『YIRA YIRA』のカバーアート

YIRA YIRA

YIRA YIRA

著者: El Mundo
無料で聴く

このコンテンツについて

Podcast del columnista Arcadi Espada, que será el eco de sus intereses. Estarán la política y sus guerras, y los libros, la comida, las películas y los viajes. Como en el tango de Discépolo, se impondrá la manera escéptica de observar la vida. Pero sin caer en el pesimismo, atorrante lugar común.

2025 El Mundo
政治・政府
エピソード
  • El grado cero parlamentario
    2025/10/30

    Triste, amargo, desmoralizado, llegó de escuchar las primeras horas de la comparecencia de Sánchez en la comisión del Senado por el así llamado caso Koldo. ¿Qué clase de espectáculo es este? ¿Qué son esas maneras de estar y de interpelar al presidente? Este, que se escudó en esa chulería en sordina a la que acostumbra, saldrá fortalecido, vaticinó. No hay que extrañarse, en este grado cero parlamentario al que se ha llegado.

    Lo de este jueves, en cualquier caso, es continuidad de lo que ocurrió ayer, en el funeral de Estado por el aniversario de la riada en Valencia. No se va a un funeral a gritarle asesino a nadie y no se debe permitir. Los reyes, volvió a repetir, tampoco han de bajar al fango. Pero en fin, España es una nación institucionalmente devastada.

    Hablando de institucionalidad, más difícil le parece juzgar al rey emérito por publicar sus memorias. Es irresistible el relato de un hombre que estaba ahí –¡y más teniendo en cuenta la novedad sobre Franco que incluye!– y está por verse que estas nuevas palabras hagan más daño a su ya dañada figura.

    Elogió a Miguel Ángel Aguilar por sus memorias sobre la muerte de Franco y se maravilló de que el Congreso tramite esa proposición no de ley pretendiendo mandar sobre las metáforas, tan lejos de sutilezas como la que acaba de aprender de Chris Howell y recomienda.

    Y fue así que Espada yiró.

    Bibliografía:

    - José Luis de Vilallonga, El Rey; El gentilhombre europeo.

    -Arcadi Espada, En nombre de Franco.

    -Miguel Ángel Aguilar, No había costumbre. Crónica de la muerte de Franco.

    -Gabriele Cremonini y Giovanni Tamburini, Maiali si nasce, salami si diventa.

    - Chris Howell, «Let’s not police the language we use about cancer», The Guardian.

    - Susan Sontag, La enfermedad y sus metáforas.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    続きを読む 一部表示
    47 分
  • Reinita de los delfines
    2025/10/23

    Por Yaiza Santos

    Después de constatar el estado de la filosofía contemporánea, incluyendo lo lozano que se ve en Oviedo Byung-Chul Han, pasó a lo serio.

    No se llevará a cabo la reunión en Budapest entre Trump y Putin, y el Gobierno de Estados Unidos debería dar explicaciones más precisas al respecto. Por ahora, si la verdad es la apariencia, como decía Jean Genet en El balcón, el asesino ruso lleva la ventaja y sigue empeñado en su objetivo, aunque tampoco esté claro cuál es.

    En cuanto a la propuesta de Sánchez sobre el cambio de hora, naturalmente nadie ha hecho caso ni hará al último de la clase. No hay evidencia científica de que cambiar la hora dos veces afecte al cuerpo de ninguna manera. Hijo de junio, prefiere el horario de verano, pero –ah, estas latitudes amables frente al trópico– también las estaciones.

    El tema más importante del día, no obstante, son las memorias de Isabel Preysler, en las que incluye varias cartas de nuestro Mario Vargas Llosa. «Son mías y hago lo que quiero», explicó. Interesante asunto. La señora Preysler –mucho más inteligente, aguda, informada y culta de lo que su personaje ha hecho creer al mundo, observó– tiene razón: una carta es de quien la recibe, pero hay una zona de sombra respecto a lo que figura en ella. La ley de propiedad intelectual establece que si lo escrito en una carta es arte, regirá como cualquier otra obra de arte. Pero, ¿es arte lo que escribió aquel hombre enamorado, por muy Nobel que sea, "reinita de los delfines»? Por lo demás, zanjó, cuando alguien escribe, aunque sea una carta de amor, ya lo hace de alguna manera público.

    Comentó ese burning paper que dibuja la personalidad de los que ganan más dinero –el capitalismo los quiere cabrones… y las mujeres también, acotó– y conminó a Santos, que llegó tarde, a hacer autoestop la próxima vez.

    Y fue así que Espada yiró.

    Bibliografía

    • Michel Pastoureau, El cerdo. Historia de un primo malquerido. Confluencias, 2015
    • Banda sonora

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    続きを読む 一部表示
    48 分
  • Las lenguas sí son barreras
    2025/10/16

    Por Yaiza Santos

    Después de criticar a Santos por no pronunciar el apellido Alemany en lengua valenciana y demorarse en explicar los entresijos de la vagina voraci, arremetió contra lo dicho por el Rey en el triste congreso en Arequipa. «Ninguna lengua nació como barrera». ¡Mentira!, clamó. Las lenguas sí son aduanas, y han marcado los territorios como el orín de los perros. La diversidad de lenguas, resumió, forma parte del pensamiento literario a extirpar del mundo.

    Lo tiene muy desconcertado la resolución del juez Leopoldo Puente. Y no por haber dejado en libertad a Ábalos –como se sabe, no es partidario de la prisión preventiva–, sino por haber sugerido que el riesgo de fuga «es creciente» y, peor aún, por instar al Congreso a revisar que el imputado siga siendo diputado. ¿Dónde está la presunción de inocencia a la que se debe el juez? Cuánto se confunden hoy en España los papeles.

    Celebró el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado en un doble sentido, en sí mismo y por el bochorno que ha supuesto para el Gobierno de Pedro Sánchez. Pero quiso detenerse en el de Economía a Joel Mokyr. Un premio contra los cenizos, ciertamente. El crecimiento es el único método para reducir las desigualdades y en él influye decisivamente los avances tecnológicos. No es menor aquel estudio de Mokyr hace veinte años en el que mostraba cómo la Revolución industrial no pudo haberse dado sin la idea de que el conocimiento es el motor del progreso material.

    Santos le trajo el burning paper de Kaufmann que está levantando la ira de la comunidad queer y le dijo lo que faltaba por decirse en ese programa En Primicia: está cada vez más guapo.

    Y fue así que Espada yiró.

    Bibliografía:

    - Federico Jiménez Losantos, "Ninguna rehén ha vuelto viva", EL MUNDO

    • Luis Alemany, «Don Felipe, en el Congreso del Idioma de Arequipa: "Vivimos en un mundo mestizo. Ninguna lengua nació para ser barrera", EL MUNDO
    • Mario Vargas Llosa, El pez en el agua
    • Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas
    • Ernesto Hernández Busto, Cerdos y niños
    • Joel Mokyr, «The Intellectual Origins of Modern Economic Growth», The Journal of Economic History, 2005
    • -Burning: Eric Kaufmann, «The Decline of Trans and Queer Identity among Young Americans», Centre for Heterodox Social Science

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    続きを読む 一部表示
    48 分
まだレビューはありません