エピソード

  • Creatividad en tiempos de cancelación con Ángela Pacheco
    2025/07/09
    Ser valiente en publicidad en estas fechas es como un deporte de riesgo: no es para todo el mundo. Por suerte, hay gente que todavía se atreve, y una de esas personas es Ángela Pacheco, directora creativa en El Ruso de Rocky, con quien hablamos de creatividad en tiempos de cancelación.

    Ángela ha firmado campañas para Coca-Cola, Mahou o La Liga, pero seguro que la conoces (y si no, deberías) por ese spot navideño que convirtió a un abuelo maquillador en símbolo de amor incondicional. Ha sido seleccionada en "See It Be It" de Cannes y también sabe lo que es lidiar con Autocontrol.

    Charlamos sobre lo que cuesta sacar adelante una campaña valiente, por qué hoy hay marcas que prefieren pasar desapercibidas y qué consecuencias tiene eso para la creatividad. Diseccionamos con ella la delgada línea entre storytelling comprometido y el oportunismo, los efectos secundarios de la cultura de la cancelación, la autocensura y cómo rodearte de referentes te carga las pilas.

    Puedes dejarnos un comentario con piropos, opiniones o insultos amistosos en Instagram, X o LinkedIn.

    Volvemos en octubre, si volvemos.

    Patrocina: Madrid Content School
    Creación: Dei Arroyo y Leonor Muñoz
    Edición de sonido: Adrián Fernández
    Presidente Honorífico: Toni Segarra
    No-Bullshit Creative Director: Ferran López
    El Becario: Edu Pou
    続きを読む 一部表示
    1 時間 4 分
  • ¿Dónde está el talento creativo? con Daniel Granatta
    2025/06/11
    ¿Que dónde está el talento creativo? Si lo tuviéramos claro no habríamos grabado un programa, pero probablemente no está en esa reunión de las 7 de la tarde, ni debajo de una pizza fría en la agencia, ni mantenido por un sueldo precario.

    Lo que sí tenemos claro es dónde está parte del talento: en México con nuestro invitado Daniel Granatta. Ingeniero, emprendedor, conferenciante, escritor, publicista, consultor, futurista, profesor y columnista (sí, todo eso), dirige ahora el estudio creativo de Kueski, una fintech mexicana. Ha pasado por agencias como JWT México o Grupo W, por startups tech como Platzi o Stori, y viene con el sello de aprobación personal de nuestro becario oficial, Edu Pou.

    Daniel aterriza en ‘con C de copy’ (permitidnos la licencia aunque no haya volado nadie para este episodio) para hablar de creatividad fuera del hábitat natural de las agencias. Comentamos el cambio vital de pasar de agencias tradicionales a una fintech, exploramos dónde se oculta el talento creativo y debatimos sobre si la inteligencia artificial es la nueva amenaza o la aliada definitiva del mundo creativo. Buscamos la receta académica para ser creativo y tratamos de encontrar los sectores que están fichando talento creativo en masa (es para una amiga).

    Puedes dejarnos un comentario con piropos, opiniones o insultos amistosos en Instagram, X o LinkedIn.

    Nuevo programa cada tres semanas.

    Patrocina: Madrid Content School

    Creación: Dei Arroyo y Leonor Muñoz
    Edición de sonido: Adrián Fernández

    Presidente Honorífico: Toni Segarra
    No-Bullshit Creative Director: Ferran López
    El Becario: Edu Pou
    続きを読む 一部表示
    1 時間 2 分
  • El valor de no ser mainstream con Lis Torrón y Ramón de Meer
    2025/05/22
    Podríamos decir que nos hemos venido arriba y hemos montado un directo, pero en realidad es que nos invitaron al Flúor Marketing Congress y aprovechamos para hacer el programa con público y algún aplauso (aunque fueron pocos, tampoco nos flipemos). ¿El tema? El valor de no ser mainstream, algo fácil de decir pero no tanto de sostener.

    Aunque este podcast podría ser el ejemplo perfecto de la parte de no ser mainstream, hemos traído gente que sabe de la parte de aportar valor. Por un lado, Lis M. Torrón, directora creativa ejecutiva en la agencia RECLAM, donde junto a su hermano representa ya la tercera generación de creativos de la familia. Y por el otro, Ramón de Meer, director de marketing de Hijos de Rivera (Estrella Galicia para los amigos) para España y Portugal, la marca que lleva años demostrando que se puede competir con los grandes sin perder la esencia artesanal.

