Deputy Director de la Division de Astrofísica de la NASA Emilio Alfaro - Astrofísico, investigador ad honorem del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Además de: María H. Jurado - Productora y correalizadora, Jose Antonio Jiménez - Conductor del programa. Suscríbete para no perderte ningún programa. Dale a "Me gusta" si te apasiona la astronomía. Déjanos tu opinión en comentarios: ¿Para qué sirve la astronomía?
    続きを読む 一部表示
    1 時間 50 分
  • ¿Ha encontrado Perseverance un biomarcador en Marte? | ATEEP 021
    2025/09/30
    ¿Vida en Marte? El róver Perseverance de la NASA podría haber detectado el primer indicio real de vida en el planeta rojo: un posible biomarcador orgánico. La noticia publicada en Nature ha generado debate mundial, pero… ¿qué significa realmente este hallazgo? En este episodio de “Antes todo esto era plasma” analizamos: ¿Qué se ha encontrado exactamente en Marte? ¿Podemos hablar ya de un biomarcador o es prematuro? ¿Qué limitaciones tienen los instrumentos de Perseverance? ¿Qué papel juegan la política y la financiación en los anuncios de NASA? ¿Qué implicaría para la humanidad confirmar vida fuera de la Tierra? Con la participación de: Victoria Muñoz Iglesias - Geoquímica y experta en planetología. Sandra Cauffman - Former Deputy Director de la Division de Astrofísica de la NASA Esther Velasco - Astrobióloga e investigadora de análogos planetarios y ambientes extremos en la Tierra. Abel Méndez – Director del Planetary Habitability Laboratory (UPR Arecibo) Jacobo Aguirre Araujo - Físico del CSIC-INTA. Y profesor de astronomía en la Universidad de Mayores de la URJC. MariCruz Gálvez Ortiz - Astrofísica del CSIC. Además de: María H. Jurado - Productora y correalizadora, Jose Antonio Jiménez - AstroProfe y conductor de este programa. Publicación original en Nature: https://www.nature.com/articles/s41586-025-09413-0 Suscríbete para no perderte ningún programa. Dale a like si te emociona la posibilidad de vida en Marte. Déjanos tu opinión en comentarios: ¿Crees que este hallazgo cambiará la historia?
    続きを読む 一部表示
    1 時間 54 分
まだレビューはありません