    Hablamos sobre si lo antimainstream es posicionamiento honesto o puro postureo, exploramos cómo cambia la estrategia de contenidos cuando hablas a públicos minoritarios, qué ocurre cuando las marcas independientes crecen y atraen inevitablemente a los haters, discutimos si lo alternativo se ha convertido ya en mainstream (qué cosas, ¿eh?), y jugamos a etiquetar algunas marcas para descubrir quién sigue siendo auténtico y quién solo se ha subido al carro de la diferenciación porque antes molaba.

    Puedes dejarnos un comentario con piropos, opiniones o insultos amistosos en Instagram, X o LinkedIn. O escribir directamente a la organización del Flúor, el Clúster de Comunicación de Galicia, para que repitamos el año que viene, porque con el trato que nos han dado, nosotros firmamos ya.

    Nuevo programa cada tres semanas.

    Patrocina: Madrid Content School
    Creación: Dei Arroyo y Leonor Muñoz
    Edición de sonido: Adrián Fernández
    Presidente Honorífico: Toni Segarra
    No-Bullshit Creative Director: Ferran López
    El Becario: Edu Pou
    続きを読む 一部表示
    35 分
  • La dictadura del trend con Marta Arranz
    2025/05/02
    ¿Eres de esos que cree que si no hace un TikTok al día su marca caerá en desgracia? Relax, deja quieto el móvil un rato (por favor) y escúchate este episodio porque hoy hablamos de la dictadura del trend con alguien que sabe mucho de subirse (o no) a las tendencias, de cómo hacerlo y de cuándo no.

    Marta Arranz, senior social & influencer strategist en Monks, una auténtica freak de la cultura pop y digital que ha sobrevivido al estrés de las redes en agencias top como We Are Social, Atrevia y Darwin Social Noise; aunque quizá os suene más de su proyecto @esoesuninsight.

    Marta nos contará cómo se navega en las turbulentas (así, sin exagerar) aguas de las tendencias: hablamos del caso de Apple, que no toca un trend ni con un palo, entenderemos qué narices es exactamente un insight (por si ya se te ha olvidado) y por qué es clave para entender las tendencias, hablaremos sobre cómo detectar estas tendencias, cuánto duran y cuándo decidir sumarse o decir "paso", y nos mojaremos con las marcas que mejor y peor lo hacen.

    Puedes dejarnos un comentario con piropos, opiniones o insultos amistosos en Instagram, X o LinkedIn.

    Nuevo programa cada tres semanas.

    Patrocina: Madrid Content School
    Creación: Dei Arroyo y Leonor Muñoz
    Edición de sonido: Adrián Fernández
    Presidente Honorífico: Toni Segarra
    No-Bullshit Creative Director: Ferran López
    El Becario: Edu Pou
    続きを読む 一部表示
    1 時間 2 分
  • Las marcas y los cambios políticos con Carlos Alija
    2025/04/09
    Este programa podría haberse llamado perfectamente “Make Brands Great Again”, pero nos daba miedo que Trump nos subiera los aranceles y nos fuéramos a pique. Así que lo dejamos en algo más discreto, aunque igual de real.

    Hoy hablamos de lo que pasa cuando las marcas se ven arrastradas por los vaivenes de la política, de los discursos que cambian según sople el viento... y de cómo se gestiona todo eso sin que el logo acabe en la basura.

    Para ayudarnos a navegar este tema tan ameno y sencillito contamos con Carlos Alija, un creativo de nivel internacional que ha currado en Wieden+Kennedy, Sra. Rushmore, BBDO, Publicis o MullenLowe, y que ha pasado por Londres, Nueva York, Los Ángeles, Sidney y Madrid. Un tipo que está en todas las listas de molar como Adweek’s 100 Most Creative y Campaign 40 over 40.

    Además, con él repasamos casos como el de Coca-Cola durante el nazismo, SEAT en el franquismo o cosas más actuales como el borrado de contenido LGTBIQ+ de Iberdrola. También de cómo se gestionan campañas globales, de los cambios de última hora de los clienets, de cómo cambia todo con el regreso de Trump... y de si realmente existen marcas que se crean sus propios discursos o solo usan el propósito cuando conviene.

    Puedes dejarnos un comentario con piropos, opiniones o insultos amistosos en Instagram, X o LinkedIn.

    Nuevo programa cada tres semanas.

    Patrocina: Madrid Content School
    Creación: Dei Arroyo y Leonor Muñoz
    Edición de sonido: Adrián Fernández
    Presidente Honorífico: Toni Segarra
    No-Bullshit Creative Director: Ferran López
    El Becario: Edu Pou
    続きを読む 一部表示
    1 時間 10 分
  • El precio de las ideas con Rafa Pomares
    2025/03/19
    Todo el mundo dice que lo más importante en publicidad es la creatividad. Hasta que hay que pagarla… ahí ya no están todos tan de acuerdo. Por eso nos preguntamos cuánto vale una idea, cómo se le pone precio a algo tan poco tangible o si su valor está relacionado con el tiempo que ha costado llegar a ella.

    Para responder a todo esto nos acompaña Rafa Pomares, director creativo ejecutivo y cofundador de Siberia. Con un pasado en agencias grandes como Publips Serviceplan o McCann, y su trabajo ha sido premiado en festivales como El Sol, Premios Eficacia, El Chupete o La Lluna.

    Con él nos metemos en algunos jardines relacionados con el tema. ¿Se deben regalar ideas? ¿Se puede decir “no” a concursos mal pagados? ¿Cuánto cuesta realmente una buena idea? ¿Cómo se le pone precio? ¿Es viable el modelo de pago por éxito? ¿Acabaremos vendiendo conceptos en Wallapop? Esto último era broma, aunque todo es ponerse.

    Puedes dejarnos un comentario con piropos, opiniones o insultos amistosos en Instagram, X o LinkedIn.

    Nuevo programa cada tres semanas.

    Patrocina: Madrid Content School
    Creación: Dei Arroyo y Leonor Muñoz
    Edición de sonido: Adrián Fernández
    Presidente Honorífico: Toni Segarra
    No-Bullshit Creative Director: Ferran López
    El Becario: Edu Pou
    続きを読む 一部表示
    1 時間 3 分
  • Acoso y abuso en publicidad con Auxi Barea y Rocío Carballo de Más Mujeres Creativas
    2025/02/26
    El sector publicitario tiene un problema.

    Uno de esos de los que poca gente habla, pero que mucha gente conoce. La aparición de la cuenta de Instagram @seteniaquedecir.2024 ha puesto sobre la mesa una realidad muy incómoda: la cultura patriarcal, el acoso y el abuso de poder dentro de la industria. Los testimonios han sacudido al sector y han abierto un debate necesario.

    Para hablar de ello nos acompañan Auxi Barea, vicepresidenta de Más Mujeres Creativas, profesora de Social Media en la UCM y exdirectora de social media y contenido de La Despensa, y Rocío Carballo, psicoterapeuta especializada en trauma y parte de la iniciativa Punto Violeta MásMu. Con ellas analizamos por qué ha estallado ahora, cómo funciona la dinámica de poder en agencias, qué papel juega la cultura del colegueo y qué podemos hacer para que esto cambie de una vez, de verdad.

    También hablamos de las consecuencias psicológicas del abuso, de cómo las víctimas pueden encontrar apoyo y de qué responsabilidad tienen los jefes, las agencias y quienes han mirado hacia otro lado.

    Puedes dejarnos un comentario con piropos, opiniones o insultos amistosos en Instagram, X o LinkedIn.

    Nuevo programa cada tres semanas.

    Patrocina: Madrid Content School
    Creación: Dei Arroyo y Leonor Muñoz
    Edición de sonido: Adrián Fernández
    Presidente Honorífico: Toni Segarra
    No-Bullshit Creative Director: Ferran López
    El Becario: Edu Pou
    続きを読む 一部表示
    1 時間 23 分
  • Publicidad y pequeños negocios con Sonia Romero
    2025/02/05
    Los negocios pequeños tienen un reto enorme: competir con gigantes como Amazon, destacar en un mercado saturado y hacer publicidad con presupuestos (a veces muy) ajustados. ¿Cómo es hacer publicidad para este tipo de negocios?

    Nos lo cuenta Sonia Romero, fundadora de La Vecina, una agencia de Cádiz especializada en pequeños negocios, y convertida también en pequeño negocio, ya que comparte espacio con La tienda de La Vecina. Escritora, poeta, directora creativa y profesora de storytelling, Lola, VCCP, La Despensa o Remo fueron algunas de las agencias por las que pasó.

    Veremos cómo se pasa de trabajar para grandes marcas a hacerlo con pequeños negocios, el reto y el placer de trabajar para el comercio local, las estrategias que necesitan o cómo se lidia con presupuestos (o la falta de ellos).

    Si te gusta lo que oyes, puedes dejarnos un comentario con piropos, opiniones o insultos amistosos en Instagram, X o LinkedIn.

    Nuevo programa cada tres semanas.

    Patrocina: Madrid Content School
    Creación: Dei Arroyo y Leonor Muñoz
    Edición de sonido: Adrián Fernández
    Presidente Honorífico: Toni Segarra
    No-Bullshit Creative Director: Ferran López
    El Becario: Edu Pou
    続きを読む 一部表示
    56 分